La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

María Tenorio Historia de las Ideas de Occidente ESEN, junio 2006

Presentaciones similares


Presentación del tema: "María Tenorio Historia de las Ideas de Occidente ESEN, junio 2006"— Transcripción de la presentación:

1 María Tenorio Historia de las Ideas de Occidente ESEN, junio 2006
Roma, la ciudad María Tenorio Historia de las Ideas de Occidente ESEN, junio 2006

2 Roma en su apogeo En los primeros dos siglos de nuestra era, ya en tiempos del Imperio Romano, la ciudad capital alcanza su apogeo. Roma comenzó a construirse en el Monte Palatino. Según la leyenda, su fundación data del año 753 a.C. En tiempos del Imperio Romano (del año 30 a.C.), la ciudad – cabeza del imperio – alcanzó hasta un millón de habitantes. En esta ciudad, como nos cuenta Eslava Galán, conviven la opulencia y la miseria. Un cuarto de la población vive con hambre (E.G. 73 y ss). Roma tiene 152 fuentes, casi 2000 casas unifamiliares, 11 termas o baños públicos, 8 puentes sobre el río Tíber. Monte Palatino HIO, María Tenorio

3 Espléndida y mísera La Roma imperial era una ciudad de enormes contrastes, de grandes aglomeraciones humanas. La riqueza convivía cara a cara con la miseria. Roma se fundó alrededor del Foro (en las fotos): espacio para el mercado. Dentro de sus murallas había siete colinas: Palatino, Esquilino, Quirinal, Viminal, Celio, Aventino y Capitolio. Estaba atravesada por el río Tíber. En sus primeros cuatro siglos, Roma fue una ciudad modesta. Las murallas romanas estaban intersectadas por la Vía Sacra, que llevaba desde el Foro hasta el templo de Júpiter en el monte Capitolio. La ciudad se expandió en las últimas décadas de la República: se construyeron más edificaciones y se pusieron más esculturas (griegas o copias de griegas hechas por artesanos romanos) como adornos. Un fuego que hubo en el año 64 (de la era cristiana) destruyó gran parte del centro de la ciudad, lo cual abrió espacio para grandes construcciones, como la del Coliseo. En tiempos del emperador Augusto (hay una película reciente sobre él, vale la pena verla) quien gobernó del 27 a.C. al 14 de la era cristiana, Roma alcanzó su mayor esplendor: era la ciudad más grande y magnífica en todo el Mediterráneo. . Vamos a hablar sobre Roma en el tiempo de la República y el Imperio, desde el siglo III a.C. al III de la era cristiana. HIO, María Tenorio

4 El Foro Era el centro de la vida política, comercial y judicial del Imperio Romano. Sus edificios más grandes eran las basílicas. El foro romano es heredero del ágora griega. Es la plaza del mercado, centro de la vida social y de los negocios en la ciudad. Se diseñó como un espacio rectangular porticado en tres lados con una basílica en el cuarto lado. Era un espacio irregular y alargado rodeado de magníficos templos. Aquí vivía toda Roma: nos encontramos con ricos y pobres, con mendigos y nobles patricios, hombres de negocios y abogados, etc. Hay gente de todas las razas (germanos rubios, negros etiopes, judós, sirios, griegos). Aquí vemos que Roma es una ciudad cosmopolita, capital del máximo imperio de la antigüedad. En él se levantaban los principales edificios de gobierno (asambleas, senado), de culto (templos), económicos o judiciales (basílicas y mercados). Además, al aire libre realizaban los grandes discursos los magistrados y los alabanzas funerarias los parientes de los fallecidos.   Ahí en el foro están los cambistas de divisas, ya que hay que cambiar la moneda extranjera por moneda romana para no ser estafado. En las basílicas muchos ociosos van a los juicios. En el foro está el kilómetro cero de donde parten todas las calzadas del Imperio, marcado por una columna de piedra revestida con bronce dorado (miliarium aureum). Al ir creciendo la ciudad y su población, el Foro le quedó pequeño a Roma. En el año 46 a.C. Julio César construyó uno nuevo, cosa que hicieron luego Augusto y Trajano. Estos quedaron como anexos al foro antiguo. Algunos tuvieron bibliotecas, templos, estatuas. Ver página 87 de Eslava Galán. Used ad a necropolis in the Iron Age (10th to 9th century BC), this marshy area was drained at the beginning of the rule of the Etruscan kings, when Tarquinius Priscus is said to have channeled the waters of the Velabrum in order to implement a series of public works, the most important being the city's huge sewer, the cloaca maxima. Rome then began to developer on this site, which remained its political, administrative and religious center until the end of the Republican period. During the Middle Ages, when the population gradually settled in the Campus Martius, the Forum – although strew with debris – came to be used as grazing for cattle and acquired the name of Campo Vaccino ("the cattle field"). It was not until the 19th century that the archaeologists began to unearth the half-buried ruins, digging sometimes as deep as 65 feet. HIO, María Tenorio

5 Las basílicas Eran amplios edificios donde se impartía justicia o se hacían negocios. Aparecieron en el siglo II a.C. Hubo varias basílicas en el Foro. En Roma apareció la basílica hacia el siglo II adC. Era un edificio dedicado a transacciones comerciales o, más ordinariamente, a la administración de justicia; también se utilizaba como lugar de reunión de los ciudadanos para tratar asuntos comunes. En cuanto a su concepción arquitectónica, se trataba de una gran sala rectangular compuesta por una o más naves (siempre en número impar); en este segundo caso, la central era más ancha y alta y estaba soportada por columnas. La diferencia de alturas se aprovechaba para abrir huecos de iluminación en la parte alta de los muros. En uno de los extremos de la nave principal existía una exedra o ábside, donde se instalaba la presidencia, mientras que la entrada se efectuaba por el extremo opuesto a través de un pórtico. En ocasiones, la puerta de acceso también podía situarse en el centro de uno de los lados mayores. Posteriormente los cristianos copiaron esta planta para sus templos, dando lugar a un tipo de iglesia. Ábside: parte del templo, abovedada y comúnmente semicircular, que sobresale en la fachada posterior, y donde se instalaban el altar y el presbiterio. Basilica Majencio HIO, María Tenorio

6 Templos del Foro En el Foro también había varios templos, construidos por distintos emperadores. Al igual que los griegos, los templos romanos guardaban la estatua y el tesoro de los dioses. El templo romano fue el resultado de una combinación de elementos griegos y etruscos: planta rectangular, tejado a dos aguas, vestíbulo profundo con columnas y una escalera en la fachada dando acceso a su alto pódium. El templo romano se diferencia por contar con un elevado podium que sólo tiene acceso por el frente anterior. Se trata de un templo rodeado de columnas adosadas a la pared. Mención especial merece el Panteón de Roma donde se manifiesta una excepcional utilización de la bóveda para cubrir un espacio tan amplio. Templo de Antonio y Faustina ( d.C) Levantado por el Senado en honor de la emperatriz: diosa Faustina, sólo sigue en pie el pórtico, de seis columnas corintias al frente y dos en profundidad. Detrás se levanta una iglesia barroca, que aprovechó parte del templo romano. Templo de Antonio y Faustina HIO, María Tenorio

7 Arcos para celebrarse Arco de Séptimo Severo en el Foro romano. Los emperadores hicieron construir arcos conmemorativos para recordar sus nombres. HIO, María Tenorio

8 El Coliseo Construido entre 72 y 80 de nuestra era, el coliseo era escenario de: peleas de gladiadores, ejecuciones de prisioneros y peleas de animales. Fue la obra máxima de la arquitectura romana. El Coliseo albergó espectáculos como las venerationes (peleas de animales) o los noxii (ejecuciones de prisioneros por animales), así como las munera: peleas de gladiadores. Se calcula que en estos juegos murieron entre y de personas. Siempre se ha especulado con que albergara la naumachiae, espectaculares batallas navales que requerían inundar la arena de agua, aunque de ser cierto, es probable que fuera en los primeros años, antes de construirse los sótanos bajo la arena. Los juegos continuaron celebrándose hasta el año 404, en el que está documentada la última pelea de gladiadores. El ascenso del cristianismo como religión oficial puso fin gradualmente a los actos más sangrientos, manteniéndose los sacrificios de animales hasta el 523. Tenía arena o campo de lucha, sótano (con pasajes y túneles), completo sistema de drenaje. El Coliseo fue la obra más grandiosa de la arquitectura romana, y en él se utilizaron las más variadas técnicas de construcción. Las pilastras y los arcos son de travertino colocado sin argamasa. En las partes inferiores y en los sótanos se empleó la toba del mismo modo. Muchos de estos sillares iban sujetos con grapas metálicas. Las bóvedas que sostienen la cávea se hicieron vertiendo argamasa de cemento directamente sobre cimbras de madera, una innovación que aligeraba la fábrica. El amplio graderío interior (cávea) estaba dividido por grupos y clases sociales. En el primer nivel se sentaban los romanos más ilustres; en el siguiente, los aristócratas que no eran del senado; en el tercer nivel los ciudadanos ricos, luego para los pobres y, por último, había un espacio reservado para las mujeres pobres. En sus tiempos, el Coliseo estaba cubierto por tela desplegada mediante poleas, sostenida con mástiles y cuerdas. HIO, María Tenorio

9 El templo de Júpiter Era el templo más importante de Roma.
Quedaba en la cima del monte Capitolio. Sufrió incendios y destrucción. Sus cimientos están bajo el Ayuntamiento de Roma. El templo de Jupiter Capitolino es uno de los grandes problemas de la arqueología de Roma. Se  supone que los restos del templo se encuentran en la colina del Capitolio, bajo los restos del actual ayuntamiento de Roma El templo se inauguró en el 509 a. de C., con la república y está dedicado a la triada de dioses. Sufrió varios incendios y destrucciones. HIO, María Tenorio

10 El Circo Máximo Edificio para espectáculos.
Tenía capacidad para más de 250 mil espectadores. Se celebraban carreras de carros Se trata del mayor edificio para espectáculos construido en todos los tiempos. Durante mucho tiempo atrás en el mismo espacio donde está ubicado el Circo, se celebraban carreras de carros, pero fue durante el reinado de Augusto cuando adquirió una mayor importancia y monumentalidad. El emperador colocó allí el obelisco de Ramsés II procedente de Heliópolis y en el 357 éste fue sustituido, por orden de Constancio II, por el de Tutmosis III, de 32,5 metros de altura. Se cree que su capacidad máxima debía ser aun mayor que la que la le atribuye Plinio el Viejo ( espectadores). Los juegos comenzaban con un desfile inaugural (pompa) por las calles de Roma, desde el Capitolio hasta el Circo Máximo, desfile encabezado por el magistrado que ofrecía los juegos, quien, al llegar al Circo Máximo, declaraba inaugurado el espectáculo. Estos juegos solían incluir las siguientes competiciones:  -         Ludus Troianus, que consistía en un simulacro de batalla entre los jóvenes de la aristocracia. -         Exhibiciones ecuestres, acrobacias a caballo realizadas por jinetes expertos (desultores). -         Carreras pedestres, en las que durante horas y horas los participantes daban cientos de vueltas a la pista del circo. -         Carreras de carros, que eran el plato fuerte de los juegos. Los carros eran tirados por dos, tres o cuatro caballos. Cada carrera consistía en dar siete vueltas a la pista alrededor de la espina central.  Había hasta 24 carreras al día. Estos espectáculos de carros enloquecían a la multitud, que se dividía en apasionadas facciones, cada una de ellas identificada por un color: los verdes, los azules, los rojos y los blancos. Bajo estos colores latían diferentes tendencias políticas y sociales: los azules solían representar a la aristocracia, mientras que los verdes eran seguidos masivamente por las clases populares. Los aurigas podían convertirse en auténticas estrellas si conseguían muchas victorias, y lo mismo sucedía con algunos caballos, a los que el público conocía y animaba como si fuesen personas.  Los juegos circenses servían además para realizar apuestas de grandes sumas de dinero, que enriquecían a unos y arruinaban a otros.  Los espectáculos duraban todo el día. HIO, María Tenorio

11 Otros monumentos Columna de Trajano, concluida en 113, mide 30 metros de altura recorridos por bajorrelieves con los triunfos de Trajano sobre los dacios. Panteón de Agripa, construido a inicios del Imperio, estaba dedicado a todos los dioses. La Columna de Trajano es un monumento erigido en Roma por orden del emperador Trajano. Se encuentra en el Foro de Trajano, cerca del Quirinal, al norte del Foro Romano. Concluida en el año 113, es una columna de 30 metros de altura (38 incluyendo el pedestal sobre el que reposa) recorrida por un bajorrelieve en espiral que conmemora las victorias de Trajano frente a los dacios (pueblo de Rumania). La columna se compone de 18 enormes bloques de mármol de Carrara, cada uno de los cuales pesa aproximadamente 40 toneladas y tiene un diámetro de unos 4 metros. El friso escultórico completo mide unos 200 metros y da 23 veces la vuelta a la columna. En el interior de la misma, una escalera de caracol de 185 peldaños permite el acceso a una plataforma mirador en su parte superior. Originalmente, la columna estaba rematada con la estatua de un águila, y más tarde se colocó en su lugar una estatua del propio Trajano. En 1588 ésta fue reemplazada por una estatua de San Pedro por orden del papa Sixto V, que aún se conserva. El Panteón de Roma es un templo circular construido a comienzos del Imperio Romano dedicado a todos los dioses (del griego Πας-πασα-παν: pan, todos; y Θεών, theón dioses). Miguel Ángel dijo de él: "Disegno angelico e non umano" (Diseño angélico y no humano). La idea inicial se debió al general y político romano Agripa (63-12 adC), que hacia el 27 adC. decidió iniciar este monumento como prueba de la tolerancia religiosa del imperio. Pero debido a sucesivos incendios se hubo de reconstruir un siglo después por mandato de Adriano, cuyo nombre no aparece en las inscripciones debido al rechazo de este emperador a que su nombre figurase en las obras llevadas a cabo bajo su mandato, muy al contrario que su predecesor Trajano, calificado en ocasiones de «hiedra paritaria», por su contumacia en dejar inscrito su nombre en cualquier obra o reforma realizada durante su gobierno. HIO, María Tenorio

12 Acueductos Los acueductos romanos llegaron a ser once en tiempos de Augusto (27 a.C. – 14 d.C.). Los primeros se edificaron en el siglo IV a.C. Conducían el agua desde el campo hasta la ciudad. Proveían agua en casas particulares y en fuentes públicas. Roma no solo tuvo grandes edificaciones que la embellecieron, también tuvo un sistema de acueductos y de alcantarillas casi desde los inicios de la ciudad. El sistema del acueducto: llevaban agua desde manantiales o embalses en lugares altos hasta las ciudades; ahí se distribuía el agua a las fuentes o casas mediante tuberías de plomo. El acueducto era un canal sobre una hilera de pilares con arcos entre ellos. El acueducto tenía una ligera pendiente de principio a fin para que fluyera el agua. Los romanos tuvieron agua suficiente para bañarse, cocinar, beber, lavarse y regar, también tenían agua para las letrinas (Cowell 270) Acueducto romano en Segovia HIO, María Tenorio

13 Albañales o cloacas El sistema subterráneo de albañales limpiaba la ciudad con el agua residual de los acueductos. Las cloacas desembocaban en el río Tíber. El sistema de alcantarillas era también grande y funcional. Entre ellas estaba la Cloaca Máxima (King 152). Las aguas sucias eran conducidas al río Tíber por un sistema de cloacas o alcantarillas. Desde los acueductos llegaba el agua hasta las alcantarillas para llevar los desechos al río. Cloaca Máxima HIO, María Tenorio

14 Puentes Los romanos construyeron puentes con la misma estructura de los acueductos para atravesar el Tíber. Arriba: Puente San Angelo Abajo: Puente Cestius HIO, María Tenorio

15 Calzadas Via Appia unía Roma con Capua El imperio contó con un sistema de sólidas calzadas para unir sus ciudades. Las calzadas se construían excavando una zanja y luego llenándola con varias capas de piedra de diferente tamaño. Enlace Los caminos salían de Roma por eso todos los caminos llevan a Roma. Las calzadas se comenzaron a construir en el siglo II a.C. Esta red de comunicaciones que llegó a alcanzar los Km., fue uno de los factores que más contribuyeron a la rápida romanización de todo el Imperio. A lo largo y ancho de las distintas vías surgían posadas, mansiones, donde los viajeros podían reponer fuerzas comiendo y durmiendo. En el Foro de Roma se encuentra el punto cero del que parten todas las calzadas (miliarium aureum). Para facilitar la orientación y saber en cada momento las distancias cada mil pasos (1472 metros) se colocaba un miliario señal que indicaba la distancia con respecto al miliario cero, de ahí la expresión castellana "todos los caminos conducen a Roma". Entre las numerosas calzadas destacan la Vía Apia (la vía más antigua), conectaba Roma con Capua, y la Vía Argentea que comunicaba Astorga y Mérida.  Las calzadas romanas son particularmente famosas por la rectitud de su trazado, pero no se deben imaginar como líneas pintadas en un mapa. Las primeras calzadas, que eran algo así como murallas tumbadas sobre el suelo, se hacían con bloques de piedra lo bastante grandes como para que permanecieran en su lugar por su propio peso. En cuanto a las calzadas posteriores, las hay muy diversas, aunque de vez en cuando se encuentran algunas muy parecidas en puntos muy diferentes del Imperio. Según Vitruvio, un ingeniero militar romano, una calzada ideal tenía que constar de cuatro capas, statum, rudus, nucleus y pavimentum , aunque en este campo, al igual que en los demás, el genio de los romanos consistía en su capacidad de adaptarse a sus necesidades y a los recursos de cada región. En algunas calzadas, como por ejemplo en la Via Appia, la superficie estaba formada por losas bien pulidas y colocadas cuidadosamente sobre un núcleo de arena y cal. Estas grandes losas no eran como los adoquines que utilizamos nosotros para pavimentar sino que, al igual que las piedras exteriores de las murallas romanas, tenían una forma puntiaguda por abajo, para que se agarraran con más firmeza al núcleo. HIO, María Tenorio

16 Calles Estaban empedradas. Había aceras para los peatones.
Las calles de las ciudades romanas estaban pavimentadas. Además había aceras para los peatones. Calle de Pompeya HIO, María Tenorio

17 Roma, a principios del s. IV
Al centro vemos el Circo Máximo, también vemos el Coliseo. HIO, María Tenorio

18 Ínsulas Los pobres vivían en edificios de varios pisos (hasta cuatro) llamados ínsulas. Los servicios – agua, calefacción, ventilación – eran deficientes. Las viviendas de varios pisos se conocieron en Roma desde el siglo III a.C. Son estructuras vulnerables a incendios y desplomes. No tienen agua suficiente (apenas los del piso más bajo) ni calefacción o aire suficiente. En la planta baja solía haber tiendas o tabernas abiertas hacia la calle. Roma tenía más de 46 mil ínsulas. Los cuartos no tenían baños ni cocinas. Los habitantes de las insulas tenían que ir a las letrinas públicas. Se llegaba a los apartamentos por escaleras dispuestas en la calle o desde el patio. El origen de las insulae están en la superpoblación, pues eran edificios de hasta cinco o seis pisos con balcones. Carecían de agua corriente, eran poco confortables y de mala calidad, lo que propiciaba los incendios y hundimientos. La frecuencia de los incendios por lámpara de aceite hacien relativamente baratos los pisos más altos, al ser los más difíciles de evacuar. La mayoría eran de alquiler, y en ellas vivían las clases populares. Era tal la carencia de servicios que por la noche se tiraban por la ventana todo tipo de deshechos. HIO, María Tenorio

19 Letrinas públicas “No tenían nuestro concepto de la intimidad asociado a ciertos actos” (Eslava Galán 106). No tenían cisternas, pero hay un caño de agua corriente que discurre a lo largo del banco llevándose la suciedad a las cloacas (E.G. 106). HIO, María Tenorio

20 Domus Las casas unifamiliares o domus estaban reservadas para familias pudientes. Tenían un atrium o patio central muy iluminado. Había distintas habitaciones para dormir, despacho para el pater familias, una pequeña cocina y letrina privada, entre otras dependencias. El exterior de las casas de gente acomodada – como Marco Cornelio, el amigo de Juan Eslava, tienen un solo piso, cercado por un muro. El exterior es simple y más bien poco atractivo. Un pasillo conduce a la puerta de la casa. Hay un vestíbulo que conduce al patio interior o atrium. La domus era de origen etrusco y de estructura rectangular, y se acabó convirtiendo por influencia griega en una vivienda amplia para gentes adineradas. Tenían un sólo piso, dividido en habitaciones designadas para un sólo uso: comedor, dormitorio, etc. Se entraba por el corredor vestibulum en su parte exterior y fauces en el interior hasta llegar al atrium, que era un patio que actuaba como núcleo central de la casa. Era muy amplio y luminoso, con una abertura en el techo llamada compluvium por donde entraba la luz, el aire y la lluvia, que correspondía a una pila rectangular llamada impluvium, destinada a recoger el agua de la lluvia. También había un aljibe interior para recoger más agua. En el se hallaban el lararium (altar doméstico) y la caja de caudales familiar. Tras el contacto con los griegos, se anexionó al domus el peristylum, rodeado de un pórtico, a veces con dos pisos, sostenido por columnas. El despacho del pater familias se llamaba tablinum e interconectaba el peristilium y el atrium. La cocina era muy pequeña, y generalmente próximo a ella estaban los retretes y el baño. Las habitaciones para dormir, separadas`por cortinas se llamaban Cubícula; para comer, triclinium. Las dependencias del servicio no tenían un lugar fijo en la casa. Algunas domus tuvieron calefacción incorporada, con salidas de humos por las paredes. HIO, María Tenorio

21 Lares Enfrente de la entrada de las casas romanas había una hornacina muy decorada: albergaba los lares o dioses protectores de la casa. HIO, María Tenorio

22 Habitaciones La sala de estar: tablinium. El comedor: triclinium.
El domitorio: cubiculum. La cocina es pequeña o inexistente. Las habitaciones de las domus tenían vidrios o alabastro en las ventanas, a diferencia de los griegos. En las casas pobres había postigos de madera Cubículo o dormitorio HIO, María Tenorio

23 Frescos Frescos en las paredes Frescos:
En Pompeya se han encontrado murales en las paredes de las domus lujosas. Roman houses had few windows, so there were large areas of solid walls to decorate. They painted their walls with frescoes - the artist applied a thin layer of plaster to the wall and then painted directly on the wet plaster. Many examples of Roman wall painting were uncovered in Pompeii, including this fragment from Rochester with a cupid holding a mask. Reproducen motivos mitológicos (cupido), campestres, rosetones, monstruos, escenas de sacrificios. HIO, María Tenorio

24 Mosaicos en casas romanas
Mosaic floors were made by setting small pieces of stone or glass into a layer of cement-like mortar. The Roman mosaic artists used varying colors of stone and the pattern in which they laid the pieces to model three-dimensional looking figures. HIO, María Tenorio

25 Mobiliario Divanes para comer Mesas Sillas, sillones y taburetes
Cama o lectus (colchón, almohada, mantas y colcha). Sus muebles estaban hechos de cedro. El mobiliario era escaso en las viviendas romanas, cuyos habitantes preferían la simplicidad en la decoración. La estética estaba en las paredes, con los frescos, y en los pisos, con los mosaicos, y no en el mobiliario. Sin embargo, las pocas piezas de muebles en la Roma imperial eran delicadas y confeccionadas con los mejores materiales. Las ilustraciones de los frescos han permitido tener una idea sobre el mobiliario romano, junto con las pocas piezas que han llegado hasta hoy. Muchos muebles que usamos hoy día eran desconocidos para los romanos. No había espejos en sus paredes, no tenían escritorios ni mesas para escribir o trabajar, tampoco roperos o chineros, no había manteles, libros, o colgaderos. Los ítems principales eran la cama (lectus), sillas y bancas, mesas y lámparas. También había cofres o gabinetes de madera. HIO, María Tenorio

26 Jardines La posesión de jardines era símbolo de estatus social.
Algunas familias tenían esclavos jardineros. Los jardines, según Eslava Galán, estaban de moda porque los filósofos se retiraban a ellos (a caminar o sentarse) para reflexionar y filosofar. Los nuevos ricos los imitaban para sentirse cultos. HIO, María Tenorio

27 Villa Villa, Pompeya Las villas eran casas de recreo, de modestas a lujosas, situadas en el campo o en los alrededores de la ciudad. Servían para la explotación agrícola o ganadera. Casa situada en el campo y que podía estar dedicada al recreo, en cuyo caso se considera una villa urbana  o bien, además de servir para descansar, sirve también como explotación agrícola o ganadera, denominándose entonces villa rústica. Villae o casas de campo Eran residencias señoriales aisladas del ajetreo de la ciudad. En ellas los propietarios, que tenían casa en Roma, pasaban largas temporadas para recuperarse del cansancio de actividades políticas o militares. Dentro de una villa podemos diferenciar: Villa urbana : es la vivienda destinada al dueño de la casa, normalmente acondicionada para el ocio de la familiar y adornada con gran lujo ornamental. Villa rústica - es la parte agrícola de la heredad, donde se encuentran tierras de labor, pastos y dependencias relacionadas con la explotación económica: cocina, establos, viviendas de los trabajadores, prensas, bodegas, lagares,.... HIO, María Tenorio

28 Tabernas Había tabernas o tiendas en la planta baja de las ínsulas y en habitaciones de las domus que daban a la calle. En algunos casos estas tiendas o tabernas se habían diseñado especialmente en el frente de las casas, en otras eran improvisadas. La mayoría eran de un solo cuarto, pero algunas tenían incluso bodegas o mezanine incluso con espacio para vivir. Algunas tenían mostradores de ladrillo para servir comida a los clientes. Algunas tiendas vendían productos importados; otras, como las panaderías, vendían lo que producían ahí mismo. En algunas se instalaban escuelas, se ofrecían clases. Durante el imperio, muchas tiendas fueran construidas en áreas especiales – mercados o macella. Otras tiendas como hostales o burdeles fueron comunes. HIO, María Tenorio

29 Ostia, el puerto de Roma Situado en la desembocadura del río Tíber, Ostia comenzó a edificarse en el siglo IV a.C. Primero centro de defensa militar, se convirtió en puerto comercial. Aunque Ostia quizás fue fundada con el único propósito de defensa militar, ya que los ejércitos invasores podían entrar por la boca del Tíber y llegar a Roma por él. Con el tiempo, Ostia se convirtió en un puerto comercial y mucha de las mercancías que Roma recibía de sus colonias y provincias pasaban por Ostia. La ciudad contaba con todos los servicios que requería una ciudad de su tiempo; en particular, un famoso faro. Los arqueólogos han descubierto también letrinas públicas, organizadas como una serie de asientos que nos permiten imaginar que la ocasión de su uso era también un momento social. Adicionalmente, Ostia tenía un gran teatro, termas públicas y un servicio de bomberos. Aún pueden apreciarse los mosaicos a la entrada de los baños cerca de la actual entrada del pueblo. (wikipedia) HIO, María Tenorio

30 Roma y su imperio HIO, María Tenorio


Descargar ppt "María Tenorio Historia de las Ideas de Occidente ESEN, junio 2006"

Presentaciones similares


Anuncios Google