La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ansiolíticos y Sedantes Suprimen o alivian la ansiedad sin producir sedación o sueño Efectos progresivos: ansiolíticos, sedantes, hipnóticos Clasificación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ansiolíticos y Sedantes Suprimen o alivian la ansiedad sin producir sedación o sueño Efectos progresivos: ansiolíticos, sedantes, hipnóticos Clasificación."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 Ansiolíticos y Sedantes Suprimen o alivian la ansiedad sin producir sedación o sueño Efectos progresivos: ansiolíticos, sedantes, hipnóticos Clasificación de los Ansiolíticos Los que producen además un efecto sedante- hipnótico Agonistas parciales de los receptores 5 - HT 1A: las azaspirodecanodionas Los que producen bloqueo vegetativo

4 C- Los que producen bloqueo vegetativo Antidepresivos Antihistaminicos Neurolépticos Bloqueantes B- Adrenérgicos B- Agonistas parciales de los receptores 5 - HT 1A: las azaspirodecanodionas Buspirona Gepirona Ipsapirona Clasificación de los Ansiolíticos A- Los que producen además un efecto sedante- hipnótico Benzodiazepinas (BDZ) Barbituricos Meprobamato

5 BDZ y Derivados Núcleo común : anillo benzodiazepinico Con Cl- en posición 7 Diazepan con radical metilo en Temazepanposición 1 Flurazepan Oxacepan hidroxiladas en posición 3 Lorazepan Introducción de dos anillos adicionales triazolobenzodiazepinas ALPRAZOLAN

6 Acciones Farmacológicas Ansiolíticas Miorelajante Anticonvulsivante y antiepiléptica Hipnótica

7 Ansiolíticas En personas Sanas: A dosis terapéuticas: no alteran ejercicios físicos o mentales A dosis mayores: sopor, letargia, sueño, ataxia, debilidad, nauseas En personas Ansiosas: Alivian la tensión subjetiva ( sudor, taquicardia, epigastralgia) Acciones Farmacológicas

8 Son menos eficaces en trastornos de Pánico Ineficaces en trastornos fóbicos y en la ansiedad tipo no neurótico (depresión y esquizofrenia) EXCEPTO: ALPRAZOLAN Acciones Farmacológicas

9 Sitio de acción: Sistema Límbico (Hipocampo y admígala) Mecanismo de Acción: Facilitan la transmisión fisiológica de carácter inhibidor mediada por GABA Acciones Farmacológicas

10 Receptor benzodiazepinico Complejo Receptor GABA- Benzodiazepina - Ionóforo CL-

11 Acciones Farmacológicas Ansiolíticas Miorelajante Anticonvulsivante y antiepiléptica Hipnótica

12 Miorelajante  Sobre el SNC (no en la placa motriz ni en el músculo)  A dosis que producen también sedación (lo que limita su utilidad)  En estados distónicos, discinéticos, hipertónicos y espásticos Acciones Farmacológicas

13 Ansiolíticas Miorelajante Anticonvulsivante y antiepiléptica Hipnótica

14 En convulsiones por  Agentes tóxicos  Fiebre  Sx. Abstinencia En epilepsia Acciones Farmacológicas Anticonvulsivante y antiepiléptica Toxinas Bacterianas Fármacos Alcohol Barbitúricos Ausencias Status epilépticos

15 Acciones Farmacológicas Ansiolíticas Miorelajante Anticonvulsivante y antiepiléptica Hipnótica

16  Triazolam  Midazolam  Temazepan  Flunitrazepam  Flurazepam Acciones Farmacológicas

17 OTRAS ACCIONES En pacientes cardiacos PA GC A altas dosis CR Depresión respiratoria aguda, apnea por vía EV Acciones Farmacológicas

18 Vías de administración: oral, rectal, parenteral (IM - EV) Abs: Buena, por VO: Clorazepato, profármaco a nivel GI Nordiazepan por IM: Clordiazepóxido y Diazepam: absorcion erratica, lenta Lorazepan y Midazolan: las que mejor se absorben UP: Al sitio II de la albúmina Distribución: Modelo Bicompartimental desde el central hacia el periférico (músculo y grasa) Metabolismo: complejo Farmacocinética

19 Metabolismo: complejo 1ra Fase: Nitrorreducción (nitrazepam, flunitrazepan, y clonazepam) Oxidación (desalquilación e hidroxilación) originan metabolitos activos, vía “susceptible”, alterable por la edad, enf. Hepática, inhibidores metabolicos 2da. Fase: Conjugación con ac. Glucurónico o con sulfato Lorazepan, Oxacepan y Temazepam, utilizan directamente esta vía(preferibles en insuficiencia hepática y en ancianos) Farmacocinética

20 De acuerdo a su Vm de eliminación y presencia de metabolitos activos Las BDZ se clasifican: Farmacocinética Acción corta Brotizolam Midazolam Triazolam Acción Intermedia~12hs Alprazolam Bromazepam Flunitrazepam Metazolam Lorazepam Lormetazepam Nitrazepam Oxazepam Temazepam Acción Larga ~24 hs y Clobazam Clorazepato Clordiazepóxido Diazepam Flurazepam Medazepam Nordiazepam Clasificación que valora los efectos inducidos por una dosis única VO en su clasificación hipnótica más que una acción crónica como la ansiolítica

21 Son poco tóxicas, con amplio margen de seguridad La más frecuentes por desajuste de dosis Sedación, somnolencia, ataxia, disartria, incoordinación motora, incapacidad de responder verbal o motóricamente a estímulos que requieren respuesta rápida, alteran capacidad para conducir maquinarias Amnesia anterógrada s/t con BDZ más potentes LORAZEPAN En ocasiones: estado inicial de nerviosismo, conducta agresiva u hostil, antes de que se establezca el efecto ansiolítico o sedante Con los de acción corta, al cesar su efecto, rebote de ansiedad Reacciones Adversas

22 Por vía EV Rápida: PA, depresión respiratoria.Empeora con otros depresores ( Alcohol, Anestésicos, Opiáceos) Evitar su uso en el 1er. Trimestre de embarazo Raramente, reacciones dérmicas, hematológicas, hepáticas En caso de Intoxicación aguda: Antagonista Flumazenilo Agonista Parcial Reacciones Adversas 0,2 a 4 mg Duración: menos de 4hs. Usos: Reversión de la sedación en la anestesia Intoxicación por BDZ Encefalopatía Hepática

23 Farmacodinámicas BDZ + picofármacos desinhibición, euforia BDZ + depresores + depresión (alcohol, opioides, barb., antihist.) Farmacocinéticas Inhiben el metabolismo oxidativo, pero no el de conjugación Cimetidina Disulfiram Alcohol Inducen el metabolismo del Diazepam DFH Fenobarbital Interacciones

24  A dosis altas y durante tiempo prolongado  Es cruzada con alcohol y otros sedantes Tolerancia Dependencia  Psíquica y física (en ttos. de más de 4 semanas) 35% pacientes, con Sx. de abstinencia, s/t con los de mayor potencia y Vm corta, ejemplos: TRIAZOLAN, ALPRAZOLAN, LORAZEPAN A veces es difícil diferenciar si es recaída del cuadro o reacción por retirada La eficacia ansiolítica desaparece tras 4 meses de tto. continuado y más de este tiempo incluso puede agravar el estado ansioso

25 1. Ansiedad, con síntomas: psicológicos o somáticos, agitación, insomnio. Estados de Pánico ALPRAZOLAN Fobia social generalizada CLONAZEPAN ó ALPRAZOLAN Con BDZ de acción: Corta o intermedia: menos peligro de sedación Larga alcanza nivel estable en 6 – 10 días (1 al día) Indicaciones

26 2. Insomnio 3. Convulsiones (Diazepam EV., Clonazepan, Loerazepam) 4. Distonías y discinecias, por fármacos (neurolepticos) e idiopáticas 5. Espasmos musculares (eficacia limitada) 6. Preanestesia e Inducción 7. Alcoholismo agudo (Sx. Abstinencia, excitación, convulsiones) Indicaciones

27 ANSIOLITICOS NO BDZ

28 Acciones Farmacológicas  Eficacia ansiolítica = BDZ Inconveniente lentitud (en 2 semanas)  No tiene Acción hipnótica, anticonvulsivante, miorelajante  Más que sedación Producen insomnio y disforia (no incitan al abuso)  No alteran la memoria, ni provocan trastornos cognitivos o psicomotores Azaspirodecanodionas – Buspirona, Gepirona, Ipsapirona

29 Azaspirodecanodionas – Buspirona, Gepirona, Ipsapirona  No interactúan con el alcohol, ni otros depresores del S.N.C.  No producen dependencia física ni Sx. de abstinencia Los pacientes tratados previamente con BDZ no se sienten igualmente aliviados por la Buspirona (probablemente por la existencia de Sx. de abstinencia a las BDZ)  No presentan tolerancia cruzada con la BDZ por los que no se usan para prevenir o tratar dichos síntomas.

30 Agonistas parciales que interactúan específicamente con los receptores serotonérgicos 5 – HT 1A del sistema limbico Mecanismo de Acción

31 Absorción: VO., importante efecto del 1er paso Up: 95% Metabolización: Oxidación y conjugación hepática N- desmetilbuspirona (metab. activo) Vm: 3 – 4 hs. Dosis: 20 – 30 mg/día máxima: 60 mg/día Comienzo de ansiólisis: 1 - 2 semanas Máximo beneficio terapéutico: 4 - 6 semanas Farmacocinética

32 Menores que las BDZ  Mareo, Vértigo, Cefalea, sudor, inquietud, nerviosismo, parestesia, náuseas disminuyen al continuar el tto.  De 20 mg.: probabilidad de síntomas disfóricos (abandono de tto.) Reacciones Adversas

33  Con IMAOS: PA  Aumenta niveles plasmaticos de Haloperidol Interacciones

34 Ansiedad generalizada Cierta actividad antidepresiva Abuso de alcohol A dosis de 15 – 90 mg/día : actividad antidepresiva Indicaciones

35 OTROS ANSIOLÍTICOS

36 Tricíclicos IMAO Inh. de recaptación de serotonina Útiles en ansiedad con  Ataques de pánico  Trastornos fóbicos  Trastornos obsesivo- compulsivo Con asociación inicial de una BDZ Antidepresivos

37 Hidroxiciclina A dosis elevadas que producen sedación, por ello su utilidad está limitada en pacientes  Proclives a la adicción  Alcohólicos  Que no responden a otro ttos. Antihistamínicos

38 A dosis bajas Restringido a pacientes  Esquizofrénicos  Con agitación  Que no responden a otros ttos. Neurolépticos

39 Útiles s/t para controlar las manifestaciones somáticas de la ansiedad de carácter adrenérgico (palpitaciones, temblor, sudor) B-B Adrenérgicos

40 Valeriana Pasiflora Apio Uña de gato Kava-kava Pasionaria Tilia Fitoterápicos

41


Descargar ppt "Ansiolíticos y Sedantes Suprimen o alivian la ansiedad sin producir sedación o sueño Efectos progresivos: ansiolíticos, sedantes, hipnóticos Clasificación."

Presentaciones similares


Anuncios Google