Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Mayra Maldonado Colón - National University College.
Advertisements

El Efecto de Invernadero Johnny Rodriguez Rosado # ITTE 1031L ONL.
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION. En la última década, las especies en peligro de extinción en México han aumento un 25%, lo que sitúa al país en segundo.
QUÍMICA AMBIENTAL ALEYDA MONTAÑEZ PALENCIA. La QUÍMICA AMBIENTAL, es la aplicación de la química al estudio de los problemas y la conservación del ambiente.
Los ecosistemas ¿Qué son los ecosistemas? Organización de ecosistemas Cadenas y redes alimentarias Flujos de materia y energía Relaciones intraespecíficas.
Ecología y recursos 1. Ecología 1.1 La Biosfera 1.2 El medio ambiente -Factores Ambientales -Factores Ambientales 2 Relaciones entre los seres vivos 2.1.
TRABAJO DE CIENCIAS JONATHAN PALMA ZAMBRANO 4º DIVER.
Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, crecen, se reproducen y mueren. Lo no vivo no tiene la capacidad de hacer.
Un homenaje a nuestro hogar “ La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en.
RESUMEN TEMA 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS ● NUTRICIÓN ● RELACIÓN ● REPRODUCCIÓN.
LA BIODIVERSIDAD ¿Debe ser protegida?. INTRODUCCIÓN  La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Incluye la diversidad de especies.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
ALANIS JIMENA TOLOZA GÁFARO COD EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Oscar valencia. Se entiende por ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad.
* Esla variedad de los seres vivos, existentes en el planeta. * Es tan bien un sistema dinámico que esta en evolución constante. * El concepto fue acuñado.
Ecología y Medio Ambiente UNIDAD III Ecología y Sociedad. 3.4 Legislación ambiental. Integrantes: Erika Trinidad López García David Rendón Leslie Pérez.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
Nombre: Maria Fernanda Gonzalez Almaguer
Biodiversidad y Conservación
Causas y consecuencias
BIODIVERSIDAD.
ORGANISMO, AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
San Carlos de Bariloche
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
MEDIO AMBIENTE Y RESIDUOS SOLIDOS.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
BIODIVERSIDAD. ¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD? EL TOTAL DE LA VIDA EN LA TIERRA.
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
LA BIODIVERSIDAD Y LA HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
¿Cómo se desarrollan los seres vivos en los distintos biomas?
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
+ TRATAMIENTO DE RECURSOS NATURALES SUELO Y AGUA.
Impacto ambiental. El planeta herido
BIODIVERSIDAD.
Relaciones del Ecosistema
Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Dpto. Desarrollo Sostenible
ECOSISTEMAS.
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
Contaminación Ambiental
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS…. ESPECIE Es el grupo de organismos que pueden reproducirse y producir descendencia fértil.
Efectos del ser Humano en el Medio Ambiente Contaminación Ambiental Los 3 Sectores de Producción.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
“Bioética: El ser humano ¿Habitante o Invasor del Planeta?” V Congreso Intercolegial de Filosofía Colegio San José 21 y 22 de Marzo de 2013.
LA DEFORESTACIÓN DE LA SELVA AMAZONICA.
Contaminación del Suelo
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
TEMA 7: LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
QUÍMICA AMBIENTAL.
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
La diversidad Genética y la Biodiversidad
IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA DESARROLLO SUSTENTABLE.
El medio ambiente. Problemas ambientales Los problemas ambientales prácticamente afectan a la totalidad de los elementos de la naturaleza: el agua, el.
IMPORTANCIA DE LA ECOLOGIA. Concepto La Ecología es una ciencia muy importante pues estudia la relación de los seres vivos con su medio ambiente. DENOMINADOS:
Presentación Contaminación del Suelo. La contaminación del suelo es la degradación o destrucción de la capa superficial de la tierra que impide la productividad.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
BIENVENIDOS. Tema ORGANIZACIÓN EXTERNA DE LOS SERES VIVOS.
MEDIO AMBIENTE TMR. LIC. MICHAEL CAMPOS MERCADO.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua” PASTILLA AMBIENTAL 10 Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”

PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

¿ Qué es la biodiversidad ? Biodiversidad es la variedad de los seres vivos que habitan en la Tierra. Por ejemplo, los microorganismos, los hongos, los animales, las plantas y el ser humano. Biodiversidad es un término que comprende otros significados, entre ellos: Variedad de ecosistemas. Variedad de especies. Variedad de genes.

¿ Qué es la biodiversidad ? Variedad de ecosistemas. Corresponde al número y abundancia de ecosistemas en el planeta Se entiende por ecosistemas el conjunto de elementos bióticos (seres vivos) y abióticos (suelo, agua, luz, minerales, topografía, humedad, etc.) de un lugar determinado que están relacionados o interactuando entre sí. Los bosques tropicales, húmedos, secos y nubosos, los desiertos y los humedales son algunos ecosistemas que encontramos en nuestro país.

¿ Qué es la biodiversidad ? Variedad de especies. Corresponde al número y variedad de especies encontradas en un sitio o hábitat. Se entiende por especie aquellos organismos que poseen características similares y que pueden reproducirse entre sí.

¿ Qué es la biodiversidad ? Variedad de genes. Se refiere a la variedad que existe dentro de los organismos de una misma especie (unidades de herencia). Por ejemplo, la diversidad de razas de perros, gatos, etc. Cada ser vivo pertenece a una especie en particular, y una especie tiene muchos individuos, que se diferencian entre sí. Por ejemplo, todos los seres humanos pertenecen a la especie llamada Homo sapiens. Observe a las personas y verá que todos somos diferentes La diversidad genética es fundamental para la adaptación de las especies a cambios en el ambiente.

¿ Por qué se pierde la biodiversidad ? Porque el hombre está acelerando el proceso de extinción de especies de varias maneras: La caza furtiva Muchas de las especies, especialmente animales, son objeto de una gran persecución por sus pieles, cornamentas, propiedades afrodisíacas o simplemente por el deseo de tenerlos como mascotas o como decoración en sus casas. Actualmente hay , aproximadamente, 16 119 especies en extinción, debido a la inconciencia del hombre.

¿ Por qué se pierde la biodiversidad ? La Sobrepesca La pesca excesiva, hace que cada vez haya menos organismos acuáticos. La pérdida de biodiversidad en los océanos está afectando gravemente su capacidad para producir alimento, resistir enfermedades, filtrar contaminantes y recuperarse del impacto de la presión pesquera o del cambio climático.

¿ Por qué se pierde la biodiversidad ? La Sobreexplotación Se extrae individuos a una tasa mayor que la que puede ser sostenida por la capacidad reproductiva natural de la población que se esta aprovechando. Por ejemplo los algarrobos para hacer carbón

¿ Por qué se pierde la biodiversidad ? La Contaminación Ambiental Desequilibrios ecológicos producidos por sustancias toxicas provenientes de fuentes industriales o cualquier actividad humana, que perjudican o resultan nocivas a la salud, al bienestar humano, a la flora y fauna. Degradan la calidad del aire, agua, suelo o recursos naturales en general.

¿ Por qué se pierde la biodiversidad ? La Modificación de los Ecosistemas Se ha acelerado la modificación o la destrucción de habitat debido, comúnmente, al cambio de ecosistemas a agrosistemas (generalmente monocultivos) o al cambio en el uso del suelo (expansión urbana que trae consigo mayores demandas de bienes y servicios).

¿ Por qué se pierde la biodiversidad ? Especies introducidas No son del lugar y, en muchos casos, de forma agresiva, reemplazan prácticamente a las especies nativas (por ejemplo la Tilapía) Sequías, inundaciones, incendios, vulcanismo, huracanes, cambios en los patrones regionales de clima. etcétera.

¿ Qué consecuencias trae la pérdida de la biodiversidad ? Pues, la extinción de especies. Aun cuando la extinción es un proceso natural, ésta se acelera por la intensa transformación del hombre sobre el medio natural. La rápida destrucción de los ecosistemas más diversos del mundo, especialmente en los trópicos, ha llevado a los expertos a concluir que probablemente una cuarta parte de la totalidad de la diversidad biológica del planeta está en serio peligro de extinción durante los próximos 20 – 30 años.

Motivos para cuidar la biodiversidad Principio ético de la biodiversidad: Existir es un milagro cósmico ¿por qué salvar una especie? Sólo por eso, porque ya existe. Principio estético de la biodiversidad: Todo lo vivo es bello ¿por qué salvar una especie? Sólo por eso, porque es bella. Principio científico de la biodiversidad: Cada especie es un enigma ¿por qué salvar una especie? Sólo por eso, para salvar el enigma.

Motivos para cuidar la biodiversidad Principio económico (para los escépticos de los principios ético, estético y científico): Toda la comida, la tercera parte de los medicamentos y buena parte de los materiales que usamos procede de especies silvestres ¿por qué salvar una especie? Sólo por eso, porque en ella puede estar la solución a un problema que ahora ni siquiera existe.

¿ Qué podemos hacer por la biodiversidad ? Nunca compre especies que estén en peligro o amenazadas, ni especies exóticas, ya que comúnmente son cazadas ilegalmente; sacadas de sus hábitat y llevadas de contrabando, de forma miserablemente, a un destino al cual llegan varias muertas. Si tenemos mascotas, adquiridas en un zoocriadero autorizado hay que darles atención, cuidados y alimentos adecuados. Si amamos a los animales, no es necesario tener un tucán o un mono en nuestro hogar en plena ciudad.

¿ Qué podemos hacer por la biodiversidad ? Reducir el uso del papel. En casa y la oficina o la universidad se puede usar el papel por ambos lados. Comprar productos con certificado de sustentabilidad, que cuenten con un sello que acredita que productos de origen forestal han sido extraídos de bosques bien gestionados desde un punto de vista no sólo económico, sino también social y ambiental. Comprar productos reciclados o que no requieran destruir el hábitat. No consumir productos animales en tiempos de veda o prohibidos.

¿ Qué podemos hacer por la biodiversidad ? Participar en las iniciativas de la Sociedad Civil para proteger la biodiversidad. Exigir, como ciudadanos, a las entidades competentes que cumplan sus funciones en la protección legal de las especies que estén amenazadas y que procuren el uso adecuado de los recursos naturales (uso o aprovechamiento sustentable. Apoyar las políticas del gobierno tendientes a que defender nuestras especies marinas racionalizando la captura de peces, la nuestros bosques para evitar la desertificación, así como la racional explotación de nuestros otros recursos naturales.

¿Qué culpa tienes tú de haber nacido cedro?

Con esta pastilla ambiental se completa la descripción general de los principales problemas mundiales o globales, como se les conoce, que afectan nuestro planeta En el Departamento de Desarrollo Sostenible, estuvimos debatiendo si presentarla antes que concluya el 2007 o al iniciarse el 2008, optamos por lo segundo, como un mensaje, a todos los que nos han seguido y los que nos seguirán, que continuaremos con el Compromiso Voluntario asumido por el equipo de DESO de seguir aportando desde nuestras trincheras: información, consejos, tips, para cuidar nuestro hogar “LA TIERRA” y así poder brindar a nuestros hijos la oportunidad de gozar con todos los pequeños e inmensos regalos que Dios nos dio: El aire, el agua, el suelo, los animales, las plantas…la vida.