Matemáticas 2º Bachillerato CS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROBABILIDAD COMPUESTA
Advertisements

Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
PROBABILIDAD.
Matemáticas 2º Bachillerato CS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
DÍA 57 * 1º BAD CT PROBABILIDADES
PROBABILIDAD. REGLA DE LAPLACE DÍA 56 * 1º BAD CS
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 PROBABILIDAD CONDICIONADA Bloque IV * Tema 168.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 MATEMÁTICAS A. CS II Tema 11 * PROBABILIDADES.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 PROBABILIDAD Tema 15.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 MATEMÁTICAS A. CS II Tema 11 * PROBABILIDADES.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 CÁLCULO DE PROBABILIDADES TEMA 13.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO Opción B1 PROBABILIDAD CONDICIONADA Y TOTAL Tema 16.4 * 4º ESO Opc B.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 MATEMÁTICAS A. CS II Tema 11 * PROBABILIDADES.
EXPERIMENTOS SIMPLES ESPAD III * TC 39.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 PROBABILIDAD U.D. 13 * 1º BCS.
@ Angel Prieto Benito Matemáticas Acceso a CFGS 1 PROBABILIDAD COMPUESTA Bloque IV * Tema 169.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 PROBABILIDAD U. D. 13 * 4º ESO E. AC.
TEMA 5: PROBABILIDAD. Índice Experimentos aleatorios. Sucesos. Tipos de sucesos. Sucesos elementales Suceso seguro Suceso imposible Álgebra de sucesos.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 U.D. 14 * 1º BCS DISTRIBUCIÓN BINOMIAL.
PSICOESTADÍSTICAS INFERENCIALES Prof. Gerardo A. Valderrama M.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 PROBABILIDAD U. D. 13 * 4º ESO E. AC.
TEMA 5: PROBABILIDAD. 1. Experimentos aleatorios. 2. Sucesos. Tipos de sucesos Sucesos elementales Suceso seguro Suceso imposible. 3.
ESTADISTICA II Ing. Jahaziel Acosta. CONCEPTOS BASICOS La probabilidad es la posibilidad u oportunidad de que suceda un evento en particular. Las probabilidades.
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA ESCUELA DE CIENCIA POLITICA
Ejemplos resueltos de probabilidad
EJERCICIOS Y TEMAS DE INVESTIGACIÓN
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
PSICOESTADÍSTICAS INFERENCIALES
Probabilidad Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
PROBABILIDADES.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
EJERCICIO BINOMIAL NEGATIVA
PROBABILIDAD U. D. 15 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Matemáticas 2º Bachillerato CS
TEMA 5: PROBABILIDAD. 1. Experimentos aleatorios.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Matemáticas 2º Bachillerato CS
Matemáticas Aplicadas CS I
Apuntes Matemáticas2º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
PROBABILIDAD Definición.
PROBABILIDAD U. D. 15 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
PROBABILIDAD U. D. 15 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Probabilidades Objetivo: Desarrollar las reglas de las probabilidades: la regla aditiva y la regla multiplicativa.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Tipos de probabilidades
PROBABILIDADES CONDICIONADA, TOTALES Y TEOREMA DE BAYES
PROBABILIDAD Definición.
Cálculo de Probabilidades
PROBABILIDAD U. D. 13 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Probabilidades de eventos
De Morgan Probabilidad. Boole Bayes Laplace Kolmogorov.
PROBABILIDAD DOCENTE: EDWIN ANDRÉS PERDOMO. CONCEPTOS BÁSICOS EXPERIMENTO ALEATORIO EPACIO MUESTRAL SUCESO O EVENTO.
Probabilidades Vamos a estudiar los conceptos de: Sucesos excluyentes
Técnicas de conteo: Producto, suma y diagrama de árbol
Estadística PROBABILIDAD.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 U.D. 14 * 1º BCS DISTRIBUCIÓN BINOMIAL.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
PROBABILIDAD U. D. 15 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
PROBABILIDAD U. D. 13 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
PROPÓSITO: Identificar y aplicar las diferentes propiedades y axiomas de la probabilidad en ejercicios que involucran este concepto con el fin de facilitar.
Matemáticas Aplicadas CS I
Experimento aleatorio  Un experimento es aleatorio si no podemos predecir su resultado, a pesar de conocer las condiciones en las que se realiza.  Para.
PROBABILIDAD Y TÉCNICAS DE CONTEO
PROBABILIDAD.
Técnicas de conteo: Producto, suma y diagrama de árbol
Transcripción de la presentación:

Matemáticas 2º Bachillerato CS PROBABILIDAD U.D. 11 * 2º BCS @ Angel Prieto Benito Matemáticas 2º Bachillerato CS

PROBABILIDAD CONDICIONADA U.D. 11.3 * 2º BCS @ Angel Prieto Benito Matemáticas 2º Bachillerato CS

Probabilidad CONDICIONADA La probabilidad de un suceso A puede verse modificada si ha ocurrido previamente otro B. Para recoger esta influencia entre los sucesos se define la probabilidad de A condicionada por B, y se escribe P(A/B). Así, en el lanzamiento de dos dados, si se sabe que se han sacado puntuaciones pares (suceso B), la probabilidad de que ambas sean iguales (suceso A) se obtiene teniendo en cuenta que ahora son 9 los casos posibles y 3 los favorables, o sea: P(A/B) = Pares e iguales / Pares = 3 / 9 = 1 / 3 Definiéndose en general la probabilidad condicionada de un suceso A por otro B como el cociente: P(A ∩ B) P(A/B) = --------------  P(A ∩ B) = P(B) . P(A/B) P(B) Siempre que P(B)<>0 @ Angel Prieto Benito Matemáticas 2º Bachillerato CS

Matemáticas 2º Bachillerato CS Ejemplo 1 En un IES el 35% son varones y el 65% restante mujeres. De los varones, el 25% estudia ESO y el resto Bachillerato. De las mujeres, el 55% estudia ESO y el resto Bachillerato. Se elige un alumno al azar. a) ¿Cuál es la probabilidad de que sea mujer y estudie Bachillerato?. b) ¿Cuál es la probabilidad de que sea varón y estudie ESO?. Tenemos: P(V) = 35% = 35/100 = 0,35 V M P(M) = 65% = 65/100 = 0,65 P(E/V) = 25% = 25/100 = 0,25 E 8,75% 35,75% P(B/V) = 75% = 75/100 = 0,75 P(E/M) = 55% = 55/100 = 0,55 B 26,25% 29,25% P(B/M) = 45% = 45/100 = 0,45 a) P(M ∩ B) = P(M). P(B/M) = 0,65.0,45 = 0,2925 b) P(V ∩ E) = P(V). P(E/V) = 0,35.0,25 = 0,0875 @ Angel Prieto Benito Matemáticas 2º Bachillerato CS

Matemáticas 2º Bachillerato CS Ejemplo 2 En una fiesta de cumpleaños el 20 % son adultos (A), el 30% son niños (V) y el resto niñas (M) . El 5%, 10 % y 25% respectivamente tienen el color de cabello rubio. Se elige una persona al azar. a) ¿Cuál es la probabilidad de que sea adulto rubio?. b) ¿Cuál es la probabilidad de que sea un niño no rubio?. c) ¿Cuál es la probabilidad de que sea una niña rubia?. Resolución: Probabilidades simples Probabilidades condicionadas P(A) = 20% = 20 / 100 = 0,20  P(R/A)= 5% = 0,05  P(R¯/A) = 95% =0,95 P(V) = 30% = 30 / 100 = 0,30  P(R/V)= 10% = 0,10  P(R¯/V) = 90% =0,90 P(M) = 50% = 50 /100 = 0,50  P(R/M)= 25% = 0,25  P(R¯/M) = 75% =0,75 @ Angel Prieto Benito Matemáticas 2º Bachillerato CS

Matemáticas 2º Bachillerato CS Resolución: a) ¿Cuál es la probabilidad de que sea adulto rubio?. P(A ∩ R) = P(A). P(R/A) = 0,20.0,05 = 0,01 b) ¿Cuál es la probabilidad de que sea un niño no rubio?. P(V ∩ R¯) = P(V). P(R¯ /V) = 0,30.0,90 = 0,27 c) ¿Cuál es la probabilidad de que sea una niña rubia?. P(M ∩ R) = P(M). P(R/M) = 0,50.0,25 = 0,125 Si en lugar de porcentajes nos hubieran dado los cardinales, no hubiera hecho falta aplicar la probabilidad condicionada. Veamos los resultados tabulados: A V M R 1% 3% 12,5% R¯ 19% 27% 37,5% Podemos completar la tabla de resultados sin necesidad de calcular las probabilidades: 20 – 1 =19 ; 30 – 27 = 3 ; 50 – 12,5 = 37,5 @ Angel Prieto Benito Matemáticas 2º Bachillerato CS

PROBABILIDAD COMPUESTA Dos o más experiencias son independientes cuando el resultado de una de ellas no dependen del resultado de las demás. Ejemplos: Lanzamiento de monedas, lanzamientos de dados, extracciones con reemplazamiento. Dos o más experiencias son dependientes cuando el resultado de una de ellas influye en el resultado de las demás. En este caso debemos hablar de probabilidad CONDICIONADA. Extraer dos cartas de una baraja sin reemplazamiento, extraer dos bolas de una urna sin reemplazamiento, extraer una carta de una baraja y luego una bola de la urna A o de la B según sea la carta extraída. @ Angel Prieto Benito Matemáticas 2º Bachillerato CS

Matemáticas 2º Bachillerato CS Ejemplo 1 Al lanzar una moneda al aire y luego un dado, obtengamos Cara y un 5. P(C ∩ 5) = P(C).P(5) = (1/2).(1/6) = 1/12 = 0,0833 Puesto que el resultado del dado no depende del resultado de la moneda. Ejemplo 2 Tenemos una urna con 3 bolas blancas y 2 negras. Extraemos dos bolas al azar, una a continuación de la otra. Hallar la probabilidad de las dos sean negras. Sea A=“Obtener una bola negra en la primera extracción” Sea B=“Obtener una bola negra en la segunda extracción” 2 1 2 1 P(A ∩ B) = P(A).P(B/A) = -------- ------- = --- --- = 2/20 =1/10 = 0,10 2+3 1+3 5 4 En la segunda extracción, al suponer que ha resultado negra la primera bola, sólo tenemos una bola negra de las cuatro que quedan. @ Angel Prieto Benito Matemáticas 2º Bachillerato CS

Matemáticas 2º Bachillerato CS Ejemplo 3 Se lanza al aire dos monedas. ¿Cuál es la probabilidad de obtener dos caras?. ¿Cuál es la probabilidad de obtener dos cruces?. ¿Y de obtener una cara y una cruz?. Espacio muestral: E={CC, CX, XC, XX} , vemos que se pueden producir cuatro sucesos o fenómenos. P(CC) = Sf/Sp = ¼ = 0,25 También: P(C∩C)=P(C).P(C)=0,5.0,5 = 0,25 P(XX) = Sf/Sp = ¼ = 0,25 También: P(X∩X)=P(X).P(X)=0,5.0,5 = 0,25 P(CCUXX) = Sf/Sp = 2/4 = 0,5 También: P(CCUXX)=P(CC)+P(XX)=0,25+0,25 = 0,5 @ Angel Prieto Benito Matemáticas 2º Bachillerato CS

Matemáticas 2º Bachillerato CS Ejemplo 4 Se lanza al aire dos dados exagonales. ¿Cuál es la probabilidad de obtener como suma un doce?. ¿Y de obtener un doble? ¿Y de obtener un 7 como suma? ¿Y de no obtener un 4? Espacio muestral: E={36 sucesos posibles} P(S=12) = Sf/Sp = 1/36 = 0,0277 P(Doble) = Sf/Sp = 6/36 = 0,1667 P(S=7) = Sf/Sp = 6/36 = 0,1667 _ P(S=4 ) = 1 – P(S=4) = 1 – 3/36 = 1 – 0,0833 = = 0,9167 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 @ Angel Prieto Benito Matemáticas 2º Bachillerato CS

Matemáticas 2º Bachillerato CS Ejemplo 5 En una urna opaca hay 2 bolas Blancas, 3 Azules y 4 Negras. Se extraen dos bolas al azar sin reinserción. ¿Cuál es la probabilidad de que la primera sea B y la segunda N?. ¿ Cuál es la probabilidad de que las dos sean A? ¿Y de que una sea A y otra N?. Espacio muestral: E={B,B,A,A,A,N,N} P(B∩N) = P(B).P(N) = 2/9 . 4/8 = 8/72 = 1/9 = 0,1111 Nota: Al extraer la segunda bola hay 8 en la urna, no 9. P(A∩A) = P(A).P(A) = 3/9 . 3/8 = 9/72 = 1/8 = 0,125 P(ANUNA) = P(A∩N) + P(N∩A) = P(A).P(N) + P(N).P(A) = = 3/9 . 4/8 + 4/9 . 3/8 = 12/72 + 12/72 = 24/72 = 1/3 = 0,3333 @ Angel Prieto Benito Matemáticas 2º Bachillerato CS

Matemáticas 2º Bachillerato CS Ejemplo 6 En una urna opaca hay 5 bolas Blancas, 3 Negras, 2 Rojas y 10 Verdes. Se extraen tres bolas al azar y sin reinserción. a)¿Cuál es la p. de que resulten en este orden: R  B  V?. b)¿Cuál es la p. de que las dos primeras sean B y la tercera R?. c)¿Cuál es la p. de que todas sean N?. d)¿Cuál es la p. de que ninguna sea Roja?. Espacio muestral: E={5xB, 3xN, 2xR, 10xV} a) P(R∩B∩V) = P(R).P(B).P(V) = 2/20 . 5/19 . 10/18 = 0,01462 b) P(B∩B∩R) = P(B).P(B).P(R) = 5/20 . 4/19 . 2/18 = 0,005848 c) P(N∩N∩N) = P(N).P(N).P(N) = 3/20 . 2/19 . 1/18 = 0,000874 d)_ _ _ _ _ _ P(R∩R∩R) = P(R).P(R).P(R) = 18/20 . 17/19 . 16/18 = 0,7158 @ Angel Prieto Benito Matemáticas 2º Bachillerato CS

Matemáticas 2º Bachillerato CS Ejemplo 7 En una urna opaca hay 2 bolas Blancas, 3 Azules y 4 Negras. Se extraen dos bolas al azar con reinserción. ¿Cuál es la probabilidad de que la primera sea B y la segunda N?. ¿ Cuál es la probabilidad de que las dos sean A? ¿Y de que una sea A y otra N?. Espacio muestral: E={B,B,A,A,A,N,N} P(B∩N) = P(B).P(N) = 2/9 . 4/9 = 8/81 = 0,09876 Nota: Al extraer la segunda bola se ha devuelto la primera a la urna. P(A∩A) = P(A).P(A) = 3/9 . 3/9 = 9/81 = 1/9 = 0,1111 P(ANUNA) = P(A∩N) + P(N∩A) = P(A).P(N) + P(N).P(A) = = 3/9 . 4/9 + 4/9 . 3/9 = 12/81 + 12/81 = 24/81 = 8/27 = 0,2963 @ Angel Prieto Benito Matemáticas 2º Bachillerato CS