CATÁLOGO DE PRODUCTOS Nares Ródenas Santos 4º.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
Advertisements

National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
«Estudio de Mercado » Estudiar el mercado. ¿QUÉ ES EL MERCADO? OFERTADEMANDA PRECIOS.
ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-020 ADMINISTRACIÓN.
SISTEMAS DE ECUACIONES MÉTODOS: SUSTITUCIÓN, IGUALACIÓN Y REDUCCIÓN Quini Carrera Dpto. de Matemáticas IES Prof. Juan Bautista El Viso del Alcor.
Muchos emprendedores se preguntan sobre cuales son los mejores trucos o consejos para importar de China de manera legal y exitosa, es muy importante para.
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) SALIDAS CON 2 OBJETIVOS DE GANANCIA.
IMPUESTOS AL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Los impuestos al consumo de cerveza castigan a una industria que impulsa el desarrollo.
Innovar, ¿Cómo y dónde? INTEGRANTES: JONATHAN BAQUERO ANDRÉS GUERRON DANIELA RAMOS JONATHAN SOTO.
Es la cantidad de dinero que está dispuesto a pagar un consumidor por adquirir un producto o servicio, con el fin de recibir todos los beneficios y utilidad.
El reto del Comercio Justo
Construyamos un mundo más EFICIENTE
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
ELABORANDO MI CATÁLOGO DIGITAL
Módulo II: Taller B NOMBRE DEL EQUIPO: INTEGRANTES: COAR FECHA.
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
Organización de la Producción y Costos
Rueda Operativa o ciclo operativo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TÍTULO DE LA MONOGRAFÍA “PROYECTO DE FACTIBILIDAD.
Curso: Gestión Empresarial
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Cómo Funcionan las Promociones
Principios Básicos de Economía y Empresas
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Ética Tema de RSE: Competencia Justa
Organización del proceso
Yeimmy Paola Gamboa Ávila
Lydia González Mínguez.
INNOVATIVE TRAINING AND NEW BUSINESS OPPORTUNITIES IN THE ENERGY MARKET IBM+ final event I encourage you to visit old town with Arabic architecture, important.
Profesor: Máximo Bosch P.
Oferta y Demanda.
LAS PREGUNTAS PERIODÍSTICAS
NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIO
Cómo empezamos a ser amigos?.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
MODELO DE GESTIÓN DE INVENTARIO
EQUIPO 2 PROFESORA: Jiménez López Andrea.
PROYECTO TECNOLÓGICO.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
MODELOS DE MERCADOTECNIA PARA PYMES
F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez
Buscando el FIT. Buscando el FIT Customer jobs Qué quiere realizar tu cliente o usuário? Desempeño: realizar una determinada tarea Social: ganar status.
Generalidades de la Economía Agrícola
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PROYECTO TECNOLÓGICO.
EL CONCEPTO SEGMENTACION
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
«Estudio de Mercado » Estudiar el mercado
Taller Teórico- Práctico Exportaciones para Pymes
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
CC Bases de Datos Otoño Clase 3: Modelo Entidad-Relación (II)
1.3 CONCEPTO DE SISTEMA.
El plan económico financiero
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Introducción a la Economía. UCM.
Cada uno del grupo traer una hoja papel
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
EL COMERIO JUSTO Es una forma alternativa de comercio que promueve una relación comercial justa entre productores y consumidores con los siguientes principios:
Análisis de la Realidad Justificación
Skill Traing Componente Finanzas
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus La Marina
Palabras de uso frecuente 1er grado
Tranquilidad.
Escribe acá el nombre de tu proyecto
Escribe el nombre de tu proyecto acá
Metodología 5’S.
Canvas de diseño Grupos de enfoque
Cadena de Suministro Producción Distribución Comercial Abasto Finanzas
COMPETENCIA: ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA. Parte 3 Estrategias de distribucion.
Transcripción de la presentación:

CATÁLOGO DE PRODUCTOS Nares Ródenas Santos 4º

1.¿Vamos a fabricar o producir productos, o ambos? a)¿Hay un mercado para el producto? Sí b)¿A quién va dirigido el producto que vais a fabricar o distribuir? A la familia, amigos, profesores..

c)Entrevistas personales: Entorno familiar.. ¿Te gustan los productos que ofrecemos en esta cooperativa de Murcia? Claro que sí, pienso que UFALUSI tiene cosas muy útiles. ¿Qué precio pagarías por algún producto de estos? Pues por una taza pintada pagaría 2,50 debido a que los diseños son magníficos. ¿Añadirías algún producto? No añadiría ningún producto para vender, lo que sí haría es dar galletitas con el logo de UFALUSI gratis!!! jajajaja Conclusión: Pienso que nuestra cooperativa de momento está muy completa, por lo menos, a mis familiares les encanta.

3.¿Qué ideas de producto o tipos de producto pondrías en el catálogo? ARTESANÍA

BISUTERÍA

4.¿Qué productos no debemos poner en el catálogo? -No pueden ser de elaboración propia, tienen que pasar unos controles de calidad. -Que no sean productos perecederos e intentar no romper la cadena de frío. -Prestar especial atención a la fecha de caducidad de los productos. -Las bebidas alcohólicas NO. -Evitar los productos envasados en cristal.

5.¿Cómo vas a plantear la búsqueda de proveedores para los productos? Voy a buscar posibles proveedores entre mi familia, conocidos, amigos..etc debido a que estas personas pueden convertirse en proveedores de nuestra cooperativa con un ahorro de coste considerable. 6. Lee detenidamente el apartado del manual, referente al precio. a)¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de fijar el precio de los productos? Pues debemos saber que de ello depende el fracaso o el éxito aparte debemos tener en cuenta:COSTE: montante económico que representa la fabricación de cualquier producto. En el caso de la cooperativa el precio al que el proveedor nos va a dejar los productos. - BENEFICIO DESEADO: es la ganancia que se pretende obtener. - COMPETENCIA: a que precio se pueden adquirir esos productos en el mercado. - DEMANDA: a quien va ir dirigido, a nuestra cooperativa socia, que es quien nos va a comprar los productos. Además tenemos que tener en cuenta que el precio del producto se va incrementar con los gastos de envío.

b)Explica cómo vas fijar los precios en el caso de los productos de la cooperativa. Para fijar los productos me haré estas siguientes preguntas: Si el producto es una chapa, ¿qué precio le ponemos por unidad?, ¿Qué precio hemos pagado al proveedor por la chapa?, (Coste) ¿Qué beneficio queremos obtener? ¿Cuánto es el importe por el envío de la chapa?, ¿A qué precio lo va vender la cooperativa socia en el mercado para obtener beneficios?, ¿A qué precio se puede comprar una chapa en una tienda?. 7.Explicar el comercio justo, qué objetivos tiene, dónde se pueden obtener productos de comercio justo. Movimiento que promueve una relación comercial justa entre productores y consumidores. Quiere cooperativas que funcionen democráticamente, rechazo a la explotación infantil, igualdad y derechos, unos precios justos, calidad en los productos, respeto y evitar intermediarios.

8.¿Cómo debe ser el diseño del catálogo? No debe superar los 2Mb para que el envío por correo a la cooperativa no de problemas. a)¿Qué cantidad de productos mínima debe contener el catálogo? ocho b)¿Qué debemos especificar en cada uno de los productos del catálogo? nombre, referencia, descripción-características, precio por unidad-lote, precio incluye gastos de envío o no. c)¿Qué condiciones técnicas debe cumplir el catálogo? Las fotos tienen que tener buena resolución para que se vea bien el producto . d) ¿En qué formatos se puede desarrollar el diseño del catálogo? word, power point,blog.