Finanzas Avanzadas Temas: Bonos subordinados Valor Razonable
¿Que son los Bonos Subordinados? Son títulos que representan una deuda contraída por una empresa o dependencia gubernamental. En algunos casos la emisión de bonos genera una obligación para el emisor (prestatario) de pagar al inversor (prestamista) flujos de intereses, mediante cupones periódicos o al vencimiento y además la amortización del principal. El cupón puede ser constante (tipo de interés fijo) o variable de acuerdo con algún indicador (tasa de interés variable). 2
Bonos Subordinados Características de los bonos subordinados Deben emitirse a un plazo promedio no inferior a 5 años, sin garantía especial. Las condiciones de la emisión no deben incluir cláusulas que signifiquen el pago anticipado del total o parte de los bonos emitidos. La obligación puede computarse como patrimonio efectivo para los efectos de las limitaciones legales, calculada de conformidad con lo señalado en el Nº 4 de este Capítulo y hasta el monto que en el mismo número se indica. En caso de que la entidad emisora se encuentre en concurso de acreedores, esto es, en estado de liquidación forzosa, estos bonos se pagarán después de los demás acreedores, incluidos los valistas, lo que les confiere su carácter de subordinados. Cuando el Directorio de la institución emisora presente convenio a sus acreedores, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 122 de la Ley General de Bancos, los bonos subordinados que la empresa adeude, ya sea que se encuentren vencidos o por vencer, serán capitalizados por el solo ministerio de la ley, una vez aprobado el convenio, hasta concurrencia de lo necesario para que la proporción entre el patrimonio efectivo y los activos ponderados por riesgo no sea inferior al 12%. 3
Bonos Subordinados Prohibición de adquirir bonos subordinados Los bonos subordinados no pueden ser adquiridos en forma alguna por bancos o instituciones financieras sujetas a la fiscalización da la sbif. Emisión de los bonos Aprobación de la emisión ( Debe ser acordada por el Directorio de la Empresa) Determinación del plazo promedio Inscripción en el Registro de Valores ( Inscripción en el Registro de Valores Sbif. ) Cómputo de los bonos como patrimonio efectivo para los efectos de los límites legales ( Para establecer su valor se valorara el precio de colocación) 4
¿Qué es el Valor razonable ? Es el precio que alcanzaría un instrumento financiero en un determinado momento, en una transacción libre y voluntaria entre partes interesadas, debidamente informadas e independientes entre sí. 5
Valor Razonable Valor Razonable Valor futuro de un instrumento financiero Políticas para la Valoración Los bancos deberán tener políticas y procedimientos documentados para la valoración. Criterios generales para calcular el valor razonable. El valor que se obtenga deberá reflejar fielmente los precios y tasas vigentes en los mercados. Los precios y tasas no podrán corresponder a las unidades negociadoras La responsabilidad de asegurar permanentemente una correcta valoración de las carteras a sus valores razonables. Los métodos y procedimientos de valoración deberán ser previamente validados. Las mediciones deberán quedar documentadas en cada oportunidad y método utilizado. Los Banco privilegiaran el uso de sistemas automatizados para alimentar los procesos de medición y registro. 6
Valor Razonable Valoración a precio de mercado Es establecer el precio al cual, en el momento de la valoración, ocurriría una transacción de ese instrumento en el mercado activo más ventajoso al que la entidad tiene acceso inmediato. Valoración por Modelación Criterios Generales. Es aquella que se obtiene a partir de referencias, interpolaciones o extrapolaciones, o bien a partir de la estimación de un precio teórico mediante modelos de valoración. Desarrollo, validación e implementación de los modelos En general, la valoración según modelo se reserva para las transacciones u operaciones muy complejas. (Actualización de información de mercado) 6
Valor Razonable Insumos para la modelación. Se debe maximizar el uso de información de mercado y evitar recurrir a información generada internamente. Riesgo de crédito: Está asociado al premio o descuento sobre la tasa de referencia. Volatilidades: Las Volatilidades históricas como implícitas deben ser obtenidas usando técnicas adecuadas y de general aceptación. Correlaciones: Deben estar documentadas y estimadas de modo que guarden la mayor concordancia posible entre las distintas líneas de negocio. Factores de Riesgo: Las tasas de intereses y las curvas de rendimiento son factores de riesgo críticos en los modelos de determinación de precios. Liquidez de mercado: Los modelos deberán reconocer el efecto que sobre los insumos utilizados en la valoración, pueden tener los cambios en la liquidez de mercado. 8
Valor Razonable Riesgo de Modelación. Es la imprecisión de la valoración de las posiciones y que es propio del uso de un método de valoración. Revaluación de los modelos. Los modelos deben ser revisados y reevaluados al menos una vez al año por una unidad independiente de la unidad de negocio Modificación de los modelos. Las políticas o los procedimientos del banco deberán especificar claramente cuando son aceptables los cambios a los modelos. Revisión del resultado de las valoraciones Para asegura que la valoración de las carteras se este realizando de acurdo con los criterios establecidos, deberán efectuarse revisiones habituales de los valores registrados. 9
FIN 10