BARROCO EL ARTE El contexto histórico e ideológico Historia del Arte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
Advertisements

El Mundo Moderno en Europa.
Integrantes: María José Chang Vega Gloria Cisternas Rojas
ARTE BARROCO.
Barroco y rococò Rubèn Rodrìguez Miguel Cuadrado.
El Barroco. Un nuevo Movimiento Cultural
El arte del siglo XIX Antecedentes del s. XVIII El romanticismo
EL BARROCO.
Tema 11 EL sIGLO DEL BARROCO
Barroco Español
DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII
Puede comunicarlo por correo electrónico a
Clase Grabada II Semestre “ARTE BARROCO”
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
BARROCO Y ROCOCÓ.
EL BARROCO Momento de crisis social y política.
Origen y desarrollo del género lírico
Prof. Patricia Jiménez Álvarez
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
El Renacimiento El Renacimiento.
Siglo de Oro Luis Mario Hernández Navarro #13
El arte.
LA REFORMA: CRISIS EN LA IGLESIA Colegio SS.CC. Providencia
El Romanticismo.
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
Renacimiento y Barroco
John Camilo Ramírez Galindo Ilustración universidad MINUTO DE DIOS.
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
EDAD MODERNA La Edad Moderna es una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia.
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Módulo Título V Cooperativo Arte Curso: Estudios Humanísticos Profesor: José A. Mateo Catedrático.
EDAD MODERNA.
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
EL ARTE BARROCO: INTRODUCCIÓN GENERAL
La ilustración “ atrévete a saber”.
Arte griego (1) MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
El Renacimiento.
Es el movimiento cultural que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII. Es importante porque intentó transformar el Antiguo Régimen.
EDAD MODERNA.
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII
La contrarreforma Católica
Historia del Arte Moderno
FERNANDO COTA RAMIREZ JAQUELINE GARDUÑO LARA
 Son alrededor de 300 años Antropocéntrico  Auge de las ciencias: experimentación y observación  Exaltación del individuo: deseo de gloria y fama 
Marco histórico y cultural. Características generales
LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL BARROCO Y EL NEOCLASICISMO
Del estado moderno absoluto a la revolución
EL ARTE BARROCO. El barroco es el estilo que se gesta a finales del XVI y se extiende hasta el XVIII. Nace en Italia y desde allí se expande por toda.
El Arte Barroco Siglo XVII.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: Belleza. El arte Barroco
La contrarreforma Católica Obj.: Identificar y analizar la diferencia entre la reforma y la contrarreforma.
José Manuel y Ángel. BARROCO Y ROCOCÓ.
Historia Repaso.
La Época Contemporánea
Contexto de los Siglos de Oro
Tema 5 El Renacimiento y la literatura renacentista
La Reforma Protestante
Los síndicos del gremio de pañeros - Rembrandt
El origen de nuestro tiempo El origen de nuestro tiempo Introducción El Antiguo Régimen La Ilustración Las Revoluciones burguesas La Revolución.
Barras Cronológicas EDAD MEDIA E D A D M O D E R N A E D A D
BY: PAULA & ROCIO ARTE BARROCO. SIGNIFICADO DEL BARROCO Desde el siglo XVII triunfó el barroco en: Italia Francia Europa central Inglaterra España Flandes.
ARTE BIZANTINO Y GÓTICO. Septiembre Arte Bizantino Constantino traslado la capital de Roma a Bizancio. Fiel reflejo de las condiciones históricos.
El Barroco S. XVII. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL Época de conflictos religiosos entre católicos y protestantes En España, reinados de Felipe III, Felipe.
 Periodo histórico y cultural inmediatamente posterior al Renacimiento. Continuó y culminó su renovación artística, pero también significó una reacción.
EDAD MEDIA E D A D M O D E R N A E D A D C O N T E M P O R Á N E A MANIERISMO BARROCO (ITALIA) CLASICISM O FRANCÉS BARROCO TARDÍO ROCOCÓ NEOCLASICISMO.
Este nombre se le atribuye al estilo, aparecido en Italia, que ocupa el período histórico comprendido entre 1600 y 1750, aproximadamente. Política.
EDAD MODERNA Se inicia en 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente o toma de Constantinopla por los turcos Finaliza con la Revolución Francesa o.
Transcripción de la presentación:

BARROCO EL ARTE El contexto histórico e ideológico Historia del Arte © 2011-2012 Manuel Alcayde Mengual

Una obra barroca: iglesia de San Carlos de Viena - Arte barroco - Una obra barroca: iglesia de San Carlos de Viena

¿Qué es “lo barroco”? ¿Qué es el “Barroco”? - Arte barroco - ¿Qué es “lo barroco”? ¿Qué es el “Barroco”? La palabra “barroco” fue un término empleado por los comentaristas de una época posterior que combatieron las tendencias del siglo XVII y desearon ridiculizarlas. Barroco significa, realmente, absurdo o grotesco, y la palabra fue empleada por personas que insistieron en que las formas de los edificios clásicos nunca debían ser aplicadas o combinadas de otra manera que como lo fueron por griegos y romanos. Desdeñar las reglas estrictas de la arquitectura antigua les parecía a esos críticos una lamentable falta de gusto; de ahí que denominaran estilo barroco al de los que tal hacían. No nos es del todo fácil a nosotros percibir hoy día esos distingos. Tanto nos hemos llegado a acostumbrar a ver en nuestras ciudades edificios que de toda suerte que desdeñan y desafían las reglas de la arquitectura clásica, o que las desconocen por completo, que nos hemos vuelto insensibles (...). Enrst Gombrich

Distorsión de los valores clásicos: - Arte barroco - “BARROCO” “BARRUECO” Perlas deformes (portugués) UN ARTE DESPROPORCIONADO, CAPRICHOSO Y TRUCULENTO Barocco = exagerado Distorsión de los valores clásicos: El movimiento de las formas. La libre expresión de los sentimientos. Ruptura del equilibrio clásico. El término "barroco" fue usado con un sentido despectivo, para subrayar el exceso de énfasis y abundancia de ornamentación, a diferencia de la racionalidad más clara y sobria de la Ilustración (siglo XVIII, principalmente).

Características: Contexto: Oposición al Renacimiento: - Arte barroco - Características: Oposición al Renacimiento: Equilibrio  Inestabilidad Serenidad  Movimiento Formas cerradas  Formas abiertas Idealización  Expresionismo Moderación  Exageración Contexto: Importancia del Concilio de Trento. Contrarreforma Importancia de las Monarquías absolutas Roma, capital del arte

La Europa del Barroco (ss. XVII-XVIII) - Arte barroco - La Europa del Barroco (ss. XVII-XVIII)

La Europa del Barroco es un continente en crisis - Arte barroco - La Europa del Barroco es un continente en crisis Se trata de un estilo complejo, fruto de una época de crisis. Es un arte brillante y fantasioso, ostentoso. Con él se expresa el poder de los grandes monarcas, la fluyente riqueza de los Estados y la próspera situación del catolicismo.

Del gusto barroco a los diversos “barrocos” - Arte barroco - Del gusto barroco a los diversos “barrocos” La variedad de situaciones socioeconómicas, políticas y religiosas originan la existencia de barrocos "distintos": un barroco cortesano y católico, instrumento de propaganda de la Iglesia y del Estado absoluto (Italia, Francia, España), y otro barroco burgués y protestante (Inglaterra y Holanda). BARROCO BURGUÉS Y PROTESTANTE BARROCO CORTESANO Y CATÓLICO

UNIDAD EN LA DIVERSIDAD - Arte barroco - UNIDAD EN LA DIVERSIDAD Pese a estas grandes diferencias, hay impulsos estéticos comunes, fruto de la sensibilidad de la época, que desdeña las reglas (ruptura del ideal clasicista del Renacimiento) y tiende a lo emotivo y desbordante. Es un estilo que refleja el estado de ánimo del hombre del momento: pesimista, desengañado, realista, con conciencia de sus imperfecciones; ello contrasta con el optimismo humanista que había dominado la época del Renacimiento.

CRISIS Y RENOVACIÓN EN LA ÉPOCA DEL BARROCO - Arte barroco - UN NUEVO CONTEXTO CULTURAL, RELIGIOSO Y CIENTÍFICO LA DUDA METÓDICA: EL RACIONALISMO CARTESIANO LA EXPERIMENTACIÓN Y LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: GALILEO, PASCAL, NEWTON. CRISIS Y RENOVACIÓN EN LA ÉPOCA DEL BARROCO CONSOLIDACIÓN DE LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS Y DEL PARLAMENTARISMO (Guerra de los 30 años y Paz de Westfalia) NUEVA SENSIBILIDAD RELIGIOSA: REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA AVANCE Y CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO CAPITALISTA Y DE LA SOCIEDAD BURGUESA

EL BARROCO: ARTE CIVIL Y ARTE RELIGIOSO - Arte barroco - EL BARROCO: ARTE CIVIL Y ARTE RELIGIOSO UN ARTE AL SERVICIO DE LA IGLESIA CATÓLICA: PROPAGANDA DE LA FE CATÓLICA INSTRUMENTO DE PROPAGANDA Y VANAGLORIA DEL MONARCA Y EL ESTADO ABSOLUTISTA

Difusión de un nuevo ideario - Arte barroco - EL BARROCO, UN ARTE AL SERVICIO DE LA IGLESIA CATÓLICA CONTRARRE-FORMA CATÓLICA (EL CONCILIO DE TRENTO (1545-1563) Confirmación de los dogmas tradicionales de la Iglesia. Combatir la corrupción interna. Recomendaciones para los artistas: Claridad, sencillez y comprensibilidad. Interpretación realista. Estímulo sensible a la piedad: se exalta el patetismo de la iconografía religiosa. Los templos en cruz latina, por considerar que los templos circulares eran de origen pagano Creación de la COMPAÑÍA DE JESÚS en 1540 (JESUITAS) Difusión de un nuevo ideario artístico LA EVIDENCIA DE LA POSESIÓN DE LA VERDAD SUSTITUYE AL IDEAL DE BELLEZA CLÁSICA El arte como propaganda de la fe (propaganda fidei)

EL BARROCO COMO ARTE CIVIL - Arte barroco - EL BARROCO COMO ARTE CIVIL El arte como instrumento de propaganda y vanagloria de los monarcas Consolidación del ABSOLUTISMO MONÁRQUICO El lujo y la ostentación son la evidencia de la omnipotencia real Cortes palaciegas (gusto rococó, s. XVIII) La ciudad, el palacio y los edificios de gobierno se convierten en la imagen del Poder FIJACIÓN DE LAS CAPITALES POLÍTICAS DE LOS ESTADOS La obediencia de los súbditos es la consecuencia del deslumbramiento de los edificios en los que se encarna el poder URBANISMO ESCENOGRÁFICO

- Arte barroco - ROMA, CAPUT MUNDI Centro impulsor del Barroco Roma, ciudad rectora de la Europa católica Expresión de la magnificencia y grandiosidad de la Iglesia Católica Proyección de un urbanismo escenográfico y teatral (planificación llevada a cabo por Sixto V (1585-1590) Plazas, fuentes, avenidas…. Piazza del Popolo Piazza Navona Plaza de San Pedro Escalera de la Plaza de España La Fontana di Trevi

- Arte barroco - CONCLUSIONES La humanidad descubre su insignificancia, la fugacidad de la vida, la presencia de la muerte. La idea del hombre como centro del universo, creada durante el Renacimiento, se viene abajo. El arte apuesta por la apariencia (ya sea de lujo o de poder): distorsiones visuales, lumínicas o materiales; lo único que importa es la imagen proyectada sobre el espectador, su deslumbramiento; por eso, la ópera será el espectáculo barroco por excelencia.

PERIODIZACIÓN Primer Barroco o Tardomanierismo (1600-1625) - Arte barroco - PERIODIZACIÓN Primer Barroco o Tardomanierismo (1600-1625) Pleno Barroco (1625-1675) Barroco Tardío y Rococó (1675-1750) Historia del Arte © 2011-2012 Manuel Alcayde Mengual