EL CARTEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CARTEL. 1. El nacimiento de un medio de comunicaci ó n El cartel es una manifestaci ó n visual, realizada generalmente sobre papel, con la que se pretende.
Advertisements

Mercadotecnia y Medios de Comunicación Tecnologías del Aprendizaje II PÓSTER.
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES Pintor español. Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Francia, 16 de abril.
1. PENA DE MUERTE, PRINCIPIO DE DIGNIDAD HUMANA E INSTAURACION DE LA CÁRCEL COMO FENÓMENO MODERNO 2.
Proyecto artístico educativo. “DIBUJOS A MANO Y EN MÁQUINA” NUESTRO LEMA ES:
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO.
Sociales 4º Unidad 7 Estudiamos La historia.
LA PUBLICIDAD La publicidad es una técnica de comunicación comercial que intenta fomentar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de.
España en los siglos XX y XXI.. Índice España desde 1900 hasta Himno de Riego. España desde 1975 hasta la actualidad. La sociedad y la cultura.
EL CARTEL Consiste en una lámina de papel, cartón u otro material que se imprime con algún tipo de mensaje visual (textos, imágenes y todo tipo de recursos.
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. La Revolución Francesa Este periodo se inicia en 1789 con la Revolución Francesa 1.El pueblo llano se rebela contra el rey, los.
LA ILUSTRACIÓN s. XVIII. Lo mismo que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento no sólo filosófico o ideológico, sino cultural en sentido amplio:
El BOOM de la Literatura Latinoamericana
Qué es y de dónde proviene.
Enfoque de los comunicadores:
Barbara Kruger Barbara kruger.
urbanización y expansión de la ciudad.
Animación a la lectura por medio de la inter textualidad: bestiario, taller para personas jubiladas Proyecto de intervención para la Especialización en.
Elabora una bibliografía
Universidad de Antioquia
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
EVALUACIÓN FINAL DE ESO Y BACHILLERATO
Qué es la Modernidad?.
1.2 usos y significados de las imágenes del entorno
Periodo de entreguerra
La difusión de las ideas ilustradas
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
Publisher Anuncio Publicitario
El lenguaje de la Imagen
PAOLA ANDREA GAITAN ARTE Y CULTURA OCTUBRE 22 DE 2011
EL RENACIMIENTO.
LA EDAD MODERNA LÍMITES CRONOLÓGICOS. Es el periodo comprendido entre 1492 (descubrimiento de América) hasta 1789 (inicio de la Revolución Francesa).
La Música Tipo de Música.
AFICHE Roxsana Mesa Tobón Andrea Ruiz Martínez.
LIC. SANDRA MILENA LÓPEZ CONTRERAS
Colegio O’Farrill Equipo 3.
EL MODERNISMO PICTÓRICO
Origen y desarrollo de la Prensa en el mundo
Desarrollo de infografías y aplicaciones gráficas en CANVA
Paisaje El concepto de paisaje (extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio)
Nombres: Estefanía Bastidas, Santiago Cobos María José Manzaba
2:47-12:00 29 de Junio de 1973.
Retórica Visual de la Imágenes Uzkiaga.com
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL TEMA 2 EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
La Prehistoria La prehistoria lleva consigo 3 etapas: -Paleolítico
TODAS LAS PROPUESTAS DE DISEÑO , SE REALIZAN CON EL SERVICIO DE IMPRESIÓN.
NÚCLEO 2 IMÁGENES. RELACIÓN HABITUAL CON LAS IMÁGENES CO-CONSTRUYEN
proyecto MULTIMEDIA: “ LA CONQUISTA DEL MAR”
El Realismo es movimiento literario que se desarrolla en el siglo XIX, con posterioridad al Romanticismo.
Collage Bidimensional
1.1.3 Comunicación como proceso social
Estética y belleza (o fealdad)
NÚCLEO II.
Enfoque de los comunicadores:
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
Antecedentes del proceso de Independencia
Tecnologías de la Información
CULTURA VISUAL El objeto es estudiar los aspectos de la cultura que recaen en las imágenes.
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Nuestro CARTEL Diseño Paso a Paso.
Capítulo I Sociedades en contacto
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
LA ILUSTRACIÓN.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Fecha: 23/11/2018
Maurits Cornelis Escher más conocido como
Instrucciones: Usa estas diapositivas y las notas para crear tu proyecto. Una cápsula del tiempo suele ser una colección recopilada por una ciudad, una.
OBJETIVO 1: DEFINIR CONCEPTOS HISTÓRICOS
Colegio O’Farrill Equipo 3.
Transcripción de la presentación:

EL CARTEL

EL CARTEL es un soporte de la publicidad. Consiste en una lámina de papel, cartón u otro material que se  imprime con algún tipo de mensaje visual (textos, imágenes y todo tipo de recursos gráficos) que sirve de anuncio para difundir una información o promocionar un producto, un evento, una reivindicación o cualquier tipo de causa.

El Cartel o afiche deriva del término francés “affiche” y “poster” es el término original en inglés.

HISTORIA Se inicia con los Axonas utilizados en Atenas y con el llamado “álbum mural” de los romanos. Durante la Edad Media la información pública queda en manos de pregoneros.

La invención de Guterberg hizo que los avisos no sean más “cantados, sino impresos. (1459)

Siglo XVIII. La litografía se convierte en el método de ilustración más atractivo. Edición de libros, revistas de viaje e información periodística. La lámina se presenta como relato histórico, ilustra sucesos asombrosos y acontecimientos políticos y sociales.

Siglo XIX. El Afiche publicitario es producto de este siglo, subproducto de la revolución industrial.

Jules Chéret, inicia el cartel moderno, trabaja la cromolitografía Jules Chéret, inicia el cartel moderno, trabaja la cromolitografía. Su estilo impone la seducción como argumento de venta.

El paso del siglo XIX al XX es la “edad de oro” del cartel: Bonnard, Lautrec, Klimt, Schile, Beardsley.

El Art Nouveau lo difunde internacionalmente y se multiplican las creaciones gráficas. Alphonse Mucha en París, Alexandre de Riquier, Ramón Casas y Santiago Rusiñol en España.

El Cartel modifica e invierte la relación entre texto e imagen El Cartel modifica e invierte la relación entre texto e imagen. Mientras el texto domina, la imagen es una ilustración. Pero lo esencial en el cartel es la figura, y el texto, aunque indispensable a su constitución, no es dominante. El cartel engendra un género literario nuevo: “el slogan”. El afiche es un texto que se ve. El cartel

A partir de 1910 el cartel se hace militante A partir de 1910 el cartel se hace militante. Revolución Rusa, Guerra Civil Española, Guerras mundiales…

…Revolución Cubana, Mayo Francés, Guerra de Vietnam, apoyo al gobierno de Allende en Chile y denuncia durante las décadas de Dictaduras Militares en América Latina.

El estilo del Cartel evoluciona siguiendo las vanguardias

1930 comienza a utilizarse el fotomontaje 1930 comienza a utilizarse el fotomontaje. Esto más tarde permite la posibilidad de la foto comercial. Se pasa del dibujo a la fotografía. Circula en revistas satinadas y en pantallas de difusión comercial. Sobriedad, cuidar el impacto y el sentido de los efectos visuales.

MOVIMIENTOS AFROAMERICANOS 1960. Luego de los enfrentamientos bélicos el cartel en la década del ‘60 domina la escena, “difundiendo a escala planetaria la imagen subversiva de una utopía”. REVOLUCIÓN EL CHE LOS BEATLES MAYO ‘68 TLATELOLCO MOVIMIENTOS AFROAMERICANOS LA PILDORA LA MINIFALDA LA DROGA POP

Utilizados todos los estilos, lo importante era el mensaje Utilizados todos los estilos, lo importante era el mensaje. Se recuperaron y actualizaron grafismos y tipografías de los primeros posters, se inspiraron en los cómics y en el humos gráfico.

CARTEL Y PUBLICIDAD Fines del siglo XX. Imagen enigmática que alude a otra, o abierta mente el desfase entre imagen y el producto publicitario, también la incorporación de sentido de una obra de arte.

CARTEL Y POLÍTICA Al igual que el cartel comercial, el político s basa en la imagen. Forjar la imagen del candidato a elegir en las próximas elecciones. En la sociedad globalizada tiende a privilegiar la imagen contra las ideas.

CARTEL Y CINE La industria cultural supo también expresarse a través de los carteles. El cine es uno de los enérgicos ejemplos.

Hemos transitado por una rápida historia de un medio de publicidad y propaganda. Propicio para dar información, movilizar o captar audiencias. Ahora es el momento de profundizar en estilos y mensajes para poder crear tu propio cartel. Propuesta de trabajo seleccionar un estilo y técnica y realizar un cartel para el SANTO ROCK. (Evento anual desarrollado y organizado por los estudiantes). Serán utilizados para la promoción y difusión.

Bibliografía ROJAS MIX, Miguel “Civilización y cultura en el siglo XX” en : El imaginario. [s.l.]: Prometeo, [s.f.].