PARABOLOIDE HIPERBOLICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARABOLOIDE HIPERBOLICO
Advertisements

Geometría diferencial: Curvas y Superficies
Movimiento parabolico
Modelado de superficies para cubiertas de estructuras laminares, con Autodesk Revit Arquitectura Alfredo Medina Instructor & Consultor Revit.
CURVAS CÓNICAS. Generación de una superficie cónica de revolución.
Daniel Barriga Natalia Gaviria
Superficies Mínimas U n a M i r a d a C u r v a d e l a A r q u i t e c t u r a Alfonso Ordosgoitia Maria.
CURVAS CÓNICAS. Generación de una superficie cónica
QUÍMICA. QUÍMICA 5. ENLACE QUÍMICO. CINÉTICA QUÍMICA 5.1 Tipos de enlace; enlace iónico 5.2 Enlace covalente, fuerza y polaridad, regla del octeto, estructuras.
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
CÁLCULO 3 Departamento de Ciencias Derivada Parcial, Plano Tangente y Recta Normal a una superficie.
IRREGULARIDADES EN PLANTA
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FLUIDOS GRÁFICOS DE ALTURA PIEZOMÉTRICAS Y ALTURAS TOTALES.
Elasticidad Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA No. 2 CÓNICAS MTRO. JOSÉ SALVADOR BELTRÁN LEÓN.
BIENVENIDOS AL CURSO FIGURAS GEOMÉTRICAS
BLOQUE TEMÁTICO 3 UNIDAD TEMÁTICA 12 LECCION 43 ENTRAMADOS INCLINADOS
ÁREA ACADÉMICA:Expresión Gráfica
Guía 10: Los Números Reales
DIMENSIONES ¿Por cuántos puntos está limitado un segmento? Correcto: 2. ¿Por cuántas segmentos está limitado un cuadrado? Correcto: 4. ¿Por cuántas cuadrados.
webescuela. cl/sistema/webclass/home/recursos/view
CURVAS TÉCNICAS, CÍCLICAS Y CÓNICAS
Hacer Ahora Lean “En el restaurante” en p en el texto.
Tarea II Matemáticas Francisco Raul Gandara Villaverde
Capítulo 13 - Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE
Diagramas de Flujo Algoritmos.
PLANOS SERIADOS Son elementos usados en repetición y gradación, donde cada uno de éstos es considerado como un módulo.
ÁREA ACADÉMICA:Expresión Gráfica TEMA: Estructura y Composición (Unidad I) PROFESOR: L.D.G. Vanessa Ahide Madrid Tapia. PERIODO: Enero – Junio 2017 TEACHER:
ESTABILIDAD DE TALUDES
Líneas y ángulos Objetivo: Distinguir los tipos de rectas y distinguir los tipos de ángulos.
Líneas y ángulos Objetivo: Distinguir los tipos de rectas y distinguir los tipos de ángulos.
1.1 Key Concepts.
Conceptos Generales de Geometría
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
First Grade Dual High Frequency Words
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Presión lateral de suelos Es importante conocer la presión lateral que un suelo ejerce sobre una muralla (p.e. muro de contención). En los modelos simplificados.
Ondas Sismicas Nombres: Estefany Henríquez Sofía Díaz
FOTOGRAFIA PARA MODELOS
4 dimensiones ¿Por cuántos puntos está limitado un segmento? Correcto: 2. ¿Por cuántas segmentos está limitado un cuadrado? Correcto: 4. ¿Por cuántas cuadrados.
PUNTO MEDIO PENDIENTE DE DE UNA RECTA UN SEGMENTO ÁNGULOS DE
Presentan: Danitza Sensano Mahat Suarez
¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? Equipo: Leo.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
ISÓMEROS Son compuestos que presentan la misma fórmula molecular, pero propiedades físicas y/o químicas distintas Clasificación Isómeros Constitucionales.
Geometría diferencial: Curvas y Superficies
SECUENCIA DE LA FUNCIÓN PORTANTE
Módulo 2_ electrostática_parte2
Control Estadístico de Procesos
Dibujo de Perspectivas con 2 Puntos de Fuga. La perspectiva con dos puntos de fuga es muy utilizada para : Proyectar vistas en 3D de exteriores de proyectos,
Quàdriques Quàdriques.
INGENIERÍA DE PRODUCTO 1.2 Círculo de Mohr.. El círculo de Mohr es una gráfica de las combinaciones de los esfuerzos normal y cortante que existen en.
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ. ESTRUCTURAS Debido ala necesidad de protección que se genero en los grupos familiares de la época de los nómadas y buena parte.
dirigido por Luís Mandoka (2004) Study guide written by Rachel Hawkes
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
SECCIONES CÓNICAS EN LA ARQUITECTURA CARLOS ALFREDO MONTES CABALLERO ARQUITECTURA 2B.
Estudio del movimiento
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CURSO: MECANICA DE SUELOS II DOCENTE: MSc. ING. ANTONIO TIMANA FIESTAS. PIURA, ENERO DE 2017.
TUBERÍAS REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA.
Javier Junquera Dinámica de los sistemas de partículas.
FRENTE Y PIQUE. Frente Frente es aquella labor subterranea superficial minera en la cual se va a realizar la perforracion, voladura, carguío y acarreo.
FASES DE CONSOLIDACIÓN  Consolidación instantánea: reducción de vacíos por eliminación de aire.  Primaria: reducción de volumen por la expuls ión del.
EL CALCULO DE AREA BAJO LA CURVA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS EXACTAS, SOCIALES, NATURALES Y ADMINISTRATIVAS. INTEGRANTES: VALDEZ REYES CESAR OTHONIEL.
3.3 SUPERFICIES REGLADAS DESARROLLABLES CONICAS. ¿ QUE SON LAS SUPERFICIES? El concepto de superficie puede abordarse desde diversos enfoques. En este.
ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ.
Diagrama Esfuerzo Deformación Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Mecánica Profesor(a): Juan Carlos Fernández Ángeles Periodo: Enero- Julio 2015.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Transcripción de la presentación:

PARABOLOIDE HIPERBOLICO Un paraboloide hiperbólico es una superficie tridimensional infinita llena de peculiaridades. Por un lado, sus secciones con un plano horizontal y vertical dan como resultado hipérbolas y parábolas, respectivamente.   Cálculo. EPI. Universidad de Oviedo

La representación geométrica del paraboloide hiperbólico se asemeja a una silla de montar a caballo, de ahí que el punto de equilibrio inestable que presenta se conozca como punto de silla. Cálculo. EPI. Universidad de Oviedo

Pero hay un objeto muy conocido que también tiene esa forma: También se suele imaginar como un collado: un paso entre dos montañas a dos valles Pero hay un objeto muy conocido que también tiene esa forma: Cálculo. EPI. Universidad de Oviedo

Las PRINGLES!! Cuando hacemos rodajas una patata y la tiramos al aceite, cada rodaja es plana. Cuando la sacamos, ya no es plana. Y ahora viene la pregunta del millón… ¿Por qué es esto así? Pues porque el paraboloide hiperbólico es la estructura bidimensional que mejor resiste los esfuerzos de presión-tensión. Ya saben, la naturaleza es vaga y los sistemas físicos tienden siempre a su estado de mínima energía. La forma de paraboloide hiperbólico minimiza la deformación de la patata cuando, debido a los cambios de temperatura en la sartén, sufre esfuerzos de presión-tensión. Además no solo resistirá los esfuerzos durante la fritura, sino que durante el transporte/distribución también será útil la forma. Cálculo. EPI. Universidad de Oviedo

Cita: Pringles, From Wikipedia: The crisps are made to a uniform size and saddle shape, so that they stack very efficiently within the container, rather than being packaged loosely in a bag. Otra Cita: "Pringles potato chips are designed using [supercomputing] capabilities -- to assess their aerodynamic features so that on the manufacturing line they don't go flying off the line," said Dave Turek, vice president of deep computing at IBM. Cálculo. EPI. Universidad de Oviedo

Bóveda de la cripta de la Colonia Güell Gaudí fue quizás el primero en utilizar esta superficie en arquitectura. El motivo es que esta estructura bidimensional es óptima para resistir los esfuerzos de presión-tensión, por lo que de forma barata pueden obtenerse techados con gran resistencia de carga… Su propiedad realmente importante, la que motivó el interés de Gaudí, es el hecho de que el paraboloide hiperbólico, aun siendo una superficie curvada, se puede construir con líneas rectas. Este tipo de superficies las denominamos superficies regladas. Es de suponer que esta propiedad es la que permitía a Gaudí dar las instrucciones precisas a sus obreros y al capataz cuando éstos tenían que construir un paraboloide hiperbólico. Bóveda de la cripta de la Colonia Güell Veamos exactamente cómo construir uno. Dados cuatro puntos en el espacio lo que tenían que hacer los obreros era unir con sendas barras uno de los pares de puntos de una parte, y el otro par opuesto por la otra. Después sólo se tiene que dejar resbalar otra barra sobre las dos anteriores manteniendo una velocidad constante en los extremos. Cálculo. EPI. Universidad de Oviedo

Otros Ejemplos: Fotografía del restaurante Los Manantiales (1958) en la ciudad de México. A la derecha, descripción explícita de la parte del paraboloide hiperbólico utilizada por el arquitecto Félix Candela. El techo está formado por ocho paraboloides hiperbólicos. Cálculo. EPI. Universidad de Oviedo

La misma estructura se puede encontrar ahora en el nuevo Oceanogràfic (2002) de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia. Abajo, representación como unión de partes de un paraboloide hiperbólico. Cálculo. EPI. Universidad de Oviedo

Intercambiador Modal de las Palmas La cubierta de lona en forma de paraboloide hiperbólico, fijada por sólo seis puntos, encontrándose el más alto a un cota de 28m, de altura, y los interiores a 7.7m respecto del suelo. Superficie........1225 m2 Cálculo. EPI. Universidad de Oviedo