La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema nacional de clasificación de ocupaciones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema nacional de clasificación de ocupaciones"— Transcripción de la presentación:

1 Sistema nacional de clasificación de ocupaciones
(SINCO), 2011 Curso

2 Índice A manera de introducción: El contexto de las clasificaciones de ocupación en México Unidad 1. Antecedentes del SINCO Unidad 2. Bases conceptuales Unidad 3. El criterio de nivel de la competencia Unidad 4. El criterio de especialización de las competencias Unidad 5. Estructura del SINCO Actividad de integración

3 A manera de introducción:
El contexto de las clasificaciones de ocupación en México

4 El marco legal La Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica señala al INEGI entre otras responsabilidades las siguientes*: Adecuar conceptualmente la información de interés nacional a las necesidades que el desarrollo económico y social del país impongan. Adecuar los procedimientos estadísticos y geográficos a estándares internacionales para facilitar su comparación; Proveer y promover el uso de definiciones, clasificaciones, nomenclaturas, etc., para garantizar la homogeneidad y comparación de la información. * Artículos 54 y 58 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

5 Instancias de participación
La LSNIEG prevé instancias de participación y consulta integrados por representantes de las Unidades del Estado y del Instituto, como los comités técnicos especializados. Uno de ellos, el de Estadísticas del Trabajo y Previsión Social, conformó en julio de 2008 un grupo de trabajo interinstitucional que sesionó de finales de 2008 a 2011 para concluir en con el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones. * Artículo 31 de íbídem.

6 Norma técnica para el SNIEG
El 16 de abril de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el “ACUERDO para el uso del Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones en la realización de Actividades Estadísticas y Geográficas vinculadas a la información sobre ocupación y empleo”. Establece al SINCO como obligatoria para las Unidades de Estado que realizan actividades estadísticas y geográficas vinculadas a la información sobre ocupación y empleo, y señala un plazo de tres años para realizar los ajustes necesarios.

7 La nueva clasificación de ocupaciones
Conforme a la norma técnica, el SINCO constituye la herramienta única para clasificar las ocupaciones en México. Sustituye a: la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO) utilizada por el INEGI el Catálogo Nacional de Ocupaciones (CNO) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19 Utilidad del SINCO

20

21

22

23


Descargar ppt "Sistema nacional de clasificación de ocupaciones"

Presentaciones similares


Anuncios Google