LÍNEA DEL TIEMPO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ecuaciones de primer grado
Advertisements

 DIANA BONILLA  MELISSA BAQUE  XIMENA MENDOZA  CAROLAY CEVALLOS.
I NTRODUCCIÓN El hombre cotidianamente estructura una serie de mapas mentalmente. Cuando va por sus hijos a la escuela, cuando tiene que ir de compras,
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
Tema a investigar: “LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA” Nombre: Constanza Francisca Ramírez Maldonado: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “Los movimientos de la tierra.
INFORMÁTICA – GRADO 9° GRAFICÓS EN EXCEL. ¿Qué es un Gráfico? En Excel, un gráfico es la manera de representar visualmente unos datos numéricos, o los.
Alumno: Franco Valdovinos. Profesora: Fanny Barrientos. Ramo: Taller de Prácticas pedagógicas.
Presentan: Estadística Liceo Nobelius Con la colaboración de: Y Rubí Arrizaga.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Mapas conceptuales. Luis Carlos Armero Eraso. Fisioterapia.
Retroalimentación de : 1.- Fuentes de la Historia 2.- Ciencias Auxiliares.
 ¿Cómo fue su experiencia en la adquisición de la lectura?  ¿Qué es leer?  ¿Qué se entiende por proceso?  ¿Cómo se podría definir PROCESO LECTOR?
Orden y Comparación. Ubicación en la recta numérica.
LÍNEAS DE DIVISIÓN ÁREA DEL GRÁFICO TÍTULO DEL GRÁFICO SERIES DE DATOS.
PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN
5ta clase de excel Planilla de calculo.
Los géneros periodísticos
La antigüedad: la piedra y el fuego
UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO LA ESCALA.
Diagrama de flujo y algoritmo
PLANO CARTESIANO René Descartes ( ).
Marco de referencia Todo a nuestro alrededor se mueve incluso los seres humanos, estamos en constante movimiento. El movimiento, se encuentra en cada parte.
La lectura inicial en la didáctica moderna
ORGANIZADORES GRÁFICOS
TALLER DE COMUNICACIÓN
CUADRO SINOPTICO.
SANTIAGO TOFIÑO MAICOL BUSTAMANTE
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
UNIDAD INTRODUCTORIA GEOGRAFÍA.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
MARLON AGUILAR LAYDY AVELLANEDA CELIS COSTOS Febrero 2014
Presentaciones Graficas Histograma, Grafica de Pastel y Grafica de Barras.
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
INSTITUTO BILINGÜE INTERAMERICANO MÉXICO equipo 1 REUNIÓN DE TRABAJO 1
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
ORGANIZADORES GRÁFICOS. ¿QUE SON ORGANIZADORES GRAFICOS? Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten: Conectar la.
* BALTAZAR ROJAS CLAUDIA GIOVANNA * PALACIOS ISLAS RICARDO AARON * SALAZAR CAMPERO CLAUDIA.
Detección del punto final Gráficas de Gran para detección de punto final.
Periódico UN PERIÓDICO, O DIARIO, ES UN DOCUMENTO QUE PRESENTA EN ORDEN CRONOLÓGICO O TEMÁTICO UN CIERTO NÚMERO DE INFORMACIONES Y COMENTARIOS SOBRE SUCESOS.
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
Lecturas culturales del capítulo 11
Técnicas Gráficas de los Procedimientos Administrativos
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
Profesora: Sonia Ordoñez Valdovinos
PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN
EL MAPA CONCEPTUAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA LA DESCRIPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE CONCEPTOS Y DE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE ELLOS.
3. Resultados y Discusión
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
LA NARRACIÓN.
MAPAS CONCEPTUALES. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES  Los mapas conceptuales iniciaron su desarrollo en el Departamento de Educación de.
La línea de tiempo Es una gráfica que ubica los acontecimientos, eventos o sucesos de forma clara y organizada Permite ubicar los hechos históricos.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
NOCIONES DE HISTORIA Docente: Luis J. Vega Ortega.
identificar, registrar, y graficar pares ordenados
Diagrama de Ishikawa. Reflexiona Cuando analizas un problema, ¿qué aspectos tomas en cuenta? Analiza y responde. ¿Por qué es importante analizar los problemas?
Pasos para hacer una línea de tiempo 1. Identifica los hechos históricos y lugares 2. Selecciona los datos y fechas más relevantes a partir de una cronología.
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
Los conceptos estructurantes en las Ciencias Históricas Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales Septiembre.
Colegio Patria y Progreso,
INVESTIGACION DE OPERACIONES I UNIDAD I. HISTORIA La primera actividad de Investigación de Operaciones se dio durante la Segunda Guerra Mundial en Gran.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
Ejemplo de Póster (85x140cm)
ESTADÍSTICA 3 er. CUATRIMESTRE LOGÍSTICA BIS SEPT. – DIC UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NUEVO LAREDO DOCENTE: ING. JACOB CHÁVEZ RODRÍGUEZ.
GENERALIZACIÓN CARTOGRÁFICA: EJERCICIO
Escalas Definición: es la relación numérica entre la unidad y el No. De veces que se requiere aumentar o disminuir esa unidad, cuando es necesario aumentar.
El mapa conceptual 3er grado de Primaria. El mapa conceptual es la representación gráfica de un conjunto de ideas o conocimientos interrelacionados. El.
“ A Ñ O DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCI Ó N E IMPUNIDAD ” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIER Í A EL É CTRICA, ELECTR.
Transcripción de la presentación:

LÍNEA DEL TIEMPO

Organizadores de la información Línea del tiempo Organizadores de la información Definición La línea del tiempo es una representación gráfica, de sucesos o acontecimientos históricos, ordenados cronológicamente (por orden de fechas), desde el más antiguo hasta el más reciente. La línea del tiempo es un cartel informativo que permite: Ubicar los acontecimientos históricos en el orden en que se produjeron. Relacionar un acontecimiento con otros que ocurrieron antes o después. Apreciar cuándo ocurrieron los acontecimientos relevantes de la historia en relación con el presente. La unidad de medida que se utiliza es el año.

Organizadores de la información Línea del tiempo Organizadores de la información Pasos Para elaborar una línea del tiempo se debe: Determinar el periodo histórico que se estudia. Investigar qué acontecimientos históricos fueron los más importantes durante el periodo que se representará. Tomar como punto de partida el inicio de nuestra era (la era cristiana), como el acontecimiento que separa los sucesos de la historia universal en dos etapas: Antes de nuestra era (a.n.e.): los hechos sucedidos antes del inicio de la era cristiana. Después de nuestra era (d.n.e.): los acontecimientos ocurridos después del inicio de la era cristiana.

Organizadores de la información Línea del tiempo Organizadores de la información Trazar en una hoja una franja horizontal, como se muestra en el modelo. Ordenar en un cuadro cronológico los hechos. En estos cuadros, los hechos aparecen ordenados según el momento en que aparecieron en el tiempo, es decir, desde los más antiguos hasta los más actuales (esta sucesión es la cronología). Por ejemplo, a partir de la lectura del recuadro, se elaboró el respectivo cuadro cronológico:

Organizadores de la información Línea del tiempo Organizadores de la información Ejemplo Hace 96 años se iniciaba la historia de la aviación moderna, cuando Gustav Weisskopf llevó a cabo el primer vuelo con motor de la historia. En 1903 los hermanos Wright realizaron un vuelo continuado y sin contratiempos con un aeroplano. En 1910 tuvo lugar el primer vuelo de un hidroavión, avión que puede descender sobre el agua gracias a su sistema de flotación. En 1912 se inventó el piloto automático para los aviones. En 1927, Charles A. Lindbergh atravesó el Atlántico con su avioneta. En 1939 se produjo el vuelo del primer avión impulsado a reacción. En 1957 se realizó el primer vuelo sin escalas alrededor de la Tierra, que duró algo más de 45 horas. En 1967 un avión cohete alcanzó una velocidad de más de 7 200 kilómetros por hora.

Organizadores de la información Línea del tiempo Organizadores de la información Identificar y ubicar las fechas relacionadas con el nombre del período o hecho histórico. Los períodos y hechos se deben ubicar en distancias proporcionales a la cantidad de años que abarcan o se distancian entre ellos. Señalar con puntos los hechos específicos; los períodos, que abarcan más de un año, se pueden graficar con colores en las secciones de la franja. Cuando la línea del tiempo se hace ilustrada, previamente, se deben seleccionar o dibujar las ilustraciones que se incluirán en el período que se representa.