Trabajo realizado por : Magali Sasson y Melanie Calderon.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Advertisements

GLOBALIZACION.
GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Integrantes: Peñaloza Geomaya  Yansapanta Eric Curso: Segundo «1» MKT.
GLOBALIZACIÓN La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados,
Mejoras tecnología de transporte. Reducción barreras al comercio. Gran Bretaña. S.M. Patrón Oro. Carbón. “ saber hacer”
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 9º CUATRIMESTRE SEMINARIO INTERDISCIPLINARIO II M. C. GAMALIEL.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
La Globalización Orlando A. Ortiz Aviles Administración de empresas.
La globalizac ión jazmily Rosario VillegJas. ¿Qué es la globalización? La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran.
Internacionalización de la Educación Superior. Características de la globalización  Revolución tecnológica en comunicación  Liberalización de mercados.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
Son todas aquellas compañías que además de tener presencia en su país de origen y donde fue establecida por primera vez, también están ubicadas en otros.
G LOBALIZACIÓN Colegio Padre A. Hurtado Chillán. 1. L A G LOBALIZACIÓN Se denomina Globalización al Proceso político, económico, social y ecológico Que.
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
Comercio Internacional.
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
TP SOCIALES AGUSTINA Y LARA.
LA GOBALIZACION La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que.
Globalización La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ESTRUCTURAS DE MERCADO
La revolución de los medios de comunicación
Trabajo practico de globalización
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Naturaleza de los Negocios
Trabajo de Sebastián Waldman
Por : Ricardo Iván Luis Morales
Globalización La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia 
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
Tendencias María Angélica Montero Hidalgo
DESARROLLO TERRITORIAL Y UNA MIRADA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
GLOBALIZACION globalización Enrique Pequín Santibáñez Zarate
GLOBALIZACION globalización Enrique Pequín Santibáñez Zarate
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Las Aportaciones de los Conocimientos Tradicionales de Diferentes Culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
Las apropiaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
Tema 1: La interconexión e interdependencia global desde la mirada geográfica.
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
La globalización
GLOBALIZACION. PROCESO DINÁMICO DE CRECIENTE LIBERTAD E INTEGRACIÓN MUNDIAL DE LOS MERCADOS DE TRABAJO, BIENES, SERVICIOS, TECNOLOGÍA Y CAPITALES ¿QUÉ.
Globalización
Un mundo achicado debido a la GLOBALIZACIÓN
economía, globalización y aspectos tecnológicos
Cambio Técnico y Cambio Social.
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
HISTORIA DE LA CULTURA IV VIDEOCONFERENCIA
RODRÍGUEZ TREJO NATALY
“GLOBALIZACIÓN E IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES”
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
GLOBALIZACIÓN. DEFINICIÓN.
La comunicación en las políticas curriculares
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DEL MARKETING INTERNACIONAL.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Páginas Texto Santillana PSU
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Globalización -La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural. Creciente comunicación e  interdependencia entre los distintos.
DESARROLLO TECNOLÓGICO EN GUATEMALA. Factores que influyen en las tecnologías de información en Guatemala A partir de 1998 Guatemala abrió su mercado.
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
RELACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y SOCIOCULTURAL Presentado a: Presentado a: Doc. Oscar Guerra Doc. Oscar Guerra.
CIUDAD DE MÉXICO - LONDRES ESTUDIANTE:CHUMPITAZ CASTRO, GIULIANA CURSO:SOCIOLOGÍA URBANA CÁTEDRA:ARQ. CÁCEDA MUÑOZ, /11/2018 GLOBALIZACIÓN.
TEMA La sociedad de la información. Definición La sociedad de la información La sociedad de la información es la organización de las estructuras y relaciones.
Transcripción de la presentación:

Trabajo realizado por : Magali Sasson y Melanie Calderon. La globalización Trabajo realizado por : Magali Sasson y Melanie Calderon.

Que es la globalización? La globalización es un proceso económico, tecnológico , social y cultural a gran escala, que consiste en la comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas. Fuente sacada de wikipedia.

Causas de la globalización En noviembre de 1989 se realizo una lista de diez políticas que consideraba más o menos aceptadas por los grupos económicos con sede en Washington y lo tituló el Consenso de Washington. Para algunas personas representan los puntos clave de la globalización. El neoliberalismo es una corriente política y económica que promueve la intervención del estado. Lo que sucedió después de las Guerra Fría y la caída del bloque socialista, no ha sido otra cosa que la última etapa de ese proceso continuo que identifican como la sociedad post- industrial, la post- modernidad o la globalización contemporánea.

Avances tecnológicos Las aplicaciones tecnológicas están permitiendo que el hombre viva más y mejor. Los países que han sido capaces de generar el conocimiento y aplicarlo, cada día viven mejor, mientras que los que no lo han logrado permanecen en condiciones de vida muy primitivas.

Empresas multinacionales Las empresas multinacionales nacieron como consecuencia del proceso de ampliación de los mercados. Poseen plantas en todo el mundo y trabajan con importantes cantidades de productos. Utilizan nuevas tecnologías, organización industrial, mercadotecnia y publicidad. Las empresas multinacionales se extienden en todo el territorio. Abren sus puertas a personas de todo el mundo.

Consecuencia positivas Beneficios potenciales: Mayor eficiencia del mercado que aumenta su competencia disminuyendo el poder monopolista. Mejoras en la comunicación y cooperación internacional que puede llevar a un mejor aprovechamiento de los recursos. Eliminación de las barreras de entrada del mercado laboral, financiero y de bienes y servicios.

Consecuencias negativas Irresponsabilidad de empresas y multinacionales. Aumento de desequilibrios económicos, sociales y territoriales. Descuido sobre los índices de desarrollo humano: aumento de la pobreza.