LA HERMENEUTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Me gustas cuando callas
Advertisements

Me Gustas Cuando Callas Pablo Neruda
Los Mejores Clase de Lit AP 2010
Poema del amor quince Pablo Neruda
Actitudes del hablante Lírico Fuente: Icarito.
¡FELIZ CUMPLEAÑOS QUERIDA CANDY!
Pablo Neruda escritor, poeta, activista político
Me Gustas Cuando Callas
El rincón de los poetas GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER JOSE ANGEL BUESA
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
DEFINICIÓN. ELEMENTOS. FASES. MODELO DE SAUSSURE
EL LENGUAJE ORAL.
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO-BIBLIOTECA PROVINCIAL DE HUELVA Poemas del ascensor.
Poema XV por Pablo Neruda Tomo 1 pg
LA POESÍA: Puedo escribir los versos mas tristes Autor: Pablo Neruda
DIFICULTADES AUDITIVAS ¿Qué dificultades suelen tener? Adquisición del lenguaje oral de forma espontánea Comprensión y expresión del lenguaje oral Pueden.
Ria Slides Un viajante iba caminando sobre suelo distante, a la orilla de un gran lago de aguas cristalinas. Un viajante iba caminando sobre suelo distante,
Actitudes del hablante Lírico Fuente: Icarito.
La Higuera (Juana de Ibarbourou)
Música y poesía: el efecto de sonorizar un poema en lengua extranjera
Historia de ….
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
“20 poemas de amor y una canción desesperada.”
Comprensión de textos literarios
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
Actividades N° 1 Busque en la RAE el significado de lenguaje
Comunicación verbal y no verbal. Signo lingüístico y no lingüístico.
POEMA XV Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Comunicación, expresión y lenguaje Comunicación: Naturaleza social Proceso Clasificación Propósitos.
Aspectos de su vida y su obra
Género lírico. Motivo lírico Esta idea o concepto representa lo más importante del mensaje. Sustantivo abstracto. Por ejemplo: el amor, la patria, la.
____________________________________________________________________________.
Odas y Rimas Prof. Estrella Durán L.. Odas Composición poética que trata de diversos asuntos, pero generalmente trata sobre admiración por algo o alguien.
Análisis del Poema 15 de Pablo Neruda “Me gusta cuando callas” By: Asitimbay Indacochea Dalton Chilan Cortez Eileen Curso: 5to BI.
1.¿Qué es la comunicación?
LA VANGUARDIA HISPANOAMERICANA
TEORIA DE LA COMUNICACION
de un sistema de comunicación”
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación.
EL GÉNERO LÍRICO ESTRUCTURAS.
El valor de la honestidad
Docente: José Antonio Terrazos Mejia
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
MISS DANIELA ALMONACID I° MEDIO
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
LAS ESTRELLAS DE MAR.
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Hermenéutica. introducción.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un.
Taller Nº 2 TIPOS DE COMUNICACIÓN Elaborado por Prof. Maribel Camacho
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
MAYEUTICA Y HERMENEUTIC A. La mayéutica es el método filosófico de investigación y enseñanza propuesto por Sócrates. En un pasaje del Teetetes de Platón.
EL PODER DE LAS PALABRAS.
Otra forma de contar tu historia.. Desde simular un sistema de reescritura. POR MEDIO DE LA FOTOGRAFÍA PODEMOS HACER MUCHAS COSAS. Ojalá que las hojas.
MEDIOS MASIVOS Del latín medĭus = instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso de comunicacion.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Literatura y lenguaje simbólico
“Vete, y en adelante no peques más”
A mi Manera Frank Pourcel.
Pablo Neruda   Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
Como hablar en público y no morir en el intento
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
“Vete, y en adelante no peques más”
laboutiquedelpowerpoint.
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
Transcripción de la presentación:

LA HERMENEUTICA

Adquisición Del lenguaje

e

Pero para esto, el hombre uso un instrumento, en el que expresará algún indicio de lenguaje y que con posterioridad logró perfeccionarlo

El lenguaje hablado

Comenzó con la emisión de sonidos guturales, usados como medio de supervivencia. También usando otro tipo de lenguaje, tales como las señas, los ruidos, los gestos, expresiones corporales…

Con el tiempo el ser humano logró articular emitiendo sonidos con su boca, hasta llegar a un estado de conciencia donde logró estimular su celebro llevándolo a una evolución, para lograr expresarse.

Así se da el lenguaje humano, que tiene dos condiciones básicas: comprender y expresarse

EL LENGUAJE Un conjunto de signos articulados, por medio del cual se comunican las personas. por medio de signos, Escritos o hablados Marta Salas, se refiere al lenguaje como el poder de dominar la realidad, con solo nombrarla. Por tanto el lenguaje tiene una función mediadora entre el sujeto y el mundo. Enrique Bernandez concidera que el lenguaje es innato al hombre y es una herramienta, ya que es un medio para transmitir información.

Por tanto, el lenguaje es un sistema exclusivo del hombre, ya que solo él usa infinidad de medios para comunicarse.

LA HERMENÉUTICA

Significa interpretar, declarar, anunciar, esclarecer y traducir; También, que alguna cosa es vuelta comprensible o llevada a la comprensión.

POEMA: ME GUSTAS CUANDO CALLAS (PABLO NERUDA)

Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía. Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: Déjame que me calle con el silencio tuyo. Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo. Me gustas cuando callas porque estás como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Como insistían, se enderezó y les dijo: "El que no tenga pecado, que arroje la primera piedra". 8:8 E inclinándose nuevamente, siguió escribiendo en el suelo. (Jn 8, 7)