CLASIFICACION MORFOLOGICA DE LAS GLANDULAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDO EPITELIAL C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA.
Advertisements

HISTOLOGÍA DEL APARATO
Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián La secreción de sustancias
VISUALIZACIÓN DE EPITELIOS - GLÁNDULAS
Orientaciones y ejercicios de autoexamen
EJERCICIOS DE HISTOLOGÍA - 1
Dr. José Roberto Martínez Abarca
HISTOLOGIA Epitelios y Glándulas Dr. Vittorio Zaffiri M. Agosto 2006.
Tejido epitelial Glandular
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO: GLÁNDULAS.
Histología – Laboratorio 3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CIENCIAS MORFOLÓGICAS DR. SIXTO SOSA 4.3 TEJIDO EPITELIAL JUAN PABLO HERNANDEZ.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS MEDICINA HUMANA CIENCIAS MORFOLOGICAS DR. SIXTO SOSA “TEJIDO EPITELIAL” KAROL MONTSERRAT ESCOBAR TORRES.
Subtema: Epitelial Glandular
LOS TEJIDOS ANIMALES Existen 4 tipos de tejidos: -epitelios
TEJIDO GLANDULAR.
Alejandra Irusta Micaela Brticevic Mª Carlen Gomez Pedro Arcas
T E J I D O S A N I M A L E S.
Prof. Héctor Cisternas R.
Micrografía electrónica de barrido
GLANDULAS, MUCOSAS Y CAVIDADES SEROSAS
Tejido epitelial glandular
TEJIDOS BÁSICOS (histología) EPITELIAL EPITELIAL CONECTIVO CONECTIVO MUSCULAR MUSCULAR NERVIOSO NERVIOSO.
Epitelio cilindrico simple con microvellocidades
TEJIDOS HUMANOS.
Tejidos con células poco diferenciadas Tejido epitelial
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
CLASE TEÒRICA No 1 Tejido Epitelial.
CÁTEDRA: BIOLOGÍA Y CONDUCTA
Generalidades Histología.
TEJIDO EPITELIAL.
CELULAS EPITELIALES SECRETORAS DE PROTEINAS
Histología Ricardo Prieto. La Célula Célula secretora.
El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y.
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS ECRINAS Abundan en la totalidad de la piel Frente, palmas y planta 3 a 4 millones. 0.4 mm de diámetro FUNCIÓN Termo regulación Sustancias.
 Camila Hernández Rodríguez 6040  Jorge Arturo Ángeles Ramírez 6040  Fernando Jovani Torres Segura 6020  Sara Eliu Catalán Gómez 6020.
Páncreas Exocrino. ¿Cuál es la unidad secretora del páncreas ? Producir enzimas digestivas.
Glándulas salivales principales Para humedecer la membrana mucosa de la cavidad bucal, el vestíbulo y los labios. Las glándulas parótidas, submaxilar y.
Introducción al cuerpo humano: tejidos
TEJIDO EPITELIAL.
Regulación hormonal en hombres y mujeres
Histologia humana TEJIDO CELULAS + MATRIZ EXTRACELULAR.
Poco diferenciado Muchas variedades y funciones
AUTOR: PROF. EDGAR PÉREZ SÁEZ TEJIDO EPITELIAL Y CONJUNTIVO TEMA 2.
Universidad Juárez Autónoma División Académica de Ciencias de la Salud
Sistema digestivo: Glándulas
TEJIDOS El tejido se define como un grupo o capa de células de forma similar que están especializadas en una misma función. Tejido Epitelial: Compuesto.
Glándula tubular compuesta
A. Fotomicrografía que muestra células con mecanismos de secreción merocrina; obsérvense los gránulos en la porción apical (flechas). H y E. B. Fotomicrografía.
DIPLOMADO EN CITOLOGÍA VETERINARIA
Transporte de macromoléculas, transporte en masa o transporte mediado por vesículas Moléculas, como polisacáridos, proteínas, virus e incluso otras células.
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
Eje hipotálamo - hipófisis
SISTEMA INMUNOLOGICO. 2 3 CAMPO DE LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LA SÍNTESIS, SECRECIÓN, FUNCIÓN HORMONAL, Y DE LOS MECANISMOS DE REGULACIÓN.
Estómago e intestinos (Segunda parte) Cruz Contreras L H
TIPOS DE CELULAS HUMANAS
TEJIDO EPITELIAL – TEJIDO CONECTIVO Tejido Epitelial.
Sistema Endocrino Castro Huamán Katherine. “ Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo ” SISTEMA ENDOCRINO.
Las Glándulas son estructuras que tienen la capacidad de producir sustancias que son capaces de producir un efecto en otro órgano, estas pueden ser liberadas.
Funciones principales
Organización celular en organismos pluricelulares
ING.MSc. SIGFREDO RAMOS CORTEZ
Tejidos epiteliales Mucosa bucal Mesotelio Endotelio
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana Curso: Histología Profesor:Herbert.
Mg. Rosita del Milagro Ñeco Arrasco. ¿Qué es el tejido epitelial? Es un tejido avascular que reviste y cubre muchas de las superficies del cuerpo humano.
Tejido epitelial. Principales funciones Todo lo que entra y sale del cuerpo debe atravesar una capa epitelial. Tejido epitelial de revestimiento (piel)
VESÍCULAS SECRETORAS O GRANULOS SECRETORES. Secreción de sustancias químicas especiales. Pro enzimas proteicas. Conducto pancreático – duodeno.
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Transcripción de la presentación:

CLASIFICACION MORFOLOGICA DE LAS GLANDULAS Alberto Soto Castro.

GLANDULAS DEFINICION: Son células o cúmulos de células cuya función es la secreción. SECRESION. Proceso por el cual ciertas células transforman compuestos de bajo peso molecular captados de la sangre en productos específicos que son liberados por la célula (requieren energía)

FORMACION EMBRIOINARIA El epitelio que recubre la superficie emite prolongaciones hacia el interior del tejido subyacente. En la endocrinas: Se mantiene la conexión con la superficie bajo la forma de conductos de excreción En las endocrinas: Las prolongaciones forman grupos celulares muy profundos que pierden conexión con la superficie que les dio origen,

FORMACION EMBRIOINARIA

CLASIFICACION Se libera por pequeñas vesículas. TIPO DE SECRESION. SECRESION CONSTITUTIVA: Proceso continuo Se libera por pequeñas vesículas. En casi todas las células. No necesita de estimulo. SECRESION REGULADA: Células especializadas. Con grandes vesículas secretoras visibles. necesitan de una señal especifica. Ejem. Células exocrinas del páncreas que secretan enzimas digestivas.

CLASIFICACION Por mecanismo Apocrinas de secresion. Merocrinas. holocrinas.

Glándulas 1 Glándula apocrina 2 Glándula holocrina 3 Glándula merocrina

Glándula Holocrina.

CLASIFICACION DE LAS GLANDULAS EXOCRINAS: Unicelulares: Ejem. célula caliciforme (con conductos) Multicelulares: De superficie epitelial secretora Glándulas intraepiteliales Simples Tubular-recto, helicoidal o ramificado Tubuloalveolar (Tubuloacinoso) Alveolar (acinoso, sacular) Mucosas Compuestas: Serosas Tubular Mixtas Tubuloalveolar ENDOCRINAS: (sin conductos)

Células caliciformes

Glándulas de superficie secretora

Glándulas intraepiteliales

Glándulas simples y compuestas A) glándula simple no ramificada tubular. B) simple heliciodal.C) simple ramificada Tubular. D) Simple no ramificada alveolar. E y F) simples ramificadas alveolares. H) Compuesta ramificada tubuloacinosa y tubuloalveolar.

Glándula tubular, Cripta de Liebekuhn (duodeno)

Glándula helicoidal Ejemplo: Glándula sudorípara.