¿QUÉ ES CREATIVA? OBJETIVO DE CREATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REQUISITOS PARA CONFERENCISTAS Y PONENTES
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
1. FINALIDAD La finalidad de la Convocatoria INFOARTES 2016 es contribuir a ampliar el acceso de la ciudadanía a la información y el reconocimiento.
P rograma de apoyo a la investigación estudiantil PAIE.
Programa de Becas de Formación en Investigación y/o Docencia Convocatoria 2017 UNGS | Secretar í a de Investigaci ó n Dirección General de Desarrollo de.
III Concurso “Galardones Nacionales 2015 ” Tercer Nivel.
Foto del presentador/grupo de trabajo
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN
Taller Repositorio Digital Universidad Nacional de Córdoba
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO OCTUBRE 2016 – MARZO 2017
Trabajo Fin de Grado – GEF
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
UNGS | Secretaría de Investigación
Artículos para publicación
Doctorado en Tecnología Educativa
TÍTULO DEL TRABAJO. Participantes: Nombres y apellidos
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
NORMATIVA Podrán participar de 1 a 3 estudiantes por proyecto, matriculados en el actual semestre en la UCSG, de una o varias carreras, en cualquier categoría.
METODOLOGÍA.
Titulo del Póster Asesor Científico: Nombre y Apellido del Docente
USO DE RÚBRICAS EN CURSO ARTÍSTICO BAJO LA MODALIDAD DE TUTORÍA
Max Alberto Soto Director UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Curso “ CI 69 E “.
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Grupo de Trabajo CLACSO Juventudes e Infancias: prácticas políticas y culturales, memorias y desigualdades en el escenario contemporáneo Grupo de Trabajo.
TALLER NORMAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA ELABORACION,PRESENTACION Y ELABORACION DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO Y EVALUACION PARA.
INSERTAR FOTO DEL PONENTE
De la presentación de los ponentes en el III Congreso
¿Quiénes deben publicar?
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Especificaciones para Carteles Científicos
Programa de Proyectos Modulares de Ingeniería Química
M.I. José Manuel Pastrano Balderas
Titulo del Póster Autores Numero del póster Resumen Resultados
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
INDUCCIÓN GENERAL ESTUDIANTES DE POSGRADO
INVESTIGACIÓN II II.
Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud 2014
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
Título de la Investigación (arial 36): Área de especialidad (arial 28): Nombre del ponente (arial 28): Institución (arial 28): Fecha (arial 18):
* Contacto: Autor de correspondencia
NUEVAS OPCIONES DE TITULACIÓN INSTITUCIONAL OCTUBRE 2009
Convocatoria institucional para presentar y formalizar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación - Año 2018 Modalidades: 1. Programas.
Edificio de Amigos– Universidad de Navarra (Pamplona)
OBJETIVO Brindar un espacio de expresión que promueva la participación activa de los jóvenes sobre la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas.
EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)
Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud 2014
Trabajo de Investigación Final
Guía para la Preparación de Monografías.
Manual de registro para participar en el Premio Nacional de Logística
Profa. Deborah Parrilla
CONVOCA BASES CONVOCATORIA 2007
4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN
3. Resultados y Discusión
Plantilla de presentación de comunicaciones
POSGRADO Y PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL CONVOCATORIA 2007
III. Tutorías para la investigación
Presentación de resultado de proyectos financiados
ESPACIO PARA TITULO: TIPOGRAFIA CALIBRI NEGRITA EN COLOR AZUL OSCURO
Plantilla de presentación de comunicaciones Modalidad de participación virtual La presentación de las comunicaciones bajo esta modalidad consistirá en:
Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Químicas Campus Orizaba 4° Simposio de Ingeniería Aplicada C ONCURSO DE P OSTERS Y P RODUCTOS INNOVADORES.
XIV Congreso Internacional de Investigación en Relaciones Públicas
RESIDENCIAS PROFESIONALES
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS FINALES Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR-COLTUR 2010 Ciudad de México. Septiembre-Octubre 2010.
Directrices modalidad póster
Directrices modalidad de presentación oral y simposio
Ejemplo de Póster (85x140cm)
* Contacto: Autor de correspondencia
ASISTENTE DE DIRECCIÓN
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ ES CREATIVA? OBJETIVO DE CREATIVA Es el Congreso Internacional de Marketing, Publicidad y Diseño de la Facultad de Comunicaciones, Artes y Diseño de la Universidad de Santander – UDES, organizado por el Programa de Mercadeo y Publicidad, que gira en torno a las miradas interdisciplinares que pueden surgir de la relación: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD. Por eso, el X Congreso internacional Creativa, que se llevará a cabo en Octubre 18,19 y 20 del 2017, se hace con el ánimo de convocar a gente pionera, inspiradora, que comparta con nosotros tendencias y experiencias significativas, que jalonen el tema de la creatividad y la innovación. OBJETIVO DE CREATIVA Fomentar un espacio académico de convergencia y de construcción de vínculos entre expertos nacionales e internacionales y las universidades que comparten experiencias investigativas y casos de éxito de las empresas.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? TEMÁTICA En esta ocasión, los ejes temáticos del evento giran en torno a las miradas interdisciplinares que pueden surgir de la relación: CREATIVIDAD E INNOVACION PARA LA COMPETITIVIDAD. De esta manera, los diálogos propuestos por el Congreso, buscan una participación interdisciplinaria de nuevos discursos críticos y horizontes investigativos; con el fin de proponer formas actualizadas del quehacer profesional, acordes al mundo contemporáneo diversificado. ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? ASISTENTES Estudiantes, docentes, profesionales, empresarios o público en general, como también interesados en la temática. PONENTES Docentes, investigadores COLCIENCIAS, estudiantes de pregrado, postgrado y semilleros de universidades que presentarán sus trabajos y proyectos de investigación.

PONENTES PARA LA X VERSIÓN DEL CONGRESO INTERNACIONAL CREATIVA Para el año 2017, podrán participar estudiantes, semilleros, profesores e investigadores con sus ponencias de trabajos de investigación terminados o en curso, cada ponencia tendrá una duración de 15 minutos. La participación de las propuestas académicas, deben girar en torno al enfoque de la X Congreso Internacional Creativa: “Creatividad e innovación para la competitividad”.

FECHA CONVOCATORIA PONENTES DINÁMICA PARA PONENTES En el marco del Congreso, los aspirantes a realizar ponencias tendrán plazo de inscripción y entrega de resúmenes hasta el día 15 de septiembre de 2017. DINÁMICA PARA PONENTES A partir del 16 de septiembre de 2017 serán las revisiones por parte de los pares del Congreso Internacional Creativa, el 26 de septiembre de 2017 se publicarán las Ponencias finalistas en la respectiva Pagina Web del evento. Cada ponencia deberá entregar el resumen final con las correcciones establecidas junto con la autorización de publicación el día 06 de octubre de 2017. Para el día 13 de octubre de 2017 será la entrega final de las presentaciones. NOTA: Los ESTUDIANTES tendrán la oportunidad de hacer uso de un PÓSTER o AYUDAS AUDIOVISUALES. Por lo contrario, el DOCENTE INVESTIGADOR deberá usar solamente apoyo AUDIOVISUAL.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA Los siguientes formatos son los establecidos para hacer la respectiva inscripción y autorización de la publicación de la ponencia. Dichos documentos se adjuntan en el correo electrónico emitido por parte del Congreso Intencional creativa Versión décima.

BENEFECIOS PONENTES APROBADOS Alianza inter-universitaria; donde su apoyo en el evento se vea reflejado a través de la presentación de una ponencia en el marco del congreso, así como la publicación de las memorias en nuestra revista Élite.   Publicación de la imagen corporativa de su Institución en todas las piezas publicitarias electrónicas que produzca el X Congreso Internacional de Mercadeo y Publicidad: Creativa 2017, para su difusión.  Accesos preferenciales para los ponentes y el director de programa a todas las actividades del congreso.

REQUISITOS PUBLICACIÓN PONENCIAS Con el fin de que las ponencias aprobadas puedan ser publicadas, deberán cumplir con la siguiente estructura: Título de la propuesta Nombre del Congreso “X Congreso Internacional Mercadeo, Publicidad y Diseño. Universidad de Santander, UDES – 2017 Nombre de los autores (Afiliación, ciudad, país y correo de contacto). Abstract (200 palabras) Palabras clave (máximo 10) Introducción Subtítulos Referencias Biografías de autores

REQUISITOS PUBLICACIÓN PONENCIAS Las Ponencias pueden tener hasta 8 páginas en el formato de la plantilla del X Congreso Internacional Mercadeo, Publicidad y Diseño. Las Ponencias pasarán por revisión del Comité Científico del Congreso , respectivamente, quienes emitirán conceptos de aceptación con corrección de sugerencias, aprobación definitiva o rechazo. Los criterios de evaluación establecidos son pertinencia, actualidad y trascendencia para la disciplina, fortaleza académica y nivel conceptual y elementos formales (ortografía, redacción y estructura de las partes del artículo). NOTA: En el documento adjunto “plantilla_creativa2017.docx” se proporciona le información anterior (cuerpo de la propuesta, estilos y formatos), con más detalle para los aspirantes a ponentes.

APROBACIONES La recepción de la ponencia no implica su aceptación. Aquellos documentos que no se ajusten a las normas planteadas por el X Congreso Internacional Creativa , no serán aceptadas. Todos los ponentes recibirán certificado y carta de aceptación de su propuesta. El listado de ponencias aceptadas y la relación de autores, así como la programación de las conferencias, harán parte de la programación del Congreso y se darán a conocer vía correo electrónico.

USO DEL POSTER Las ponencias aprobadas de estudiantes investigadores o semilleros que decidan usar la modalidad de PÓSTER en vez de power point u otra ayuda audiovisual para su exposición de 15 minutos, deberán tener en cuenta los siguientes requisitos para la elaboración: Estructura • Título del trabajo. • Nombres de los autores y correos electrónicos. •Nombre de la institución a la que pertenecen, dirección, país. • Introducción, objetivos y pertinencia social. • Desarrollo de la propuesta (metodologías, materiales y métodos). • Resultados. • Conclusiones.

CROQUIS DEL PÓSTER Autor: F. Vargas Tamaño: 100cm * 70cm Fuente letra: Arial o Verdana (No combinar fuentes) Títulos: 40pt. Textos: 30pt. Distribución equilibrada: 40% texto y 60% gráficos. El póster es una representación visual. Usar una secuencia lógica: Arriba - Abajo, Izquierda - Derecha.

CRONOGRAMA SELECCIÓN DE PONENCIAS Entrega resúmenes –Formato Inscripción Septiembre 8 de 2017 Revisión por pares Septiembre 09 – 12 de 2017 Publicación Final Ponencias Seleccionadas Septiembre 22 de 2017 Entrega Final de resúmenes corregido y Autorización de publicación Octubre 06 de 2017 Entrega Final de Presentaciones Octubre 13 de 2017 CONGRESO CREATIVA 2017 Octubre 18,19 y 20 de 2017

CONSIDERACIONES FINALES: Solicitamos amablemente enviar los documentos asociados a la participación en nuestro X Congreso Internacional de Mercadeo, Publicidad y Diseño Creativa versión 2017 al correo: ponencias.creativa@udes.edu.co Para mayor información comunicarse al teléfono: (7) 6516500 Ext. 1536