META Reducir el sobrepeso y la obesidad en los estudiantes de segundo grado de la secundaria general “Gral. Lázaro Cárdenas”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA PRIMARIA TURNO VESPERTINO C.C.T: 15EPR2103H
Advertisements

PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “ LIC. BENITO JUAREZ”
Todas las personas necesitamos saber sobre el plato del bien comer para disminuir el sobre peso en nuestro país. Necesitamos aprender desde pequeños.
Escuela primaria Prof. Enrique Quijada
IZTACALCO 2012 Promoción de la Salud Entornos y Comunidades Saludables
Influencia de la comida chatarra
ESC. PRIM REVOLUCION CCT
SOBRE PESO Y OBESIDAD.
Tips para Mantenerse Sano y Delgado
FORMANDO NIÑOS SALUDABLES
Diseña el Cambio Nombre del Proyecto: Lema: ‘‘La cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud’’Nombre De Equipo:Guardianes de la.
Nombre del proyecto: “un árbol-una vida, reforestando haz historia”
JARDIN DE NIÑOS FRANCISCO GABILONDO SOLER
Crear unos hábitos alimentarios saludables durante
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
 nuestro objetivo consiste en dar a conocer los diferentes pesos de las alumnas del grado 11salud 8 aplicando los diferentes programas de información.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “ DI NO AL BULLYIN, ALZA LA VOZ ”
INFORMACIÓN SOBRE EL ANSA
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
Educación para la Salud
¿YA TIENES TUS RESULTADOS? SALUD INTEGRAL CAMBIOS ESTILO DE VIDA HABLEMOS DE LOS TRIGLICERIDOS.
TEMA: Obesidad Infantil
Diseña el cambio. O ESCUELA PRIMARIA JUAN ESCUTIA.
ESCUELA PRIMARIA REVOLUCION DE1910 TRABAJEMOS Y APRENDAMOS TODOS JUNTOS CON LOS VALORES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA.
“TODOS CONTRA LA OBESIDAD”
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO. 014 “PRIMERO DE MAYO”
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “HÁBITOS ALIMENTICIOS Y ACTIVACIÓN FÍSICA”
ESC. “ADOLFO LOPEZ MATEOS” C.C.T.15DPR1172Y Z.E.117 S.E.XI
ESCUELA PRIMARIA GENERALÍSIMO MORELOS C.C.T. 15EPR0276L
“Manuel Cervantes Imaz” Zona 30 Sector 06 Guadalajara, Jalisco.
ESCUELA SECUNDARIA OFIC “CUAUHTÉMOC” Coacalco, estado de México.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 0924 CELESTIN FREINET TURNO VESPERTINO.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO EL IMPACTO DEL DEPORTE EN LA SALUD Escuela Primaria Rural Federal “Vicente Guerrero”
Diseña el cambio El sobrepeso y la obesidad en los adolescentes Profesoras: América Leticia Tafolla Fernández. María Guadalupe Castillo Florín. Alumnos:
Nutrición.
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
Escuela Secundaria Técnica comercia e industrial Estic N°18 «Dr. José Ma. Luis Mora» DISEÑA EL CAMBIO Nombre de la Historia: Mejorando la dieta escolar.
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
DISEÑA EL CAMBIO POR UNA ESCUELA LIMPIA Y ECOLÓGICA
“Aprovechando la Basura”
ESCUELA PRIMARIA “MAESTRO ANTONIO CASO” TURNO MATUTINO
DISEÑA EL CAMBIO PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “ LIC
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
“¿Qué necesito para tener una vida saludable?
PROYECTO: !Una buena alimentación es tu mejor opción!
DISEÑA EL CAMBIO Hábitos Alimenticios
ESCUELA PRIMARIA CENTRO EDUCATIVO LAS AMÉRICAS DISEÑA EL CAMBIO : Evitar el sobre peso para no llegar a la obesidad Coacalco, Estado de México, 31 de enero.
Integrantes del equipo: -Susely Sierra Sánchez -José Carlos Marín Rivera -Josué Pacheco Pérez -Jorge Luis Ayala Tapia -Brenda Sarai Quintero Arizandieta.
Cambiemos nuestros hábitos alimenticios
¿CÓMO MANTENER UNA VIDA SALUDABLE?
DISEÑA EL CAMBIO “MEJOR ALIMENTO MEJOR APRENDIZAJE ” J. N. “ELENA GARRO” C.C.T. 15EJN3899U ZONA ESCOLAR J225 DOMICILIO: AV. MEDRANO Y BUENDIA s/n. EJIDAL.
COLEGIO OXFORD C.C.T. 15PPR1917 B SECTOR II ZONA 30.
ESCUELA PRIMARI A EMILIANO ZAPATA
RESCATA TU IMAGEN Y TU SALUD PRIMARIA “LIC. ALFREDO DEL MAZO GONZALEZ” TURNO MATUTINO.
DISEÑA EL CAMBIO.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA DST0074C ZONA IV ETAPA COMPARTE TU PROYECTO ACTIVACIÓN FÍSICA y ALIMENTACIÓN SALUDABLE.
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
Instituto Delfos de Monterrey
Tu salud, nuestra prioridad. Somos una empresa dedicada a la salud y el bienestar físico y emocional de las personas con obesidad. MISION Buscamos atender.
Como enfrentar la Obesidad
Por MARÍA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
Influencia y auge de la Activación Física para la Salud
Con base en la evaluación de nutrición realizada a su se recomienda asistir a consulta médica a la CLÍNICA MULTIDISCIPLINARIA ZARAGOZA dentro de.
CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA CORRECTA
SELECCIÓN, PREPARACION Y CONSUMO DE ALIMENTOS
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
COMIDA SALUDABLE EN TIENDAS ESCOLARES Y PARQUES PUBLICOS
Transcripción de la presentación:

META Reducir el sobrepeso y la obesidad en los estudiantes de segundo grado de la secundaria general “Gral. Lázaro Cárdenas”

En esta etapa nos reunimos los compañeros Gloria, Victor, Manuel, Esaú y Sandra para formar equipos de trabajo de los segundos grados de la secundaria. Ya en equipos hicimos una lista de los problemas que observamos en nuestro entorno estudiantil, de los cuales son: bullying, alcoholismo, drogadicción, embarazo a temprana edad, obesidad, bulimia y anorexia y desnutrición. Optamos por la obesidad ya que de ésta se puede dar el bullying por estar gordos.

IMAGINAMOS Recibir pláticas de la nutrióloga enviada por la SEG el cual nos ha ayudado a darnos cuenta de que nuestra alimentación no era la adecuada, que consumíamos demasiada grasa en comida chatarra y mucha azúcar en bebidas embotelladas. Reducir la ingesta de pan, tortilla, refresco, alimentos chatarra, grasas y azúcares. Incrementar la actividad física de 30 minutos al día. Colocar carteles en la escuela invitando a los compañeros a consumir mas frutas y verduras dentro de la misma.

Invitar a la comunidad estudiantil a consumir 2 litros de agua natural. Colocar una lona a la vista de toda la comunidad estudiantil de las cantidades de azúcar que contienen las bebidas embotelladas. Generar un mayor uso de las redes sociales para crear eventos o foros y estar en contacto directo con la red de nutrición. Promover el cambio de hábitos alimenticios a profesores de nuestra secundaria. Difundir el programa a través de un medio impreso para darlo a conocer en Celaya y la región.

Nos medimos y pesamos para ver si teníamos obesidad o sobrepeso. Recibimos diferentes pláticas de temas relacionados con nuestro programa por la nutrióloga Rocío Franco Medina. Nos visitó la instructora de zumba para invitarnos a practicar 30 minutos de ejercicio al día junto con nuestras mamás.

Se invitó a los padres de familia a las conferencias que impartió la nutrióloga especial para los padres. Invitamos a la comunidad escolar a consumir frutas y verduras en la escuela por medio de carteles impresos que nos envió la SEG.

Entregamos botellas de agua a los estudiantes de la escuela. Hacemos 40 minutos de zumba al día como activación física. Decidimos reducir la ingesta de pan, tortilla, refresco, alimentos chatarra, grasas y bebidas azucaradas.

Incrementamos el consumo diario de frutas y verduras dentro y fuera de la escuela. La nutrióloga nos proporciono una dieta personalizada a cada uno de los integrantes del programa.

La nutrióloga compartió la plática “Estilos de vida saludable” especial para todo el personal que labora en nuestra escuela. Creamos una cuenta en una red social para difundir nuestro programa. Visitamos una primaria en nuestra comunidad para mostrarles a los alumnos nuestro proyecto.

Nos invitaron a un conocido restaurante en Celaya, para dar a conocer nuestro proyecto y platicamos con el gerente del lugar. Publicamos nuestro proyecto por medio de un conocido periódico para darlo a conocer a Celaya y la región

AGRADECIMIENTOS Mtro. Juan Raúl Pérez Larrea Director de la secundaria LN Rocío Franco Medina Nutrióloga de la SEG Ing. Luis Manuel Nito Cornejo Patrocinador de vegetales Lic. Luciano Contreras G. Gerente del Restaurante Mtra. Ma. Elena Monroy Silva Secretaria general D-II-29 Club Rotario Celaya Nat-tha-hí Rosalba Montiel Publicación del periódico