Prácticas agronómicas en olivar Producción Sostenible de Olivar en Andalucía - Prácticas agronómicas Producción Sostenible de Olivar en Andalucía Prácticas agronómicas en olivar
Agua Suelo Fertilización Enfermedades Plagas Producción Sostenible de Olivar en Andalucía - Prácticas agronómicas Agua Suelo Fertilización Enfermedades Plagas
La superficie regada de olivar Producción Sostenible de Olivar en Andalucía - Prácticas agronómicas Agua La superficie regada de olivar Cuenca del Guadalquivir Plan Hidrológico de Cuenca 1995 (aún vigente): 1992 (inventario) 43000 ha 2012 (previsión) 113000 ha 2008 (última estima CHG): 380000 ha (fuente: Confederación Hidrográfica del Guadalquivir)
Agua 2008: 380000 ha cauces regulados: 94000 ha cauces no regulados: Producción Sostenible de Olivar en Andalucía - Prácticas agronómicas Agua 2008: 380000 ha cauces regulados: cauces no regulados: aguas subterráneas: aguas residuales: 94000 ha 80000 ha 197000 ha 9000 ha 600 hm3 (fuente: Confederación Hidrográfica del Guadalquivir)
El riego en olivar ha generado: Producción Sostenible de Olivar en Andalucía - Prácticas agronómicas Agua El riego en olivar ha generado: gran aumento en la productividad y renta de la población agraria impacto ambiental (en términos de agua): disminución de caudales ríos durante periodo invernal (caudales circulantes) reducción de aportaciones de manantiales y surgencias directas de las masas de agua subterránea
Riesgos ambientales asociados al riego Producción Sostenible de Olivar en Andalucía - Prácticas agronómicas Agua Riesgos ambientales asociados al riego drenaje de solutos escorrentía salinización sobreexplotación de los recursos hídricos
Drenaje de solutos: Agua riesgo muy bajo para el olivar Producción Sostenible de Olivar en Andalucía - Prácticas agronómicas Agua Drenaje de solutos: depende del equilibrio entre fertilización, riego y precipitación en olivar: bajos volumenes de riego (goteo) cantidades reducidas de fertilizantes (en comparación...) para reducir el riesgo: calcular bien las necesidades hídricas -> método balance de agua para programar riegos -> llegar a las lluvias con suelo vacío fertilizar con precisión -> muestreos y análisis riesgo muy bajo para el olivar
Escorrentia: Agua el riego en olivar NO AUMENTA la escorrentia Producción Sostenible de Olivar en Andalucía - Prácticas agronómicas Agua Escorrentia: en olivar: bajos volumenes de riego (goteo) para reducir el riesgo: calcular bien las necesidades hídricas -> método en olivares de riego es mucho más facil establecer cubiertas vegetales (mejor método de protección del suelo) el mayor tamaño de copa en los olivares de riego proteje más y mejor el suelo. el riego en olivar NO AUMENTA la escorrentia
Salinización: Agua para reducir el riesgo: Producción Sostenible de Olivar en Andalucía - Prácticas agronómicas Agua Salinización: el olivo es resistente a salinidad, pero los suelos no lo son. regar con agua salina es posible, pero solo si periodicamente el suelo es lavado por la lluvia. en general: con aguas salinas hay que regar más. para reducir el riesgo: calcular bien las necesidades hídricas -> método análisis periódicas de agua y de suelo riego deficitario no es aplicable Riesgo por ahora bajo, en el futuro.....???
Sobreexplotación de los recursos hídricos Producción Sostenible de Olivar en Andalucía - Prácticas agronómicas Agua Sobreexplotación de los recursos hídricos el olivo es un gran ahorrador de agua, pero hay mucho.... para reducir el riesgo: calcular bien las necesidades hídricas -> método programar los riegos con balance de agua riego deficitario -> aumento de la eficiencia en el uso del agua Riesgo alto, pero menor con el olivar que con otros cultivos menos ahorradores
Demandas de agua de riego (Fuente: CHG) Producción Sostenible de Olivar en Andalucía - Prácticas agronómicas Agua Demandas de agua de riego (Fuente: CHG) Total: 4030 hm3 Destinada riego: 3480 hm3 (86%) Cultivos Superficie Demanda Dem.unit. (ha) (hm3) (m3/ha) arroz 36000 430 12000 otros 385000 2190 5690 olivar 380000 (47.4%) 860 (24.7%) 2260 Total 801000 3480 Consumo bajo, muy ajustado a necesidades netas -> MUY EFICIENTES (goteo / cualificación / imposición) -> Riego deficitário
Productividad del agua de riego Producción Sostenible de Olivar en Andalucía - Prácticas agronómicas Agua Productividad del agua de riego Muy elevada en riego deficitario Se reduce cuando nos aproximamos a las necesidades máximas 2 4 6 8 10 12 Producción t / ha) 400 500 600 700 800 900 ET olivo (mm) 1 3 5 productividad marginal: 0.1 kg / m3 50 mm menos: eficiencia marginal: 0.34 kg / m3 secano: productividad marginal 0.65 kg / m3
Futuro: Agua Directiva 2000/60/UE o Producción Sostenible de Olivar en Andalucía - Prácticas agronómicas Agua Futuro: Directiva 2000/60/UE o Directiva Marco de Aguas de la Unión Europea Texto Refundido Ley de Aguas - Real Decreto 907/2007 obligatoriedad para 2015: buen estado químico en todas las masas de agua buen estado ecológico masas de aguas superficiales buen estado cuantitativo en las de agua subterránea No se puede ampliar. Si se puede cambiar cultivo.
Degradación de los suelos Producción Sostenible de Olivar en Andalucía - Prácticas agronómicas Suelo Degradación de los suelos Daños disminución profundidad del suelo (menos agua almacenada, más necesidad de riego y/o menos producción) hasta desertificación. menos infiltración (más escorrentía) dificultad de tránsito contaminación arrastrada daños a cursos de agua y embalses
Factores condicionantes de erosión: Producción Sostenible de Olivar en Andalucía - Prácticas agronómicas Suelo Factores condicionantes de erosión: Cantidad e intensidad de la lluvia Longitud e inclinación de la pendiente Características del suelo (materia orgánica, estructura) Cobertura de suelo (árboles, vegetación, restos de poda, piedras...) Manejo de suelo (laboreo...) Concentración de la escorrentía (vaguadas, cunetas...)
Fertilización racional: Producción Sostenible de Olivar en Andalucía - Prácticas agronómicas Fertilización Riesgos: Contaminación de ríos, embalses, arroyos... Aumento de salinidad.... Fertilización racional: Satisface las necesidades nutritivas; Minimiza el impacto ambiental (suelo, agua y aire) Evita las aportaciones sistemáticas y excesivas de nutrientes Consigue una cosecha de calidad
¿Cómo?: Plan de fertilización Fertilización Producción Sostenible de Olivar en Andalucía - Prácticas agronómicas Fertilización ¿Cómo?: A cada olivar lo que necesite: no recetas generales Analisis de HOJA ----> diagnóstico nutricional Análisis de SUELO ----> toxicidades (Na) Plan de fertilización
Plagas Estrategia sobre el uso sostenible de los pesticidas Producción Sostenible de Olivar en Andalucía - Prácticas agronómicas Plagas Estrategia sobre el uso sostenible de los pesticidas 1- Establecer herramientas para el seguimiento de poblaciones de insectos que puedan ayudar a controlar plagas. 2- Disponer de umbrales de tratamiento para plagas y cultivos como base de la toma de decisiones 3- Priorizar los métodos de control no químicos 4- Priorizar métodos de control específicos para minimizar efectos secundarios 5- Tomar medidas de control sólo cuando sea necesario 6- Manejar adecuadamente las medidas para evitar la aparición de resistencias. 7- Evaluación periódica de las estrategias.
Plagas Elementos básicos de control sostenible Agronómicos Químicos Producción Sostenible de Olivar en Andalucía - Prácticas agronómicas Plagas Elementos básicos de control sostenible Agronómicos Plantas certificadas, fertilización y riego equilibrados, ambiente favorable a los predadores (setos, cubiertas), poda y restos, etc. Químicos menos pesticidas de síntesis, más de origen natural Manipulación comportamiento de los insectos feromonas, trampas (masivas o muestreo), substancias aleloquímicas Control biológico parásitos y depredadores; no solo insectos.
50 Enfermedades agentes bióticos descritos Riesgos medioambientales Producción Sostenible de Olivar en Andalucía - Prácticas agronómicas Enfermedades 50 agentes bióticos descritos Riesgos medioambientales de uso de fitosanitarios
Medidas de control Enfermedades Suelos libres de patogenos Producción Sostenible de Olivar en Andalucía - Prácticas agronómicas Enfermedades Medidas de control Suelos libres de patogenos Material vegetal certificado libre de inóculo Microorganismos antagonistas (cuando posible) Prácticas culturales de prevención y control Cultivares resistentes Lucha quimica, con productos de baja toxicidad y persistencia, aprobados en registro, bajo supervisión técnica.
evitando tratamientos y medidas generales Producción Sostenible de Olivar en Andalucía - Prácticas agronómicas Enfermedades El impacto de una enfermedad es combinación de patógeno cultivar características de la plantación (suelo, clima....) prácticas colturales La sostenibilidad es posible solo evitando tratamientos y medidas generales adaptar las medidas disponibles a las caracteristicas particulares de la plantación infectada