LABORATORIO DE DISEÑO DE MÁQUINAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas
Advertisements

T4: Estructuras, máquinas y mecanismos Tecnología 3º ESO JPG.
ANALISIS SOBRE LA CARGA DE TRABAJO EN EL LABORATORIO VS ATENCIÓN AL CLIENTE JUNIO 2009.
Banco Didáctico (Elementos de Máquinas)
Errores comunes en la definición de competencias profesionales Mayo 2011.
Errores comunes en la definición de competencias profesionales.
DISEÑO MECÁNICO “TEORIAS DE FALLAS”
Curso Agemap OBJETIVOS –Este curso tiene como objetivo impartir conocimiento teoricos-practicos de la herramienta Agemap. –El curso práctico introduce.
“Evaluación por competencias” Realizado por: Raúl Luis López Reyes Profesor de planta: ITESM Campus Juárez Diciembre del 2015 Proyecto de Innovación Educativa.
Esta presentación se realiza con la participación de la página web telescopio económico ?Sabes construir una matriz DOFA? Ing. Juan José León Coro. Ph.D.
Estructuras metalicas.
ENSAYO DE TRACCION. OBJETIVOS ing. metalurgica. Poma Leon, Antonio Joel
Fallo por sobrecarga en puentes.
Software para auditoría informática
“Ingeniería de Software para Ambientes Web”
Procedimiento de validación experimental de análisis estructurales de objetos definidos en imágenes 3D realizados con Cartesian grid Finite Element Method.
Vibraciones en sistemas físicos
MAPA DE RIESGOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Dr. Antonio Martínez Lorente.
Nombre del profesor | número de curso
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
FORMATO DE PRESENTACION TRABAJO PRACTICO Nº8
CÁLCULO Y DISEÑO DE LAS REFORMAS DE IMPORTANCIA A IMPLEMENTAR EN UN VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS DISEÑADO COMO BUGGY AUTOR: Jorge Barragán Nadal.
simulacion Resumen unidad 1 Equipo Baldor Huerta Ocejo Ivan de Jesus
Diseño Digital Semestre 2018-I.
IN42A - Evaluación de Proyectos
Diseño de sistemas Digitales
Bioquímica Experimental
Escuela Universitaria de Informática Ingeniería Técnica de Informática de Sistemas Tecnología de Computadores Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.
Bioquímica Experimental
ADMINISTRACIÓN DE REDES
Valencia, Septiembre de 2017
MODIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y RESISTENTES EN SOLDADURAS MAG A TOPE DEL ACERO F-1140, CON HILO DE ACERO AL CARBONO, CON Y SIN TRATAMIENTO.
Fase Análisis y estudio del mercado Factibilidad
ANÁLISIS EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS CIENCIAS NATURALES 5° A 8° BÁSICO 2017 Profesora Viviana Bravo V.
ANÁLISIS EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS CIENCIAS NATURALES 5° A 8° BÁSICO 2017 Profesora Viviana Bravo V.
Estudio para la seguridad en operaciones de mantenimiento
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017
LABORATORIO DE DINAMICA Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Autor: Alberto Roncero Martínez Tutor: Lorenzo Solano García
LABORATORIO DE DINAMICA Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
INFORMATICA PARA TELECOM OTOÑO DEL 2017 TERCERA EVALUACION
INFORMATICA PARA TELECOM OTOÑO DEL 2017 CUARTA EVALUACION
RESISTENCIA DE MATERIALES
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
PF9308 – Conceptos iniciales de las ecuaciones diferenciales Luis Quirós.
Todo material reaccionara de distinta manera al estar sometido a distintas cargas en su superficie, pudiendo presentar niveles de deformación y de esfuerzo.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN COMPETENCIA 4
Diseño Digital Moderno Semestre 2019-I.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ELEMENTOS CURVOS A FLEXIÓN Mag. MANUEL DE LA CRUZ VILCA
Diseño Digital Semestre 2019-I.
Fallas resultantes de carga estática Ing. Guido Torres Resistencia estática 5-2 Concentración del esfuerzo 5-3 Teorías de falla 5-4 Teoría del esfuerzo.
CURSO EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
LABORATORIO DE DISEÑO DIGITAL MODERNO
MARCO TEORICO.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
6.2.Enfoque de la falla por fatiga en el análisis y el diseño FALLAS POR FATIGA RESULTANTES DE CARGA VARIABLE.
Simulador PROMODEL. GENERALIDADES Para hacer una simulación con ProModel® se deben cumplir dos eventos: Los elementos que conforman el modelo han de.
PORTADA. INTRO TEORIA EJERCICIOS APLICACIONES.
TIEMPO VISCOSIDAD FLUIDO VISCOELASTICO ELASTICO RETIRO Y LABORATORIO ENDURECIMIENTO EN BOCA MEZCLA - CARGA - INSERCION Tiempo de trabajo aplicado a la.
Diseño Digital Semestre 2019-I.
Clase Práctica N o 1. Trabajo de piezas con elementos tipo sólidos. Objetivos: Diseñar piezas con un paquete CAD. Realizar el análisis con un estudio estático.
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS DEFORMACIONES DEL PÓRTICO DE ACERO.
CEDG - Tema 11 Introducción a la asignatura Información administrativa Descripción del temario Curso 2008 / 2009 Circuitos Electrónicos Digitales E.T.S.I.
¿Qué son los materiales metálicos?
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN DINAMOMETRO PARA VEHICULOS A ESCALA DE RADIO CONTROL Diseñar e implementar un dinamómetro a escala para vehículos a escala.
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
DISTRIBUCION.
Creada por: Rafael Villazana Caso de resonancia en molino.
Transcripción de la presentación:

LABORATORIO DE DISEÑO DE MÁQUINAS PABLO ERNESTO TAPIA GONZÁLEZ

Temario Software Solid Works 2008. Software Cosmos Design Star 2001 5 Prácticas – 5 Reportes Software Cosmos Design Star 2001 Bibliografía: Instructivo de Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas.

Evaluación Promedio de los Reportes entregados entre el número de Prácticas realizadas en clase. Reportes: Objetivo Marco teórico Procedimiento Resultados Conclusiones

Evaluación Entrega final del Engargolado de Reportes para derecho a calificación Nota: Los reportes serán entregados semanal-mente y regresados con calificación a la semana siguiente.

Práctica 1 Objetivo Marco teórico Procedimiento Resultados CAD CAM CAE Procedimiento REALIZACIÓN DE LA PIEZA 1 Resultados IMPRESIÓN DE LA PIEZA 1 TERMINADA Conclusiones

Práctica 2 Objetivo Marco teórico Procedimiento Resultados SOLIDWORKS Procedimiento REALIZACIÓN DE LA PIEZA 2 Resultados IMPRESIÓN DE LA PIEZA 2 TERMINADA Conclusiones

Práctica 3 Objetivo Marco teórico Procedimiento Resultados EL PROCESO DE DISEÑO LA POSICIÓN DEL MODELADO TRIDIMENSIONAL (CAD) EN EL PROCESO DE DISEÑO Procedimiento REALIZACIÓN DE LA PIEZA 3 Resultados IMPRESIÓN DE LA PIEZA 3 TERMINADA Conclusiones

Práctica 4 Objetivo Marco teórico Procedimiento Resultados DIFERENCIAS ENTRE MATERIALES DÚCTILES Y FRÁGILES EJEMPLOS DE MATERIALES DÚCTILES Y FRÁGILES (METÁLICOS) Procedimiento REALIZACIÓN DE LA PIEZA 4 Resultados IMPRESIÓN DE LA PIEZA 4 TERMINADA Conclusiones

Práctica 5 Objetivo Marco teórico Procedimiento Resultados TEORIAS DE FALLA, BAJO CARGA ESTÁTICA, PARA MATERIALES DÚCTILES Y PARA MATERIALES FRÁGILES Procedimiento REALIZACIÓN DEL ENSAMBLE 5 Resultados IMPRESIÓN DEL ENSAMBLE 5 TERMINADO Y SUS COMPONENTES Conclusiones

Práctica 6 Objetivo Marco teórico Procedimiento Resultados SIMULACIÓN DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES Procedimiento REALIZACIÓN DE LA SIMULACIÓN 6 Resultados IMPRESIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS Y DESPLAZAMIENTOS EN LA SIMULACIÓN 6 FACTOR DE SEGURIDAD (TEORÍA DE VON MISSES) EN LA SIMULACIÓN 6 Conclusiones

Práctica 7 Objetivo Marco teórico Procedimiento Resultados SIMULIA Procedimiento REALIZACIÓN DE LA SIMULACIÓN 7 Resultados IMPRESIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS Y DESPLAZAMIENTOS EN LA SIMULACIÓN 7 FACTOR DE SEGURIDAD (TEORÍA DE VON MISSES) EN LA SIMULACIÓN 7 Conclusiones

Práctica 8 Objetivo Marco teórico Procedimiento Resultados DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS DEBIDO A CARGAS AXIALES, FLEXIONANTES Y TORSIONALES Procedimiento REALIZACIÓN DE LA SIMULACIÓN 8 Resultados IMPRESIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS Y DESPLAZAMIENTOS EN LA SIMULACIÓN 8 FACTOR DE SEGURIDAD (TEORÍA DE VON MISSES) EN LA SIMULACIÓN 8 Conclusiones

Práctica 9 Objetivo Marco teórico Procedimiento Resultados FACTOR DE CONCENTRACIÓN DE ESFUERZOS Procedimiento REALIZACIÓN DE LA SIMULACIÓN 9 Resultados IMPRESIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS Y DESPLAZAMIENTOS EN LA SIMULACIÓN 9 FACTOR DE SEGURIDAD (TEORÍA DE VON MISSES) EN LA SIMULACIÓN 9 Conclusiones

Práctica 10 Objetivo Marco teórico Procedimiento Resultados FRECUENCIA NATURAL, RESONANCIA Y ANÁLISIS MODAL PUENTE TACOMA NARROWS Procedimiento REALIZACIÓN DE LA SIMULACIÓN 10 Resultados IMPRESIÓN DE LOS PRIMEROS 3 MODOS LONGITUDINALES DE LA SIMULACIÓN 10 Conclusiones