La libertad de empresa se está perdiendo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FIN DEL UNIPARTIDISMO & TRIUNFO DE LA OPSICION
Advertisements

Observatorio Turístico Ciudadano
Proyecto Filantropía y Sociedad Civil Michael D. Layton FILANTROPIA: Nuevas Perspectivas. Nuevas Estrategias. Nuevas Alianzas Para construir COMUNIDAD.
Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.
1 LOS RETOS DE COPARMEX HOY BAM Mayo de CPMX: el sindicato patronal más importante del país Plan estratégico Prosperidad de todos los.
Indicadores económicos
Cuando en Colombia era liderada la formación de mano de obra industrial por la empresa privada, el gerente de mayor cobertura Henrique Paris Zamudio presento.
 Continuó la política de conservación y modernización de la red de carreteras.  Creó un sistema de hospitalización.  Se fundaron las siguientes organizaciones.
Los negocios limpios son buenos negocios: ¿Por qué es positivo para la empresa no caer en actos de corrupción?
1 Retos de la transición mexicana Tijuana, B.C. 9 de octubre de 2002.
Mtro. Rodrigo Alberto Reyes Coordinador de Investigación del ITEI. Contexto político – social del México contemporáneo.
CÁTEDRA DE VINCULACIÓN EMPRESARIAL Programa.  Objetivos  Modalidad  Organización Temática Contenido 2.
TIC’s uso generalizado: el gran reto de nuestro país Enrique Haro, Coordinador General de Asesores Septiembre, 2011.
HISTORIA DE MEXICO II.. TEMBLOR DE 1985 sismo ocurrido a las 07:17:47 del Jueves 19 de septiembre de 1985 conocido como "el sismo de Madero" ya que éste.
Responsabilidad Social Empresarial Jesús Castillo.
FORO DE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO CENTRO DE ESTUDIOS DEL FORO PLAN DE ACCIÓN INICIAL PROPUESTA DE TEMAS A DESARROLLAR.
La investigación y la información
Presidente Cámara Nacional de Comercio, Servicios y turismo de Chile
El Desarrollo Humano.
Centro Regional Universitario de Panamá Oeste
Manual del proceso: La empresa del siglo XXI Cuidar a la persona
El neoliberalismo y la transición hacia el finales del siglo XXI
Rodolfo Luthe, Investigador, Ph. D.
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
ACTUAR FRENTE A LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
Civilización Maya.
La era de la información : por qué deberían las OSCs ocuparse de las políticas de TIC “Políticas de TIC para la sociedad civil” Programa desarrollado.
PANEL “LA RELACIÓN ESTADO-MUNICIPIOS COMO AGENTE IMPULSOR DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS” Puerto Vallarta, Jal., 18 de agosto de 2011.
Universidad Veracruzana
Los emprendedores. Integrantes: Hernán Darío Quintero

Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
Solución a la pobreza, violencia, educación, salud y otros retos
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
Problemas políticos, económicos y sociales del México Contemporáneo GOBIERNO DE MIGUEL ALEMÁN
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
San Francisco de Campeche, México, 22 Y 23 de Marzo 2018
XIII Conferencia Regional Buenos Aires, de noviembre 2004
Planeación del desarrollo sustentable
EL ESTADO DEL DESARROLLO
“Ética, aprendizaje y diversidad institucional y cultural”
PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO.
Los amos de México.
PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO.
Desarrollo estabilizador  Desarrollo Estabilizador, es decir la evolución de la economía nacional en los quince años que van de 1954 (año.
ARTICULOS Q ABARCAN SOBRE LA ODS. Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030: Frente a las Políticas Públicas y los Cambios de Gobierno en América.
Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala –GIA-. Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Como surge el Grupo Impulsor  En Septiembre del 2015, la Arquitecta.
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
PROPUESTAS PARA UNA MATRIZ ENERGÉTICA SUSTENTABLE
PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO.
LAS REDES DE MICROONDAS DE LOS AÑOS 70 Y 80
EL PORFIRIATO PREGUNTAS GENERADORAS:
Modelos Económicos de México
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Estrategia y proyectos 2018
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
16. El “petróleo” del mañana
CONCEPTOS FUNDAMETALES PARA EL DERECHO AMBIENTAL
Minería y Recursos Hídricos
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
1970 – Luis Echeverría Álvarez Corrupción Devaluación del peso – Crisis Halconzo – Normal – Batallón Olimpia.
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
Auditorio Centro Cívico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
El umbral del la crisis. Luis Echeverría Álvarez Al iniciar la década de los 70 ´s un gran número de mexicanos carecían de casi todos los servicios públicos.
Neoliberalismo Hood Robin.
“Fundaciones Filantrópicas en Salud” 9 de mayo de 2018
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
PRESIDENTES: MÉXICO DE 1970 A 2018
Transcripción de la presentación:

La libertad de empresa se está perdiendo por el Dr. Rodolfo Luthe, Ph. D.

La libertad de empresa vive una contradicción En la historia empresarial de nuestro país hemos vivido una libertad de empresa que es relativa, por las limitaciones que impiden su libre crecimiento.

El gobierno ataca frontalmente a la empresa En la década de los 70, el Presidente Luis Echeverría Álvarez, atacó de frente al sector empresarial, declarando en los medios de comunicación: la pobreza del mexicano se debe a la ambición desmedida de los empresarios.

El gobierno genera empresas de gobierno El Presidente Luis Echeverría empezó la generación de empresas de gobierno, llamadas paraestatales, para generar riqueza que se distribuyera con equidad entre todos los colaboradores.

Ocurre la bonanza del petróleo y somos un país rico El Presidente siguiente, José López Portillo, vivió la bonanza del petróleo y el crecimiento hasta generar 1,400 empresas del gobierno. La corrupción del sector político se consideraba alarmante por la sociedad.

El Presidente José López Portillo visita el IPADE Durante su visita escuchamos su mensaje y en la sesión de preguntas se le cuestionó sobre la alarmante corrupción política. Contestó afirmativamente y aclaró que hay funcionarios honestos que son sobornados por los empresarios. Nos calló a todos y la corrupción quedó en 50% para cada parte.

La empresa de gobierno no es sustentable Las empresas de gobierno no son sustentables porque no son rentables, aunque cuiden a la persona y al ambiente. El siguiente Presidente Miguel de la Madrid tuvo que vender y cerrar las 1,400 empresas paraestatales.

La empresa de gobierno no es sustentable a nivel mundial Un caso interesante ocurre al fundarse Israel e iniciar como país, con el gobierno que no tiene confianza en el sector empresarial. Genera empresas de gobierno y pasan varios años con resultados mediocres hasta que hacen alianza, con reglas transparentes los sectores político y empresarial, y hoy Israel es de primer mundo.

La Empresa del siglo XXI es un nuevo paradigma La Fundación Consejo de Sabiduría ha desarrollado un nuevo paradigma, que es la Empresa del siglo XXI, una organización sustentable con CERO corrupción. Se fundamenta en la teoría de redes neuronales, planteada por Einstein.

Proceso de internacionalización El proceso de internacionalización se menciona con la Amazonia, discutiendo si el país le quita el pulmón de oxígeno al mundo, construyendo ciudades y tierras de cultivo. La internacionalización ayuda al analizar el petróleo, capital, salud, etc.

México, chispa para todo el mundo El proceso de internacionalización resolviendo más de veinte retos de dimensión mundial permite plantear que México puede ser la chispa para la solución a nivel mundial de dichos retos.