La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Juárez Autónoma División Académica de Ciencias de la Salud

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Juárez Autónoma División Académica de Ciencias de la Salud"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Juárez Autónoma División Académica de Ciencias de la Salud
de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud DACS Dr. Orlando E. Hanssen Carrion Christian Augusto Torres Hernández Temas: Elementos Básico de la Histología Tejido Epitelial

2 Elementos Básicos de Histología
Concepto y componentes fundamentales de los tejidos Todo tejido es un conjunto estructural formado por la agrupación de células que tienen un origen común, estructura similar y funciones específicas. Los tejidos del cuerpo humano están integrados por 3 componentes fundamentales: Célula . Sustancia intercelular. Líquido tisular.

3 Componentes fundamentales de los tejidos
1. Célula Componente funcional y estructural del organismo. 2. Sustancia intercelular Sirve como medio de sostén de las células y como medio de difusión. Fibrosa (proporciona fuerza) Esta constituida por proteínas complejas en forma de fibras: Colágenas Elásticas Reticulares Amorfa (proporciona consistencia) Esta constituida por polisacáridos heterogéneos (mucopolisacáridos) que forman 2 tipos de sustancias: La fundamental La de cemento

4 Componentes fundamentales de los tejidos
3. Líquido tisular Es un filtrado del plasma sanguíneo y permite el intercambio de sustancias entre los capilares y las células. Esta compuesto por una solución acuosa. Además tiene gran importancia en el equilibrio hídrico del organismo, y puede alterarse y provocar signos de: Edema Deshidratación Esta sustancia acuosa contiene: Cristaloides Gases Sustancias nutritivas Excreciones celulares

5 Características generales de los tejidos básicos
Los tejidos básicos del organismo humano son aquellas cuyas células tienen el origen, estructura y función común, son 4: Epitelial Conectivo o conjuntivo Muscular Nervioso 1. Tejido Epitelial Se caracteriza porque su estructura esta compuesta por células muy cohesionadas situadas sobre una membrana basal y es avascular. Se origina de las 3 hojas germinativas (ectodermo, endodermo, mesodermo). Sus principales funciones son: Protección Absorción Secreción

6 2. Tejido conectivo o conjuntivo
Se distingue porque su estructura esta constituida por células separadas, con gran cantidad de sustancia intercelular y esta vascularizado. Su origen esta en el mesodermo. Sus funciones principales son del tipo mecánica, metabólica y de defensa. 3. Tejido muscular Se destaca porque su estructura está formada por células que tienen una forma alargada, se origina del mesodermo y su función más importante es la contractibilidad. 4. Tejido nervioso Se caracteriza porque su estructura esta compuesta por células que presentan una forma ramificada, se origina del ectodermo y su función esencial es la conducción del impulso nervioso o conductividad.

7 TEJIDO EPITELIAL Características generales del tejido epitelial
De acuerdo con el nivel de organización de las células y la función que estas realicen, los epitelios se clasifican en 2 grandes grupos: De cubierta o de revestimiento Glandular 1. Epitelio de cubierta o de revestimiento Forman las membranas que cubren la superficie externa del cuerpo y revisten la superficie interna de las cavidades y de conductos. Estos epitelios (cubierta o revestimiento) a su vez se clasificar según: El número de capas celulares que contenga Simples (1) Estratificados (2) La forma que presenten las células superficiales Planas Cúbicas Cilíndricas Además se describen otros epitelios de revestimiento que presentan características particulares Seudoepitelio Seudoestratificado Transicional

8 Epitelios plano simple:
Epitelio plano simple Epitelios plano simple: Interviene en procesos metabólicos y sus células están adaptadas a determinadas funciones. Este tipo de epitelio se puede encontrar por ejemplo, en la capa parietal de la cápsula de Bowman de los riñones, como endotelio en las cavidades internas del corazón y en todos los vasos sanguíneos y linfáticos. Epitelios cúbico simple: Epitelio cúbico simple Vistas en un corte transversal a la capa, las células son casi cuadradas. El núcleo es esférico y esta ubicado en el centro. Se encuentra en los canalículos secretores de muchas glándulas, en los folículos de la glándula tiroides, en los tubos renales y en la superficie de los ovarios.

9 Epitelios cilíndrico simple:
Aquí las células son columnares, dado que su altura esta Varía desde algo mayor que las cúbicas hasta muy altas. Este Epitelio recubre la superficie interna del tubo digestivo desde el cardias hasta el ano y es el epitelio secretor característico de las glándulas. Epitelio cilíndrico simple Epitelios cilíndrico seudoestratificado: . El núcleo se encuentra en la parte superior mas ancha de ambos tipos celulares, por lo que sus núcleos se observan en distintos niveles, en consecuencia parece ser estratificado sin serlo por eso se denomina seudoestratificado. Se encuentra en los grandes conductos excretores de las glándulas, también en la mucosa de la tráquea como la de la imagen. Epitelio cilíndrico seudoestratificado cilias

10 Epitelios planos estratificados:
Es el epitelio protector más importante de la economía. Forma la epidermis que recubre las fauces y el estómago. Los cornificados (en superficies secas queratinizadas como la epidermis de piel) Los no cornificados (en superficies húmedas no queratinizadas como la cavidad oral, parte de la faringe, esófago y parte de la canal anal) Epitelio plano estratificado Epitelio plano estratificado

11 Epitelios de transición:
Los epitelios transicionales son estratificados, pero sus células varían su aspecto de acuerdo a los cambios mecánicos, de contracción y de distención. Se encuentra solo en las vías urinarias excretoras, por ejemplo, la vejiga, por lo que a menudo se denomina urotelio. Epitelio de transición Epitelio de transición

12 Los llamados seudoepitelios se caracterizan porque tiene la estructura típica de los epitelios simples planos. destacan: Endotelios Mesotelios

13 Tipos de epitelios

14 EPITELIO GLANDULAR El epitelio glandular esta compuesto por células
especializadas en la función de secreción o elaboración de sustancias especiales. Exocrinas: vierten la secreción hacia el exterior a través de los conductos excretores (lagrimales). Endocrinas: vierten la secreción o las hormonas directamente en el sistema vascular, sanguíneo o linfático (hipófisis). Mixtas: son aquellas que presentan los 2 tipos de secreción: exocrinas y endocrinas (páncreas, gónadas) Glándulas

15

16 Tipos de glándulas Fotomicrografía de células exocrinas de ácinos del páncreas Imagen tomada con un microscopio electrónico de gránulos de en la parte apical de una célula glandular exocrina.

17 Según se el numero de conductos excretores
Glándulas exocrinas multicelulares Se forman por: Unidad secretora Conducto excretor se pueden clasificar : Según se el numero de conductos excretores Según la forma de las unidades excretoras Según el modo de elaborar la secreción Según la naturaleza de la secreción

18 Estructura general de una glándula maciza ya sea endocrina o exocrina es:
Es el tejido conectivo que forma la armazón o matriz de la glándula constituido por la capsula y los tabiques o septos (se encuentren los nervios, los vasos sanguíneos y linfáticos que penetran en la glándula) que dividen la glándula en: Lóbulos Lobulillos Estroma Principales Interlobulares interlobilillares Intralobulillares Intercalares Glándula maciza Además las glándulas Exocrinas Es el elemento esencial o funcional de la glándula formado generalmente por células epiteliales secretoras Parénquima


Descargar ppt "Universidad Juárez Autónoma División Académica de Ciencias de la Salud"

Presentaciones similares


Anuncios Google