EL IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) ¿Que es el IVA? Es un impuestos indirecto que grava la compra de bienes y servicios dentro de la Unión Europea, así como en las importaciones. Excepto en: Islas Canarias: Donde se aplica el impuesto IGIC Ceuta y Melilla: Donde se aplica el IPS
Operaciones exteriores EMPRESA En las importaciones, el importador paga el IVA (32€) en la aduana al llevar a cabo el despacho a la importación (modelo 031) EMPRESA
IVA Repercutido y Soportado
Operaciones no sujetas Las operaciones no sujetas son aquellas que están excluidas por la ley de la aplicación del IVA, dichas operaciones no están sujetas a este impuesto independientemente de quien las realice. La ley 37/1992, 28 de diciembre, del Impuesto sobre el valor añadido, recoge en su artículo 7 las operaciones no sujetas al impuesto.
- A las entregas intracomunitarias Las operaciones exentas Implican que el IVA no se repercute en el destinatario de la entrega del bien o prestación del servicio. Limitadas: No se repercute el impuesto en las entregas de bienes o prestaciones de servicios y no puede deducirse el IVA soportado de sus adquisiciones. Se aplica en: Plenas: El empresario que realiza una entrega o presta un servicio puede deducir el IVA soportado en las adquisiciones que ha realizado, aunque no repercuta el impuesto. Se aplica a: - Servicios públicos postales. - Asistencia sanitaria. -Enseñanza, servicios deportivos y culturales -Seguros. -Loterías, apuestas y juegos. -Segundas y posteriores entregas de edificios -Arrendamientos de terrenos y edificios para viviendas y garajes. -Operaciones financieras. - Las exportaciones - A las entregas intracomunitarias
La base imponible ¿Que es la base imponible? La base imponible es el importe de la operación que está sujeto al impuesto, determinado de distinta forma para: • Entregas de bienes o prestaciones deservicios. • Adquisiciones intracomunitarias. • Importaciones. Reglas generales Reglas especiales Importaciones
Deducciones y devoluciones Deducciones y devoluciones en el IVA en el IVA
IVA a ingresar o compensar Deducción: Para poder deducir el IVA devengado de las ventas los sujetos tienen que ser empresarios o profesionales y estar relacionadas con las operaciones devengadas. _ IVA a ingresar o compensar IVA devengado IVA deducible Devolución: Los sujetos podrán optar por la devolución del saldo a su favor al final del ejercicio, en la ultima liquidación correspondiente al cuarto trimestre
Régimen simplificado Modelos 310 y 311 Se desarrolla en la Orden 3462/2007, de 26 de Noviembre. Modelos 310 y 311 Cuota del régimen simplificado = Cuota devengada por operaciones corrientes – Cuota soportada por operaciones corrientes
Régimen especial de agricultura ganaderia pesca En la actualidad el tipo impositivo es el 8 % para agricultura y el 7 % para ganadería.
Régimen especial agencia Régimen especial R.E. de viajes Ley 37/1992, de 28 diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. Artículo 148. Regímenes especiales del recargo de equivalencia. Ley 37/1992, de 28 diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. Artículo 141. Régimen especial de las agencias de viajes Régimen especial bienes usados, arte, antiguedades y obj. de coleccion Ley 37/1992, de 28 diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. Artículo 135. Régimen especial de los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección.
Régimen especial de oro de inversion Ley 37/1992, de 28 diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. Artículo 140. Concepto de oro de inversión. Régimen especial grupo de entidades Ley 37/1992, de 28 diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. Artículo 163 quinquies. Requisitos subjetivos del régimen especial del grupo de entidades.
Obligaciones formales del IVA Declaración censal Modelo 036 Información periódica Modelo 347 fr. expedidas fr. recibidas Bienes de inversión Operaciones intracomunitarias Libros reg. Del IVA Declaraciones Liquidaciones de IVA Modelo 303 Modelo 309 Resumen anual Modelo 392
Trabajo realizado por: Sandra Iglesias García