VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO PedsQL 4

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE GUÍAS DE MANEJO ESPECÍFICO: HEMORRAGIA DEL TERCER TRIMESTRE Y TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DE LA GESTACIÓN Estándar > 80% Responsable:
Advertisements

Universidad Nacional de Colombia – Universidad de Antioquia
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Nathalia Castellanos Gómez Orfidia Ovalle Garzón Psicología 4D
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
CONSTRUCCIÓN DE ESTÁNDARES NORMATIVOS DE CRECIMIENTO DE NIÑOS COLOMBIANOS SANOS Autores: Durán Paola¹,², MD, Colón Eugenia³,MD,PhD, Briceño German¹, MD,MSc,
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO DEL MARKETING Y SU INFLUENCIA EN EL INCREMENTO DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA RINCONCITO DEL SUR E.I.R.L DEL DISTRITO LINCE,
CONFIABILIDAD DE UN TEST PSICOLOGICO La confiabilidad (o consistencia) de un test es la precisión con que el test mide lo que mide, en una población determinada.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
¿Es fiable el cálculo del índice tobillo-brazo con un esfigmomanómetro digital? Vega J, Romaní S, Garcipérez FJ, Vicente L, Pacheco N, Zamorano J et al.
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral
“LA COMORBILIDAD EN PSIQUIATRÍA ES LA REGLA Y NO LA EXCEPCIÓN”
Correlación ítem-total
Facultad de Ciencias Médicas Escuela De Enfermería Ciclo De Licenciatura En Enfermería TESINA Tema: “La comunicación empática que establece el personal.
¿Qué significa Confiabilidad?
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
No hay conflictos de interés
PRUEBAS DE ENTRADA: CONSIDERACIONES GENERALES
¿Cómo son los universitarios chilenos?
Área; Atención al Adulto Mayor
Ana Carolina Amaya Arias Javier Hernando Eslava-Schmalbach
GRADO DE CONTROL DE LA HTA COMO VARIABLE PREDICTIVA
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Algunos comentarios y/o recomendaciones
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
Resultados comparativos entre los países de la encuesta COORDENA
Yuxa Maya(1); Pablo Olivos(2); José María Prieto(3)
Calidad técnica de los EXANI
Revisión Sistemática y Meta-análisis
COMPARACIÓN EN LA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CVRS) ENTRE MENORES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS Y SUS CUIDADORES Ana Carolina.
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
Objetivos y justificación
Aplicación web de reevaluación y recomendación de competencias profesionales, mediante inteligencia artificial.
CALIDAD DE VIDA DEL NIÑO CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA AISLADA DESPUÉS DE LA CORRECCIÓN QUIRÚRGICA AUTORES Claudia Ariza Olarte, Nicole Erazo Morera, Samuel.
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
El deporte y sus beneficios en la salud física, mental y psicológica.
Tipos de pruebas Dra. Rebeca Orama.
Situación de la salud mental en Chile
V. López – Marina a; P. Rubinstein b; J. García Alonso b.
Guerrero González Luis Fernando, Serna Juan José, Gamez Danny Ximena .
ECOLOGIA Y SALUD GRUPO No 1
El niño tiene limitados mecanismos de respuesta, según:
Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
Predictores de las Consecuencias Negativas (Burnout, Sobrecarga y Fatiga), en Cuidadores de Pacientes Neurológicos. Gómez-Flores M1,2, Paz-Rodríguez F1.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Actividad Física y Ejercicio durante el Cáncer
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
Material y Métodos OBJETIVO Etapas CONCLUSIÓN
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2017
Apoyo Conductual Positivo
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
S. Oncología Médica. Hospital Virgen de la Luz de Cuenca
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Sesión de Controversias – 6
Metodología de la Investigación
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINSTRATIVAS Y DE COMERCIO
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Método, Asignación y Medición
EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS
Transcripción de la presentación:

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO PedsQL 4 VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO PedsQL 4.0 (Pediatric Quality of Life Inventory), PARA LA MEDICIÓN PEDIÁTRICA DE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD, EN COLOMBIANOS MENORES DE EDAD Ana Carolina Amaya Arias Javier Hernando Eslava-Schmalbach Psi. Esp. MSc Epidemiología Clínica MD. MSc. PhD Salud Pública

“La felicidad radica, ante todo, en la salud” (W. Curtis) “La felicidad radica, ante todo, en la salud” (W. Curtis). “La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada” (Schopenhauer).

Objetivo Antecedentes Metodología Resultados Conclusiones y Recomendaciones

Algunos datos… Hay un número creciente de niños y adolescentes con enfermedades crónicas en las últimas dos décadas, además de las enfermedades agudas que suelen padecer con frecuencia. Padecer cualquier enfermedad puede ser una limitante para la realización de las actividades de la vida diaria y un desarrollo adecuado, especialmente cuando es crónica. Conocer la influencia y el impacto que tienen las enfermedades en la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes.

Algunos datos… Existen numerosos instrumentos validados en otras poblaciones, pero no existe una herramienta diseñada para menores de edad en Colombia que permita valorar la CVRS desde los 2 años de edad. El PedsQL 4,0™ es una herramienta ampliamente estudiada y validada en varios países, confiable, breve, de rápida y fácil administración, abarca todas las facetas de la calidad de vida y es sensible a los cambios de estado de salud de los menores.

Objetivo General Determinar las propiedades psicométricas del Pediatric Quality of Life Inventory 4.0 (PedsQL™), para la medición de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en menores de Colombia.

Metodología: Procedimiento TCT Revisión de la traducción y sugerencias en forma Fase 1 Confiabilidad: Consistencia interna, reproducibilidad, sensibilidad al cambio. Fase 2 Validez: constructo y criterio. Fase 3

Metodología: Muestra Bajo un muestreo no probabilístico por conveniencia se aplicó el PedsQL™ 4,0 a 500 menores de edad. Criterios de inclusión: Niños, niñas y adolescentes de 2 a 17 años y su cuidador principal De nacionalidad colombiana. Recibir atención por en una institución de salud de segundo o tercer nivel de las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín o Bucaramanga. Aceptar voluntariamente participar en el estudio Criterios de exclusión: Imposibilidad de contestar los instrumentos por analfabetismo, compromiso cognitivo o alteraciones de sensoriales.

Metodología: El PedsQL™ 4,0 Fue desarrollado originalmente en idioma inglés por James W. Varni y cols. (1999, 2001). Es un instrumento genérico de evaluación de la CVRS pediátrica, que cuenta además con módulos específicos para varias enfermedades crónicas. Cuenta con cuatro versiones para el niñ@ o adolescente y su cuidador, de acuerdo a su edad así: 2-4 años, 5 a 7 años, 8 a 12 años y 13 a 18 años. Toma entre 5 y 10 minutos su aplicación. Respuesta tipo Likert de tres o cinco puntos: Nunca - Siempre

Dimensiones Funcionamiento Físico (8 ítems): habilidad del niño para ejecutar actividades de la vida diaria apropiadas de su edad, y está relacionado con la sintomatología física. Bienestar Emocional (5 ítems): evaluación del estado afectivo del paciente. Funcionamiento Social (5 ítems): hace referencia a la habilidad del niño para mantener relaciones con su familia y amigos. Funcionamiento Escolar (5 ítems): evalúa la capacidad del niño para continuar de forma habitual con sus actividades escolares.

Resultados

Descriptivos: Los diagnósticos con mayor porcentaje fueron: Enf. Oncológicas o hematológicas (12%), Asmas (8%), Dengue (7%), Otras crónicas (19%) y Otras agudas (21%).

Confiabilidad – Consistencia interna: Escala Alpha de Cronbach N de elementos Total .835 23 Func. Físico .821 8 Func. Emocional .598 5 Func. Social .529 Func. Escolar .969 Confiabilidad – Sensibilidad al cambio:

Confiabilidad – Reproducibilidad: Escalas Rho de Spearman Sig. bilateral Total A – Total B .840 .000 Físico A y B .725 Emocional A y B .703 Social A y B .659 Escolar A y B .761

Validez – Análisis Factorial Exploratorio: Varianza explicada: 56% El test de esfericidad de Barlett: Chi cuadrado= 4414.265, 253 grados de libertad, p<0.0001. Indica que las variables están inter correlacionadas   Prueba de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) de medida de adecuación: 0.85 para la escala de niños, indica que el muy buen ajuste del modelo factorial.

Validez – Análisis Factorial Exploratorio FÍSICO 1. Ha sido difícil para mí caminar más de una cuadra 2. Ha sido difícil para mí correr 3. Ha sido difícil para mí hacer deporte o ejercicio 4. Ha sido difícil para mí levantar algo pesado (algo que haya podido levantar fácilmente antes o algo que otros jóvenes de mi edad puedan levantar fácilmente). 5. Ha sido difícil para mí bañarme solo(a) 6. Ha sido difícil para mí ayudar en los oficios de la casa 7. He tenido dolor 8. He tenido poca energía EMOCIONAL 1. Me he sentido con miedo o asustado(a) 2. Me he sentido triste o melancólico(a) 3. He sentido rabia 4. He tenido dificultades para dormir 5. Me preocupa lo que pueda pasarme en el futuro SOCIAL 1. Ha sido difícil para mí llevarme bien con otros niños o niñas 2. Los otros niños o niñas no han querido ser mis amigos 3. Los otros niños o niñas me molestan o se burlan de mí 4. No he podido hacer cosas que otros niños o niñas de mi edad sí pueden hacer 5. Tengo dificultad para mantener el ritmo cuando juego con otros niños o niñas ESCOLAR 1. Ha sido difícil para mí poner atención en clase 2. Se me olvidan las cosas 3. Tengo dificultad para estar al día con las tareas del colegio 4. Falto al colegio por no sentirme bien 5. Falto al colegio porque debo ir al médico o al hospital

Conclusiones La prueba cuenta con muy buena consistencia interna. En niños con enfermedades agudas muestra buena sensibilidad al cambio. Los niveles de reproducibilidad son altos. Se sugiere revisar los ítems que no se ajustan en las escalas. Se sugiere evaluar sensibilidad al cambio en crónicos luego de recibir tratamiento. Conclusiones