Catálogos de Datos Catastrales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
Advertisements

Hacer clic para comenzar. Reunión Especializada de Organismos Gubernamentales de Control Interno del Mercosur Foro Un espacio para el diálogo.
Entidades (Unidades de Análisis): Viviendas Hogares Personas 1 AYUDA MEMORIA No.1: Creando relaciones ENTRE las tablas de datos NOTA: Fuente de datos Cuestionario.
DENUE Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas.
GUÍA DE USO DEL SISTEMA DE ATENCIÓN Y GESTIÓN TICKETS (SAGT) ANALISTAS Gerencia de Atención al Estado Oficina de Atención al Usuario Octubre, 2010.
Introducción a las Bases de Datos Ing. Atzimba G. López M.
E FECTUAR LA ACTUALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CON LA PERIOCIDAD REQUERIDA DE ACUERDO AL TIPO DE REGISTRO. - C ARACTERÍSTICA DE UN SISTEMA DE.
Estadística Básica Sistema Educativo Estatal Mayo 2008 Estado de México.
MICROSOFT ACCESS. Definición de una Base de Datos: un programa que permite gestionar y organizar una serie de datos. Por ejemplo, para la gestión de los.
Capacitación para el Registro en Línea Dirección del Área de Operación
ISH -PM “PUESTOS DE TRABAJO”
GLOBAL CONFERENCE ON BUSINESS AND FINANCE 2017
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
SAN LUIS POTOSI, S.L.P. NOVIEMBRE 2016
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud
Catálogos de Datos Catastrales
MÓDULO INCAPACIDADES.
Instructivo de usuario final
SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL MEXICANO
Estado de la Implementación de la Clasificación de Actividades Económicas en Paraguay Norma Medina DGEEC - Paraguay Lima 10 al 14 de setiembre de 2007.
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
Generación de Certificados
Seguimiento de Acuerdos Segunda Sesión Ordinaria
“Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
LINEAMIENTOS APROBADOS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA.
1. Conocer el contenido de los Lineamientos Técnicos Generales para la Publicación, Homologación y Estandarización de la información de las Obligaciones.
Sistema nacional de clasificación de ocupaciones
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
Directorio Estadístico de Empresas del DANE
MANEJO DE ARCHIVOS DIGITALES
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
El Modelo óptimo de catastro
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
Guía del usuario La es el medio de capacitación en línea institucional para los servidores públicos del Gobierno del Estado de Guanajuato.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
Centro de Documentación e Información Municipal – CDIM
Plataforma Nacional de Transparencia
“MINUTA DE REUNIÓN DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL”
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
APLICACIÓN DE ENCUESTAS
Sistema de Información Estadística del INFODF
SISTEMA INSTITUCIONAL DE INFORMACIÓN DEL ABOGADO GENERAL
Cobertura total.
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
Guía para Ingreso de EIA
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTROL DE OBRAS BITACORA Versión 2.0
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
NOTA METODOLÓGICA Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema.
«Uso de los formatos 2018 y Mejoras del SIPOT.» Abril 2018.
“ENTORNO DE TRABAJO DE ACCESS 2010” ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO GRISEIDY CLARIBEL VELAZQUEZ RUIZ GPO:423.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS E INTEGRACIÓN SOCIAL.
Importancia de los sistemas de información administrativo
de Publicaciones Seriadas de Ciencias de la Salud
Registro Nacional de Información Geográfica
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
PLATAFORMA EDUCATIVA INSTITUCIONAL – BIBLIOTECA VIRTUAL Curso: Estrategias digitales en el manejo de la información Semana 2 Profesora: Tania Briones Linares.
NOTA METODOLÓGICA Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema.
MICROSOFT ACCESS. Definición de una Base de Datos: un programa que permite gestionar y organizar una serie de datos. Por ejemplo, para la gestión de los.
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
NOTA METODOLÓGICA Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema.
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
¿Que es? •Es una Herramienta tecnológica, visual y geográfica que permite a la ciudadanía fortalecer la toma de decisiones, detonar la inversión e impulsar.
Estadística ON LINE (EOL)
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
Tutorial Plataforma OVID IMSS-CONRICYT.
Transcripción de la presentación:

Catálogos de Datos Catastrales Mayo de 2015

Contenido Introducción Marco Geoestadístico Nacional Antecedentes Domicilios Geográficos Concepto Domicilio Geográfico

Introducción. Este documento tiene el fin de mostrar la importancia del uso de los catálogos para la homologación de información catastral y registral de cada una de las Unidades del Estado que participan en el proceso de integración de información al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. El objetivo principal del uso de catálogos normalizados y homologados es precisamente la integración de información de manera sencilla y eficaz para lograr una estandarización a nivel nacional.

Dichos catálogos provienen de dos fuentes: El INEGI actualmente tiene disponibles catálogos normalizados, los cuales se pueden encontrar en la página Institucional (http://www.inegi.org.mx/). Dichos catálogos provienen de dos fuentes: Marco Geoestadístico Nacional. Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades. Domicilios Geográficos.

Adicionalmente se puede disponer de Catálogos de Instituciones Públicas ajenas al INEGI, como puede ser SEPOMEX, el cual proporciona catálogos e información de Códigos Postales que pueden servir de apoyo para la homologación de información.

Marco Geoestadístico Nacional

Marco Geoestadístico Nacional Es el sistema único y de carácter nacional diseñado por el INEGI, para referir geográficamente la información estadística de los censos, las encuestas y los registros administrativos. Es la división del país en Áreas Geoestadísticas, con tres niveles de desagregación: Estatal o del Distrito Federal (AGEE), Municipal o Delegacional (AGEM) y Básica (AGEB).

Antecedentes La necesidad de contar con información estadística elaborada por las Unidades del Estado que garantice la correspondencia a un mismo espacio geográfico, hace fundamental el contar con un Catálogo Único de Entidades Federativas, Municipios y Localidades. Para tal efecto, las Unidades del Estado cuentan con registros de Entidades Federativas, Municipios y Localidades que en lo general toman como base la información que genera el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cual adecuan para cubrir sus requerimientos específicos. Esto ha propiciado heterogeneidad entre los datos y las claves de los registros que manejan las diferentes instituciones, lo que complica el intercambio de datos.

Antecedentes (continuación) Con la finalidad de homologar los datos y definir la normatividad para asignar las claves y nombres, así como los mecanismos para su actualización, en el año 2003, se conformó un grupo de trabajo interinstitucional integrado por el INEGI y los principales usuarios (Secretaría de Salud Pública, Secretaría de Educación Pública y Secretaría de Desarrollo Social). Actualmente con el apoyo de diversas herramientas informáticas y a efecto de tener un sistema computacional capaz de relacionar la información estadística al espacio geográfico al cual pertenece, se han realizado un sin fin de técnicas y procedimientos automatizados para simplificar los procesos de producción y actualización de la cartografía del Marco Geoestadístico Nacional.

Página Principal del INEGI http://www.inegi.org.mx/ Seleccione aquí Actualmente se cuenta con tres niveles de desagregación para su uso en todos sus Procedimientos, como son: Área Geoestadística Estatal (AGEE) Área Geoestadística Municipal (AGEM) Localidad Geoestadística

Datos a Consultar: Seleccione Área Geoestadística Estatal (AGEE) Seleccione aquí

Seleccione el nivel de desagregación Seleccione aquí

Seleccione el tipo de reporte Seleccione aquí

Seleccione la fecha de corte de información Seleccione aquí

Seleccione aquí

Desplegará la pantalla siguiente

1 2 4 3 5 6 Se puede descargar en formato DBF, CSV y TXT 1. Clic en botón Descargar 2. Seleccionar tipo de archivo 3. Clic en botón procesar 4. Clic botón Descargar 5. Clic en botón Ver descargas 6. Guardar archivo deseado 5 6

También se puede hacer la descarga de catálogos predefinidos Seleccione aquí

Domicilios Geográficos

La Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos tiene por objeto establecer las especificaciones de los componentes y características de la información que constituye el domicilio geográfico, para identificar cualquier inmueble, que deberá integrarse de forma estructurada, estandarizada y consistente en registros administrativos, que permitan la vinculación de los mismos, y a su vez contribuya al fortalecimiento del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

La Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos es de observancia obligatoria, para el INEGI, así como para las Unidades del Estado que por sus funciones tengan a su cargo la captación, actualización e integración de registros administrativos que contengan domicilios geográficos, realizada por sí mismas o por terceros, cuando se les encomiende dicha actividad.

Concepto de Domicilio Geográfico El Domicilio Geográfico es el espacio al interior de una localidad o referido a una vía de comunicación que ocupa un inmueble (edificación o terreno) donde pueden establecerse una o más personas o unidades económicas, a fin de dar cumplimiento a sus obligaciones o derechos.

A continuación se muestra el procedimiento para descargar los Catálogos de la Norma Técnica de Domicilios Geográficos: Clic aquí Seleccione aquí Seleccione aquí

En esta opción se puede descargar el catálogo de Vialidades. Seleccione aquí En esta opción se pueden descargar todos los catálogos de la Norma de domicilios geográficos En esta opción se puede descargar el catálogo de Asentamientos Humanos. En esta opción se puede descargar el catálogo de Vialidades. NOTA: Todos los catálogos se descargan en archivos .zip

Porque proporcionamos información para todos… 01 800 111 46 34 www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx ¡México cuenta con el INEGI! José Luis Mú Orizaga Ext. 1634 luis.mu@inegi.org.mx