Comentario de texto literario (10%) Fecha límite: 15 de octubre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
O ¿Qué acciones formativas se requerirían para adquirir, desarrollar o fortalecer las competencias anteriores? Asistir a cursos que se promuevan acerca.
Advertisements

Qué debes tener en cuenta cuando realizas un ensayo (o cuando analizas el ensayo de otro autor) Fecha límite del primer comentario de un texto literario:
Textos en Course Reserve 1. Entra en tu cuenta de myconcordiamyconcordia 2. En la columna de la izquierda, ve a Concordia Libraries.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
Mapa de contenidos precedentes Español y Literatura Comparada Moderna.
Lectura, expresión oral y escrita
Comentario Crítico Profa. Fraibet Aveledo. Faces  Fase previa: lectura, subrayado y esquema  Resumen y contenido del texto  Delimitación del tema.
Lengua y literatura Exámenes pendientes regulares 2013.
Profesoras: Yenia Brin Dalys Pérez 22/04/2014.  Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer.
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
Geografía Matemática UNAB Prof. Diego Mandiola Clase 13.
Bloque 2: Sistemas de Gestión de Calidad Utilizados en la Industria de Alimentos Diplomado de profundización en Inocuidad Alimentaria Año 2016.
El estudio de la literatura
Lengua A: Literatura: INTRODUCCIÓN
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
Historia La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina.
Los personajes en textos literarios
Fecha límite del resumen: 26 de noviembre.
Profesor: José Luis Gonzalez
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA PLANTEL CABORCA
La opinión.
Comercio Internacional y Operaciones
¿Cuáles son las destrezas para pensar con datos críticamente?
PERIODO DE MOVILIDAD para el curso
LICEO TECNOLÓGICO ENRIQUE KERBERG
“EL ENSAYO”.
ADQUISICIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
EL PROCESO DE LECTURA EN MATEMÁTICA
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
Facilitador: Salvador López Vargas
NORMAS ISO.
Lic. Verónica Morales Burguete
JOHAN CASTAÑO JEISSON MORENO
2:47-12:00 29 de Junio de 1973.
ESPAÑOL 3, el 9 de Noviembre
TIPOS DE ENSAYOS EXPOSICIÓN DE IDEAS CRÍTICA CREACIÓN
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
REFERENCIA CRUZADA EN MICROSOFT WORD
Asignaturas involucradas Nombres de los profesores participantes
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
PRESENTACIÓN ORAL Y DEFENSA EFICAZ DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
SEGURIDAD DE SITIOS WEB.
La utilidad de lo inútil Nuccio ordine, 2018
Evaluación de Páginas de Internet
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
ASPECTOS ACADÉMICOS: Acueducto
CORRESPONDE A 2° EVALUACIÓN DE EJERCICIOS
Introducción Google es el buscador más usado a nivel mundial, siendo una herramienta imprescindible para la búsqueda de datos e información que necesitamos.
ASPECTOS ACADÉMICOS: Jacarandas
MÉTODOS PARA RECOPILAR MATERIAL
Unidad 5: teatro y sociedad
Trabajo académico e internet
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas
El estudio de la literatura
ENSAYO Y REVISION DOCUMENTAL
Esxcvzxcvzxvczxcvpacio para el texto.
Tutoría Inicial Tutoría 2
EC0785 “Elaboración de argumentos sobre la práctica didáctica”
ASESORÍA ESPECIALIZADA
Educación en Valores Humanos
Educación en Valores Humanos
¿Qué es el Ensayo Crítico?
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
III. Tutorías para la investigación
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Transcripción de la presentación:

Comentario de texto literario (10%) Fecha límite: 15 de octubre Como para todos los trabajos del curso, es fundamental que tengas en cuenta la problemática y los conceptos que estamos viendo en SPAN 443. Plan de curso: Comentario de un texto literario (10%). Análisis e interpretación de un texto de la lista que aparece en el sitio web del curso empleando los conceptos estudiados en clase. Se recomienda la consulta de diversos documentos para el curso SPAN 303 (sobre la lectura y el pensamiento críticos, el ensayo académico y el comentario de textos, etc.) disponibles en el sitio web del curso. El comentario deberá ser a propósito de un texto que no se haya discutido en clase. Diferencia entre el comentario crítico y el ensayo: aparte de la extensión, no es necesario hacer referencia a otros trabajos críticos ni desarrollar una tesis (aunque puedes hacerlo). Véase, en Documentación de referencia-SPAN 303: El comentario de un texto literario Opcional: “El ensayo académico” y “El ensayo académico. El Feedback a un ensayo académico”