EL PRECIO. los gastos de luz y agua Son de 300 Los costes de producción, es decir, leche, el azúcar, las frutas, etc... Son de 2000 Los gastos de distribución,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
Advertisements

EL PRECIO DE VENTA Y LOS DESCUENTOS
Alessandra Zurita Cahill
TEMA 3 EL PRECIO DE VENTA Y LOS DESCUENTOS. CURVA DE LA DEMANDA.
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO
Los costes a corto plazo Cantidad de producto c o s t e s costes totales costes variables costes fijos Cuando las empresas están.
Copyright©2004 South-Western 14 Las empresas en mercados competitivos.
TEMA 3. LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
El Flujo Circular de la Renta
Producto sobre el cual haremos :
SUNNY - ICE PRODUCTO.
Tourist World El precio. Costes mensuales Costes Variables TeléfonoPublicidad Costes Fijos LocalElectricidadPapeleríaSueldosSegurosImpuestos Equipo Oficina.
Precio de Venta y los descuentos.
TRABAJO DE COMPRAVENTA
Tourist World El precio. Costes mensuales Costes Variables TeléfonoPublicidad Costes Fijos LocalElectricidadPapeleríaSueldosSegurosImpuestos Equipo Oficina.
Noelia R. González Fuentes
TRABAJO DE COMPRAVENTA
Producto sobre el que voy a basar mi estudio. PrecioCantidad DemandadaCantidad ofrecida
El Precio de venta y los descuentos
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
EXISTE UN MERCADO CUANDO INTERACCIONAN LA OFERTA Y LA DEMANDA. LA DEMANDA REFLEJA LAS CANTIDADES QUE LOS CONSUMIDORES ESTAN DISPUESTOS A COMPRAR A LOS.
2.LA ACTIVIDAD DE LA COMPRAVENTA Y LOS CÁLCULOS COMERCIALES
Intermezzo! Respuestas
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE BOLIVAR COORDINACION GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCION FINANZAS. V COHORTE.
ASIGNATURA: PRODUCCION – PROF. ARMANDO COELLO
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
TEMA 6 EL MERCADO: FUNCIONAMIENTO BÁSICO
La función productiva en la empresa
Oferta, demanda y equilibrio
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL MERCADO
Los mercados de factores competitivos
Macroeconomía.
Precio Punto de equilibrio Las reacciones de los compradores ante una bajada de los precios, provoca en ellos un aumento del consumo, mientras que, si.
TEMARIO SEPTIMA y OCTAVA
¿Cómo establecer el precio de un producto?
Tema 6 La demanda del mercado.
El punto muerto o umbral de rentabilidad.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
TEORÍA DE LA OFERTA Nos indica la cantidad de bienes y/o servicios que pueden y están dispuestos los vendedores a llevar al mercado a precios alternativos.
Funciones Lineales Desarrollo De la(s) Función(es) Lineal(es) de Oferta y Demanda MAEC 2140 Prf. J.L Cotto.
Tema: Regla del tanto por ciento
Un poquito de contabilidad y finanzas. Una Dilema?? “Hello Friends, Hoy necesito la ayuda de los jóvenes emprendedores para solucionar mi dilema de amor.”
TEMA – 5 : ANÁLISIS FINANCIERO DE LA FIJACIÓN DE PRECIOS
Utilidad, Precio de Venta, Costos. Solución de problema.
Los costos a corto plazo Cantidad de producto c o s t o s costos totales costos variables costos fijos Cuando las empresas están activas, hay algunos.
El equilibrio en el mercado de trabajo
HABILIDADES LÓGICO-MATEMÁTICAS
SEGUNDA PARTE FIJACION Y POLITICAS DE PRECIO ANALIS FINANCIERO.
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
Costos y Presupuestos.
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
El marketing en la empresa El precio El producto La promoción
Oferta Es la cantidad de bienes y servicios que se esta dispuesto a ofrecer a un determinado precio.
Tema 4 Existencias Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Equilibrio de la demanda y oferta
COSTOS COSTOS DE PRODUCCION: SON LOS GASTOS NECESARIOS PARA MANTENER UN PROYECTO. COSTOS EXPLICITOS: SON AQUELLOS QUE UNO PUEDO CUANTIFICAR NO SE VEN.
Los costes a corto plazo Cantidad de producto c o s t e s costes totales costes variables costes fijos Cuando las empresas están activas, hay algunos.
UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
REPASO MATEMÁTICAS.
Precio de un helado P (S/.) Cantidad ofrecida de helados Q h.
Precio de un helado P (S/.) Cantidad ofrecida de helados Q h.
Diana Patricia Ávila Grijalba
FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES
PLAN FINACIERO.
Lic. Rosa Argentina Villalobos Cruz
CONTROL DE COSTOS.
La oferta y la demanda 1.
PRESUPUESTO DE VENTAS.
“EMPRESA Y PRODUCCIÓN”
Transcripción de la presentación:

EL PRECIO

los gastos de luz y agua Son de 300 Los costes de producción, es decir, leche, el azúcar, las frutas, etc... Son de 2000 Los gastos de distribución, es decir, el combustible de la furgoneta de reparto Son de Costes Variable Totales=12300

Los salarios de los empleados=25000 El local para el alquiler=10000 El mantenimiento de las maquinas si esta roto o necesito reparación.=5000 Costes Fijos Totales=40000 Costes totales=52300

PrecioCantidad Demandada Cantidad Ofrecida El punto de equilibrio es 25 al precio de 4

La curva de demanda que presenta mi producto es una curva negativa, es decir, conforme aumenta el precio del bien disminuye la cantidad demandada. Mi curva de oferta será una curva positiva, es decir, cuanto mayor sea el precio que los usuarios estuvieran dispuestos a pagar, más productos pondría yo en el mercado.

Sunny-ice quiere vender 290 unidades, sabiendo que los costes fijos totales son de y los costes variables totales asciende a los costes totales suman Se quiere obtener un beneficio del 80% sobre el precio. Se calcula sobre el precio y sobre el coste.: Sobre el coste: P= ct+mc.ct Ct= 52300/290=180,03 P= 180,03 + (0,8 * 180,03)= 324,05 P=324,05 Sobre el precio: P=Ct/(1-mp) P=180,05/(1-0,8)=900,25 P=900,25

Q=CF/(P-CV) Decide vender a un precio de 200 la unidad Los costes fijos =40000 Los costes variables unitarios=12300/290=42,41 Q=40000/(200-42,41)= 157,59 Q=40000/157,59= Q=253,82 unidades Q=254 unidades A 254 unidades, empieza a obtener beneficio.

Teniendo en cuenta los costes enumerado anteriormente, fijaré el precio de mi producto dela siguiente manera: El cono pequeño ……………..3,50 El cono mediano ………………5 El cono grande …………………7,50 El envase pequeño……………4 El envase mediano…………….7 El envase grande……………….9 Nota: Si el/la cliente/a quiere helados con gofres el precio será de 12

Descuento comercial En invierno, hace más frio y las personas no consuman muchos helados, por lo tanto, voy a hacer un descuento de 60% para todo lo que vendo, solo en invierno si vendo por 15. Descuento comercial=15 * 60/100= 9 Importe total= 15 – 9= 6 Descuento por volumen Por comprar 4 helados, haré un descuento de 50% Importe bruto= 4 * 15= 60 Rappels= 60 *50/100=30 Importe total=60 – 30= 30