La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Conflicto Arabe-Israeli

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Conflicto Arabe-Israeli"— Transcripción de la presentación:

1 Conflicto Arabe-Israeli
David F Origen, proceso y evolución del conflicto

2 origen El 29 de Noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas voto la partición de Palestina en un estado Judío y otro Árabe. Donde los judios la aceptaron, pero los arabes rechazaron la resolucion. El 15 de mayo de 1948 expiró el Mandato Británico de Palestina. Un día antes, los judíos proclamaron la independencia del Estado de Israel en su parte del territorio otorgada por el Plan de Partición de la ONU. Esta declaración provocó como reacción inmediata la invasión de los ejércitos de la alianza árabe, dando así inicio a la guerra árabe-israelí de 1948.

3 Guerras y operaciones entre arabes e israelies
Participantes: Estados arabes (Irak, Siria, Jordania, Egipto, Libano y Palestina). Israel.

4 Guerra árabe-israelí (1948)
Campaña del Sinaí (1956) Guerra de los Seis Días (1967) Guerra de Desgaste ( ) Yom Kipur (1973) Líbano (1982) 1.ª Intifada ( ) 2.ª Intifada ( ) Líbano (2006) Gaza (2008) Invierno Caliente (2008) Gaza ( ) Flotilla de Gaza (2010) Pilar Defensivo (2012) Altos del Golán Gaza-Israel (2014)

5 Tratados de paz Tratado de paz egipcio-israelí:
firmado en Washington D. C. el 26 de marzo de 1979, marcó el término de treinta años de hostilidades y cinco guerras. A través de este tratado, Egipto fue el primer país árabe en sellar una paz duradera con Israel, lo que fue interpretado dentro de círculos radicales como una «traición». Actualmente ambos países tienen normalizadas sus relaciones diplomáticas, se han establecido embajadas y consulados y regularmente tienen lugar encuentros entre altos funcionarios israelíes y egipcios.

6 Acuerdo de Oslo: fueron una serie de acuerdos firmados entre el Gobierno de Israel y la Organización para la Liberación de Palestina. Shimon peres dijo: "Lo que estamos haciendo hoy es más que firmar un acuerdo: es una revolución. Ayer un sueño, hoy un compromiso".

7 El Tratado de Paz entre el Estado de Israel y el Reino hachemita de Jordania se firmó el 26 de octubre de 1994 y normalizó las relaciones entre ambos países, resolviendo sus disputas territoriales. Este tratado comprende seis puntos principales que se refieren a la demarcación de la frontera, asuntos referentes a los recursos hídricos, a la seguridad, a la libertad de movimiento, a los lugares de significado histórico y religioso y a los refugiados y personas desplazadas.

8 Muerte de Itzjak Rabin El sábado 4 de noviembre de 1995, con el ánimo de reforzar a los partidarios del proceso de paz, fue convocado un acto, con el eslogan «Sí a la Paz, no a la violencia», Al culminar la asamblea, y después de cantar «La canción de la paz», procedió Rabin a retirarse del lugar, bajando del estrado, al final de las cuales le esperaba Yigal Amir quien le disparó por la espalda instantes antes de subir a su coche oficial. Rabin, gravemente herido, fue llevado de urgencia al hospital, donde fue declarado muerto al cabo de 40 minutos de haber ingresado.

9 Opiniones respecto al conflicto en la kneset
Dentro del parlamento, Los diferentes partidos politicos tiene sus opiniones acerca de la resolucion del conflicto.

10 Likud: no aproximación a la Autoridad Nacional Palestina por su apoyo al terrorismo, asentamientos en zonas estratégicas y dominio del área C de Judea y Samaria. se opusieron firmemente a la creación de un estado árabe palestino en el oeste del río Jordán. La mayoría de los miembros del Likud se oponen al desmantelamiento de los asentamientos israelíes en los territorios en disputa. Yesh Atid: un acuerdo de paz con Palestina sobre la base de la solución de "dos pueblos, dos estados", a la vez que apoya el mantenimiento de las grandes colonias y garantiza que Israel sigue siendo predominantemente judío.

11 Ha-Bàyit ha-Yehudí: considera que tanto la creación de un Estado palestino en la mayor parte de Cisjordania como la anexión de toda la región por Israel no son soluciones factibles. Propone que Israel anexione el Área C de Cisjordania Shas: siguiendo una política moderada sobre el conflicto palestino-israelí, después de que Yosef había declarado que las vidas eran más importantes que los territorios, pero desde entonces se ha movido hacia la derecha, y se opone a cualquier congelación de los asentamientos israelíes en Cisjordania.

12 Yahadut Hatorah: estaría a favor de concesiones territoriales, si la vida de los residentes estuviera en peligro y si Israel garantizara de ese modo su existencia. Israel Beitenu: transferir a la población árabe-israelí aCisjordania, en el marco de un intercambio de territorios y población con la Autoridad Palestina, para así evitar una futura mayoría árabe en el Estado judío

13 A modo de reflexion


Descargar ppt "Conflicto Arabe-Israeli"

Presentaciones similares


Anuncios Google