La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Farmacología SNC Julio 2012 UNSACA - HUACHO. SNC Se encarga del control de las funciones superiores del organismo El control dependerá de cada región.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Farmacología SNC Julio 2012 UNSACA - HUACHO. SNC Se encarga del control de las funciones superiores del organismo El control dependerá de cada región."— Transcripción de la presentación:

1 Farmacología SNC Julio 2012 UNSACA - HUACHO

2 SNC Se encarga del control de las funciones superiores del organismo El control dependerá de cada región anatómica y funcional, así como la integridad y las vías nerviosas La alteraciones de alguno de ellos se reflejara con enfermedades características de cada región.

3

4

5

6 Farmacología del SNC Anestésicos –Generales –Locales Tratamiento Enfermedad degenerativas Hipnóticos y sedantes Antidepresivos y Ansiolíticos Antiepilecticos Analgésicas Opiodes

7 Anestésicos Generales 1846 Dentista aplico NO para extracción Marton y warren primera Int Qx. Fines Crear estado reversible confortable Inmovilidad y estabilidad Atenuar respuesta al stres Proveer Analgesia

8 Anestesicos Generales Vigilar »Pre – qx: Vigilar FV »Qx.: Monitorizar Hemodinámica »Post – Qx.: Vigilar Nauseas Vomitos

9 Anestesicos Generales Deprimen el SNC ITB Peligroso y cuidadoso Existen las formas EV e Inhalatorias Anestesicos Parenterales Son Aromáticos e hidrofobicos Distribuyen en el Encéfalo Y medula espinal Anestesias en primer Ciclo - Redistribución

10 Anestesicos Parenterales Barbituricos Profolol Etomidato Ketamina

11 Barbituricos Tiopental sodico, Tiamilol Sodico, Metohexital sodico Tiene acción anestésica de primer ciclo Efectos adversos Temblor muscular hipertonía Disminuye la PIC y PIO Hipotensión, aumenta la FC Disminuye la Ventilaciòn Min. Puede tener uso Rectal

12 Profolol Luego de inducción mantener lento y Cte. Efectos adversos Proconvulsivante Hipotensor mayor Depresor mayor Etomilato Con riesgo de hipotensión Efecto Adverso Igual anterior

13 Ketamina Uso en pediatría, Hipotensión y bronco espasmo. Duración más larga Efecto adverso Nistagmo, dilatación capilar, salivación, lagrimeo, aumenta el Tono muscular Aumenta PA, FC, GC, Inotropico (-) vasodilatador

14 Anestesicos Generales Parenterales Tiopental: Más seguro Profolol : Retorna más rápido al estado normal Etomidato: Hipotensión e isquemia Ketamina: Asmáticos y niños

15 Anestesicos Inhalatorios Son gases y líquidos q proporcionan anestesia Proporcionan inducción rápida del paciente y rápida recuperación luego de su suspensión Tiene efecto adversos tóxicos Manejar con cuidado

16 Anestesicos Inhalatorios Halotano Liquido volátil Eliminaciòn por Hígado previa biotransformación Conservación analgésica - Se usa en niños Efectos adversos Disminuye PA GC Broncodilatador Aumenta Circulación Cerebral Relajación de Musculo Estriado y Uterino.

17 Fluoranos Isofluorano, Enfluorano, desfluorano, sevofluorano Mas utilizados en EEUU Efectos Adversos Potente Hipotensores Depresor respiratorio Relajante muscular

18 Anestesicos Locales Esteres - cocaína - benzocaína - procaína - tetracaína - 2-cloroprocaína Aminas Lidocaína Mepivacaína Prilocaína Bupivacaína Etidocaína Ropivacaína

19 Anestesicos Locales Se realizan bloqueos de plexos Puede ser Neuroaxonal: raquideas Epidural Raquidea En liquido subaracnoideo L: 3-4 1-3 ml Epidural 10- 25 Ml no penetra la dura madre Bloqueo de Can. de Na

20 Hipnoticos y Sedantes Capacidad de deprimir el SNC, da tranquilidad y somnolencia (sedación) Depresores: benzodiazepinas y Barbituricos, parahaldehido e hidrato de Coral.

21

22 Hipnoticos y Sedantes Benzodiazepinas Depresor profunda y a veces letal del SNC Tto: Insomnio y ansiedad, da sedación y amnesia Son relajantes musculares Barbitúricos Sedantes hipnóticos y analgésicos Ambos son antiepilépticos

23 Hipnóticos y Sedantes Benzodiazepinas Alprazolam Clonazepan Lorazepan Midazolam diazepam Barbituricos Fenobarbital Tiopental

24 Antidepresivos Depresión Estado en el cual se siente desasosiego, Disminucion de la afectividad Derivados de la Monoaminoxidasa Receptores de la MAO alteran el animo, trastono del humor Depresión disminuye Aminas biogenas NA, serotonina, Aco, Dopamina Iproniazida, fenalzina

25 Antidepresivos Triciclicos Hacen efecto luego de la 2 Semanas – 6 meses Bloquean los receptores de neurotransmisores Amitriptilina Litio: agente q se usa para este tratamiento

26 Antiepilecticos Descarga de las neuronas q se aparece de vez en cuando por un estimulo Parcial- Generalizada Simple y Complejas Actuad a través de canales de Na, GABA, calcio

27 Antiepilecticos Clasicos Fenitoina Carbamaceopina Ac Valproico Fenobarbital Etosuccimida Modernos Lamotrigina Gabapentin Felbamato Vigabatrina Oxacarbamacepin

28 Antiepilecticos Parciales PS: Carbamacepina, Valproato, fenilhidantoina PC: Carbamacepina, Valproato Generalizadas Ausencia: Etosuccimida, Valproato Mioclonicas: Valproato Tonicoclonicas: Carbamazepina, fenobarbital, fenilhidantoina, primidona, valproato

29 Antiepilecticos Hidantoinas: Fenitoina No en ausencias Barbituricos: Fenobarbital GABA Carbamacepina cuidado higado y riñon Ac valproico Ausencia y mioclonias Benzodiazepinas : Crisis y status convulsivo

30 Enfermedades Neurovegetativas Parkinson, Alzheimer, Huntigton, ALS Patrón degenerativo neuronal PD y HD perdida en ganglios Básales móv. involuntarios AD Hipocampo y cortical: memoria y Congnición ALS Neurona Motoras raquideas, Bulbares y corticales

31

32 Antiparkinsonianos Bradicinesia, Rigides,Temblor, trastorno de equilibrio Perdida neurona dopaminergicas: Cuerpo Lewy Cardiodopa/ Levodopa:eficaz Bromocriptina Agonista Inhibidores COMT :cardiodopa Seligitina : Inh. MAO B Dism efecto dopa

33 Alzheimer Mejorar la función colinergica Inh acetilcolinesterasa: Tacrina Huntington Corea Se utiliza antidepresivos ALS Atrofia fasciculaciones, espasticidad Riluzol

34 Analgesicos Opiodes Tratamiento del Dolor Endogenos: encefalinas, Dimorfinas,Endorfinas Actuan por receptores : μ κ δ Morfina Metadona naloxona Morfina produce Tolerancia, dependencia, Sd abstinencia, adicción. Otros: Meperidina, Fentanil, metadona Antitusigeno Dextrometorfano


Descargar ppt "Farmacología SNC Julio 2012 UNSACA - HUACHO. SNC Se encarga del control de las funciones superiores del organismo El control dependerá de cada región."

Presentaciones similares


Anuncios Google