Desarrollo del Sistema de Información Laboral y de Indicadores de Trabajo Decente en América Latina y el Caribe Monica D. Castillo (castillom@oit.org.pe)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Advertisements

Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
1 Transición a la formalidad 24 al 28 de agosto de 2015, Lima, Perú Foro regional de intercambio de conocimientos para los países de América Latina y el.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Neiva 2015 Bogotá D.C., Octubre de 2015.
Departamento Nacional de Planeación
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
Carmen Benítez – OIT Web;actrav.lim.ilo.org) 5 al 13 de Mayo del 2016 Sao Paulo ACTRAV Oficina de Actividades para los trabajadores.
TALLER NACIONAL: LA MEDICIÓN DEL TRABAJO DECENTE A PARTIR DE LAS ENCUESTAS EN HOGARES Equipo 2: Luis Horacio Argueta Déborah Gutiérrez Mara Carballo Julio.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Medellín Indicadores del mercado laboral Enero - marzo 2016 (Datos preliminares) Bogotá D.C., Mayo de 2016.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Medellín Indicadores del mercado laboral Abril - junio 2016 Contrato interadministrativo DANE- ALCALDIA MEDELLIN.
Situación actual de los MANUD: MANUD y Trabajo Decente Situación en 2009 Anita Amorim, Lima, 5 de Agosto 2010.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Martes, Normas internacionales.
ECONOMÍA LABORAL Visión panorámica Conceptos básicos
Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos
SEMINARIO MERCADO DE TRABAJO Y TRABAJO DECENTE
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. Encuesta Nacional de Empleo (ENE), hasta 2010 Encuesta NENE (2010)
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Organización de los Estados Americanos Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo Grupo de Trabajo 1 Políticas públicas integradas para el empleo.
Reflexión de Seguridad
Desafíos en la Aplicación del CISE-93
Internacional de la Construcción y la Madera
COSATE 27 Y 28 DE ABRIL, 2017 – ASUNCION, PARAGUAY MARTA PUJADAS
CISE-93: Estructura e Importancia para medir el Empleo Informal
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-CAN ESTADÍSTICAS ANDESTAD
Cirila Gutiérrez Espino
“Seguridad Social en América Latina: Elementos de análisis para una Plataforma Sindical Regional ante el reto de la inclusión social” El reto de la Extensión.
«Medición de Indicadores de Mercado de Trabajo» República Argentina
Evolución del Mercado Laboral
Encuestas de Hogares Longitudinales
Planificación de la formación sindical para
Carmen Benitez Especialista Regional en educación obrera Actrav – oit
GRUPO DE NORMAS INTEGRANTES: Gabriela, Alba, Andrea, Romina, Yamila, Raul, Lucilene, Gustavo, Anahi....
Por una Estrategia Iberoamericana en Seguridad y Salud en el Trabajo Perspectiva Sindical (Seminario Regional – Panamá 4-8 Agosto 2008)
EL EJERCICIO DE LA LIBERTAD SINDICAL AL 2016: ¿QUÉ NOS DICEN LAS ESTADÍSTICAS? SEMINARIO LA REFORMA LABORAL PENDIENTE: ¿DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS?
Excelencia Académica para un mundo globalizado. ¿Qué es la OIT? 1.Es una agencia de las Naciones Unidas. 2.La única cuyos mandantes son representantes.
Especialización en Gerencia del Talento Humano
La política de empleo Lógicamente, para realizar una política de empleo es necesario conocer las características de la población: fuerza laboral, población.
Compartiendo experiencias…
Desafíos nacionales: “Empleo y Productividad”
NATHALIA ESCOBAR GIL Especialización en Gerencia del Talento Humano
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Grupo No.4: Sector formal e informal
Salarios: es el pago en dinero o en especie que recibe una persona de otra persona a la que se le llama empleador por la realización de un trabajo especifico.
El sistema normativo de la OIT
Economía, mercado laboral y empresa en Colombia
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
CENTRO DE SOLIDARIDAD TRABAJO DEL HOGAR.
Servicios y herramientas de la OIT para empresas sostenibles
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
EL MERCADO LABORAL Rodrigo Paniagua Tapia Director Ejecutivo CDC Docente Ing. Comercial – EMI Cochabamba EMI, 27 de abril de 2012.
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
Trabajo, Familia y Libertad Sindcial Santiago de Chile, Mayo 2009
Normas de la OIT en Seguridad Social en Retrospectiva
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
Proyecto de cooperación técnica para el
XL SIRG Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
Características y elaboración de las normas internacionales
Escenario sobre la informalidad en América Latina y el Caribe: análisis sobre sus orígenes y persistencia Curso CIF-ACTRAV “Fortalecimiento de capacidades.
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Sevilla, 30 de julio de 2014.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
PANORAMA LABORAL 2004 Y PERSPECTIVAS
Metodología de la encuesta integral de hogares -sexo,edad,estado civil, educación -calidad de vida -ingresos y gastos -planear -diseñar -producir -Analizar.
Centro Internacional de Formación de la OIT
Transcripción de la presentación:

Desarrollo del Sistema de Información Laboral y de Indicadores de Trabajo Decente en América Latina y el Caribe Monica D. Castillo (castillom@oit.org.pe) Especialista Regional en Trabajo Decente, Información y Análisis Laboral OIT Oficina Regional para América Latina y el Caribe Lima-Peru http://www.oit.org.pe/portal/index.php

INDICADORES DE TRABAJO DECENTE EN LACLIS

La importancia de los indicadores de Trabajo Decente TD es un concepto que va más allá del concepto de mercado laboral y los indicadores de desempleo, empleo y salarios Las dimensiones de TD incluyen los derechos de los trabajadores, empleo, protección social y diálogo social Para promover la Agenda Hemisférica de TD en las Américas necesitamos medir y hacer seguimiento del déficit y progreso de trabajo decente

Selección de indicadores de trabajo decente en LACLIS Selección de indicadores selección fue un proceso participativo, tomando en cuenta las investigaciones de indicadores de trabajo decente realizados por OIT (regional y sede) y criterios específicos: Relevancia conceptual Disponibildiad de la información en la región Importancia a nivel de cada subregión Comprensión que tiene el usuario del indicador Representación dentro de los 4 objetivos estratégicos de OIT

Indicadores de Trabajo Decente-1 Sector 1: Normas 1.1 Salarios Mínimos 1.2 Convenios fundamentales: ratificaciones y comentarios por la Comisión de Expertos 1.3 Convenios ratificados

Indicadores de Trabajo Decente-2 Sector 2: Empleo 2.1 Tasa de participación 2.2 Tasa de ocupación 2.3 Empleo por categoría ocupacional 2.4 Empleo por rama de actividad 2.5 Tasa de desempleo 2.6 Desempleo a largo plazo 2.7 Subempleo por insuficiencia de horas 2.8 Ocupados por horas semanales trabajadas 2.9 Empleo informal 2.10 Productividad laboral 2.11 Proporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no-agrícola 2.12 Salarios industriales

Indicadores de Trabajo Decente-3 Sector 3: Protección Social 3.1 Cotizantes a la seguridad social 3.2 Cobertura de la seguridad social 3.3 Casos de lesiones profesionales por rama de actividad Sector 4: Diálogo Social 4.1 Tasa de sindicalización 4.2 Asalariados amparados por convenios colectivos por rama de actividad