INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

ANILINAS: Sustancias químicas que se derivan de hidrocarburos aromáticos y que son usados en la industria para la elaboración de pinturas, plaguicidas.
Q.F.I. Ma. Guadalupe Pimentel Correa
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
DOCENTE:Lcdo. Jorge Balseca Quimí. Valor del mes : Respeto. Objetivo: Reconocer la relación de la Química Orgánica con el ambiente, incorporando a su campo.
TOXICOLOGÍA La toxicología es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y,
Índice de Exposición Química Dow Método simple para predecir la dispersión de vapores/gases de fugas de proceso Índice utilizado como parte de la Valoración.
¿Qué es la biotecnología? La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia,
CRISTINA CORTINAS DE NAVA NECESIDADES PARA EL MANEJO ADECUADO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.
Clasificación de los contaminantes Particulas suspendidas: SPM, PM10, PM2.5, PM1 Diesel de escape Cenizas volantes de carbono Polvo mineral Polvos metalicos.
El agua representa aproximadamente el 70% de la superficie de la tierra y es considerada como la base del origen y el sustento de la vida en el planeta.
FACTORES DE RIESGO QUÍMICO (PELIGROS) LUIS ALFONSO VÁSQUEZ PULGARÍN MÉDICO Y BIOINGENIERO U de A ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL U de A AGOSTO 22 DE.
TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Issac Francisco Campos López.
Bisensores y sus aplicaciones ambientales
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Prevención de riesgos laborales y tratamiento de residuos
Las sustancias contaminantes
Éteres Los compuestos que tienen el grupo R – O – R se conocen como éteres. Los dos grupos R unidos al oxígeno pueden ser iguales o diferentes y también.
Técnicas para incrementar productividad agrícola Agricultura Ecológica
Universidad Rosaritense
DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ
INTRODUCCION A LA HIGIENE INDUSTRIAL
PROTECCION RESPIRATORIA
HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Biotecnología en genética y medicina
Riesgos de uso de sustancias químicas
INTRODUCCION. ACTIVIDAD 1
CONCEPTUALIZACIÓN EN SALUD
Mutaciones.
SALUD, AMBIENTE Y TRABAJO DOCENTE ELIANA ECHEVERRI
Gestión de residuos sólidos.
Diferencia entre Peligro y Riesgo
Contaminación: el fin del mundo?
Diferencia entre Peligro y Riesgo
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
DRA. en C. ELDA ARACELI GARCIA MAYORGA
La biotecnología aplicada a la sustentabilidad
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Los residuos que generamos son un reflejo de las formas de producción y consumo de las sociedades en que vivimos, por lo cual su gestión debe adecuarse.
Toxicología de los alimentos Como herramienta para implementar
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Licda. Andrea Cifuentes
Aspectos de la contaminación y la cultura del desastre y su implicación en el ser humano 20. Existen formas de contaminación que afectan cotidianamente.
Bioacumulación DDT y Metales pesados.
RIESGOS LABORALES.
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
AREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
Practica de Probit Logit-CL50
Asignatura: BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
TOXICOLOGIA FUNDAMENTOS
RPBI NORMA Oficial Mexicana de Protección Ambiental- Salud Ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos. NOM-087-ECOL-SSA
BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
SALUD OCUPACIONAL Actividad que concierne la promoción de la salud en los entornos de trabajo con abordaje multidisciplinario e implicación de profesionales.
TEMA 1.- Definición de Ecología
Fuentes de Contaminación y Alteración de los Alimentos
Historia de la Epidemiología
¿QUÉ ES LA FENILCETONURIA. ENFERMEDAD DE BASE HEREDITARIA
PLAGUICIDAS Y ENVENEMANIENTO
Dra. Bertha S. Soriano Bernilla
SEGURIDAD OPERATIVA TECNICATURA EN ANÁLISIS CLÍNICOS
TEMA 2 ECOTOXICOLOGÍA. PROCESOS TÓXICOS EQUILIBRIO PARÁMETROS Medio Ambiente Ecotoxicología Toxicología ambiental Ecosistema Polución CONTAMINANTES procedencia.
QUIMICO-TOXICOLOGICO
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
Capítulo 1: Introducción a la Biología
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN ALIMENTOS MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS T ECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL
MÉTODOS DE FARMACOVIGILANCIA SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA INTENSIVA SISTEMA DE NOTIFICACIÓN ESPONTÁNEA ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS.
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA Dra. Diana Chalco Quezada Universidad del Azuay

Toxicología Ciencia dedicada al estudio de los efectos adversos de agentes físicos o químicos en seres vivos. Estudia los mecanismos de producción de tales alteraciones y los medios para contrarrestarla, así como los procedimientos para detectar, identificar y determinar tales agentes.

TOXICOLOGIA CONCEPTO - Ciencia que estudia los venenos, sus propiedades, acción fisiológica, investigación y protección contra sus efectos nocivos. - Ciencia que estudia las sustancias químicas y los fenómenos físicos en cuanto son capaces de producir alteraciones morbosas en los seres vivos; a la vez estudia los mecanismos de producción, así como los procedimientos para detectar, identificar y determinar tales agentes y valorar su grado de toxicidad.

Sustancias Químicas. Panorama General Se conocen más de 8 millones de productos químicos 100,000 son de uso común (farmacéuticos, plaguicidas, etc.) 1,000 nuevos productos entran al mercado cada año Se generan entre 300 y 400 millones de toneladas de desechos peligrosos por año

Panorama actual de las sustancias químicas. 100,000 Sustancias primarias 4,000 Relativamente bien investigadas toxicológicamente 2,000 Sospecha de ser carcinógenos 59 Confirmación carcinogénica en humanos 1,600 Evaluación teratogénica y fetotóxica 800 Teratógenos en animales 50 Teratógenos en humanos 1,200 Frecuentemente asociadas con accidentes

Ramas de la Toxicología Analítica Clínica Experimental TOXICOLOGIA Reguladora Ambiental Ocupacional

Subdisciplinas de la toxicología Toxicología ambiental Toxicología industrial (ocupacional) Toxicología reglamentaria Toxicología de los alimentos Toxicología clínica, Toxicología descriptiva Toxicología forense Toxicología analítica Toxicología mecanicista Ecotoxicología Toxicología experimental

TOXICOLOGIA AMBIENTAL Sustancias químicas que contaminan los alimentos, el agua, el suelo o la atmósfera. La forma en que dichas sustancias afectan a las plantas, animales y seres humanos.

TOXICOLOGIA OCUPACIONAL O INDUSTRIAL Analiza los efectos en la salud, frente a la exposición de sustancias químicas o agentes físicos, en el lugar de trabajo. Protege a los trabajadores de las sustancias tóxicas y hace su ambiente de trabajo más seguro.

TOXICOLOGIA REGLAMENTARIA Recopila y evalúa información toxicológica, para establecer normas de exposición “sin riesgo”, sobre la base de concentraciones. Una norma es el nivel de una sustancia química al que está expuesta una persona sin sufrir efecto nocivo para la salud.

TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS Procura el abastecimiento al consumidor de alimentos seguros. Estudia los aditivos, con el objeto de determinar si producen efectos perjudiciales y la cantidad para que se produzcan dichos efectos. Determina el nivel de IDA.

TOXICOLOGIA CLINICA Analiza enfermedades y afecciones relacionadas con la exposición a sustancias químicas a corto y a largo plazo. Los toxicólogos trabajan en equipo con médicos, para poder administrar el tratamiento adecuado, mediante la observación de los síntomas.

TOXICOLOGIA DESCRIPTIVA Recolecta información toxicológica obtenida de la experimentación con animales. Establece la cantidad de sustancia química que puede producir enfermedad o muerte.

TOXICOLOGIA FORENSE - Establece las relaciones causa-efecto entre la exposición a una sustancia química y los efectos tóxicos o mortales que causa esa exposición.

TOXICOLOGIA ANALITICA - Identifica la sustancia tóxica a través del análisis de los líquidos corporales, el contenido estomacal, los excrementos o ola piel.

TOXICOLOGIA MECANICISTA Realiza observaciones sobre la manera en que las sustancias tóxicas ejercen sus efectos. Los efectos de exposición dependen de varios factores como: tamaño de la molécula, tipo de tejido expuesto, si la sustancia es hidrosoluble o liposoluble, etc. Se experimenta con animales.

TOXICOLOGIA PROFILACTICA - Se dedica a proporcionar y difundir información suficiente para el control del uso d productos químicos.

Clasificación de los agentes tóxicos Metales pesados Solventes y vapores Radiación y materiales radioactivos Dioxina y furanos Pesticidas Toxinas vegetales Toxinas animales

Subcategorías de las clasificaciones (continuación) Estado físico (gaseoso, polvo, líquido) Requisitos de etiquetado (explosivo, inflamable, oxidante) Química (amina aromática, hidrocarburo halogenado) Capacidad de envenenamiento (sumamente tóxico, muy tóxico, levemente tóxico)

Subcategorías de las clasificaciones (continuación) Estado físico (gaseoso, polvo, líquido) Requisitos de etiquetado (explosivo, inflamable, oxidante) Química (amina aromática, hidrocarburo halogenado) Capacidad de envenenamiento (sumamente tóxico, muy tóxico, levemente tóxico)

Clasificaciones generales de interés para las comunidades Contaminantes atmosféricos Agentes químicos ocupacionales Venenos agudos y crónicos

GLOSARIO TERMINOS TOXICOLOGICOS TOXICO: Sustancia que ejerce una acción nociva sobre organismos vivos. TOXINA: Tóxico de origen biológico. XENOBIOTICO:Sustancia que ingresa en el organismo procedente del exterior. DROGA:Término usado para designar medicamentos, y sustancias de uso más abusivo. TERATOGENO: Agente que al ser administrado a la madre en período prenatal, induce malformaciones estructurales en la descendencia.

GLOSARIO TERMINOS TOXICOLOGICOS CARCINOGENO: agente físico, químico o biológico, capaz de incrementar la incidencia de neoplasias malignas. ALERGENO: sustancia antigénica, capaz de producir hipersensibilidad. CONTAMINANTE: compuesto que supera la capacidad normal de los ecosistemas para transformarlo o asimilarlo, y acaba acumulandose.

GLOSARIO TERMINOS TOXICOLOGICOS INGESTA DIARIA ADMISIBLE (IDA): Cantidad de sustancia que un individuo puede ingerir por día a lo largo de su vida, sin riesgo para su salud (mg/Kg peso corporal). Efecto tóxico: daño temporal o definitivo en la salud. Dosis letal (DL): Cantidad de tóxico que mata al 100% de los individuos. Dosis letal 50 (DL50):Cantidad de tóxico que mata al 50% de los individuos.

GLOSARIO TERMINOS TOXICOLOGICOS Concentración máxima admisible (CMA): Es la concentración máxima que no produce daño en la salud. MTD: dosis máxima tolerada. NOAEL: nivel sin efecto adverso observable. FARMACO: sustancia química purificada usada en el tratamiento, cura o prevención de una enfermedad. TOXON: tóxico. Palabra griega que significa veneno usado en las puntas de las flechas de las tribus.

GLOSARIO TERMINOS TOXICOLOGICOS MUTAGENICO: compuesto que induce mutaciones. Cambios o alteraciones en el material hereditario. TOXICIDAD SELECTIVA: Sustancia química nociva para un tipo de materia viva, pero no para otras, si bien las dos pueden coexistir cercanamente. SUBPOBLACION SENSIBLE: Grupo de personas que son más vulnerables que el resto. AFLATOXINAS: sustancias tóxicas producidas por Aspergillus. RUTA CRITICA BIOENSAYO BIOREMEDIACION PELIGRO RIESGO ORGANO DIANA TOXICOCINETICA TOXICODINAMIA Ruta de exposicion: camino de la toxina desde el lugar donde se encuentra hasta el receptor. Toxicidad: antidoto,