LA CASA ROMANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 6. La vida en las ciudades.
Advertisements

LA ARQUITECTURA ROMANA
LA VIVIENDA URBANA EN ROMA
LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR.
URBANISMO ROMANO POMPEYA
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ
LA FAMILIA ROMANA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Urbanisacion La hacienda
Villa Medici.
Villa Medici Historia del Arte y la Arquitectura.
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
Salve, Iulia: Ubi est Marcus?
Giverny es una localidad y comuna francesa situada en la región de Alta Normandía, departamento de Eure, en el distrito de Les Andelys y cantón de Écos.
LA CASA ROMANA.
POMPEYA ITALIA.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
Arquitectura Romana.
TARRACO.
La Peña de Arias Montano Un espacio mágico. Un lugar para ver.
La Alhambra.
Altar de Pérgamo..  Altar que corresponde a un templo de la era helenística  Lo descubrió un ingeniero alemán Carl Human en 1971  Ahora se encuentra.
Clasificación formal - funcional
PALACIO NACIONAL DE SINTRA.
¿Qué vemos en esta imagen? ¿Qué vemos en esta imagen? Explique todos los detalles Explique todos los detalles ¿Recuerda en su infancia haber visto algo.
laboutiquedelpowerpoint.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXXVI-A.
TESALÓNICA EN LOS DÍAS DE PABLO Lección 3, para el 21 de julio de 2012
Una visita a la ciudad de Atenas
Obra: Farm House Arquitectos: JVA
BURJASSOT NUESTRO PUEBLO.
Arquitectura y Medio Ambiente Trabajo Nº 3 San pedro 8, casa azul oscuro Marco Antonio Cáceres Villegas.
TRABAJO Y ESCLAVITUD.. INDICE: Trabajo y esclavitud El trabajo rural. Las actividades urbanas. Amos y esclavo. Glosario.
Viviendas redondas.
Obra Casa de la ópera de Sidney Jorn Utzon Australia, Oceanía Sydney, Nueva Gales del sur Edificio construido entre 1956 y 1973 Consiste en una plataforma.
V ISITA AL CRISTINA, MARIA Y GABRIELA. LOCALIZACIÓN Visitar el Parque Arqueológico de Carranque es viajar en el tiempo. Recorrer el yacimiento permite.
Museo arqueológico de Carranque
Tipos de Viviendas Casas Hogares.
Álvaro R y Álvaro B Hola me llamo Carranquilla, ¿quereis que os enseñe mi casa?
LA CASA ROMANA.
EL PUEBLO GRIEGO, UNA COMUNIDAD CULTURAL
María Tenorio Historia de las Ideas de Occidente ESEN, junio 2006
CARACTERÍSTICAS URBANAS
TIPOS DE VIVIENDA EN ROMA
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
La Vereda - Guadalajara
LA VILLA ROMANA SILVIA GALIANO Y ANGELA BECERRIL 1º D.
Arte romano (2) La arquitectura
La cultura, el urbanismo y el arte romanos
Los romanos.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
POMPEYA ITALIA.
Parque arqueológico de carranque
Baelo Claudia se construyó a finales del Siglo II A.c.. Su origen y desarrollo tuvo que ver con el comercio e industria del salazón del pescado y con.
La Casa Romana.
LAS DOMUS..
Nombres: Matías,Luis y Nicolás. ¿DÓNDE ESTA SITUADO? Esta situado en Toledo, Castilla la mancha, avenida Guadarrama.
Fraccionamiento Campestre Antes de ser poblado el Fraccionamiento Laguna Campestre por las primeras familias, se fundó El Club Deportivo Campestre de Mexicali,
Tema 7. CULTURA: URBANISMO ROMANO. POMPEYA
TERMAS ROMANAS.
Sostenibilidad y Reciclaje María del Mar Cuevas Arrabal, nº
La casa romana.
Trabajo Nº3 Loteo y tipología: Portal de San Pedro 6 Nombre Proyecto: Portal de San Pedro Alumna : Carolina Sandoval Vásquez.
HISPANIA.
ARTE ROMANO.
1 atrium 2 cubiculum 3 triclinium 4 rablinum 5 horus La casa romana 5
JERÓNIMO DE ALIAGA CONDE DE CARABAYLLO
Por : Saray Benito y Cristina Andrés. Hoy vamos hacer nuestro primer experimento, hemos pensado que ya que estamos estudiando la antigua Roma, podríamos.
Tema 3 EL ARTE ROMANO RESUMEN
PRIVADOS Y PÚBLICOS. Mapa urbanístico de una cuidad romana:
URBANISMO ROMANO POMPEYA
Transcripción de la presentación:

LA CASA ROMANA

PLANO CASA ROMANA

Casa-ae:"chabola" Era la antigua choza de los primitivos romanos.

Casa romana En latín existen dos palabras para designar la vivienda: Domus-i (o domus-us):"casa"  propiamente dicha. Casa romana

Atrio Constituye la pieza central de la parte anterior de la casa. Es un gran espacio vacío que tiene una apertura en el techo (impluvium); en el atrio se abren las estancias menores construidas en torno. En el pavimento, en correspondencia con el impluvium, está abierta una pila rectangular (compluvium), con las paredes ornadas de hermosos revestimientos y destinadada a recibir el agua de la lluvia por la abertura que tiene encima

Es la casa romana típica,ocupada toda ella,por lo general,por una sola familia y corresponde a la construcción general de la casa pompeyana y a la mención de las casas señoriales que hallamos en los autores. Casa señorial

Peristilo La parte más interior de la casa romana, consistía en un jardín rodeado de un pórtico sostenido por columnas, aunque su estructura y dimensiones dependían del terreno que tuviera el propietario. A su alrededor se abrían las habitaciones más importantes de la casa, la exedra, una sala espaciosa abierta al pórtico

Insula La insula es una vivienda construída para recibir un cierto número de familias diferentes. Es, pues, una casa de vecinos. Las mejor conservadas se han descubierto en la localidad de Ostia y nos dan una idea de las que habitaría también la clase popular en Roma, donde la falta de espacio era cada vez mayor.

VILLA RÚSTICA La villa rústica estaba dedicada fundamentalmente a la explotación agropecuaria y por lo tanto tenía características y edificios particulares.

VILLA URBANA La villa urbana o seudourbana hospedaba a los dueños de la finca cuando la visitaban. Se construía en un lugar desde el cual se gozase ampliamente de la vista de la campiña o del mar; construcción de puro lujo, que no tiene, como la granja, objeto práctico ni función necesaria, esta villa reflejaba en la complicación y en la riqueza de sus recintos los gustos de sus propietarios y demostraba la riqueza de quien la había edificado. Normalmente tenía todas las comodidades de las casa de la ciudad, incluida la calefacción en invierno.