LES PRESENTA SU PROYECTO DE:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADO.
Advertisements

Criterios y Directrices de Evaluación
La asociación nace por la iniciativa de un grupo de padres con hijos con distintas discapacidades, o riesgo de padecerlas, que, posibilitara la integración.
XI FORO SOCIO-LABORAL FUNDACION SAN PRUDENCIO Ventajas de la incorporación de colectivos sensibles a las organizaciones empresariales Las Empresas de Inserción.
QUIENES SOMOS Somos una Asociación de Persones con Disminución del Prat Adisprat, que nació por iniciativa propias de las personas con discapacidad,
1 PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL PRIMER PLAN VASCO DEL VOLUNTARIADO.
Federación ASPACE Andalucía. ¿Quieres conocernos?.
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
La E. F. y la Inclusión del alumnado con discapacidad
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL FORMADOR
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
Técnicas de negociación
Taller Resolución de Conflictos.
Calendario de Actividades Noviembre 2013
Respuesta Institucional al Reto de la Vida Independiente
Recursos actuales para la Tercera edad
Materiales para el taller: “Planificación y equipos de producción”
¿Como llegar a donde quiere llegar una ciudad? Modulo 5 Programas de actuación y sesiones de priorización Metodología para planificación participativa.
¿EN QUE CONSISTE EL COACHING?
!Que la felicidad te atropelle!
Programa INCORPORA Entidad Recollim
NIÑOS | JOVENES | ADULTOS TALLER DE ARTES PLASTICAS
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS ALUMNO (A): MARICELA DIAZ LABRA UNIDAD: 2 MATERIA: TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN I TEMA: ACTIVIDAD FINAL 2 FECHA: DOMINGO.
ADAPTACIONES EN LA METODOLOGÍA y MATERIALES
Quienes somos Risueños, es una asociación sin ánimo de lucro, y nace de una ilusión y un proyecto en común: mejorar la calidad de vida de las personas.
IV JORNADAS SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
Plan local por la inclusión social de Santa Coloma de Gramenet
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Talleres y actividades de la biblioteca municipal
JORNADA PROVINCIAL DE LA RED DE ORIENTACIÓN CON ASOCIACIONES DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO ASOCIACION DE DISLEXIA JAÉN Y OTRAS.
Introducción a la elaboración de Planes de actuación. Federación ASPACE Andalucía.
¿Qué es un I.E.S.?.
Días y Horarios de realización: Lunes, miércoles y viernes de 10 h a 14 h Fechas de realización: Del 13 al 25 de octubre de 2010 Paseo de la Castellana.
III Jornada sobre las personas con
Palencia, 14 de Febrero de Objetivos. 2.- Aspectos más relevantes. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el.
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Oficina Técnica de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22-enero-2008.
C/ O´Donnell 32, Bajo A. Madrid. Telf Copyright  2008, Madrid Psicología Satori Curso para enfermería: Psicocardiologia,
1 ASOCIACIÓN DE FAMILIAS Y AMIGOS DE PROYECTO HOMBRE - ASTURIAS Jornada de presentación de entidades – Oviedo – 16/09/2010.
Corporación Iluminoarte PROPUESTA A LA COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL SOBRE INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
COMISIÓN DE PROFESIONALES DE LA PRESTACIÓN CANARIA DE INSERCIÓN REUNIONES DE LA COMISIÓN:  Constitución de la Comisión: marzo de  Reuniones año.
COLEGIO SANTA CRISTINA. La Cooperativa de Enseñanza Santa Cristina tiene desde su fundación un fuerte deseo de vincular a sus alumnos con el mundo del.
ASOCIACIÓN CULTURAL JUVENIL:
TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN I MISURY SARAHI FLORES VAZQUEZ
COACHING COMO ARTE EMPRESARIAL
Terapia ocupacional en gerontología
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
Inclusión Laboral de Personas en situación de Discapacidad
14 DE OCTUBRE DE Disolución junta anterior 2. Presentación y aprobación nueva junta. 3. Estado de cuentas 4. Proyecto y creación de diferentes.
DOSSIER de BIENVENIDA AMPA Sagrados Corazones.
Asamblea General Ordinaria 16 Febrero 2016 Desarrollo Rural Innovación Discapacidad Gestión compartida.
Centro de educación especial “Ntra. Sra. de Lourdes”. Atención a la diversidad Manuel Salgueiro Méndez 21-marzo-2012.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
Gordoniz 44, Bilbao Tfno. (34) Seguir.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 1 Contenidos de la unidad 1. ¿Qué entendemos por habilidades sociales?¿Qué entendemos por habilidades.
Gordoniz Bilbao Tfno. (34)
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
Transcripción de la presentación:

LES PRESENTA SU PROYECTO DE: TALLER DE ARTE-TERAPIA 2008 ARTE Y PARTE

Dolors Serrano. Presidenta de ADISPRAT QUIENES SOMOS ADISPRAT (Asociación de Persones con Discapacidad del Prat del Llobregat) se constituye en el año 2002. Está registrada como entidad sin ánimo de lucro en el Departamento de Justicia (Dirección General del Derecho y Entidades Jurídicas) de la Generalitat de Catalunya con número de registro 26511. Formamos parte del Consejo Municipal de Personas con Disminución en el Ayuntamiento del Prat de Llobregat, con el que colaboramos muy estrechamente en todos los proyectos relacionados con la mejora de la calidad de vida para este colectivo. También somos miembros de la Federación ECOM, entidad que aglutina diferentes asociaciones de persones con discapacidad física. Para nosotros es fundamental la colaboración con los estamentos tanto públicos como privados que trabajan para conseguir una sociedad más justa, solidaria y equitativa. En definitiva, con todos aquellos agentes sociales que trabajen por evitar la exclusión social de aquellas personas con diversidad funcional. Actualmente superamos el centenar de socios. Dolors Serrano. Presidenta de ADISPRAT

Sant Jordi-Ribera Baixa c/ Dolores Ibárruri, núm.45, DONDE ENCONTRARNOS Centro Cívico Sant Jordi-Ribera Baixa c/ Dolores Ibárruri, núm.45, El Prat de Llobregat 08820 Tel.: 93 374 15 80 Mail: adisprat@wanadoo.es www.adisprat.artesanum.com www.es.geocities.com/disprat/ Horario: Atención:Jueves de 17 a 19h Talleres:Lunes, martes y miércoles de 17 a 21h

ORGANIZACIÓN PRESIDENTA DOLORS SERRANO VICE-PRESIDENTA PILAR BARROS TESORERA MONTSE CAUYOLA SECRETARIA CONCHI CUQUEJO VOCAL SACRI PINTADO JOSE BENITEZ ENCARNA REBULL ELENA PLANAS

A QUE NOS DEDICAMOS - PROYECTOS EN COLABORACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO DEL PRAT DE LLOBREGAT Colaboramos activamente con el Consell Municipal de las Personas con Discapacidad, de una forma transversal y personalizada. Un ejemplo de ello es el plan de seguimiento que realizamos durante la implantación del proyecto de viabilidad pública llevado a cabo en el municipio. - PROYECTOS ADISPRAT Se trabaja en el desarrollo de varios proyectos como son: - El servicio transporte puerta a puerta (transporte para las personas con discapacidad severa). - La creación de una comisión para el seguimiento de la adaptación de viviendas para las personas con discapacidad. - La elaboración de un plan de vida independiente para las personas de este colectivo. - GRUPOS DE AYUDA MUTUA Grupos de ayuda mutua para personas con discapacidad y sus familiares. INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO Atendemos a todas las personas de nuestro Municipio que necesiten de orientación y apoyo. - TALLERES Disponemos de varios talleres en funcionamiento (teatro, marquetería y escritura creativa). Así como de una comisión de ocio y tiempo libre, que organiza salidas adaptadas para las personas con discapacidad severa. El objetivo es conseguir un punto de encuentro e intercambio de experiencias, al tiempo que se realiza una actividad de ocio.

NUESTRA RAZÓN DE SER Buscamos aglutinar el sentir de las personas con discapacidad de nuestro municipio y dotarlas de una voz común que de respuesta a sus necesidades, bien sea apoyando los proyectos que se plantean desde el Ayuntamiento del Prat de Llobregat como presentando y defendiendo propuestas propias desde ADISPRAT. Es importante paralelamente a esta faceta más reivindicativa y de proyectos, dar un apoyo humano y personalizado de orientación y apoyo a los afectados y a sus familiares. Y no menos importante es la labor de organizar actividades donde la persona con discapacidad encuentra un momento de ocio y terapia en contacto con personas con vivencias similares.

QUE ES ARTE-TERAPIA El arte-terapia es una forma de psicoterapia que parte de la expresión artística como vía de acceso al mundo interno de la persona. No se basa únicamente en el supuesto potencial terapéutico del arte por sí mismo, sino que aborda el hacer artístico como una forma de expresar y explorar el mundo emocional y psíquico, para que podamos darnos cuenta, llegar a comprender nuestras dificultades y aprender a reforzar nuestras capacidades y recursos de manera creativa. El arte-terapia no trabaja solamente con las imágenes que se producen durante las sesiones, sino también con el proceso creativo necesario para hacerlas, como un catalizador para posibilitar la toma de consciencia. La práctica artística realizada en el contexto de arte terapia nos abre también la posibilidad de abrirnos a los demás y buscar en un contexto lúdico el intercambio de experiencias. Por otra parte, hacer arte nos ofrece la posibilidad de generar nuevas formas y nuevas experiencias, capaces de facilitar cambios en la manera como abordamos las situaciones cotidianas y, en última instancia, en nuestro enfoque existencial.

A QUIEN SE DIRIGE En ocasiones es muy difícil o demasiado doloroso comunicar con palabras determinados conflictos, sentimientos o traumas del pasado. Otras veces no se encuentran las palabras apropiadas; quizás se trate de un estado interno desagradable, una angustia, una sensación de desasosiego, de insatisfacción, temor, incertidumbre... o una amalgama de sentimientos confusos cuya expresión resulta sumamente complicada. Pero es muy difícil llegar a sanar esas viejas "heridas del alma" si se mantienen ocultas, sin prestarles atención, tratando de correr un tupido velo sobre ellas. Es necesario trabajar, estas emociones y sentimientos, para intentar resolverlos de forma efectiva. Está pues dirigida a aquellas personas de nuestro colectivo que quieran iniciar un proceso terapéutico en grupo, experimentando el intercambio interpersonal a través de la práctica artística, en un espacio abierto a la creatividad en el que, haciendo arte, podemos darnos cuenta de lo que nos sucede y profundizar en el conocimiento de nosotros mismos. Para acceder al taller se deberá estar asociado a ADISPRAT, y haber tenido una entrevista previa con la terapeuta a fin de acogerse a grupos más o menos homogéneos. Se dispondrá de una atención más personalizada en función del grado de disminución de los participantes y el número de componentes se verá afectado por este punto. Se plantearán grupos de 8/9 personas como máximo.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD La actividad tendrá dos vertientes. Una de carácter más plástico, relacionada con el aprendizaje de varias técnicas en el uso de materiales para la expresión artística, y otra de carácter terapéutico. Ambas serán las dos caras de una misma moneda y serán imprescindibles para conseguir el objetivo de la actividad. Se darán tres fases: PRIMERA FASE- De motivación. Contenidos: Primera toma de contacto para exponer los objetivos y contenidos del taller. Valoración de las posibilidades personales, partiendo de las posibilidades en potencia y recogida de intereses de los asistentes. Puesta en marcha de la creatividad plástica y desarrollo de los primeros productos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD SEGUNDA FASE- De formación Contenidos: Conocimientos específicos de técnicas pictóricas, de tratamiento de materiales, de composición y diseño. Desarrollo de habilidades. Aumento de la interrelación. Mantenimiento de la motivación. Fomento de la cohesión de grupo. TERCERA FASE- De participación Contenidos: Autogestión de los propios intereses. Organización como grupo. Participación en la planificación de los productos. Promoción de los productos. Planificación y desarrollo de actividades de potenciación del grupo y de aumento de la presencia en el entorno.

NECESITAMOS SU COLABORACIÓN El desarrollo del taller tiene unos gastos imprescindible a los que ADISPRAT no puede hacer frente tan solo con la cuota que pagan los socios y las ayudas que nos da el Ayuntamiento del Prat: Alquiler de un local adaptado a las personas que tiene que desarrollar el taller y a la actividad que se realizará. Materiales y herramientas para el desarrollo de la actividad. Maderas, colas adhesivas, barnices, pinturas, ceras, tintas... Monitores de taller Material de oficina Equipo informático.

PRESUPUESTO GASTOS CONCEPTO TOTAL presupuesto subvención IMPORTE personal 2000 oficina, teléfono, material informático, etc. 2500 difusión 1300 alquiler anual del local 5000 materia fungible total gastos 12.800 presupuesto subvención

Por ello necesitamos su ayuda como patrocinadores de nuestro proyecto. Colaboren con nosotros. Contacte con nosotros y les diremos como pueden hacerlo. Centro Cívico Sant Jordi-Ribera Baixa c/ Dolores Ibárruri, núm.45, El Prat de Llobregat 08820 Tel.: 93 374 15 80 Mail: adisprat@wanadoo.es

LES DAMOS LAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN DESDE ADISPRAT LES DAMOS LAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Prat de Llobregat, 2008