Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.24 Conservación de la masa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
Advertisements

Ecuaciones Quimicas y Estequiometrias.. Alfonso R Meriño Barrios Edgar J Paez Jimenez. Quimica General Docente: Einer J Gutierrez.. Grupo 102.
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS. MASA-MASA. VOLUMEN-VOLUMEN. DISOLUCIÓN.
PPTCTC016TC83-A16V1 Clase Estequiometría I: cálculos estequiométricos.
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas Unidad 1.
MOVIMIENTO ARMONICO Ondas | Peso Atómico | Peso Molecular | Volumen molar.
Relación entre la masa de los reactivos y la de los productos.
Soluciones normales en sales
Solución Normal en hidróxidos
PROBLEMAS DE AVOGADRO.
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
Química U.1 La reacción química 3 Mol y número de partículas.
Primera Revolución de la Química
¿CUÁNTOS HAY? 2 7 ¿CUÁNTOS HAY?
Fórmulas empíricas y moleculares
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
ESTEQUIOMETRIA Semana No
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Programa de Química: Unidades
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.27 Combustión del alcohol.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Procesos Químicos U.1 La reacción química
REACCIONES QUIMICAS algunos conceptos teóricos
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY CIENCIA Y CULTURA DE LA ALIMENTACION QUÍMICA GENERAL MATERIA Y ENERGIA PROF. MIRIAM ANGÉLIKA PULIDO.
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2017
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
Propiedades eléctricas de la materia
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
CAMBIOS QUE EXPERIMENTA LA MATERIA
Marianet Zerene F. 2°A y 2°B
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Química General 18/11/2018 Ing. Karla Dávila.
ELECTROQUÍMICA C7.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
CAMBIOS QUE EXPERIMENTA LA MATERIA
Estructura de la materia. Cambios químicos
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Reacciones Químicas ley de conservación de la masa
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Metalurgia.
Unidad 5 Reacciones de oxidación-reducción
OCTAVAS DE NEWLAND.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Estructura de la materia. Cambios químicos
REACCIÓN QUÍMICA.
Estructura de la materia. Cambios químicos
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.22 Conservación de la masa.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Procesos químicos U.1 La reacción química A.43 Cálculos del pH.
TEMA: LA REACCIÓN QUÍMICA
Procesos químicos U.1 La reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Procesos químicos U.1 La reacción química
ESTEQUIOMETRÍA Campo de estudio que examina la cantidad de sustancias que se consumen y producen en las reacciones químicas.
¿CUÁNTOS BOLOS HAY?.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
TEMA 4. REACCIÓN QUÍMICA.
Procesos químicos U.1 La reacción química
Química U.3 La cantidad en Química Preparación de disoluciones.
Química U.3 La cantidad en Química Masa molar.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.24 Conservación de la masa

conservación de la masa: 50 + x = 54 En un tubo abierto se pusieron 50 gramos de mercurio (Hg) y se pasó una corriente de dioxígeno (O2), mientras que se calentaba el mercurio. Al cabo de cierto tiempo, todo el mercurio había desaparecido y se habían formado 54 gramos de un polvo rojo llamado monóxido de mercurio (HgO). Escribe la ecuación química correspondiente. Calcula cuántos gramos de dioxígeno se combinaron con el mercurio para formar monóxido de mercurio. monóxido de mercurio mercurio + dioxígeno 2 Hg + O2 2 HgO 50 g x g 54 g conservación de la masa: 50 + x = 54 x = 54 – 50 = 4 g de dioxígeno