Catálogos de Datos Catastrales Mayo de 2015
Contenido Introducción Marco Geoestadístico Nacional Antecedentes Domicilios Geográficos Concepto Domicilio Geográfico
Introducción. Este documento tiene el fin de mostrar la importancia del uso de los catálogos para la homologación de información catastral y registral de cada una de las Unidades del Estado que participan en el proceso de integración de información al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. El objetivo principal del uso de catálogos normalizados y homologados es precisamente la integración de información de manera sencilla y eficaz para lograr una estandarización a nivel nacional.
Dichos catálogos provienen de dos fuentes: El INEGI actualmente tiene disponibles catálogos normalizados, los cuales se pueden encontrar en la página Institucional (http://www.inegi.org.mx/). Dichos catálogos provienen de dos fuentes: Marco Geoestadístico Nacional. Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades. Domicilios Geográficos.
Adicionalmente se puede disponer de Catálogos de Instituciones Públicas ajenas al INEGI, como puede ser SEPOMEX, el cual proporciona catálogos e información de Códigos Postales que pueden servir de apoyo para la homologación de información.
Marco Geoestadístico Nacional
Marco Geoestadístico Nacional Es el sistema único y de carácter nacional diseñado por el INEGI, para referir geográficamente la información estadística de los censos, las encuestas y los registros administrativos. Es la división del país en Áreas Geoestadísticas, con tres niveles de desagregación: Estatal o del Distrito Federal (AGEE), Municipal o Delegacional (AGEM) y Básica (AGEB).
Antecedentes La necesidad de contar con información estadística elaborada por las Unidades del Estado que garantice la correspondencia a un mismo espacio geográfico, hace fundamental el contar con un Catálogo Único de Entidades Federativas, Municipios y Localidades. Para tal efecto, las Unidades del Estado cuentan con registros de Entidades Federativas, Municipios y Localidades que en lo general toman como base la información que genera el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cual adecuan para cubrir sus requerimientos específicos. Esto ha propiciado heterogeneidad entre los datos y las claves de los registros que manejan las diferentes instituciones, lo que complica el intercambio de datos.
Antecedentes (continuación) Con la finalidad de homologar los datos y definir la normatividad para asignar las claves y nombres, así como los mecanismos para su actualización, en el año 2003, se conformó un grupo de trabajo interinstitucional integrado por el INEGI y los principales usuarios (Secretaría de Salud Pública, Secretaría de Educación Pública y Secretaría de Desarrollo Social). Actualmente con el apoyo de diversas herramientas informáticas y a efecto de tener un sistema computacional capaz de relacionar la información estadística al espacio geográfico al cual pertenece, se han realizado un sin fin de técnicas y procedimientos automatizados para simplificar los procesos de producción y actualización de la cartografía del Marco Geoestadístico Nacional.
Página Principal del INEGI http://www.inegi.org.mx/ Seleccione aquí Actualmente se cuenta con tres niveles de desagregación para su uso en todos sus Procedimientos, como son: Área Geoestadística Estatal (AGEE) Área Geoestadística Municipal (AGEM) Localidad Geoestadística
Datos a Consultar: Seleccione Área Geoestadística Estatal (AGEE) Seleccione aquí
Seleccione el nivel de desagregación Seleccione aquí
Seleccione el tipo de reporte Seleccione aquí
Seleccione la fecha de corte de información Seleccione aquí
Seleccione aquí
Desplegará la pantalla siguiente
1 2 4 3 5 6 Se puede descargar en formato DBF, CSV y TXT 1. Clic en botón Descargar 2. Seleccionar tipo de archivo 3. Clic en botón procesar 4. Clic botón Descargar 5. Clic en botón Ver descargas 6. Guardar archivo deseado 5 6
También se puede hacer la descarga de catálogos predefinidos Seleccione aquí
Domicilios Geográficos
La Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos tiene por objeto establecer las especificaciones de los componentes y características de la información que constituye el domicilio geográfico, para identificar cualquier inmueble, que deberá integrarse de forma estructurada, estandarizada y consistente en registros administrativos, que permitan la vinculación de los mismos, y a su vez contribuya al fortalecimiento del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.
La Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos es de observancia obligatoria, para el INEGI, así como para las Unidades del Estado que por sus funciones tengan a su cargo la captación, actualización e integración de registros administrativos que contengan domicilios geográficos, realizada por sí mismas o por terceros, cuando se les encomiende dicha actividad.
Concepto de Domicilio Geográfico El Domicilio Geográfico es el espacio al interior de una localidad o referido a una vía de comunicación que ocupa un inmueble (edificación o terreno) donde pueden establecerse una o más personas o unidades económicas, a fin de dar cumplimiento a sus obligaciones o derechos.
A continuación se muestra el procedimiento para descargar los Catálogos de la Norma Técnica de Domicilios Geográficos: Clic aquí Seleccione aquí Seleccione aquí
En esta opción se puede descargar el catálogo de Vialidades. Seleccione aquí En esta opción se pueden descargar todos los catálogos de la Norma de domicilios geográficos En esta opción se puede descargar el catálogo de Asentamientos Humanos. En esta opción se puede descargar el catálogo de Vialidades. NOTA: Todos los catálogos se descargan en archivos .zip
Porque proporcionamos información para todos… 01 800 111 46 34 www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx ¡México cuenta con el INEGI! José Luis Mú Orizaga Ext. 1634 luis.mu@inegi.org.mx