Autores: -Arizanca Callata, Cynthia -Cerón Uribe, Escarlet

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RIESGO CARDIOVASCULAR POBLACIONAL
Advertisements

El tratamiento cognitivo- conductual mejora los trastornos del sueño asociados a la fibromialgia Edinger JD, Wohlgemuth WK, Krystal AD, Rice JR. Behavioral.
Intervenciones farmacéuticas en el ámbito de la Medicina Domiciliaria BIBLIOGRAFIA Clopés L Intervención Farmacéutica Barber ND,Batty.
ECAPMA CURSO: Biometría y Diseño Experimental Director: Arturo Samuel Gómez Insuasti, Zootecnista. Ph.D. San Juan de Pasto, 14 de junio de 2016.
¡Guía tonta de estadística! Dr. Hamda Qotba, B.Med.Sc, M.D, ABCM.
Licenciatura en Contaduría Tema: Regresión y correlación
“ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS DEL BARRIO GUAMANI”. Autor: Lcda. CASTILLO DE LA ROSA FRANCIS.
DOCTORADO EN EDUCACION
Programa Multicéntrico de Residencias Medicas
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
Tipos de estudio.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Herrera Oscar 1, Vaisberg Abraham2
grupo de investigación
Yeison Bohórquez Camacho TUTORA: Lorena Benavides
Población de estudio.
Análisis de varianza Paramétricos vs. No Paramétricos
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión
Licenciatura en Contaduría
Título del proyecto Universidad de Carabobo
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2016
MPI Independiente de Dx Valor de Significancia
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
“BALANCE ENTRE BIOMASA Y CARBONO EN PLANTACIÓN DE Pinus tecunumanii EGUILUZ & PERRY (PINO) Y Araucaria angustifolia (BERTOL.) KUNTZE (ARAUCARIA) EN LA.
RELACIÓN ENTRE TOLERANCIA Y PERCEPCIÓN DEL DOLOR VERSUS TOLERANCIA AL ESFUERZO, EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO DE DIFERENTES DISCIPLINAS Dr. Enrique.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
¡Guía básica de estadística! Dr. Hamda Qotba, B.Med.Sc, M.D, ABCM.
Procedimientos paramétricos
Institución a la que pertenece
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica-Tuxpan “La influencia de las redes sociales en los adolescentes de secundaria” Presenta:
Héctor Fernando Herrera Dussan
PREVALENCIA DE DETERIORO COGNITIVO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON USANDO LA EVALUACION COGNITIVA MONTREAL EN UNA COHORTE DE PACIENTES DEL PERÚ Luis Torres1,
Escriba aquí el título de su comunicación
UNIDAD CURRICULAR: ESTADÍSTICA II
Profesora: Paula Varas 8º año. Objetivos  Identificar los componentes del Método Científico.  Aplicar el Método Científico como herramienta de estudio.
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. MG. OLINDA OSCCO TORRES.
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
Efectos Adversos. Aspirina  generalidades  Es sintético (derivado de la codeina)  Agonista débil de los receptores de opioides  Sus efectos analgésicos.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Curso de Estadística Básica
La reseña (Descriptiva) November 23, 2018.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
¡Guía tonta de estadística! Dr. Hamda Qotba, B.Med.Sc, M.D, ABCM.
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN (Fuente Arial Narrow 24 negrita)
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
Este templete es una sugerencia de guía sobre los aspectos a abordar para su presentación oral en el I Congreso de Determinación Social, Promoción de la.
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Indicaciones generales para el formato de presentación final de la tesis de grado de la Lic. en Educación UACJ-DMC. 1.- Usted deberá respetar el orden.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
Campus Veracruz-Boca del Río
Mg. Homero Ango Aguilar Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Población, Muestra y Unidad de Análisis Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Curso de.
DR. VICTOR MANUEL HERNÁNDEZ VALDÉS R208. Ahmed S Elwehidy Profesor de Oftalmología en Universidad de Mansoura, Egipto.
Nombre del ponente: Director:
Instrucciones para reporte de investigaciones concluidas
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
Nombre del ponente: Director:
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Lic. Mag. Carol Beatriz Bao Ratzemberg.
Método epidemiológico
modalidades de la investigación según diseño y tipo
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Transcripción de la presentación:

Autores: -Arizanca Callata, Cynthia -Cerón Uribe, Escarlet -Custodio Aguilar, Jesús -Hernández Luján, Amanda -Munayco Castro, Luis “Efectos sobre la nocicepción y el Sistema Nervioso Central de la Amitriptilina en dosis escalonada mediante la prueba de la placa caliente y el test de Irwin”  

AGENDA: Introducción / Justificación Pregunta de Investigación Objetivos secundarios Metodología Procesamiento y Análisis Estadístico Resultados Discusión Conclusión Recomendaciones

Introducción / Justificación En correlación con otros estudios, se ha probado el uso de la Amitriptilina no sólo como antidepresivo, además en el dolor crónico. Ampliar el uso de la Amitriptilina para el dolor agudo

¿ Cuáles son los efectos sobre la nocicepción y el Sistema Nervioso Central de la Amitriptilina en dosis escalonada mediante la prueba de la placa caliente y el test de Irwin?

Objetivos secundarios *Demostrar la relación del efecto antinociceptivo de la amitriptilina en dosis escalonadas *Identificar algún efecto adverso concomitante sobre el Sistema Nervioso Central de la amitriptilina al momento de producir la nocicepción

Metodología *Criterios de inclusión: -Ratones mus musculus Experimental, analítico, longitudinal prospectivo. *Criterios de inclusión: -Ratones mus musculus -Ratones saludables, bien alimentados y con un adecuado control del sueño y vigilia. -Ratones que no tengan malformaciones *Criterios de exclusión: -Ratones con malformaciones, desnutridos y alteraciones en la nocicepción. - Ratones que no llegan a las tres semanas de vida.

Metodología Población 82 ratones Lugar CIMTFAR Sistema de Triple Ciego

Prueba de placa Caliente Procedimiento Ambiente Administración Prueba de Irwin Placa caliente: 55 C° Prueba de placa Caliente Periodo de Latencia Enumere todos los pasos realizados para completar el experimento. Recuerde numerar los pasos. Incluya fotos del experimento.

Procesamiento y Análisis Estadístico *Se aplicó los estadísticos de Fisher, correlación de Pearson, ANOVA, Test de comparación múltiple de Tukey y Newman-Keuls *Se uso el programa estadístico GraphPad Prism 5

Resultados

Resultados

Resultados Se muestra una correlación lineal positiva respecto a las dosis escalonadas de Amitriptilina (10-50 mg/kg) en dosis-efecto obteniéndose r=0.4909; una significancia estadística con un p<0.05 (p=0.013, IC 95%) y con un coeficiente de determinación r2=0.2410 por la prueba de correlación de Pearson

Discusión Estudios revelaron efecto equipotente a morfina* En contraste, en este estudio se observó que dosis inferiores a 50 mg/kg de Amitriptilina, producen efecto antinociceptivo equipotente a Tramadol, y según otros autores, a dosis de 50 mg/kg, el efecto es superior y equipotente a Morfina; por lo tanto, se plantea la probabilidad de la intermediación de receptores opioides en el efecto antinociceptivo de Amitriptilina. Con la prueba de Irwin se reveló que Amitriptilina indujo sedación, piloerección, incoordinación motora, salto, respiración anormal (aumento-disminución) y marcha anormal. *Gray M.,Spencer J.,Sewell R. The involvement of the opioidergic system in the antinociceptive mechanism of action of antidepressant compounds.Rev. British Journal of Pharmacology 2009;Vol. 124: 669–674

Se observó concomitantemente, como principales Conclusión Se demostró la acción antinociceptiva aguda de la Amitriptilina y su relación dosis respuesta en rangos de 30-50 mg/kg. Se observó concomitantemente, como principales manifestaciones neuroconductuales: sedación, piloerección, incoordinación motora, salto, respiración (aumento-disminución) y marcha anormal.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!