LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EG2103 Historia del Arte y la Cultura Semana 1 ¿Qué es la Sociología?
Advertisements

I.E.S. LA AZUCARERA. I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA ORIENTACIÓN PARA 4º DE E.S.O.
Fuentes bibliográficas en la Investigación
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
Propuesta pedagógica Ejes temáticos Educación patrimonial CORMUVAL.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
La difusión de información científica en Acceso Abierto. Una vía de alto impacto para la democratización del conocimiento. Guillermo Chávez Sánchez
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Estilo APA Qué es y por qué el Estilo APA Hugo Rozo García.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CAPITULO III ALUMNO: EDINSON CALDAS CHUQUINO.
ESTRATEGIA METODOLOGICA.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Cómo presentar trabajos académicos
LA PRENSA.
Enfoque de los comunicadores:
Capacitación y Financiamiento
Indicadores de investigación
Nueva Ley Brasileña de Accesso al Patrimonio Genético y al Conocimiento Tradicional Asociado Lima, Perú Septiembre 2016 Ana Viana Natura Inovação.
Planteamiento del Problema
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Tipos de Fuentes de información
Investigación en Salud
TEMA: ELABORACIÓN DE POSTERS PARA PRESENTACIONES CIENTÍFICAS
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
“Investigación científica y tipos de investigación”
uem tema1. Conceptos y aspectos generales de la Publicidad
Tema 1 El método científico
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA
EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
LA PRENSA.
El Párrafo expositivo en los informes
Proyecto 6: Varias posturas, la misma noticia.
Seminario de Titulación (3)
Módulo: Lenguaje y comunicación
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Y LA OPINIÓN PÚBLICA
Juan D. Machin-Mastromatteo
Búsqueda bibliográfica
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Obj.: conocer las principales características del orden mundial actual
Propuesta de creación de una unidad de comunicación de la ciencia, la tecnología y innovación en la Vicerrectoría de Investigación en la Universidad de.
PLAN DE ESTUDIO COLEGIOS TERRAUSTRAL 2018.
PRESENTACIÓN CONGRESOS NACIONAL ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN CNEI Y
Orientación Académica 1ºESO
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MADRE DE DIOS
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
La investigación científica de los medios de comunicación
1. MÉTODO CIENTÍFICO 1.
Enfoque de los comunicadores:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tema: Técnica y tecnología.
EL TEXTO INFORMATIVO.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
GBIF y la información primaria sobre biodiversidad
ENSAYO Y REVISION DOCUMENTAL
Secretaría de Educación
Proyecto de Feria Química
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
Biblioteca de Educación Recursos-e en educación
Características de la escritura formal
PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
La información en la Unión Europea
INSTITUTO MIGUEL ÁNGEL A.C
¿Qué es PISA y ENLACE?.
Qué son y para qué nos sirven
Transcripción de la presentación:

LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Tema 0 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA

INTRODUCCIÓN: ¿Por qué es necesaria la Cultura Científica? EL MÉTODO CIENTÍFICO: Historia Características Etapas LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA En el pasado En el presente Formatos LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Objetivos Autores Fuentes

1. Objetivo de la cultura científica Nombrar noticias de ciencia que hayamos escuchado recientemente. EL PAÍS

Algunos términos científicos Alimentos transgénicos Clonación Fecundación in Vitro Terapia génica Trasplantes Investigación con embriones congelados Terremotos Erupciones volcánicas Sequía Plan hidrológico Especies en peligro de extinción

2.-El método científico. HISTORIA: Línea del tiempo

CARACTERÍSTICAS: ha de cumplir lo siguiente: Ser empírico Ser objetivo Ser reproducible Contemplar errores Ser acumulativo Ser público

ETAPAS Experimento de Redi Experimento de Pasteur

3.-La comunicación científica En el pasado: Las cartas científicas Las actas de las sociedades científicas (SXVII) Las primeras revistas científicas de las sociedades. Primeras revistas independientes y especializadas.

- En la actualidad. Principal mejora, es el menor tiempo de comunicación casi inmediato gracias a las TIC. Publicaciones Copyright contra licencias commons Congresos y simposios

- Formatos de las Publicaciones científicas Fuentes de información primarias: artículos en los que se informa por primera vez de un hallazgo o tema científico. Fuentes de información secundarias: revisiones científicas, o comparativas de artículos ( errata, comment) Fuentes de información terciarias: recogen de forma más somera varios temas científicos. Como los libros de texto. https://isqch.wordpress.com/2013/01/11/publica-o-perece-1/

3.-Divulgación científica Objetivos: La sociedad debe entender que la inversión en ciencia es una inversión de futuro que beneficia a todos. Políticas científicas Aumentar las vocaciones científicas Como lograrlo: Difusión de últimas investigaciones Difusión de ciencia básica Charlas populares Revistas de grado más científico y divulgativo Museos

Los grandes divulgadores

Eventos y plataformas

El cine

Realidad

Actividades Peli cientifica y analisis del principio cientifico que trata Visita a la semana de la ciencia Noticias de ciencia Vs noticias sensacionalistas.