La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dpto. Desarrollo Sostenible

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dpto. Desarrollo Sostenible"— Transcripción de la presentación:

1 Dpto. Desarrollo Sostenible
“Por una mejora continua” PASTILLA SOCIOAMBIENTAL JUNIO-2014

2 Día Mundial de la Acción Frente a la Desertificación y Sequía
Celebrada a nivel mundial cada 17 de junio, esta fecha fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de promover la adopción de medidas concretas orientadas a evitar el avance de la desertificación en el mundo. La Desertificación es un proceso que es entendido como la degradación de la tierra en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas secas, como consecuencia de las variaciones climáticas y las actividades humanas; lo que también conlleva a la pérdida de la diversidad biológica y cobertura vegetal.

3 ¿Por qué sucede esto? Entre las tres principales causas de la desertificación se encuentran el sobrepastoreo, la deforestación y las prácticas de una agricultura no sustentable. El sobrepastoreo y la deforestación destruyen el estrato de vegetación protectora que cubre las regiones áridas y semiáridas, haciendo posible que la erosión hídrica y eólica decapiten los fértiles estratos superiores del suelo. Las prácticas agrícolas no sustentables eliminan los nutrientes del suelo, salinizándolo, desecándolo, compactándolo o sellando su superficie; lo que provoca la acumulación de sustancias tóxicas. Fuente: PNUMA

4 Zonas con desertificación:
La desertificación afecta a más de 110 países y cada año se pierden 6 millones de hectáreas de tierra productiva; un problema ambiental y socioeconómico de alcance mundial que exige una atención especial. Además, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA), el 35% de la superficie de los continentes puede considerarse como áreas desérticas. Zonas con desertificación: ■ Madagascar es el país más erosionado del mundo. El 93% del bosque tropical y el 66% de su selva lluviosa han sido talados. ■ África: en los últimos años, la franja subsahariana ha presentado un incremento de las zonas desérticas. ■ España es el país de la Unión Europea con máximo índice de desertificación. ■ Argentina: la región Sur del territorio argentino se halla afectada debido al sobrepastoreo y al aprovechamiento incorrecto de los recursos hídricos.

5 Día Internacional de los Bosques Tropicales
26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales Esta fecha busca incentivar a nivel mundial un adecuado aprovechamiento y conservación de nuestros bosques, debido a que son uno de los ecosistemas más importantes, complejos y vitales del planeta. Pulmones del mundo Aun cuando la mayor cantidad de acción fotosintética se da en los océanos por el fitoplancton, los bosques son considerados como los principales pulmones del mundo ya que cumplen la función de producir oxígeno y capturar dióxido de carbono, siendo esta última su principal función como depósitos de carbono (secuestro de carbono). Sin embargo, se ven amenazados por la deforestación, un proceso que deja a los suelos expuestos a la erosión y que finalmente ocasiona el aumento de la temperatura del planeta, pues los árboles liberan el carbono, ya no pueden mejorar la calidad del aire que respiramos ni reducir la emisión de gases efecto invernadero.

6 Del Perú, sus bosques Nuestro país es el segundo en América Latina con mayor extensión de bosques y el noveno nivel mundial. Con 73 millones de hectáreas, nuestros bosques cumplen la función de proteger nuestros suelos del impacto directo de la lluvia, además de evitar la erosión. Por su capacidad de retener grandes cantidades de agua, regulan el clima y la humedad. Sumado a ello, disminuyen los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, mejorando la calidad de nuestro aire y contribuyendo así a mitigar el Cambio Climático. FUENTE: MINAM

7 Bosques Montanos Occidentales del Norte Bosques Andinos
Debido a nuestra amplia diversidad de la cubierta vegetal, los bosques se clasifican según sus características comunes y las especies animales y vegetales distintivas de cada zona. Así, podemos diferenciar seis grandes tipos de bosques: Bosques de Selva Baja Bosques de Selva Alta Bosques Montanos Occidentales del Norte Bosques Andinos Bosques Secos del Marañón Bosques Secos del Norte FUENTE: MINAM

8 Pérdida de bosques La principal amenaza de nuestros bosques es el hombre, pues las actividades que realiza como la tala de árboles, los incendios forestales y la contaminación por minería ilegal, deterioran directa e indirectamente estos importantes ecosistemas. FUENTE: MINAM

9 En el Perú, la tasa de deforestación es de hectáreas por año, una cantidad significativa de 715 hectáreas por día, equivalente a una extensión de bosque que se pierde al día igual a 867 canchas de fútbol. FUENTE: MINAM

10 ¿Cómo proteger a los bosques?
Reduce el uso del papel. Según el MINAM, en la producción de un paquete de 500 hojas se consumen, en promedio, 28,6 kWh de energía y 234 litros de agua. Frente a la producción de papel reciclado, donde se consume 42,2% menos de energía y 60,8% menos agua. Si te vas de campamento no realices fogatas cerca de ramas o árboles secos. Cuando te vayas, asegúrate de apagarlas. Levanta tu voz. Si eres testigo de daños a nuestros árboles, denuncia el hecho, especialmente la tala de árboles en los parques de nuestras ciudades. ¡Defiende los bosques de tu localidad! Únete a iniciativas que incentiven el reciclaje. ¡Conviértete en un consumidor responsable!


Descargar ppt "Dpto. Desarrollo Sostenible"

Presentaciones similares


Anuncios Google