Santiago Alvarez Folgueras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santiago Alvarez Folgueras
Advertisements

Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
CURSO 2015/2016 IES JOSEFINA DE LA TORRE.  OPCIONES AL FINALIZAR 2º ESO:  ¿QUÉ TENGO QUE DECIDIR?  TOMA DE DECISIONES  CRITERIOS DE PROMOCIÓN.
OPCIONES EDUCATIVAS AL FINALIZAR 4º E.S.O. Estudios de Bachillerato I.E.S. “Francisco Ayala” Curso 2016/17.
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO LOMCE ORDEN EDU/363/2015, de 4 de mayo MODALIDADES: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS.
3º ESO CURSO 2015/ ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL.
LA AZUCARERA 1º DE BACHILLERATO Curso 2016/17
ACCESO A LA UNIVERSIDAD
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4ºESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL 4º DE ESO.
I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 6º DE PRIMARIA?
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL. ¿Qué hay después de E.S.O.?
TERMINAMOS UNA ETAPA 4º ESO
OFERTA EDUCATIVA 4º ESO para el curso 17-18
¿Qué es la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU)?
Y después de la ESO ¿qué? CENTRO CONCERTADO VIRGEN BLANCA 1.
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 3º DE ESO?
LA AZUCARERA 1.
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
ORIENTACIÓN A FAMILIAS CURSO 2016/2017
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
SISTEMA EDUCATIVO LOMCE
3º ESO - LOMCE COLEGIO LAS ROSAS.
Materias por cursos en la ESO de la LOMCE
IES Politécnico CARTAGENA Información para padres de alumnos de Bachillerato Curso
4º ESO - LOMCE COLEGIO LAS ROSAS.
IES MIRASIERRA 1º BACHILLERATO
Dpto. de Orientación – Curso 2016/2017
PRUEBA DE EVALUACIÓN DE
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 1º DE ESO?
Dpto. de Orientación – Curso 2016/2017
Acceso y Admisión a la Universidad con la LOMCE
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
DEPENDIENDO DE TU SITUACIÓN PERSONAL TIENES DIFERENTES CAMINOS
BACHILLERATO LOE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
Información académica Bachillerato
¿CUÁLES SON MIS LIMITACIONES? ¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA
SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL TERMINAR LA ESO
SI ESTAS EN 3º DE LA ESO…..
Orientación académica y profesional. Formación Profesional Básica BACHILLERATO UNIVERSIDAD CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.
Orientación académica
IES Los Pedroches.
¿Qué hacer después de… 2º BACHILLERATO?
Materias por cursos ESO y Bachillerato
Información para padres, madres y / o tutores/as del alumnado de 3º de E.S.O. ORDEN EDU/362/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y.
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
IKAS ORIENTAZIOA DBH 4. D.B.H. ORIENTACION DE ESTUDIOS 4º E.S.O.
¿Qué es la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU)?
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º DE ESO (Curso )
superación de un procedimiento de admisión
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EBAU- 2017
Con Graduado Sin Graduado Educación Secundaria Obligatoria
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EBAU- 2017
Sistema educativo en Aragón
IES ALQUIBLA.
Dpto. de Orientación – Curso 2016/2017
Colegio Calasancio - Bachillerato
PRUEBA DE EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2018/19 DÍAS: 11, 12 Y 13 DE JUNIO.
Y EL CURSO QUE VIENE, ¿QUÉ?
Orientación Académica y Profesional Alumnos de 2º ESO
Cuaderno de Orientación Académica y Profesional
ORIENTACIÓN DBH/ESO
1º BACHILLERATO CIENCIAS
3º DE E.S.O. IES CARREÑO MIRANDA 2º de BACHILLERATO F.P.
Opciones después de 2º de ESO IES COMERCIO
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
Transcripción de la presentación:

Santiago Alvarez Folgueras LOMCE: principales medidas Santiago Alvarez Folgueras

Normativa de Implantación LOE: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) modificada por la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación 8/2013, de 9 de diciembre (LOMCE) Real Decreto 126/2014 Currículo básico de la Educación Primaria. Decreto Foral 60/2014 currículo de las enseñanzas de Educación primaria en la Comunidad Foral de Navarra. Orden Foral 51/2014 implantación y el horario de las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en los centros educativos situados en el ámbito territorial de la Comunidad Foral de Navarra. Orden Foral 72/2014 regula la evaluación y promoción del alumnado que cursa la Educación Primaria en los centros públicos, privados y privados concertados de la Comunidad Foral de Navarra. Orden Foral 73/2014 regula el procedimiento de autorización para impartir el área de Segunda Lengua Extranjera a partir de cuarto curso de Educación Primaria en los centros educativos situados en el ámbito territorial de la Comunidad Foral de Navarra. Real Decreto 127/2014 regula la Formación Profesional Básica y se aprueban catorce títulos profesionales básicos. Resolución 349/2014 implantación de ciclos de Formación Profesional Básica y Talleres Profesionales para el curso 2014-2015. ORDEN FORAL 50/2014, regula aspectos de la FPB y el procedimiento de admisión. Orden Foral 53/2015 procedimiento de admisión de los ciclos de Formación Profesional Básica.

Normativa de Implantación LOE: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) modificada por la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación 8/2013, de 9 de diciembre (LOMCE) Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Decretos Forales 24/2015 currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y 25/2015 currículo básico del Bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra. Orden Foral 46/2015 regula la implantación y el horario de las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en los centros educativos situados en el ámbito territorial de la Comunidad Foral de Navarra Orden Foral 47/2015 regula la implantación, desarrolla la estructura y fija el horario de las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en los centros educativos situados en el ámbito territorial de la Comunidad Foral de Navarra. ORDEN FORAL 54/2015, de 22 de mayo, del Consejero de Educación, por la que se regulan los Programas de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento en la Educación Secundaria Obligatoria en los centros educativos de la Comunidad Foral de Navarra.

Calendario de Implantación Disposición final quinta Curso 2015-2016: Se completará la Ed. Primaria. 1º y 3º de ESO. 2º de F.P. Básica y Acceso a Grado Medio de F.P. 1º de Bachillerato. Curso 2016-2017: Se completará la Ed. Secundaria y el Bachillerato. Acceso a F.P. Grado Superior. Curso 2017-2018: Acceso a la Universidad. Ahora en 4º ESO.

Segundo ciclo EDUCACIÓN SECUNDARIA UNIVERSIDAD FP Grado Superior Evaluación Final Bachiller Examen de Selectividad TítuloBachiller Selectividad 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 BACHILLER FP Grado Medio Evaluación Final 4º Título ESO Evaluación PISA Segundo ciclo EDUCACIÓN SECUNDARIA 4º Curso EDUCACIÓN SECUNDARIA Academica 4º Curso EDUCACIÓN SECUNDARIA Aplicada PCPI FP Básica Primer ciclo EDUCACIÓN SECUNDARIA Evaluación diagnóstica 2º ESO Evaluación Final Primaria EDUCACIÓN PRIMARIA Tercer ciclo EDUCACIÓN PRIMARIA Evaluación diagnóstica 4º Evaluación Individualizada 3º Primer ciclo EDUCACIÓN PRIMARIA Segundo ciclo EDUCACIÓN INFANTIL NADA Primer ciclo EDUCACIÓN INFANTIL

De libre configuración autonómica Artº 6, bis: tres tipos de asignaturas Troncales Contenidos, estándares de aprendizaje evaluables y horario lectivo mínimo competencia del Gobierno De libre configuración autonómica Contenidos y criterios de evaluación competencia de las Comunidades Específicas Contenidos competencia de las Comunidades y estándares de aprendizaje evaluables competencia del Gobierno

Desaparecen los ciclos: seis cursos. Educación Primaria Se introducen: Entre sus finalidades el aprovechamiento de la ESO y entre sus objetivos el desarrollo del espíritu emprendedor. Desaparecen los ciclos: seis cursos. También desaparece la materia “Conocimiento del medio” se divide en dos . Religión con alternativa obligatoria y nueva opción: Valores sociales y cívicos Dos evaluaciones una en 3º y otra al finalizar el ciclo. Se hará un informe del nivel obtenido al finalizar el ciclo.

Artº 18: materias de Primaria Ciencias de la Naturaleza Sociales Lengua y Literatura Matemáticas 1ª lengua extranjera El MEC fijará los contenidos y el horario para todas las CCAA Asignaturas troncales, en cada uno de los cursos Cualquier Educación Física Religión / Valores sociales y cívicos Al menos una de: Educación Artística 2ª lengua extranjera Religión Valores culturales y sociales Las CCAA fijarán los horarios y contenidos Asignaturas específicas, en cada uno de los cursos A partir de 4º y en los centros que lo soliciten Asignaturas de libre configuración autonómica Lengua cooficial y Literatura Otra más, ofrecida por la Admón. o el centro

Artº 23 bis: Ciclos de Educación Secundaria 1º ciclo de tres años académicos, y se organizará por materias 2º ciclo, fundamentalmente propedéutico, de un curso (4º)

1º-3º ESO: asignaturas Asignaturas troncales, 1º - 3º Biología/Geología, en 1º y 3º Física/Química, en 2º y 3º Geografía e Historia Lengua Castellana y Literatura Matemáticas. En 3º Academ. o Apli. 1ª Lengua Extranjera Asignaturas troncales, 1º - 3º Educación Física Religión / Valores éticos Elegir entre 1-4 de: Cultura Clásica Ed. Plástica y Visual Iniciación actividad emprendedora y empresarial Música 2ª lengua Extranjera Tecnología Religión Valores Éticos Asignaturas específicas, 1º - 3º Otros aspectos Materias troncales: mínimo 50% Específicas: menor al 50% tiempo Comprensión lectora, comunicación audiovisual, TIC, emprendimiento y e. cívica y constitucional: en todas las materias

Primer curso de Educación Secundaria Obligatoria MODELO G A (G/A) D A (D/A) MATERIAS Lengua castellana y literatura 4 3 Lengua vasca y literatura - Geografía e historia Primera lengua extranjera Matemáticas Biología y geología Educación física 2 Religión / Valores éticos Tecnología Música Segunda lengua extranjera / Cultura Clásica / Iniciación a y Empresarial / Diseñada por el centro

Segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria MODELO G A (G/A) D A (D/A) MATERIAS Lengua castellana y literatura 4 3 Lengua vasca y literatura - Geografía e historia Primera lengua extranjera Matemáticas Física y química Educación física 2 Religión / Valores éticos Educación plástica, visual y audiovisual Tecnología Segunda lengua extranjera / Cultura clásica / Iniciación a y Empresarial / Diseñada por el centro

Tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria MODELO G A (G/A) D A (D/A) MATERIAS Lengua castellana y literatura 4 3 Lengua vasca y literatura - Geografía e historia Primera lengua extranjera Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas / Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas Biología y geología 2 Física y química Educación física Religión / Valores éticos 1 Música Educación plástica, visual y audiovisual Segunda lengua extranjera / Cultura clásica / Iniciación a y Empresarial / Diseñada por el centro

ESO: artículo 25.- 4º curso de ESO Dos opciones: enseñanzas académicas y enseñanzas aplicadas Para iniciación Bach. o a FP No vinculantes las opciones de 3º Aspectos generales GH, Lg castellana, Mt académicas, 1ª Lg extranjera Dos a elegir: BG, Economía, FQ, Latín Asignaturas troncales, opción académica GH, Lg castellana, Mt aplicadas, 1ª Lg extranjera Dos a elegir: Ciencias aplicadas, Iniciación actividad emprendedora y empresarial, Tecnología Asignaturas troncales, opción aplicada

MODELO G A (G/A) D A (D/A) MATERIAS Cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria. Opción ENSEÑANZAS ACADÉMICAS (ITINERARIO CIENTÍFICO) MODELO G A (G/A) D A (D/A) MATERIAS Lengua castellana y literatura 4 Lengua vasca y literatura - 3 Geografía e historia Primera lengua extranjera Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas Biología y geología Física y química Educación física 2 Religión / Valores éticos 1 Cultura científica / Cultura clásica / Tecnologías de y / Educación plástica, visual y audiovisual / Filosofía / Música / Diseñada por el centro Segunda lengua extranjera / Cultura científica / Cultura clásica / Tecnologías de y / Educación plástica, visual y audiovisual / Filosofía / Música / Diseñada por el centro

MODELO G A (G/A) D A (D/A) MATERIAS Cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria. Opción ENSEÑANZAS ACADÉMICAS (ITINERARIO HUMANÍSTICO) MODELO G A (G/A) D A (D/A) MATERIAS Lengua castellana y literatura 4 Lengua vasca y literatura - 3 Geografía e historia Primera lengua extranjera Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas Economía Latín Educación física 2 Religión / Valores éticos 1 Cultura clásica / Cultura científica / Tecnologías de y / Artes escénicas y danza / Filosofía / Música / Diseñada por el centro Segunda lengua extranjera / Cultura clásica / Cultura científica / Tecnologías de y / Artes escénicas y danza / Filosofía / Música / Diseñada por el centro

MODELO G A (G/A) D A (D/A) MATERIAS Cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria. Opción ENSEÑANZAS APLICADAS MODELO G A (G/A) D A (D/A) MATERIAS Lengua castellana y literatura 4 Lengua vasca y literatura - 3 Geografía e historia Primera lengua extranjera Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas Ciencias aplicadas a la actividad profesional Tecnología Educación física 2 Religión / Valores éticos 1 Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial / Tecnologías de y / Educación plástica, visual y audiovisual / Música / Diseñada por el centro Segunda lengua extranjera / Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial / Tecnologías de y / Educación plástica, visual y audiovisual / Música / Diseñada por el centro

Evaluación final Secundaria Gobierno fija criterios de evaluación Artículo 29 Aplicadas y calificadas por expertos externos al centro Evaluación individualizada: enseñanzas académicas / enseñanzas aplicadas con independencia de la trayectoria elegida Pueden volver a presentarse a la misma u otra modalidad Todas las materias troncales + dos de las optativas + una específica de cada curso, salvo EF, Rg/Valores Haber superado 4º de ESO o dos suspensas, no Lg y Mt. Se califican de 1 a 10

Otras consideraciones Artº 31: Título ESO Condiciones Acceso a enseñanzas Otras consideraciones Superar la prueba / evaluación final + nota media de ESO entre 5 y 10 Calificación final: media ponderada de nota media (un 70%) + nota de la prueba final (un 30%) Acceso a las enseñanzas postobligatorias: Bachillerato FP de grado medio, Enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado medio Enseñanzas deportivas de grado medio El título hará constar la opción u opciones a las que se presentó Si se vuelve a presentar a otra modalidad, la nota más alta Si obtienen el título por prueba específica, no es necesaria la media

Artº 34: Tres modalidades de Bachillerato Ciencias Artes Humanidades y Ciencias Sociales

Art. 34. bis: 1º Bach.- Materias troncales Ciencias Humanidades y Ciencias Sociales Artes Filosofía Lengua castellana y Literatura I Matemáticas I 1ª Lengua extranjera I Al menos 2 entre: Biología y Geología Dibujo Técnico I Física y Química Filosofía Latín I Lengua Castellana y Literatura I 1ª Lengua extranjera I Al menos 2 entre: Economía Griego I Hª Mundo contemporaneo Literatura Universal Matemáticas aplicadas a las CC. Sociales I. Filosofía Fundamentos del Arte I Latín I Lengua Castellana y Literatura I 1ª Lengua extranjera I Al menos 2 entre: Cultura Audiovisual I Hª Mundo contemporaneo Literatura Universal

Itinerario Ciencias de la Salud 1º BACHILLERATO - Modalidad Ciencias  Itinerario Ciencias de la Salud MODELO G (G/A) A (G/A) D (D/A) A (D/A) MATERIAS Filosofía 3 Lengua castellana y literatura I Lengua vasca y literatura I - 4 Primera lengua extranjera I Matemáticas I Biología y geología Física y química Educación física 2 Cultura científica / Religión / Tecnologías de y / Materia diseñada por el centro Segunda lengua extranjera I / Anatomía aplicada / Dibujo Técnico I / Geografía e Historia de Navarra / Materia diseñada por el centro

Itinerario Ciencias e Ingeniería y Tecnología 1º BACHILLERATO - Modalidad Ciencias  Itinerario Ciencias e Ingeniería y Tecnología MODELO G (G/A) A (G/A) D (D/A) A (D/A) MATERIAS Filosofía 3 Lengua castellana y literatura I Lengua vasca y literatura I - 4 Primera lengua extranjera I Matemáticas I Física y química Dibujo Técnico I Educación física 2 Cultura científica / Religión / Tecnologías de y / Materia diseñada por el centro Segunda lengua extranjera I / Biología y geología / Tecnología industrial I / Geografía e Historia de Navarra / Materia diseñada por el centro

Itinerario Humanidades 1º BACHILLERATO Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales Itinerario Humanidades MODELO G (G/A) A (G/A) D (D/A) A (D/A) MATERIAS Filosofía 3 Lengua castellana y literatura I Lengua vasca y literatura I - 4 Primera lengua extranjera I Latín I Griego I / Literatura universal Historia del mundo contemporáneo Educación física 2 Cultura científica / Religión / Tecnologías de y / Materia diseñada por el centro Segunda lengua extranjera I / Dibujo Artístico I / Economía / Griego I / Literatura universal / Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I / Geografía e Historia de Navarra / Materia diseñada por el centro

Itinerario Ciencias Sociales 1º BACHILLERATO Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales Itinerario Ciencias Sociales MODELO G (G/A) A (G/A) D (D/A) A (D/A) MATERIAS Filosofía 3 Lengua castellana y literatura I Lengua vasca y literatura I - 4 Primera lengua extranjera I Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I Economía Historia del mundo contemporáneo Educación física 2 Cultura científica / Religión / Tecnologías de y / Materia diseñada por el centro Segunda lengua extranjera I / Dibujo Artístico I / Griego I / Latín I / Literatura universal / Geografía e Historia de Navarra / Materia diseñada por el centro

Itinerario Artes plásticas, Diseño e Imagen 1º BACHILLERATO - Modalidad Artes Itinerario Artes plásticas, Diseño e Imagen MODELO G (G/A) A (G/A) D (D/A) A (D/A) MATERIAS Filosofía 3 Lengua castellana y literatura I Lengua vasca y literatura I - 4 Primera lengua extranjera I Fundamentos del Arte I Cultura audiovisual I Historia del mundo contemporáneo / Literatura universal 2 Educación física Dibujo Artístico I Cultura científica / Volumen / Religión / Tecnologías de y / Materia diseñada por el centro Segunda lengua extranjera I / Anatomía aplicada / Dibujo técnico I / Geografía e Historia de Navarra / Materia diseñada por el centro

Itinerario Artes escénicas, Música y Danza 1º BACHILLERATO - Modalidad Artes Itinerario Artes escénicas, Música y Danza MODELO G (G/A) A (G/A) D (D/A) A (D/A) MATERIAS Filosofía 3 Lengua castellana y literatura I Lengua vasca y literatura I - 4 Primera lengua extranjera I Fundamentos del Arte I Cultura audiovisual I Historia del mundo contemporáneo / Literatura universal 2 Educación física Análisis musical I Cultura científica / Lenguaje y práctica musical / Religión / Tecnologías de y / Materia diseñada por el centro Segunda lengua extranjera I / Anatomía aplicada / Geografía e Historia de Navarra / Materia diseñada por el centro

Art. 34. ter: 2º Bach.- Materias troncales Ciencias Humanidades y Ciencias Sociales Artes Historia de España Lengua castellana y Literatura II Matemáticas II 1ª Lengua extranjera II Al menos 2 entre: Biología Dibujo Técnico II Física Geología Química Historia de España Latín II Lengua Castellana y Literatura II 1ª Lengua extranjera II Al menos 2 entre: Economía de la Empresa Geografía Griego II Hª del Arte Hª de la Filosofía Matemáticas aplicadas a las CC. Sociales II. Fundamentos del Arte II Historia de España Lengua Castellana y Literatura II 1ª Lengua extranjera II Al menos 2 entre: Artes Escénicas Cultura Audiovisual II Diseño

Itinerario Ciencias de la Salud 2º BACHILLERATO - Modalidad Ciencias  Itinerario Ciencias de la Salud MODELO G (G/A) A (G/A) D (D/A) A (D/A) MATERIAS Historia de España 3 Lengua castellana y literatura II 4 Lengua vasca y literatura II - Primera lengua extranjera II Matemáticas II Biología Química Materia de entre (1) / Materia diseñada por el centro Segunda lengua extranjera II / Materia de entre (1) / Geografía e Historia de Navarra / Materia diseñada por el centro (1) Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Dibujo Técnico II, Física, Fundamentos de Administración y Gestión, Geología, Historia de la Filosofía, Psicología, Tecnologías de la Información y la Comunicación II.

Itinerario Ciencias e Ingeniería y Tecnología 2º BACHILLERATO - Modalidad Ciencias  Itinerario Ciencias e Ingeniería y Tecnología MODELO G (G/A) A (G/A) D (D/A) A (D/A) MATERIAS Historia de España 3 Lengua castellana y literatura II 4 Lengua vasca y literatura II - Primera lengua extranjera II Matemáticas II Física Dibujo Técnico II Materia de entre (1) / Materia diseñada por el centro Segunda lengua extranjera II / Materia de entre (1) / Geografía e Historia de Navarra / Materia diseñada por el centro (1) Biología, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Fundamentos de Administración y Gestión, Geología, Historia de la Filosofía, Psicología, Química, Tecnología Industrial II, Tecnologías de la Información y la Comunicación II.

Itinerario Humanidades 2º BACHILLERATO Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales Itinerario Humanidades MODELO G (G/A) A (G/A) D (D/A) A (D/A) MATERIAS Historia de España 3 Lengua castellana y literatura II 4 Lengua vasca y literatura II - Primera lengua extranjera II Latín II Historia de la Filosofía Griego II / Historia del Arte Materia de entre (1) / Materia diseñada por el centro Segunda lengua extranjera II / Materia de entre (1) / Geografía e Historia de Navarra / Materia diseñada por el centro (1) Dibujo Artístico II / Economía de la empresa, Fundamentos de Administración y Gestión, Geografía, Griego II, Historia del Arte, Historia de la Música y de la Danza, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II, Psicología, Tecnologías de la Información y la Comunicación II.

Itinerario Ciencias Sociales 2º BACHILLERATO Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales Itinerario Ciencias Sociales MODELO G (G/A) A (G/A) D (D/A) A (D/A) MATERIAS Historia de España 3 Lengua castellana y literatura II 4 Lengua vasca y literatura II - Primera lengua extranjera II Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Historia de la Filosofía Economía de la empresa / Geografía Materia de entre (1) / Materia diseñada por el centro Segunda lengua extranjera II / Materia de entre (1) / Geografía e Historia de Navarra / Materia diseñada por el centro (1) Dibujo Artístico II / Economía de la empresa, Fundamentos de Administración y Gestión, Geografía, Griego II, Historia de la Música y de la Danza, Historia del Arte, Latín II, Psicología, Tecnologías de la Información y la Comunicación II.

Itinerario Artes plásticas, Diseño e Imagen 2º BACHILLERATO - Modalidad Artes Itinerario Artes plásticas, Diseño e Imagen MODELO G (G/A) A (G/A) D (D/A) A (D/A) MATERIAS Historia de España 3 Lengua castellana y literatura II 4 Lengua vasca y literatura II - Primera lengua extranjera II Fundamentos del Arte II Cultura audiovisual II Diseño Dibujo Artístico II Materia de entre (1) / Materia diseñada por el centro Segunda lengua extranjera II / Materia de entre (2) / Geografía e Historia de Navarra / Materia diseñada por el centro (1) Tecnologías de la Información y la Comunicación II. Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica (2) Dibujo Técnico II, Fundamentos de Administración y Gestión, Historia de la Filosofía, Imagen y Sonido, Psicología

Itinerario Artes escénicas, Música y Danza 2º BACHILLERATO - Modalidad Artes Itinerario Artes escénicas, Música y Danza MODELO G (G/A) A (G/A) D (D/A) A (D/A) MATERIAS Historia de España 3 Lengua castellana y literatura II 4 Lengua vasca y literatura II - Primera lengua extranjera II Fundamentos del Arte II Cultura audiovisual II Artes escénicas Análisis musical II Materia de entre (1) / Materia diseñada por el centro Segunda lengua extranjera II / Materia de entre (2) / Geografía e Historia de Navarra / Materia diseñada por el centro (1) Tecnologías de la Información y la Comunicación II. Historia de la Música y de la Danza (2) Diseño, Fundamentos de Administración y Gestión, Historia de la Filosofía, Imagen y Sonido, Psicología

Evaluación final Bachillerato Gobierno fija criterios de evaluación Artículo 36, bis Aplicadas y calificadas por expertos externos al centro Evaluación individualizada al acabar 2º de Bachillerato Pueden volver a presentarse para subir calificación Todas las materias troncales + dos opcionales + una específica de cada curso, no EF o Rg Quienes hayan conseguido evaluación positiva en todas las materias

Artº 37: Título Bachillerato Condiciones Acceso a enseñanzas Otras consideraciones Superar la prueba / evaluación final + nota media de Bachillerato entre 5 y 10 Calificación final: media ponderada de nota media (un 60%) + nota de la prueba final (un 40%) Universitarias E. Artísticas Superiores FP de grado superior E. profesionales de Artes Plásticas y Diseño de grado superior E. Deportivas de grado superior Si Título de FPgm, debe cursar asignaturas + evaluación final Lo mismo si Título de E. profesionales de Música y Danza Si aprueba Bº y no la evaluación final, certificado con efectos laborales y académicos

Artº 38: Acceso a la Universidad Criterios: Modalidad y materias cursadas, en relación con modalidad elegida Calificaciones de materias concretas Formación académica o profesional complementaria Otros estudios superiores cursados con anterioridad De forma excepcional, podrán establecer evaluaciones específicas de conocimientos y/o de competencias Ponderación nota Bº, un 60% Las Universidades lo podrán hacer de forma conjunta y reconocer mutuamente los resultados de las valoraciones Las Universidades podrán determinar la admisión y fijar los procedimientos para la misma . El Gobierno establecerá la normativa básica

Artº 39: la Formación Profesional Los ciclos estarán referidos al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales Ciclos de FP Básica + Ciclos de FP de grado medio + Ciclos de FP de grado superior Además de otras funciones, debe permitir la progresión del alumno en el sistema educativo y en el de empleo

Autonomía y organización de los centros Director podrá seleccionar profesorado Principales cambios Consejo escolar no decisorio, sólo consultivo No obligación de ofrecer plazas públicas en nuevas zonas Se incrementan las competencias del director Conciertos: no discriminación para familias que elijan estos centros Especialización curricular, ranking de centros, recursos Director nombrado por la Administración

Artº 120-3, 7 y 8: Autonomía de los centros Las AE promoverán la autonomía de los centros de modo que los recursos se adecúen a los planes de trabajo. Rendición de cuentas Publicarán los resultados obtenidos ponderados en relación con los factores socioeconómicos del contexto Se adoptarán medidas para la mejora de los resultados de los centros que no alcancen los niveles adecuados Las AE promoverán la especialización curricular de centros de Secundaria, para programar oferta adecuada a las necesidades El proyecto educativo de estos centros incluirá los aspectos que definan el carácter singular del centro

Artº 126 y ss.: Consejo Escolar Informa, no decide, sobre la admisión de alumnos Cambios introducidos Propone medidas sobre prevención violencia género y no discriminación (según 84,3) Profesores elegidos por el Claustro y en representación de éste Claustro, órganos de coordinación docente..., igual Es el órgano consultivo del Centro Evalúa, pero no aprueba, los distintos proyectos

Artº 132: competencias del director Las que ya tenía, más las siguientes Aprobar los proyectos y normas Aprobar la PGA, sin perjuicio de las competencias del Claustro Decidir sobre la admisión de alumnos, conforme a lo establecido Aprobar la obtención de recursos complementarios Fijar las directrices para la colaboración con otras entidades externas

Artº 30 (secundaria) y 40 (Acceso a FP): Acceso a FP Básica Si no puede llegar al adecuado nivel de adquisición de las Competencias Se propondrá a los padres la incorporación del alumno a un ciclo de formación profesional básica

Artº 41: condiciones de acceso Ciclos de FP Básica Ciclos de FP de grado medio Ciclos de FP de grado superior Quince años cumplidos y no más de 17 Haber cursado 1º ciclo ESO sin poder promocionar a 4º, o excepcionalmente 2º ESO Haber sido propuesto por el equipo docente a las familias. Título de ESO por enseñanzas aplicadas Título de Bachiller/universitario Técnico FP básico/FP Prueba de acceso + 17 años Curso específico Si se supera la demanda, prueba específica Ser admitido por un centro tras superar procedimiento admisión Título de Bº o certificado, FPgm Prueba de acceso + 19 años Si se supera la demanda, prueba específica