Estudio de caso Práctica PADEP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUBMODULO 2 ACADEMIA DE MECATRONICA
Advertisements

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA SEGUNDO AÑO DE BGU
S ECUENCIA DEL RECORRIDO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ESTADÍSTICA 1 – APOSTOLES Cátedra Estadística.
“Intervención en el aula a través de situaciones problemas” Formulas y Funciones Docente: Javier Ospina Moreno Institución educativa Ángela Restrepo Moreno.
 Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya  Introducción a las Ciencias Sociales  Prof. Francisco David Rojas  1er. Semestre.
TEMA 4. MÁQUINAS REALES: EL AUTOMÓVIL TEMA 3. EL MERCADO, DISEÑO, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS 1.Plan estratégico de marketing. 2.Características.
CFG Planificación y Estrategias para el Capital de Aprendizaje RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Natalia Álvarez Lobos Psicopedagoga Claudio Sandoval.
PLANEAMIENTO Y CRONOGRAMAS
EL USO DE PODÓMETROS PARA INCREMENTAR LA ACTIVIDAD FÍSICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Alejandro Domínguez, Marta Miragall, Patricia Escobar, Daniel Campos,
ANALISIS DE RIESGO ELIANA ECHEVERRI
Planteamiento del Problema
El Estudiante utilizando el Método Científico
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
MÉTODOS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Planificación participativa
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
Uso del Extracto de Rhoeo discolor para comprobar su actividad antimicrobiana (in vitro) en las Salmonellas Patógenas Alumno: Ericka Priscila Aguilar Velasco.
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
Análisis curricular del Plan de Estudios 2011
Didáctica del lenguaje 2013
MANUAL DE CITACIÓN NORMAS APA
PROYECTO DE INVESTIGACION
Algunas metas para hoy En el Campus Virtual ORT
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
Especialización en Educación de la Primera Infancia
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Tema 1 Espacio geográfico español: diversidad geomorfológica
Características Principales de Red MAN
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
TALLER PRÁCTICO: SOCIOGRAMA
Viviana Césped Pardo Agosto , 2011
Tema 4: Identificación de IIEE
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
CIENCIAS EMPÍRICAS CC NATURALES CC SOCIALES -Características
Pensamiento crítico: ¿Por qué es difícil enseñarlo?
Diagnóstico Organizacional
REGISTRO DE ACTIVIDADES Corresponde a la Actividad de Practica Final Damian A. Visciglia.
TALLER PRÁCTICO: MAPA DE ACTORES Modulo 3. Metodologías Participativas
Facilitación y tratamiento de un Estudio de Caso
SAIOKA SESIÓN 3 24/10/2012.
TIPOS DE FÓSILES Laboratorio 2 Integrantes:
Redacción del Estudio de Caso
Tema 4 Trabajo en equipo Parte 4.
BIENESTAR. El bienestar es la experiencia psicológica de placer y felicidad. Cuando nos encontramos en un estado de bienestar somos capaces de disfrutar.
Aplicación en INE Blackboard de los Estudios de Caso
Escuela Superior Actopan
CUALIFICACIÓN DEL PROFESOR DE ELE
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
Diseño de un Estudio de Caso
Promoción y Prevención de la Salud Mental. Titular: Silvia Chiarvetti
Actividad de Inicio. 2 3.
Metodología de la Investigación
EJERCICIO PRÁCTICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
Trabajo Práctico N° 2.2 (Segunda parte)
FORMAS DE GOBIERNOS.
Diseño del ensayo.
TEMA: LA HISTORIA.
Tiempo Nivel de actividad Inicio Planificación Ejecución Control Cierre.
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
Transcripción de la presentación:

Estudio de caso Práctica PADEP

procedimiento Oportunidad/Problema/Necesidad/Reto. Identificar Tema & Situación… Plataforma… Recopilación de Datos… Protagonistas & Caracteres secundarios + Perfil(es)… Características del Entorno/Dintorno… Hipótesis… Cierre… Tipo de Actividad Constructivista… Oportunidad/Problema/Necesidad/Reto. Teórica/Contextual. Interrogativa/Observacional/Indirecta. … Concreta/Alternas. Conclusivo/Reflexivo. Mapa mental, Cuestionario, Hechos, etc.

Estudio de caso Práctica amdg