Venta de activos fijos Cuando la empresa vende un activo fijo pueden presentarse tres casos: Venta de activo fijo a su valor en libros Venta de activo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CUENTA.
Advertisements

Ejemplo 1 Suponga un producto que requiere de unos costos fijos de $ 1,500,000.00, un costo variable unitario de $ 500,00 y un precio al concumidor de.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO. Los Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros. Estos Estados.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA FUNDAMENTOS CONTABLES DE COMERCIO Y SERVICIOS.
ACTIVOS FIJOS Y SUS PROCEDIMIENTOS CONTABLES Indira Guerrero Juan Carlos Camacho Mariedy Sánchez.
Resultado de la renta neta.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
Primeros pasos de tu contabilidad
CARGO ABONO CARGO ABONO Documento Fuente: Vale de Caja. Se Carga:
TALLER DE CONTABILIDAD
CLAUDIO HERNAN ARTEAGA OYARZO
Información Financiera, Agosto 2012
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Administración Financiera
  Ingreso por venta Costos operacionales -386
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Modulo: Administración Financiera
II Semestre 2015 Puntualidad Optimizar los T°
ANALISIS FINANCIERO EMPRESA EL ´PORVENIR SRL. EL PORVENIR S.R.L. BALANCE GENERAL Al 31 de diciembre de 2015 Caja Cuentas por pagar Titulos.
Flujo de efectivo: Paso 1
EJERCICIO PRIMERA PARTE.
PRESUPUESTO DE CAPITAL
3. CIFRAS DE LA INDUSTRIA marzo 2017
Primera Parte: Contabilidad Financiera
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNTURA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. MBA
LA CONTABILIDAD CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA REGISTRAR LOS DISTINTOS HECHOS QUE AFECTAN AL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y QUE NOS PERMITEN CONOCER EN.
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
TALLER DE COSTOS Aplicación Luz Edith Gómez Ayala
Capítulo 4: Sistemas Contables
Introducción a la Contabilidad Desarrollo de Contenidos
GUIA CONTABILIZADORA CARGO ABONO CARGO ABONO
Flujo de Caja en Proyectos
ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
Norma Internacional de Contabilidad Nº 11 Contratos de Construcción
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
EJERCICIO DE APLICACIÓN COSTO DE PRODUCCIÓN
PROPUESTA DE PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
DEFINICIÓN Rentabilidad es una noción que se aplica a toda acción económica en la que se moviliza unos medios, materiales, humanos y financieros con el.
Análisis por Dupont.
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
Cuentas activo y pasivo
INVENTARIO PERPETUO 1 MATERIA: CONTABILIDAD I ALUMNOS: FERNANDA FIGUEROA SAUL CABRERA JUAN AYALA SONIA AYALA BERENICE VAZQUEZ.
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
DEPRECIACION CONTABILIDAD Imagen de: deduccionesuco.wikispaces.com.
ELEMENTO 1 [CASOS ASIENTOS CONTABLES DEL PLAN CONTABLE EMPRESARIAL]
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Principio de la Partida Doble
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO Jorge Luis Segura R.. Los Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.
PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero.
Registro de transacciones
Análisis y gestión financiera
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
El Balance General y El Estado de Resultados
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Porcientos Integrales
Manejo contable de los activos fijos
Es una disciplina,  que se encarga de cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las operaciones de las organizaciones, con el fin de facilitar.
HOJA DE TRABAJO CON AJUSTES
Estado de resultado de proforma
¿Estoy ganando o perdiendo?
ASIENTOS CONTABLES DEL ELEMENTO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN.
Análisis de la Operación de Nacional Financiera
Skill Traing Componente Finanzas
Depreciación. DEPRECIACION Métodos de DEPRECIACION Se escoge con base en el patrón esperado de beneficios económicos y se aplica consistentemente de.

Transcripción de la presentación:

Venta de activos fijos Cuando la empresa vende un activo fijo pueden presentarse tres casos: Venta de activo fijo a su valor en libros Venta de activo fijo a un valor superior a su valor en libros, o sea con utilidad. Venta de activo fijo a un valor menor a su valor en libros, o sea con pérdida

Venta de Activo Fijo a su Valor en Libros En este caso como la empresa está vendiendo el activo a su valor en libros, no hay ni utilidad, ni pérdida en la transacción. Ejemplo: Supongamos que un camión adquirido en enero de 2014, con valor de adquisición de C$41,000.00 y utilizando el método de línea recta, se vende en efectivo el 31/12/14, por su valor en libros de C$9,000.00. El asiento para registrar la venta del camión a su valor en libros, es el siguiente:

Su contabilización es la siguiente:  31 Diciembre 2014  Efectivo en caja………… C$9,000.00   Depreciación acumulada... 32,000.00 Equipo de reparto……. _________ C$41,000.00 Venta del equipo de reparto a su valor en libros. La cuenta de depreciación acumulada y la cuenta del activo; equipo de reparto quedan saldadas. En consecuencia no se afecta el estado de resultado por la venta ya que no hubo utilidad, ni pérdida en la transacción.

Gasto depreciación de Equipo de Reparto Depreciación Acumulada Equipo de Reparto Equipo de Reparto 1) C$ 41,000.00 41,000.00 (3) (3) 32,000.00 32,000.00 (2) Gasto depreciación de Equipo de Reparto Efectivo en Caja Banco 41,000.00 (1) (2) 32,000.00 (3) 9,000.00

Venta del activo fijo a un valor superior a su valor en libros En este caso, se genera una utilidad, que se reconocerá en el estado del resultado de operación mientras se dan de baja tanto al activo a su precio de costo, como su depreciación acumulada. Utilidad = Precio de venta – Valor en libros Ejemplo: Supongamos que el camión al final del cuarto año, se vende en C$12.000.00 su valor en libros es de C$9000.00. Utilidad = Precio de venta – Valor en libros C$3,000 = C$12,000 C$9,000

Su contabilización es la siguiente:  31 Diciembre 2001  Efectivo en caja………… C$12,000.00   Depreciación acumulada... 32,000.00 Equipo de reparto……. C$41,000.00 Otros productos..……. _________ 3,000.00 C$44,000.00 Venta de equipo de reparto con precio de venta superior a su valor en libros. Esta utilidad (ganancia), se registrará en el estado de resultado, como un aumento a la utilidad neta del ejercicio contable.

Gasto depreciación de Equipo de Reparto Depreciación Acumulada Otros Productos Equipo de Reparto Equipo de Reparto Venta equipo de reparto 1) C$ 41,000.00 41,000.00 (3) (3) 32,000.00 32,000.00 (2) 3,000.00 (3) Gasto depreciación de Equipo de Reparto Efectivo en Caja Banco 41,000.00 (1) (2) 32,000.00 (3) 12,000.00

Venta del activo fijo a un valor menor a su valor en libros. En este caso se generará una pérdida, que se reconocerá en los resultados de operación, mientras se dan de baja tanto el activo a precio de costo, como su depreciación acumulada. Pérdida en venta = Precio de venta – Valor en libros Ejemplo: Supongamos que el camión al final del cuarto año, se vende al crédito por valor de C$7,500.00, su valor en libros es de C$9,000.00. Pérdida en ventas = Precio de venta – Valor en libros C$1,500 C$7,500 C$9,000

Su contabilización es la siguiente:  31 Diciembre 2001  Deudores diversos............. C$ 7,500.00   Depreciación acumulada... 32,000.00 Otros gastos................... 1,500.00 Equipo de reparto……. _________ C$41,000.00 Venta de equipo de reparto con precio de venta inferior a su valor en libros. Esta pérdida se registrará en el estado de resultados, disminuyendo el valor de la utilidad neta del ejercicio.

Gasto depreciación de Equipo de Reparto Depreciación Acumulada Otros Gastos Equipo de Reparto Equipo de Reparto Venta equipo de reparto 1) C$ 41,000.00 41,000.00 (3) (3) 32,000.00 32,000.00 (2) (3) 1,500.00 Gasto depreciación de Equipo de Reparto Deudores Diversos Banco 41,000.00 (1) (2) 32,000.00 (3) 7,500.00