Diseño Secuencial El cambio es la única cosa en el universo que no cambia. Helmuth Wilhem Científico alemán.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIRCUITOS SECUENCIALES E.U.I.T. Informática de Gijón
Advertisements

Mayo de 2013 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Diseño de Sistemas.
Diseño de Sistemas Secuenciales
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Noviembre 2010 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Universidad Autónoma.
Diseño de Sistemas Secuenciales
DESCRIBIR LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA SECUENCIAL
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Análisis Análisis y Síntesis Métodos de análisis: Tabla de verdad.
Sistemas Secuenciales
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2013 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Diseño Combinacional.
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Octubre 2012 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Diseño Combinacional.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Noviembre de 2009 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Universidad Autónoma.
Organización del Computador 1
CIRCUITOS DIGITALES II: Análisis de Sistemas Secuenciales
Análisis de Sistemas Secuenciales
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
El Contador Binario.
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Noviembre 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Universidad Autónoma.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Marzo de 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Diseño Combinacional.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Octubre 2012 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Diseño Combinacional.
[ Arquitectura de Computadores ] SISTEMAS DIGITALES
Organización del Computador 1
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital
Organización del Computador 1
CIRCUITOS NO COMBINACIONALES
FLIP - FLOP Oscar Ignacio Botero H..
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Marzo de 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Diseño Combinacional.
Abril 2015 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de I ingeniería Mecánica y Eléctrica Lo poco.
Flip-Flop Integrantes: Hesbon Esaù Torres Jaime
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Octubre 2012 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Diseño Combinacional.
Diseño de Sistemas Secuenciales Síncronos
Máquinas de estado con VHDL
Circuitos secuenciales 2
[ Arquitectura de Computadores ] SISTEMAS DIGITALES Präsentat ion Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia.
UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES ING. GERARDO A. LEAL, MSC Unidad 3: Sistemas Combinacionales.
Organización del Computador 1 Lógica Digital 2 Circuitos y memorias.
Organización del Computador 1 Lógica Digital Circuitos Secuenciales.
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Olimpiadas Chilenas de Informática - Formación
Unidad aritmético-lógica
5. Análisis y diseño de sistemas secuenciales (I)
Diseño de Circuitos Lógicos Secuenciales
Si hayas un camino sin obstáculos, quizás no te lleve a ninguna parte
Actividad 7 Diagrama de estado
5. Análisis y diseño de sistemas secuenciales (II)
Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás.
Unidad 2: Programación 2. Programación Curso
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
Unidad 2: Programación 2. Programación Curso
En VHDL existen tres tipos de declaraciones concurrentes;
Tema 2. Sistemas Secuenciales básicos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA
Hardware Description Language
CIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS DIGITALES II
Diseño de Sistemas Secuenciales El cambio es la única cosa en el universo que no cambia. Helmuth Wilhem Científico alemán.
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL.
Ing. Diego Barragán Guerrero Máquinas de estado con VHDL.
Diagramas PERT.
Metodología de la Programación
Convertidores de código
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital Electrónica Básica José Ramón Sendra Sendra Dpto. de Ingeniería Electrónica y Automática ULPGC.
Convertidores de código
5.Análisis y diseño desistemas secuenciales (III) Fundamentos de los Computadores Grado en Ingeniería Informática.
CIRCUITOS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES. COMBINACIONALES SON FUNCIONES LÓGICAS REPRESENTADAS POR TABLAS DE VERDAD SIMPLIFICABLES POR LÓGICA BOOLEANA.
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital. Combinacional: las salidas dependen de las entradas Secuencial: las salidas dependen de las entradas y de valores.
Transcripción de la presentación:

Diseño Secuencial El cambio es la única cosa en el universo que no cambia. Helmuth Wilhem Científico alemán.

Criterios de evaluación Concepto Puntos Ex. Medio Termino 25 Ex. Final 30 Actividades /6 15 Proyecto Final Suma 100 Proy. Adicionales /

Sumador de 2 números binarios de 8 Bits C/n (2 sn74283) Los Proyectos Adicionales se entregaran Reporte y circuito funcionando, el tiempo limite para la entrega es de una semana después de verlo en clase No Proyectos Vigentes Fecha limite 1 Alarma y Aviones 2 Multiplexor de 8 a 1 línea 3 Sumador de 2 números binarios de 8 Bits C/n (2 sn74283) Comparador de 2 números binarios de 8 Bits C/n (2 sn7485) 4 Decodificador de BCD a 7 Segmentos, (0 a 9 ) y del 10 al 15 mensaje o letrero 5 2 Convertidores de código 6 2 opciones de Generador de pulsos de Ck

Sistema Secuencial Un Sistema Secuencial es aquel Sistema en donde los valores de salida no dependen únicamente de las combinaciones de entrada, sino también de la salida misma.

En un semáforo de que depende decidir la luz que sigue en encender Sistema Secuencial Un Sistema Secuencial es aquel Sistema en donde los valores de salida no dependen únicamente de las combinaciones de entrada, sino también de la salida misma. En un semáforo de que depende decidir la luz que sigue en encender ? Cual es la luz que sigue

Sistema Secuencial Un Sistema Secuencial es aquel Sistema en donde los valores de salida no dependen únicamente de las combinaciones de entrada, sino también de la salida misma.

clasificación Asíncrono: que no depende de una señal de sincronía depende solo de un cambio de entrada. Síncrono en donde los cambios de estado dependen de una señal de sincronía de los Flip Flops llamada reloj, Ck o Clk.

Modelos secuénciales sincronos y sus representaciones Máquina de Moore en el que la salida solo depende del estado presente. Máquina de Mealy en el que la salida depende tanto de la entrada como del estado presente.

Diagrama de Transición Grafos, Autómatas

Tabla de Estados Estado Presente Estado Próximo X=0 X=1 Verde Flecha Ámbar Rojo

Un diagrama de transición se compone de: Estados o Eventos: Una condición o situación de un objeto, durante la cual satisface una condición, realiza una actividad o está esperando un evento.

Un diagrama de transición se compone de: Transición en el mismo estado: Una entrada X cuyo estado próximo es el mismo que el anterior.

Un diagrama de transición se compone de: Transición entre dos estados: Una relación entre estados que indica que un objeto que está en el primer estado realizará una acción especificada y, entrará en el segundo estado cuando un evento Y especificado ocurra y unas condiciones especificadas sean satisfechas.

Un diagrama de transición se compone de: Entradas: Combinaciones que establecen un cambio de evento. Salidas: Valores combinacionales que determinan un evento

Metodología del Diseño Secuencial 1.- Especificar el Sistema (Diagrama de Transición). 2.- Determinar la cantidad de Flip Flops. 3.- Asignar los valores a los estados. 4.- Determinar las entradas y salidas. a) Entrada de sincronía reloj. b) Entradas combinacionales. c) Salidas combinacionales. d) Salidas registradas (FF’s). 5.- Construir una Tabla de Estados. 6.- Minimizar. 7.- Diagrama Esquemático. 8.- Implementación.

Especificar el Sistema Para especificar el comportamiento del sistema se puede hacer uso del diagrama de transición, en donde se indica la secuencia deseada además de las entradas, salidas y estados.

Determinar la cantidad de Flip Flops. Estados Cantidad de Flip Flops 2 1 3 o 4 5 a 8 3 9 a 16 4 17 a 32 5 33 a 64 6 65 a 128 7 129 a 256 8 257 a 512 9 513 a 1024 10 La cantidad de Flip Flops depende de la cantidad de los Estados utilizados en el diagrama de transición, como lo indica la siguiente tabla:

Asignar los valores a los estados. Salidas FF’s Q1 Q0 CI 0 0 Foco A 0 1 Foco B 1 0 Foco C 1 1 La asignación de valores a los estados pude ser al azar y corresponden a las combinaciones posibles que pueden generar las salidas Q’s de los Flip Flops. Identificar cada estado

Determinar las entradas y salidas En esta parte se recomienda identificar las entradas y salidas del sistema secuencial, usando un diagrama de bloques como lo muestra la siguiente figura.

Construir una Tabla de Estados

Tabla de estados Estado Presente Estado Próximo X=0 X=1 Verde Flecha Ámbar Rojo

Minimizar

Diagrama Esquemático.

Implementación

que cambie de estado con una señal de transición positiva llamada Clk Ejemplo 1 Diseñe un Sistema Secuencial síncrono que represente la operación de un semáforo de cuatro estados que se presentan en el siguiente orden: Verde, Flecha, Ámbar y Rojo que cambie de estado con una señal de transición positiva llamada Clk

Especificar el Sistema En este diagrama de transición se indica la secuencia del semáforo en donde los cambios de estado se realizaran cada vez que le proporcionemos un pulso de sincronía (Ck) a los Flip Flops.

Determinar la cantidad de Flip Flops Estados Cantidad de Flip Flops 2 1 3 o 4 5 a 8 3 9 a 16 4 17 a 32 5 Nuestro ejemplo esta compuesto de cuatro estados Verde, Flecha, Ámbar y Rojo por lo que requeriremos de dos Flip Flops y para identificarlos los llamaremos Q1 y Q0.

Asignar los valores a los estados Asignación de valores a los estados Q1 Q0 Verde Flecha Ámbar Rojo

Asignar los valores a los estados Asignación de valores a los estados Q1 Q0 Verde Flecha Ámbar Rojo

Asignar los valores a los estados Asignación de valores a los estados Q1 Q0 Verde Flecha 1 Ámbar Rojo

Asignar los valores a los estados Asignación de valores a los estados Q1 Q0 Verde Flecha 1 Ámbar Rojo

Asignar los valores a los estados Asignación de valores a los estados Q1 Q0 Verde Flecha 1 Ámbar Rojo

Asignar los valores a los estados Asignación de valores a los estados Q1 Q0 Verde Flecha 1 Ámbar Rojo

Determinar las entradas y salidas Como se observa en la figura, el sistema tiene una sola entrada llamada Ck Seis salidas de las cuales Verde, Flecha, Ámbar y Rojo, son Combinacionales. Además de Q1 y Q0 son las salidas de los Flip Flops o también llamadas registradas (reg).

Construir una Tabla de Estados Presente Próximo Verde Flecha Ámbar Rojo

Construir una Tabla de Estados Presente Próximo Verde Flecha Ámbar Rojo

Construir una Tabla de Estados Presente Próximo Verde Flecha Ámbar Rojo

Construir una Tabla de Estados Presente Próximo Verde Flecha Ámbar Rojo

Construir una Tabla de Estados Presente Próximo Verde Flecha Ámbar Rojo

Construir una Tabla de Estados Presente Próximo Verde Flecha Ámbar Rojo

La Tabla de estados con asignación de valores a los estados m Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Salidas Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 V F A R Verde 1 Flecha 2 Ámbar 3 Rojo 1 1

La Tabla de estados con asignación de valores a los estados m Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Salidas Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 V F A R Verde 1 Flecha 2 Ámbar 3 Rojo 1 1

La Tabla de estados con asignación de valores a los estados m Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Salidas Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 V F A R Verde 1 Flecha 2 Ámbar 3 Rojo 1 1 1

La Tabla de estados con asignación de valores a los estados m Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Salidas Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 V F A R Verde 1 Flecha 2 Ámbar 3 Rojo 1

La Tabla de estados con asignación de valores a los estados m Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Salidas Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 V F A R Verde 1 Flecha 2 Ámbar 3 Rojo

1 Q0 Q0+1 Tabla de Excitación ? R S J K T D 1 Q1 Q1+1 T1 T0 V F A R m Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Salidas Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 T1 T0 V F A R Verde 1 ? Flecha 2 Ámbar 3 Rojo Tabla de Excitación Entradas de control Qn Qn+1 R S J K T D X 1

1 1 Q0 Q0+1 Tabla de Excitación 1 T Q1 Q1+1 T1 T0 V F A R Qn Qn+1 m Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Salidas Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 T1 T0 V F A R Verde 1 Flecha 2 Ámbar 3 Rojo 1 Tabla de Excitación Qn Qn+1 T 1

1 Q0 Q0+1 Tabla de Excitación 1 1 T Q1 Q1+1 T1 T0 V F A R Qn Qn+1 m Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Salidas Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 T1 T0 V F A R Verde 1 Flecha 2 Ámbar 3 Rojo 1 Tabla de Excitación Qn Qn+1 T 1

1 Q0 Q0+1 Tabla de Excitación 1 1 T Q1 Q1+1 T1 T0 V F A R Qn Qn+1 m Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Salidas Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 T1 T0 V F A R Verde 1 Flecha 2 Ámbar 3 Rojo 1 Tabla de Excitación Qn Qn+1 T 1

1 Q0 Q0+1 Tabla de Excitación 1 1 T Q1 Q1+1 T1 T0 V F A R Qn Qn+1 m Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Salidas Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 T1 T0 V F A R Verde 1 Flecha 2 Ámbar 3 Rojo 1 Tabla de Excitación Qn Qn+1 T 1

Q1 Q1+1 Tabla de Excitación 1 1 ? T Q0 Q0+1 T1 T0 V F A R Qn Qn+1 m Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Salidas Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 T1 T0 V F A R Verde 1 ? Flecha 2 Ámbar 3 Rojo Tabla de Excitación Qn Qn+1 T 1

Q1 Q1+1 Tabla de Excitación 1 1 T Q0 Q0+1 T1 T0 V F A R Qn Qn+1 m Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Salidas Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 T1 T0 V F A R Verde 1 Flecha 2 Ámbar 3 Rojo Tabla de Excitación Qn Qn+1 T 1

1 Q1 Q1+1 Tabla de Excitación 1 1 T Q0 Q0+1 T1 T0 V F A R Qn Qn+1 m Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Salidas Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 T1 T0 V F A R Verde 1 Flecha 2 Ámbar 3 Rojo 1 Tabla de Excitación Qn Qn+1 T 1

Q1 Q1+1 Tabla de Excitación 1 1 T Q0 Q0+1 T1 T0 V F A R Qn Qn+1 m Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Salidas Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 T1 T0 V F A R Verde 1 Flecha 2 Ámbar 3 Rojo Tabla de Excitación Qn Qn+1 T 1

1 Q1 Q1+1 Tabla de Excitación 1 1 T Q0 Q0+1 T1 T0 V F A R Qn Qn+1 m Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Salidas Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 T1 T0 V F A R Verde 1 Flecha 2 Ámbar 3 Rojo 1 Tabla de Excitación Qn Qn+1 T 1

Q1 Q1+1 Tabla de Excitación 1 1 T Q0 Q0+1 T1 T0 V F A R Qn Qn+1 m Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Salidas Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 T1 T0 V F A R Verde 1 Flecha 2 Ámbar 3 Rojo Tabla de Excitación Qn Qn+1 T 1

Ecuaciones mínimas 1 Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 T1 T0 V F A R m Estado Presente Próximo Entradas de Control Salidas Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 T1 T0 V F A R Verde 1 Flecha 2 Ámbar 3 Rojo

Ecuaciones mínimas Entradas Salidas 1 Q1 Q0 T1 T0 V F A R m Estado Presente Entradas de Control Q1 Q0 T1 T0 V F A R Verde 1 Flecha 2 Ámbar 3 Rojo

T0= 1 T1= Q0 T1 T0 1 Ecuaciones mínimas Entradas Salidas Q1 Q0 V F A R Estado Presente Entradas de Control Q1 Q0 T1 T0 V F A R Verde 1 Flecha 2 Ámbar 3 Rojo T0= 1 T1= Q0

T1 T0 1 Verde= Q1’ Q0’ Flecha= Q1’ Q0 Ambar= Q1 Q0’ Rojo= Q1 Q0 T1= Q0 Ecuaciones mínimas m Entradas Salidas Estado Presente Entradas de Control Q1 Q0 T1 T0 V F A R Verde 1 Flecha 2 Ámbar 3 Rojo Verde= Q1’ Q0’ Flecha= Q1’ Q0 Ambar= Q1 Q0’ Rojo= Q1 Q0 T1= Q0 T0 = 1

Q1 Q0 V F A R T1= Q0 T0 = 1 Verde= Q1’ Q0’ Flecha= Q1’ Q0 Ecuaciones mínimas Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Salidas Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 T1 T0 V F A R 1 T1= Q0 T0 = 1 Verde= Q1’ Q0’ Flecha= Q1’ Q0 Ambar= Q1 Q0’ Rojo= Q1 Q0

Diagrama Esquemático T1= Q0 T0 = 1 Verde= Q1’ Q0’ Flecha= Q1’ Q0 Ambar= Q1 Q0’ Rojo= Q1 Q0

Para Flip Flop D 1 Qn Qn+1 D 1 Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 D1 D0 V F A R m Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Salidas Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 D1 D0 V F A R Verde 1 Flecha 2 Ámbar 3 Rojo Qn Qn+1 D 1

Para Flip Flop D 1 Qn Qn+1 D 1 Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 D1 D0 V F A R m Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Salidas Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 D1 D0 V F A R Verde 1 Flecha 2 Ámbar 3 Rojo Qn Qn+1 D 1

1 1 1 1 D0 = Q0’ D1 = Q1Q0 Para Flip Flop D 1 Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 D1 D0 V m Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Salidas Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 D1 D0 V F A R Verde 1 Flecha 2 Ámbar 3 Rojo D0 = Q0’ D1 = Q1Q0 1 1 1 1

D1 = Q1Q0 D0 = Q0’

Para Flip Flop JK 1 Qn Qn+1 J K X 1 Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 J1 K1 J0 K0 Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 J1 K1 J0 K0 1 2 3 Qn Qn+1 J K X 1

Para Flip Flop JK 1 X Qn Qn+1 J K X 1 Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 J1 K1 J0 K0 Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 J1 K1 J0 K0 1 X 2 3 Qn Qn+1 J K X 1

X X 1 1 X X 1 X X 1 X X 1 1 Para Flip Flop JK X 1 Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 J1 Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 J1 K1 J0 K0 1 X 2 3 X X 1 1 X X 1 X X 1 X X 1 1

X X 1 1 X X 1 X X 1 1 X X 1 J1=Q0 K1=Q0 J0=1 K0=1 J1=K1= Q0 J0=K0 = 1 X X 1 1 X X 1 X X 1 1 X X 1 J1=Q0 K1=Q0 J0=1 K0=1 J1=K1= Q0 J0=K0 = 1 Verde= Q1’ Q0’ Flecha= Q1’ Q0 Ambar= Q1 Q0’ Rojo= Q1 Q0

Para Flip Flop RS 1 Qn Qn+1 R S X 1 Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 R1 S1 R0 S0 Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 R1 S1 R0 S0 1 2 3 Qn Qn+1 R S X 1

Para Flip Flop RS 1 X Qn Qn+1 R S X 1 Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 R1 S1 R0 S0 Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 R1 S1 R0 S0 1 X 2 3 Qn Qn+1 R S X 1

x X 1 1 1 1 1 1 Para Flip Flop RS X 1 Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 R1 S1 R0 S0 Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 R1 S1 R0 S0 1 X 2 3 x X 1 1 1 1 1 1

Para Flip Flop RS x X 1 1 1 1 1 1 R1= Q1 Q0 S1= Q1 Q0 R0= Q0 R0= Q0

Comparación FF T T1= Q0 T0 = 1 FF D D1 = Q1Q0 D0=Q0’ FF JK J1=Q0 K1=Q0 J0=1 K0=1 FF RS R1=Q1 Q0 S1=Q1’ Q0 R0=Q0 R0=Q0’

Código en Abel-Hdl 1.- Diagrama de Bloques Entradas y Salidas 2.- Sincronización 3.- Asignación de valores a los estados 4.- Diagrama de transición (State_Diagram, Truth Table) 5.- Simulación ( Test_vectors)

“Salidas Combinacionales Ve, Fl, Am, Ro pin 19..16 istype ‘com’; Código en Abel-Hdl 1.- Diagrama de Bloques Entradas y Salidas Module sem “Entrada Ck pin 1; “Salidas Combinacionales Ve, Fl, Am, Ro pin 19..16 istype ‘com’; “Salidas Registradas Q1,Q0 pin 15,14 istype ‘reg’;

2.- Sincronización Sinc=[Q1,Q0]; Sinc.clk=Ck; "sincronizacion de los Flip Flops Sinc=[Q1,Q0]; Equations Sinc.clk=Ck;

3.- Asignación de valores a los estados "Asignacion de valores a los estados declarations Verde = [0,0]; Flecha = [0,1]; Ambar = [1,0]; Rojo = [1,1]; Estados Asignación de valores a los estados Q1 Q0 Verde Flecha 1 Ámbar Rojo

4.- Diagrama de transición State_Diagram Sinc STATE Verde: Ve=1; Fl=0; Am=0; Ro=0; goto Flecha; STATE Flecha: Ve=0; Fl=1; Am=0; Ro=0; goto Ambar; STATE Ambar: Ve=0; Fl=0; Am=1; Ro=0; goto Rojo; STATE Rojo: Ve=0; Fl=0; Am=0; Ro=1; goto Verde;

5.-Simulación Test_vectors ([Ck]->[Q1,Q0,Ve, Fl, Am, Ro]) [.c.]->[.x.,.x.,.x.,.x.,.x.,.x.]; END

Multivibrador Astable Module osci “Entradas O,P pin 2,3; “Salidas Os, Ps pin 19,18 istype ‘com’; Equations Os=!O; Ps=!P; END

Metodología del Diseño Secuencial 1.- Especificar el Sistema (Diagrama de Transición). 2.- Determinar la cantidad de Flip Flops. 3.- Asignar los valores a los estados. 4.- Determinar las entradas y salidas. a) Entrada de sincronía reloj. b) Entradas combinacionales. c) Salidas combinacionales. d) Salidas registradas (FF’s). 5.- Construir una Tabla de Estados. 6.- Minimizar. 7.- Diagrama Esquemático. 8.- Implementación.

Ejemplo 2 Diseñe un Sistema Secuencial síncrono que represente la operación de un semáforo de cuatro estados que se presentan en el siguiente orden: Verde, Flecha, Ámbar y Rojo, además incluya una Entrada X de modo que:

X Ejemplo 2 Si X=0, el sistema deberá de permanecer en el mismo estado Si X=1, el sistema deberá de cambiar al estado siguiente X

Diagrama de transición

Asignar los valores a los estados Asignación de valores a los estados Q1 Q0 Verde Flecha 1 Ámbar Rojo

Tabla de estados Estado Presente Estado Próximo X=0 X=1 Verde Flecha Ámbar Rojo

“Salidas Combinacionales Ve, Fl, Am, Ro pin 19..16 istype ‘com’; Código en Abel-Hdl 1.- Diagrama de Bloques Entradas y Salidas Module sem “Entrada Ck, X pin 1,2; “Salidas Combinacionales Ve, Fl, Am, Ro pin 19..16 istype ‘com’; “Salidas Registradas Q1,Q0 pin 15,14 istype ‘reg’;

Sincronización "sincronización de los Flip Flops Sinc=[Q1,Q0]; Equations Sinc.clk=Ck;

Asignación de valores a los estados declarations Verde = [0,0]; Flecha = [0,1]; Ambar = [1,0]; Rojo = [1,1]; Estados Asignación de valores a los estados Q1 Q0 Verde Flecha 1 Ámbar Rojo

Diagrama de transición State_Diagram Sinc STATE Verde: Ve=1; Fl=0; Am=0; Ro=0; If X then Flecha else Verde; STATE Flecha: Ve=0; Fl=1; Am=0; Ro=0; If X then Ambar; If !X then Flecha; STATE Ambar: Ve=0; Fl=0; Am=1; Ro=0; If X then Rojo else Ambar; STATE Rojo: Ve=0; Fl=0; Am=0; Ro=1; If X then Verde else Rojo;

Simulación Test_vectors ([Ck,X]->[Q1,Q0,Ve, Fl, Am, Ro]) [.c.,0]->[.x.,.x.,.x.,.x.,.x.,.x.]; [.c.,1]->[.x.,.x.,.x.,.x.,.x.,.x.]; END

Simulación

X Q1 Q0 V F A R 1 Q1+1 Q0+1 T1 T0 Entrada Estado Presente Estado Próximo Entradas de Control Salidas X Q1 Q0 Q1+1 Q0+1 T1 T0 V F A R 1

X Q1 T1 00 01 11 10 Q0 1 m Entrada Estado Presente Entradas de Control X Q1 Q0 T1 T0 1 2 3 4 5 6 7 2 6 4 1 3 7 5 T1 = X Q0 X Q1 T0 00 01 11 10 Q0 1 2 6 4 1 3 7 5 T0 = X

T0 = X T1 = X Q0

Proyecto Adicional 8 3 4