Guerras en tiempos de la Guerra Fría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los conflictos que se crearon en la Guerra Fría se deben a que el mundo estaba dividido en dos bloques: Bloque occidental: dirigido por EEUU. Y el bloque.
Advertisements

Conflictos en Oriente Próximo:
PRINCIPALES CONFLICTOS DE LA GUERRA FRÍA
IV Seminario MEDIO ORIENTE Actualización y Perspectivas Presentación
Revolución Comunista China
LA GUERRA FRÍA - MEDIO ORIENTE - CHINA
Acontecimientos. Tras la II Guerra Mundial, la ONU acuerda la participación de Palestina en dos Zonas, una palestina y otra judía. La proclamación de.
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
El conflicto israelita/palestina
Guerra de Corea Alumnos: Emilia Bertossi W. Tomás Muñoz A. Profesora: Carolina Bustos S. Fecha: 04/05/11.
ISRAEL - PALESTINA Ana Sofía Villalobos Ramírez. Importancia territorial.
LA DIVISIÓN DE ALEMANIA
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
Principales Conflictos Geopolíticos en Asia
La Guerra Fría
Historia Universal.   La guerra de Corea fue una guerra librada de 1950 a 1953 entre Corea del Sur, apoyada por los Estados Unidos y la Organización.
Giovanni González, Marcelo Ramírez, Héctor Martínez.
CONFLICTO ARABE ISRAELI (1948 – hoy)
LA GUERRA FRÍA Y SUS MANIFESTACIONES
GUERRA FRÍA: Principales Conflictos. ZONAS EN CONFLICTO Las relaciones entre los dos bloques pasaron por etapas de gran tensión internacional. El término.
Nombre: Macarena Madrid Nombre: Macarena Madrid Alex Riquelme Alex Riquelme Fernando Vejar Fernando Vejar Andrés Contreras Andrés Contreras Matías Espinoza.
La Guerra Fría  Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas.
Integrantes: Florencia Leon, Camila Pantoja, Javiera Molina, Vivian Ireland.
Presentación de los dictarodes de los siglos XX y XXI Hecho por: Francisco Mantero Hernando.
3.7 EL PUEBLO JUDÍO EN LA ACTUALIDAD Después de la destrucción de Jerusalén y del Templo (70 d.C. y 135 d.C.) los judíos se dispersaron por el mundo. Esto.
CONFLICTO PALESTINO - ISRAELÍ
LA GUERRA FRÍA.
Conflicto Arabe-Israelí
EL CONFLICTO ARABE-ISRAELÍ  Rodriguez Veliz Jim Gary  Carlos Fabian Fajardo Luna.
La segunda guerra mundial
LA FUNDACIÓN DE ISRAEL Y EL CONFLICTO ÁRABE- ISRAELÍ
De Loera Villegas Jessica Fernanda Nava Granados Julieta
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
ESTUDIANTE: Amanda Pérez
Guerra fría.
Organización del espacio mundial
Por: Jose Ignacio Linares y Nicolás Ávila
Creó: Jeremías … Para: mis pps … Música: Mujer del Desierto
Japón y China, Segunda Guerra Mundial y Postguerra.
Bloque N°: 2 Actividad en grupo N°1
EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
MUNDO DE LA POSGUERRA AÑOS SESENTA.
Objetivo: reconocer las principales características de la guerra fría su significado y generalidades principales.
Conflicto Arabe-Israeli
La Guerra Fría Breves antecedentes Definición y pequeña conclusión.
PRINCIPALES CONFLICTOS DE LA GUERRA FRÍA
SISTEMA CAPITALISTA EN CHINA, CUBA, COREA DEL NORTE Y VIETNAM
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
DE LA COEXISTENCIA PACÍFICA A LOS CONFLICTOS BÉLICOS DE LOS AÑOS 60
ÉPOCA DE TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
GUERRA ÁRABE-ISRAELÍ Gran Bretaña con el fin de debilitar al imperio Otomano, fomentó la insurrección de tribus. Prometió a los árabes que una vez concluida.
Desde 1887 la península de Indochina era una colonia Francesa Francia bajo el dominio nazi permite el acceso a Japón por Vietnam del norte,
Revoluciones latinoamericanas NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales Revoluciones latinoamericanas y su expresión en los caudillos políticos.
LA CRISIS DE LOS MISILES Zappala Maximiliano Zappala Maximiliano Medina Luciana.
LA INESTABILIDAD POLÍTICA EN CHINA.. Guerra civil en el siglo XX ( ) ■La república de China fue fundada el 12 de febrero de 1912 con la abdicación.
La Guerra Fría, 1946 – 1989 V V saladehistoria.com.
Impacto de la Guerra Fría en América Latina
Guerra Fría
Guerra de Corea.
GUERRA DE COREA 2GM: Japón ocupó Corea, al finalizar dicha guerra, entregó este territorio a USA y a la URSS, haciendo que en dicha zona existiese una.
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN CHINA. COMO YA SABEMOS… CHIANG KAI-SHEK MAO ZEDONG DERECHA NACIONALISTA ANTICOMUNISTA REPUBLICA DE CHINA IZQUIERDA COMUNISTA.
REVOLUCION DE 1949 Departamento de humanidades Mao Zedong
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
La crisis de los misiles
GUERRA DE VIETNAM Se formaron diversos movimientos nacionalistas, y en 1941 se unieron a la Liga para la Independencia Vietnamita, en cabezada por Ho Chi.
LOS DOS BLOQUES DE LA GUERRA FRIA. POLITICA DE BLOQUES  Es un termino realizado por historiografia de la Edad Contemporánea para designar el sistema.
Orígenes del conflicto colombiano. Configuración del estado colombiano. Participación política. Democracia. Tierras y reformas agrarias. Profesor Juan.
Bloque occidental: defendía un sistema político democrático
INFLUENCIA ESTADOS UNIDOS Política del buen Vecino Organización de Estados Americanos (OEA) 1952 – 1959: Pactos de ayuda E.E.U.U; Intercambios de equipos,
REVOLUCIÓN CHINA Eje Cronológico Eje Cronológico 1917: Proclamación de la República China con el Kuomintang en el poder. 1917: Proclamación de la República.
Transcripción de la presentación:

Guerras en tiempos de la Guerra Fría

Guerra árabe-israelí Debido al aumento del antisemitismo en Rusia, Francia y Alemania, en 1897 se funda la organización sionista mundial en Palestina, presidida por Theodor Herlz. Esta organización reclamaba una patria para los judíos en Palestina, por ser para ellos la tierra sagrada. Desde hacía 17 siglos árabes y judíos cohabitaban sin problemas el territorio palestino, sin embargo, el aumento de la población sionista y la presencia británica en la zona complicaron la situación.

Desde 1935, debido a la persecución nazi, muchos judíos emigraron a Palestina. La población musulmana comenzó un movimiento de rebelión y mostraron una marcada oposición. El problema comenzó a agravarse y el asunto pasó a manos de la ONU. En 1947 esta organización recomendó la división del territorio, pero los árabes se opusieron y en respuesta atacaron Jerusalén y ocuparon Galilea.

En 1948, se proclama el estado judío de Israel y los colonos judíos se apoderaron de un territorio mayor al acordado. Es entonces cuando se desata la guerra. Varios países árabes se unieron y atacaron a los israelitas (judíos) en el territorio peleado, esto provocó que la población árabe tuviera que abandonar Palestina y refugiarse en países vecinos. Apoyado por Estados Unidos, Israel emprendió un programa de industrialización, convirtiéndose en la principal potencia militar de la zona.

Se mencionan estos años pues fueron los ataques más fuertes. La guerra árabe-israelí que comenzó en 1948 prosiguió y desató severos conflictos en 1956, 1967, 1973 y hasta la actualidad. Se mencionan estos años pues fueron los ataques más fuertes. Pero el enfrentamiento de 1967, conocido como la Guerra de los Seis Días, es el más importante ya que en estos días los israelitas tomaron: La franja de Gaza y toda la península del Sinaí. Jordania y Cisjordania, así como el oriente de Jerusalén. Siria y las alturas del Golán

Revolución China En 1911 se derrumba el Imperio Manchú, a causa de la miseria y la sobre-explotación de los trabajadores. En 1912 Sun Yat-sen fundó el Partido Popular Nacional (Kuomingtang). Relaciones con EU. En 1921 intelectuales y obreros urbanos fundaron el Partido Comunista Chino con el liderazgo de Mao Zedong. Apoyados por la URSS.

Al morir Sun Yat-sen, su sucesor Chang Kai-shek emprendió la represión de los comunistas. Estos emprendieron una Guerra de guerrillas en contra del Kuomingtang. Después de la Segunda Guerra Mundial, apoyados por la URSS, los comunistas tomaron Pekín. Así los primeros 10 años del gobierno de Mao, China recibió apoyo técnico y económico para reestructurar al país, poner orden y lograr la unidad nacional.

Guerra de Corea Corea, por su ubicación, siempre tuvo un valor estratégico y fue ambicionada por rusos, chinos y japoneses. Japón había invadido este territorio y al término de la WWII tuvo que entregarlo a Estados Unidos y la URSS. En 1948 se formó la República Popular de Corea en el norte. Bajo el gobierno comunista-socialista de Kim II Sung. Y la República de Corea al sur con la presidencia de Syngman Rhee y un gobierno capitalista.

En 1950 los norcoreanos, apoyados por China y la URSS invadieron el Sur. En respuesta, EU y 15 naciones más enviaron tropas con el objetivo de unificar el país y celebrar elecciones libres (en realidad era ganar la península completa para el bando capitalista). Durante 3 años se dieron fuertes enfrentamientos y la Tercera Guerra Mundial , con todo y armas atómicas, estuvo a punto de estallar. Para 1953, con un saldo de 5 millones de muertos, aproximadamente, los bloques comunista y capitalista acordaron respetar las fronteras (paralelo 38º)

La Guerra de Vietnam Entre 1946 y 1954 se dio un movimiento revolucionario en el norte de Vietnam, buscando independizarse de Francia y encabezado por Ho Chi-Minh (discípulo de Mao y por lo tanto, comunista). Por medio de una guerra de guerrillas y con la ayuda militar de la URSS y China, derrotaron a los franceses en 1954. Sin embargo, los estadounidenses buscando evitar que el comunismo se expandiera por todo el Este de Asia, intervinieron e influyeron en la división de Vietnam y se instalaron en el Sur. Entre 1959 y 1963 ocurrieron enfrentamientos budistas y católicos y se formaron grupos comunistas terroristas, denominados Vietcong.

El Vietcong formó el frente de Liberación Nacional para reunificar el país y oponerse a toda injerencia estadounidense en la zona. A partir del 1964 se desató una escalada de violencia. Esta guerra fue rechazada por diversos movimientos pacifistas en todo el mundo. A pesar de haber perdido cerca de medio millón de soldados E.U. mantuvo esta guerra hasta 1975. Tres años después de retirarse los E.U. el norte y el sur se unificaron como un solo país comunista.

La revolución cubana Desde 1933 Fulgencio Batista había establecido una dictadura en Cuba, para 1953 Fidel Castro inició ataques para derrocar este gobierno, pero fue exiliado en México. Hasta 1959, con una pequeña tropa revolucionaria y después de haber ganado la simpatía de las comunidades, Castro y los cubanos celebraron la liberación. Estos revolucionarios no eran comunistas, sino más bien socialistas y nacionalistas, pero E.U. lo calificó como comunista, por ello en 1961 Kennedy rompió relaciones con Cuba, le impuso un bloqueo económico.

E.U. Presionó para que la OEA excluyera a Cubae intentó derrocar a Castro, esto provocó que los cubanos buscaran apoyo y los hizo cada vez más dependientes de la Unión Soviética. Nikita Kruschev envió tropas a la isla y preparó el emplazamiento de misiles de mediano alcance, con ello la URSS compensó la presencia de las bases militares estadounidenses en Alemania occidental y en Turquía.