Actividad 3 Con los grupos creados en la actividad 1.1, tendrán que dibujar en una cartulina grande cualquier tipo de ecosistema, como único requisito.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Energía en el ecosistema Créditos
Advertisements

LUCRECIA MACHACA CÁCERES
algas rotíferos tardigrados nemátodos musaraña autillo
Jannette martell vargas
LAS CADENAS TROFICAS Y CICLADO DE NUTRIENTES EN ECOSISTEMAS
ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA
TEMA 1: ECORREGIONES - ECOSISTEMAS DEL PERÚ Y SU CONSERVACIÓN
ECOSISTEMAS RELACIONES DE ALIMENTACIÓN
Por: Mrs. Carmen S. Cruz Mr. Edwin F. Cruz
TRABAJO DE CIENCIAS NATURALES.
Flujo de energía en un bosque tropical
German andres zahn seade
LAS REDES DE LAS PLANTAS Y ANIMALES
ECORREGIONES – ECOSISTEMAS DEL PERU Y SU CONSERVACIÓN
LAS REDES ALIMENTARIAS
REDES ALIMENTARIAS.
Cadena Trófica o Cadena Alimentaria
LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
Transferencia de Energía
Cadena y tramas troficas
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Natural sciences 5.
4. Las cadenas tróficas.
JÓVENES Y CONSUMIDORES, REDES SOCIALES EN CADENA DE VALOR PARA EMPRESAS.
Estrategias de enseñanza. Con esta actividad tendremos la atención de los alumnos, ya que es algo innovador e interactúan con las TIC Explicar a los alumnos.
ECOSISTEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS INICIO CONTENIDOSACTIVIDADESCALENDARIO PRESENTACIÓN Tomando en cuenta que los avances de la tecnología y el uso indiscriminado.
LA ALIMENTACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN LOS ECOSISTEMAS.
Video 1 Define: población, comunidad o individuo:
LAS CADENAS Y LAS REDES TRÓFICAS Ecosistemas II: materia y energía UNIDAD 7 Biología y Geología 4.º ESO.
La basura es un tipo de contaminacion el cual es muy conocido. Dicho problema afecta nuestro planeta ya que esta hace que se altere nuestro ecosistema,
LOS ECOSISTEMAS. LA ECOLOGÍA “Es la ciencia que estudia los ecosistemas” Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos.
APOYO AL PLAN DE CLASES CONDUCTOR: Román Elías Romero Aguilar ALUMNO:
PROYECTO DE APLICACIÓN PRÁCTICA
Competencia Para conseguir los objetivos de la propuesta didáctica los alumnos deberán desarrollar las siguientes competencias: Competencia básica en.
Taller Códigos QR en clase
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Objetivos Con la siguiente unidad didáctica pretendemos que los alumnos adquieran los siguientes objetivos: El alumno tiene que ser capaz de relacionar.
T.I.L. ASTRABUDUA RAZONES :
RELACIONES TROFICAS Y NIVELES TROFICOS
Profesora Claudia García –
Red Alimenticia.  Se conoce como red alimentaria a la estructura formada por las interrelaciones de alimentación existentes entre los integrantes de.
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
Los seres vivos y su entorno
TEMA 4B MULTIMEDIA Y EDUCACIÓN
Programar secuencias didácticas cooperativas
LAS CADENAS TROFICAS Y CICLADO DE NUTRIENTES EN ECOSISTEMAS
REFLEXIONES.
Nombre T.A. Mtra. Dulce María Espinosa Rivera
EL INTERCANVIO DE MATERIA Y ENERGIA. Cadenas y redes tróficas  Los organismos de un ecosistema están encadenados por la función de "comer y ser comido“.
Uso E Importancia Del Material Didáctico Uso E Importancia Del Material Didáctico.
BLOQUE 2. IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS.
« Las Redes Sociales ».
• Evolución de los seres vivos.
EL DIAGNSOTICO EN EL AULA UNIDAD 2: SESION 1
¿Qué función cumplen los organismos en la naturaleza?
Impresión. Logro de la sesión Al finalizar esta sesión online, estarás preparado para imprimir planos a la escala adecuada y utilizando diferentes plumas.
4º DE PRIMARIA Los ecosistemas.
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
Actividad de Inicio. 2 3.
Sesión 3.
Actividades para la reflexión
REPRESENTAMOS UNA CADENA TRÓFICA
Aprendizajes que me llevo de la sesión / tema
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA.
¿Qué son los desafíos matemáticos? Son secuencias de situaciones problemáticas que demandan a los alumnos el uso de conocimientos matemáticos para su resolución.
Alumno: ______________________________________.
SERES VIVOS DE LOS ECOSISTEMAS ACUATICOS.
Transcripción de la presentación:

Actividad 3 Con los grupos creados en la actividad 1.1, tendrán que dibujar en una cartulina grande cualquier tipo de ecosistema, como único requisito les pedimos que representen al menos una cadena alimentaria de dicho ecosistema. Por ejemplo, si dibujan un bosque tendrán que representar una cadena alimentaria de éste: Tras esta pequeña reflexión y puesta en común de conocimientos previos, finalizaremos la sesión explicando a los alumnos el tema de la unidad didáctica que van a empezar: Las relaciones de alimentación de los seres vivos. Cadenas y redes tróficas.