TRABAJO DE TITULACIÓN “MANEJO BASICO DE INDICADORES DE PARTICIPACION CIUDADANA UTILIZANDO ALGORITMOS Y TECNICAS DE MINERIA DE DATOS COMO APOYO EN LA GESTION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
Advertisements

Javier Benavides Pañeda
GERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Julio 2010 INSTITUTO NACIONAL DE TIERRAS SISTEMA FÉNIX / OMAKON.
SISTEMA MAPA INDUSTRIAL DE VENEZUELA (MIV) Equipo MIV: Báez Nelevis; Becerra Jesús; Paredes Erwin; Rangel Rodolfo; Rojas Lisdrelys; Ruiz José. Fundación.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
“ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS DEL BARRIO GUAMANI”. Autor: Lcda. CASTILLO DE LA ROSA FRANCIS.
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
Planificación y seguimiento de proyectos
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Estado del arte y Gestión de la Información
Formulación y evaluación de proyectos
Transparencia de las transferencias federales
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
ESTRATEGIA DE CARACTERIZACIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN VÍCTIMA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
APLICACIÓN DE UNA Propuesta PARA LA identificación y evaluación de impactos AMBIENTALES en lOS REPARTOS MILITARES DE La Fuerza Terrestre. Santiago Vicente.
DEFENSA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
AUTOR: ARIAS ARAGÓN, KARINA NATALI DIRECTORA: ING. PINEDA, ROSARIO
Autor: Poma Japón Diana Ximena Director: DÍAZ ZUÑIGA MAGI PAÚL
Determinación de una Situación problema
Metodología de la Investigación
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Universidad de Palermo
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Seminario de Titulación (4)
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Seminario de titulación 2
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación REALIZADO POR: LUISANA J. MONTES V. CI:
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
Metodología de la Investigación
Investigación de mercados
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO TRAINING 2018.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Modalidades de Investigación
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
Autores: Ñauñay Colcha Jorge Luis Bravo Maldonado Paulo Dennis
Grupo De Estudio De Dinámica De Sistemas
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Impulso para soluciones innovadoras con Big Data, Ciencia de Datos e inteligencia artificial en los Poderes Judiciales de Iberoamérica E- Justicia.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Mg. Homero Ango Aguilar Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Población, Muestra y Unidad de Análisis Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Curso de.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE AUTOR: Dominguez sosa, Bray limbert ASESORA: MGTR. ING. KARLA JUVICZA NEYRA ALEMÁN APLICACIÓN MÓVIL BASADA.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Proceso de la investigación de mercado
Investigación de mercado. DEFINICION La Investigación de Mercados es un elemento clave dentro del campo de la información de marketing. Vincula al consumidor,
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
modalidades de la investigación según diseño y tipo
“UN MODELO ESTOCASTICO PARA PREDECIR INUNDACIONES PARA COATZACOALCOS”
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD DE SAN PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO DE TITULACIÓN “MANEJO BASICO DE INDICADORES DE PARTICIPACION CIUDADANA UTILIZANDO ALGORITMOS Y TECNICAS DE MINERIA DE DATOS COMO APOYO EN LA GESTION COMUNITARIA CASO DE ESTUDIO QUITUMBE” Autora: Maricella Alexandra Sinchiguano Vizuete DIRECTOR: Msc.Ing. Jose Alberto Sancho Septiembre 2017

Antecedentes Los algoritmos de minería de datos y de inteligencia de negocios permiten modelos de solución para necesidades institucionales en el manejo de información. En este contexto se tienen herramientas, técnicas, metodologías para la aplicación de estos modelos basados en BI Herramientas: Rapid miner, weka y otras de las cuales se selecciona Rapid miner Metodologías: CRISP-MD: Cross Industry Standard Process for Data Mining) es seleccionada por sus fases, facilidad, amigabilidad y abstracción conceptual en las herramientas usadas.

Problema a resolver Problema: gobiernos locales tienen un nivel de dificultad en la formulación del uso de la tecnología en la participación ciudadana y la falta de existencia de un sistema de minería de datos para ayudar en los niveles de medición del uso de la tecnología en relación a variables básicas de análisis y procesamiento de la información Solución : La aplicación de técnicas y algoritmos de minería de datos permiten resolver la problemática de falta de inter acción entre la labor de los gobiernos locales y la participación ciudadana a través del uso de la tecnología y la socialización de muestras de población con indicadores de medición para procesar la información de forma inteligente

Ubicación geográfica del caso de estudio QUITUMBE Población Total población PUEBLO SOLO PUEBLO 4.796,00 EJERCITO NACIONAL 4.141,00 SALVADOR ALLENDE 4.248,00 EL VERGEL 3.111,00 NUEVOS HORIZONTES DEL SUR 1.445,00 PUEBLO UNIDO 2.129,00 6.600,00 6.175,00 Tamaño Total Muestra 32.645,00

Población y muestra n = el tamaño de la muestra. N = tamaño de la población. Desviación estándar de la población que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor constante de 0,5. Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, si no se tiene su valor, se lo toma en relación al 95% de confianza equivale a 1,65 (como más usual) o en relación al 99% de confianza equivale 2,58, para la distribución normal estándar e = Límite aceptable de error muestral que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor que varía entre el 1% (0,01) y 9% (0,09), (valor que queda a criterio del encuestador) E 0,05   N 32645 Σ 0,5 Confianza 95 Área a La izquierda de -z=-1.96 0.025 según tabla de distribución Normal Estándar Z 1,96 379,7033562

Propuesta: el modelo de solución se basa en la aplicación de técnicas de minería de datos asociados a la metodología CRISP-DM, aplicando sus fases más importantes. En el análisis se obtienen variables de referencia para el estudio como son: edad, género, nivel educación, nivel económico, nivel de uso de la tecnología, y variables derivadas de éstas. En las fases se aplican las técnicas de minería de datos, usando las herramientas informáticas como apoyo hasta identificar los patrones de comportamiento y proponer el modelo de solución, para finalmente incrementar el nivel de participación ciudadana, en base a los análisis del estudio, en la muestra del universo analizado. Paso 1: integración y recopilación de información. Paso 2: selección, limpieza y transformación de la información Paso 3: minería de datos o data mining Paso 4: evaluación e interpretación de resultados Paso 5: difusión, publicación y uso de la información y el conocimiento para la toma de decisiones

Procesos metodológico y fases Identificación del objetivo del negocio Caso de estudio Quitumbe y grupos sociales Evaluación del negocio Objetivo de la Minería de Datos Realizar el plan del proyecto Aplicación de técnicas y herramientas Las partes básicas que tiene una videoconferencia Modulo de procesamiento Evaluación e interpretación Difusión y uso aplicativo

Procesos metodológico y fases Identificación del objetivo del negocio Evaluación del negocio Identificación del entorno muestra e información relevante otros estudios y portal e inter acción con grupos sociales Objetivo de la Minería de Datos Realizar el plan del proyecto Aplicación de técnicas y herramientas Las partes básicas que tiene una videoconferencia Modulo de procesamiento Evaluación e interpretación Difusión y uso aplicativo

Procesos metodológico y fases Identificación del objetivo del negocio Evaluación del negocio Objetivo de la Minería de Datos Determinar variables independientes y dependientes Análisis del modelo predictivo Comportamiento de indicadores Aplicación de técnicas Realizar el plan del proyecto Aplicación de técnicas y herramientas Las partes básicas que tiene una videoconferencia Modulo de procesamiento Evaluación e interpretación Difusión y uso aplicativo

Procesos metodológico y fases Identificación del objetivo del negocio Evaluación del negocio Objetivo de la Minería de Datos Etapas y fases del proyecto en referencia a la metodología aplicada… Realizar el plan del proyecto ACTIVIDAD INICIO DURACION FIN Análisis de la estructura 01/01/2017 14 20/01/2017 Ejecución de consultas 22/01/2017 10/02/2017 Preparación de los datos 13/02/2017 30 03/03/2017 Elección de las técnicas de modelado y ejecución 06/03/2017 13/03/2017 Análisis de resultados 14/03/2017 5 20/03/2017 Producción de Informes 21/03/2017 07/04/2017 Presentación de resultados 10/04/2017 24/04/2017 Aplicación de técnicas y herramientas Las partes básicas que tiene una videoconferencia Modulo de procesamiento Evaluación e interpretación Difusión y uso aplicativo

Procesos metodológico y fases Identificación del objetivo del negocio Evaluación del negocio Objetivo de la Minería de Datos Realizar el plan del proyecto Aplicación evaluación de técnicas y herramientas Técnicas de investigación de la información: encuestas, entrevistas, observación, trabajo de campo, consultas de expertos Métodos: inducción, deducción, análisis síntesis, abstracción. Procesamiento – Validación – Análisis – Resultados Las partes básicas que tiene una videoconferencia Modulo de procesamiento Evaluación e interpretación Difusión y uso aplicativo

CONCLUSIONES Al realizar los procesos en la herramienta de minería de Datos Rapidminer se determinó que la población entre el rango de 25 y 45 años no utiliza frecuentemente los medios tecnológicos, También se realizó un análisis con la herramienta Excel que nos permitió determinar si existe una estrecha relación entre las variables estudiadas es decir Nivel Económico, Nivel de Instrucción, género que al relacionarles; la brecha de aprendizaje de la ciudadanía con el uso de la tecnología es muy grande, ya que tanto hombres como mujeres no participan activamente con el portal web. La limpieza de datos y selección de los mismos son de mucha importancia para las predicciones, y determinación de los resultados. La metodología CRISP-DM es una guía muy detallada que permite llevar el control y alcanzar de los objetivos de la minería de datos paso a paso de esta manera la corrección de los datos atípicos permitió tener predicciones más acertadas a la realidad. Rapidminer nos proporciona una interfaz de visualización y procesamiento de datos para realizar operaciones de entrada y salida, con los indicadores ya mencionados durante el estudio. Mediante algoritmos que permiten tener una mejor calidad de datos y así mejores resultados, el programa Rapidminer es una herramienta interactiva que nos permite determinar un buen análisis de los datos.

LINEAS DE TRABAJO FUTURO Se recomienda por tanto utilizar minería de datos para realizar la proyección de todos los datos, en nuestro caso la proyección de cada una de las preguntas realizadas en la encuesta ya que al realizar el cálculo sobre la población total y obtener la muestra nos permitió saber cuál es la satisfacción de la ciudadanía a través del portal sobre los servicios. Si se desea implementar este tipo de reportes para la Concejalía del Municipio de Quito se debería obtener cada 3 o 6 meses información de las últimas solicitudes ingresada para poder ver cuál es la frecuencia del uso del portal al igual que la satisfacción de la ciudadanía.