Música en los medios de comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA MÚSICA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Advertisements

MOMENTOS HISTÓRICOS DE LA TECNOLOGÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL QUIÍMICO Gracias a las innovaciones en la química, la ingeniaría química y la electrónica,
COMIENZOS DEL CINE Más de 100 años de vida.
Virginia Martín Franco nº:17
EL PROCESO DE GRABACIÓN DIGITAL
Proyección de la Revolución Industrial.. Siglo XVIII: - Inició una serie de transformaciones: Sistemas de Producción. Siglo XIX: - Difusión del uso de.
MÚSICA, TECNOLOGÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. La Música en el Cine.
Aplicación en Informática
La música y los medios de comunicación TEMA 3. Introducción Los “mass media” poseen una gran relevancia: la mayor parte de la información la obtenemos.
Historia del Video..
Fonógrafo El fonógrafo fue el dispositivo más común para reproducía sonidos grabados desde la década de 1870 hasta la década de El fonógrafo fue.
El televisor es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión. Usualmente consta de una pantalla y mandos o.
Semiótica de las mediatizaciones (Los medios en época de convergencias y divergencias) Semiótica de los Medios I (Cátedra Fernández – 2016)
INICIOS DEL CINE. Nacimiento del Cine Edison: el Kinetoscopio y el Kinetógrafo.
Escuela Preparatoria Oficial N° 259 Proyectos Institucionales II.
LA MÚSICA EN EL CINE 1930-hoy. Décadas de 1930 y 1940 Se mantuvieron los tópicos del cine mudo a la par que se crearon partituras cinematográficas en.
NUEVAS TEORIAS DE COMUNICACIÒN DIGITAL FLOR ROSAS ZENTENO.
Índice del libro Índice del libro. Historia de la grabación y reproducción del sonido ª etapa: reproducción mecánica del sonido La posibilidad de.
EQUIPOS DE SONIDOS. Son un conjunto de mecanismo eléctricos cuya función es grabar, filtrar, reproducir y amplificar una onda sonora, existen dos clases:
PROCOM INSTITUTO PROFESIONAL DE LAS COMUNICACIONES TELEVISION E INTERNET: LA POSIBLE FUSION Y LOS CAMBIOS TELEVISIVOS QUE PRODUCIRA ENERO SANTIAGO.
Índice 1. Fecha y lugar de creación. Diapositiva 3Diapositiva 3 2.¿Quién lo creó? Diapositiva 4Diapositiva 4 3. Orígenes de géneros cinematográficos.
Periodismo Radiofónico
Prof. Lernisse V. Collazo, MA
Telefono Primer Telefono creado por Alexander Graham Bell en 1857
Música y danzas latinas
CINE es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento.
Identidades musicales y grupos humanos
LOS AÑOS 1960 – 1970 Y LOS CAMBIOS EN LA VIDA DE LA GENTE
Modernismo, Siglo XX y música contemporánea
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
La música en los siglos XX y XXI
Luis Ángel González Sebastián Jaramillo Juan Pablo Arath
Comunicación Audiovisual
TEMA: La creación sonora y el proceso musical: de la improvisación a la composición SUBTEMA: El proceso musical: creación, ensayo, producción, difusión.
Historia del Video..
Medios de comunicación
La creación sonora: “el arte de inventar sonidos musicales”
Dia de la canción criolla. ¿Qué es la música criolla? La cultura musical criolla es una mezcla de las culturas y música de los colonizadores españoles,
LA FOTONOVELA Una historia en viñetas. Qué es una fotonovela? Narración de historias a través de la sucesión de imágenes fijas. la fotonovela aporta un.
La industria musical analógica en México
MÚSICA ANALÓGICA VS DIGITAL
Isis Samantha Constantino Haro
Valeria Regina Dávila Reyes Expresión musical Actividad 8
Alma Angélica Lozada Gómez
La industria musical analógica en México
De Claudia San Esteban, Estefanía Vicario y Cristina Plaza.
EL IMPACTO EN LA EDUCACIÓN
CINE.
Tecnología en la Música
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
La evolución de la TV La televisión, fue inventado en el año 1926, por John Logie Baird. Las primeras transmisión de televisión, se lograron en la.
Esteban Vélez Cindy luna
LA EVOLUCIÓN DE LA RADIO. Allá lejos en 1877, fue Thomas Edison quién registró por primera vez el registro de la voz a través del fonógrafo.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
LA MÚSICA EN LA PUBLICIDAD
LA MÚSICA EN EL CINE.
NÚCLEO II.
Electrónica Integrantes : Martina Veloso Valentina Escobar
FOTOLIP TOFONO C r e a d o e n a r g e n t i n a.
 Arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos.
Medios para la difusión. La televisión. La radio El periódico El teléfono tradicional Telefonía celular Correo postal El fax. El cine. Redes sociales.
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Medios Masivos: Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos de medios de comunicación: Televisión:
COMIENZOS DEL CINE Más de 100 años de vida. Los hermanos Lumiére El cinematógrafo nació en plena época industrial. Los hermanos Lumiére, que llevaban.
Por: Abril Bonsignor Edad: 12 años Grado: 6 grado B.
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
EL SONIDO Y LA DIMENSIÓN SONORA DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL.
La música pop Estela Andrés, Rodrigo García Gasco, Jorge Mateos, Andrea Miranzo, María Moreno y Rubén Ruíz.
COMIENZOS DEL CINE Más de 100 años de vida. Los hermanos Lumiére El cinematógrafo nació en plena época industrial. Los hermanos Lumiére, que llevaban.
Estética y narrativa de los Medios Audiovisuales.
Transcripción de la presentación:

Música en los medios de comunicación UNIDAD 08 Música en los medios de comunicación La evolución de los medios de comunicación Música de cine: elementos Música de cine: funciones Música en el cine mudo y en los comienzos del cine sonoro Música en el cine desde 1960 hasta la actualidad El cine musical Música en la radio y la televisión Música y publicidad UNIDAD 08 | MÚSICA II ESO

La evolución de los medios de comunicación Música en los medios de comunicación La evolución de los medios de comunicación La grabación de sonido La grabación y reproducción del sonido fueron fenómenos que revolucionaron la relación del ser humano con la música. Los principales inventos son: El fonógrafo, inventado por Thomas Alva Edison en 1878. Poco después apareció el gramófono. A mediados del siglo XX, apareció la grabación sonora sobre cinta magnetofónica, y en esa misma época surgieron los discos de vinilo. Todos estos sistemas, comenzarían su declive en la década de 1980 con el sonido digital. El CD y posteriormente el MP3 incorporaron nuevos formatos de grabación. UNIDAD 08| MÚSICA II ESO

Radio, televisión e internet Música en los medios de comunicación El cine La invención del cine también se remonta a finales del siglo XIX. Los hermanos Lumière inventaron un aparato que permitía tomar y proyectar fotografías a gran velocidad, creando así la ilusión de la imagen en movimiento. Radio, televisión e internet La radio apareció a principios del siglo XX y permitió la difusión a gran escala de información y música. Unos años después, la televisión, que incluía además la difusión de imagen, empezó a extenderse por el mundo. En las últimas décadas internet ha revolucionado el mundo de la información y de las comunicaciones. A través de la red, podemos leer cualquier periódico del mundo, acceder a bibliotecas, consultar enciclopedias, visitar museos, comprar cualquier producto, etc. UNIDAD 08| MÚSICA II ESO

2. Música de cine: elementos Música en los medios de comunicación 2. Música de cine: elementos La música de cine es un género con características propias, puede ser: Diegética: es aquella que está justificada argumentalmente en la película, es decir, aquella que escuchan los personajes. Extradiegética: es aquella que no está justificada en el argumento de la película. Se conoce popularmente como música de fondo. El recurso compositivo más utilizado en la música de cine es el leitmotiv, que consiste en asociar un tema musical a un personaje, objeto, lugar o situación. UNIDAD 08| MÚSICA II ESO

3. Música de cine: funciones Música en los medios de comunicación 3. Música de cine: funciones La música de cine puede desempeñar multitud de funciones, entre las más frecuentes encontramos: Descripción del movimiento y sustitución del sonido ambiente. Situar al espectador en un lugar y en un tiempo determinados. Descripción de los personajes, su estado anímico, sus emociones. Creación de ambientes: terror, cómico, drama, romance, etc. Función estructural, de nexo entre secuencias. UNIDAD 08| MÚSICA II ESO

4. Música en el cine mudo y en los comienzos del cine sonoro Música en los medios de comunicación 4. Música en el cine mudo y en los comienzos del cine sonoro El origen de la música de cine se remonta a la primera proyección de la historia, un 28 de diciembre de 1895 en París. Desde esa proyección hasta El cantante de jazz, primera película sonora en 1927, la música de cine era interpretada en directo por un pianista o un conjunto da cámara. A partir de ahí la música de cine comienza una nueva etapa: es grabada, coexiste con diálogos y sonido ambiente, tiene una presencia discontinua y es original para cada película. En las décadas de 1930, 1940 y 1950, el estilo empleado es el sinfónico para gran orquesta. UNIDAD 08| MÚSICA II ESO

5. La música en el cine desde 1960 hasta la actualidad Música en los medios de comunicación 5. La música en el cine desde 1960 hasta la actualidad En la década de 1960, el sinfonismo clásico fue desplazado por el rock, el pop y el jazz, estilos de la música popular urbana que gozaban de gran éxito entre la juventud y resultaron mucho más económicos para las productoras. Esta práctica continua hasta hoy. A finales de la década de 1970, se produjo una recuperación del estilo sinfónico gracias, entre otros, al norteamericano John Williams. Su banda sonora de Star Wars (1977) marcó el inicio de una nueva época en la historia de la música de cine. Por último, la música para gran orquesta es, en la actualidad, la más empleada en el cine. No obstante, también se utilizan otros estilos como la música electrónica, el minimalismo, el jazz o la música pop. UNIDAD 08| MÚSICA II ESO

Música en los medios de comunicación 6. El cine musical El cine musical es un género que alterna números cantados con partes dialogadas, incluye bailes y danzas, y en muchas ocasiones están acompañados por una orquesta que no aparece en pantalla. A partir de los años treinta alcanzó una enorme popularidad con películas como Cantando bajo la lluvia o Un americano en París. Otra época fructífera es la década de los sesenta, con películas como West Side Story o Mary Poppins. A partir de los setenta comenzó una larga decadencia a pesar de producir películas como Cabaret y Jesucristo Superstar. En los últimos años, el género se ha recuperado gracias a películas como Evita, Moulin Rouge, Chicago o High School Musical. UNIDAD 08| MÚSICA II ESO

7. Música en la radio y la televisión Música en los medios de comunicación 7. Música en la radio y la televisión En 1920 comienzan las primeras emisiones radiofónicas regulares en Estados Unidos. Inicialmente la música se tocaba en directo y posteriormente se dio paso a las radio-fórmulas: listado de canciones. Las primeras emisiones públicas de televisión tuvieron lugar a finales de la década de 1920 en Inglaterra y Estados Unidos. La presencia de música en la televisión es constante: sintonías de programas, películas, series, documentales, noticias, etc. Hoy en día tanto radios como televisiones emiten también a través de internet. UNIDAD 08| MÚSICA II ESO

Música en los medios de comunicación 8. Música y publicidad La música es un ingrediente esencial en los anuncios publicitarios, tanto radiofónicos como televisivos. La música, original o prestada, es utilizada como reclamo comercial para llamar la atención de los consumidores. Para publicitar un producto: se crean jingles o eslóganes musicales, melodías originales que se asocian a la marca, o se utiliza música ya existente que se adecue al producto. UNIDAD 08| MÚSICA II ESO