Vértigo Postural Paroxístico Benigno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BARBITÚRICOS Fenobarbital.
Advertisements

RELAJANTES MUSCULARES Cátedra de Farmacología. RELAJANTES MUSCULARES ESQUELÉTICOS Fármacos que actúan sobre los centros nerviosos, deprimen la actividad.
Dr. Alejandro Guerrero De León
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NÍCOLAS DE HIDALGO
VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO
Acido Gama Amino Butirico
Fármacos Ansiolíticos
ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS
Integrantes: -Javier Meléndez -Jean Valera
PROTOCOLO DE SEDOANALGESIA
Fentanil.
Sinapsis.
Sistema Nervioso.
Clozapina y Loxapina.
ANTIEPILÉPTICOS Dr. Álvaro Caride.
USO CLÍNICO DE ANSIOLÍTICOS
Perfenazina/Tioridazina
Manejo médico de pacientes con ansiedad
Antidepresivo Tricíclico
Anatomía y función del Sistema nervioso:
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
SENTIDO CINESTÉSICO Y VESTIBULAR. 1º. CUATRIMESTRE DE L.P.
PSICOFARMACOLOGÍA.
Definición Sedante.- Disminuye la actividad física, modera la excitación y tranquiliza en general a la persona que lo recibe. Hipnótico.- produce somnolencia.
b) problemas de oído externo, medio o interno
BENZODIACEPINAS Droga Patrón Diazepam.
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
MACROCOMPONENTES DEL S.N.C CORTEZA SISTEMA LÍMBICO DIENCÉFALO MESENCÉFALO Y TALLO ENCEFÁLICO CEREBELO MÉDULA ESPINAL.
Barbitúricos Escuela de Bioanálisis Facultad de Farmacia y Bioanálisis
Benzodiacepinas Escuela de Bioanálisis
Trihexifenidrilo.
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ANIMO.
Integrantes: Alfaro Villanueva Alvar Pérez Parra Cynthia Carolina Trejo Aguiar María Gabriela Tzab Chan Alejandro Ansiolíticos Antidepresivos Hipnóticos.
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Es la primera sustancia neuroactiva que se propone como: Es la primera sustancia neuroactiva que se propone como: NEUROTRANSMISOR.
Curso de Toxicología Docente: Luis Eduardo López.
Ansiolíticos y Sedantes Suprimen o alivian la ansiedad sin producir sedación o sueño Efectos progresivos: ansiolíticos, sedantes, hipnóticos Clasificación.
VÉRTIGO Servicio de neurotoxicologia Servicio de neurotoxicologia Dra Moro, Marcela.
Cuadro diferencial de fármacos psicotrópicos Fármacos psicotrópicos: Son agentes químicos que actúan sobre el sistema nervioso central, produciendo cambios.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FARMACOLOGÍA MÉDICA.
NEUROFISIOLOGIA DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Elio Grisales Diego Cadena Enmanuel Ortiz.
Control Farmacológico de la Ansiedad.
LACTANCIA Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Enfermedad de Parkinson
CARBAMACEPINA USOS TERAPÉUTICOS
Un modelo del complejo macromolecular receptor GABAA-conducto de ion cloro. Una glucoproteína heterooligomérica, complejo constituido por cinco o más subunidades.
Insomnio Omar F. Carrasco.
Ansiolíticos Descripción.
ANEMIA PERNICIOSA Anemia perniciosa: (vitamina B12)
Sindrome cerebeloso Dra. Mariana Sinning O. Curso Semiología
ANTICONVULSIVANTES FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA RESPIRATORIA.
Antagonistas del receptor H1
 Aripripazol.   Neuroléptico atípico. Agonista parcial de receptores D2 de  dopamina y 5-HT1a de serotonina y antagonista de receptores  5-HT2a de.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA INTEGRANTES:  Durand Olivera Diana Yulissa  Sahuaraura.
INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA
SINAPSIS.
ORL PATOLOGIA VESTIBULAR OTONEUROLOGIA CORDOBA MARIA LAURA
ANTICONVULSIVOS DANIEL ENRIQUE ZAMUDIO BALDENEGRO. ABRAHAM ALEJANDRO ABAROA MENESES. JONATHAN VALENZUELA ROMERO.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
Zayda Denisse López Benítez Z01 Histamina y fármacos antihistamínicos.
Benzodiacepinas Mr Betty Medina Camus. Son un grupo de fármacos utilizados en la anestesia como ansiolíticos, sedantes e hipnóticos. En la practica habitual.
EVALUACION Y MANEJO DEL PACIENTE CON VERTIGO Dr. Jorge Liviac Ticse Neurólogo Neurólogo Otorrinolaringólogo Otorrinolaringólogo.
ACCIÓN DEL ETANOL EN LOS NEUROTRANSMISORES  Dopamina: Estimula la sensibilidad de la neurona receptora a otros neurotransmisores, especialmente el glutamato.
Es un trastorno mental que durante mucho tiempo se asoció a una discapacidad que afectaba de manera permanente y muy significativa el desempeño educativo,
ANTIDIARREICOS Loperamida-Difenoxilato Loperamida-Difenoxilato -Opiodes con poco pasaje al SNC -Actúan sobre el Rc mu (aumenta el tono del esfínter rectal.
Serotonina -Llamada :“hormona del placer” u “hormona del humor” -Sustancia sintetizada en las neuronas serotoninérgicas del S.N.C y en las células de Kulchitsky.
Farmacología SNC Julio 2012 UNSACA - HUACHO. SNC Se encarga del control de las funciones superiores del organismo El control dependerá de cada región.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

Vértigo Postural Paroxístico Benigno Omar F. Carrasco

VPPB Presencia de episodios con sensación subjetiva de movimiento rotatorio o movimiento de los objetos que rodean a los pacientes. Crisis breves (menos de 60 seg) + Nistagmo con Dix-Halpike Provocado por cambios de posición Remisión espontánea en 50% Puede estar asociada a alteraciones del oido

Cinarizina Antagonista de receptor H1 Inhibe el flujo transmembranal de calcio en el músculo liso vascular Aumento de peso, somnolencia, fatiga

Dimenhidrato Mecanismo de acción Efectos adversos Antihistamínico H1 Antimuscarínico con efectos sedantes Deprime la función laberíntica Inhibe las señales histaminérgicas desde el núcleo vestibular al centro del vómito en la médula oblongada Efectos adversos Somnolencia, sedación, visión borrosa

Benzodiazepinas ansiolíticas: Diazepam Mecanismo de acción: Actúa en las regiones límbica, talámica e hipotalámica del SNC Depresión del SNC: sedación, hipnosis, relajación muscular y actividad anticonvulsiva. ↑ la afinidad del complejo del receptor GABA-benzodiazepina GABA: Neurotransmisor inhibitorio Barbitúricos ↑ respuesta GABA ↑ tiempo que los canales de cloro están abiertos.

Benzodiazepinas ansiolíticas: Diazepam Administración: Oral, rectal y parenteral. Distribución: 99% unión a proteínas. Metabolismo: Desmetilación: CYP2C19 y CYP3A4 Hidroxilación: CYP3A4 Vida media: Diazepam 30—100h Hidroxidiazepam 9.5-12h Oxazepam 5-15h Eliminación renal.