OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA D.S.No EM
Advertisements

SG-SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. ¿ QUE ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ? La seguridad y salud en el trabajo (SST), es una actividad multidisciplinaria.
IDEAS PARA CHARLAS DIARIAS Seguridad con la electricidad en el trabajo Primeros Auxilios – Botiquín de obra Uso adecuado de protectores respiratorios –
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. CAPÍTULO I. CAMPO DE APLICACIÓN. CAPÍTULO II. OBLIGACIONES DE LOS PATRONOS. CAPITULO III. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES..
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Proyecto Integrado: Ecología CONSUMO RESPONSABLE Y MEDIO AMBIENTE.
MISIÓN “Brindar el servicio de operador logístico en el almacenamiento y transporte de carga para el sector minero, industrial y comercial a nivel nacional.
Se utiliza productos derivados del petróleo como, por ejemplo, diversos tipos de combustibles: diesel, gasolina y kerosene. Otros productos importantes.
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA. IMPACTOSAMBIENTALES En la extracción del cobre a rajo abierto se encuentran diversos riesgos asociados a la salud.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
APLICANDO HERRAMIENTAS DE PSICOLOGIA DEL TRABAJO INDUCCION LABORAL DOCENTE: ALUMNOS: Maritza Barra Belen Villenas Héctor Olave Vicky Albornoz Carlos Alarcon.
CONTROL INTERNO EN LAS EMPRESAS
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Mantenimientos Especializados Central Termoeléctrica La Sierra
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LOS ACCIDENTES
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La actividad física en la salud
“Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo”
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. PARA CONTRATISTAS
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. Juan Carlos Guaylupo
PREVENCIÓN DE RIESGOS laborales
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
¿Cómo evitar accidentes de trabajo?
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. LA POLÍTICA Juan Carlos Guaylupo
CUARTO PERIODO UNIDAD: BALONMANO .
CUIDADOS EN EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y POSTURAS EN EL TRABAJO
SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL ANÁLISIS DEL RIESGO Ing. Luis Morales. Mg.
ANALIZANDO DATOS ERGONOMÍA
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INSPECCION DE CONTROL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL HOSPITAL FRAY LUIS DE LEON Presentado por: LUZ MILA RAMBAUTH DIAZ GEOVANNA.
Inspecciones de seguridad
Salud Integral en el Ciclo Vital
GERENCIA MODERNA ROL DEL JEFE Por: JONATHAN VARGAS.
La planeaci☻n y la organizaci☻n en la resoluci☻n de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Fecha: 06/09/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
MARCO NORMATIVO NACIONAL
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
CONDUCTAS SEGURAS I Prof Pamela Parada
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
HOJA DE TRABAJO PARA EL PLAN DE DESARROLLO INDIVIDUAL (IDP) (1) Nombre del oficial GOMEZ (2) Nombre del asesor (3) Fecha (1 a sesión de asesoramiento)
Tema 4: La planeación y evaluación de los procesos productivos
TALLER DERECHO A SABER.
FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
TOBAR S.A. DE C.V CURSO DE PROTECCION RADIOLOGIA INDUSTRIAL.
INTRODUCCIÓN Se llama instalación eléctrica al conjunto de elementos necesarios que permiten transportar y distribuir la energía eléctrica desde el punto.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
logo Sistema Universitario de Bibliotecas Académicas
SEGURIDAD Empresarial
“CAVA UN POZO ANTES DE QUE TENGAS SED”
OBRA EDIFICIO CENTRIKA
OBRA EDIFICIO CENTRIKA
ESMERIL ANGULAR – EQUIPO DE PODER 14 Cursos SSOMA PROPOSITO: CURSOS SSOMA Identificar las condiciones y actos subestandares que pudieran contribuir a.
TIPOS DE RIEGOS EN EL TRABAJO. Factores de riegos laboral O Son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia.
1 En nuestra vida tenemos sueños que cumplir. Sin embargo es frecuente que desarrollamos fortalezas para planear en el ámbito laboral pero también lo debemos.
Autor: Marco Aurelio Díaz Bonilla Descarga ofrecida por:
OBJETIVOS E INDICADORES DE PROCESOS
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Sala de control Desde este lugar se puede supervisar y controlar el proceso (generación de energía), se tienen funcionalidades como: alarmas, registro.
INVENTARIOS ZERO EXTRES. QUE ES LA SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial en una empresa son una serie de normas y conductas que debe tomar la empresa.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
REQUISITOS BRIGADISTAS
Plan de trabajo.
PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LABORES DE EXCAVACIÓN.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS RIESGOS ERGONOMICOS.
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE.. Agenda. ■Objetivos ■Introducción. ■Definiciones. ■Responsabilidades. ■Procedimiento. ■Ventilación. ■¿Qué hacer en.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2007 Unidad Técnica Seguridad Juan Carlos Guaylupo

¡Todos tenemos objetivos y metas! 1. ¿DIFERENCIA ENTRE OBJETIVO Y META? ¡Todos tenemos objetivos y metas!

1. ¿DIFERENCIA ENTRE OBJETIVO Y META? Objetivos: Lo que queremos lograr en el futuro. Metas: Logros pequeños que sumados permiten alcanzar un objetivo. Acciones: Las realizadas para llegar a una meta.

1. ¿DIFERENCIA ENTRE OBJETIVO Y META? ACCIONES METAS OBJETIVO Acudir diariamente al gimnasio. Cumplir dieta de nutricionista. Descansar adecuadamente. Alcanzar mi mejor condición física Ser el mejor jugador del equipo Entrenar diariamente: pases, centros, tiros, etc. Estudiar y cumplir tácticas de juego del entrenador. Perfeccionar mi técnica futbolística

2. ¿PROGRAMA DE OBJETIVOS Y METAS? “Plan ordenado de las distintas actividades que componen algo que se va a realizar”.

2. ¿PROGRAMA DE OBJETIVOS Y METAS? Responsables. Recursos (S/.). Indicadores. Peso (Kg.) Cintura (cm.)

3. PROGRAMA DE OBJ. Y METAS DEL SGSST ¿Cuál es el principal objetivo? Controlar los riesgos en el trabajo.

3. PROGRAMA DE OBJ. Y METAS DEL SGSST ¿Y cuáles son nuestros principales riesgos? V A C I L E S ehículo scensor (caída) aída dist. nivel aída mis. nivel ncendio evantamiento lectrocución rgonomía xplosión ismo o Tsunami

3. PROGRAMA DE OBJ. Y METAS DEL SGSST

3. PROGRAMA DE OBJ. Y METAS DEL SGSST Prevenir accidentes por levantamiento y transporte de cargas. Conocer los riesgos. Aplicar la técnica correcta.

3. PROGRAMA DE OBJ. Y METAS DEL SGSST Prevenir daños ergonómicos. Conocer los riesgos. Emplear equipos, máquinas y herramientas ergonómicas. Esmeril

3. PROGRAMA DE OBJ. Y METAS DEL SGSST Prevenir daños ergonómicos. Conocer los riesgos. Emplear equipos, máquinas y herramientas ergonómicas.

3. PROGRAMA DE OBJ. Y METAS DEL SGSST Prevenir accidentes eléctricos.

3. PROGRAMA DE OBJ. Y METAS DEL SGSST Prevenir accidentes por caídas al mismo nivel. Inspeccionar pisos: humedad, desniveles, fisuras. Señalización. Emplear calzado plano, no correr.

3. PROGRAMA DE OBJ. Y METAS DEL SGSST Prevenir accidentes por caídas al mismo nivel. Inspeccionar pisos: humedad, desniveles, fisuras. Señalización. Emplear calzado plano, no correr.

3. PROGRAMA DE OBJ. Y METAS DEL SGSST Prevenir accidentes por escaleras fijas y portátiles.

3. PROGRAMA DE OBJ. Y METAS DEL SGSST Prevenir accidentes por escaleras fijas y portátiles.

3. PROGRAMA DE OBJ. Y METAS DEL SGSST Prevenir accidentes vehiculares. Señalización, velocidades, manejo defensivo

3. PROGRAMA DE OBJ. Y METAS DEL SGSST Prevenir incendios por almacenamiento de productos inflamables o combustibles.

3. PROGRAMA DE OBJ. Y METAS DEL SGSST Prevenir accidentes por caída de ascensor.

3. PROGRAMA DE OBJ. Y METAS DEL SGSST Comportamiento adecuado en caso de sismo / tsunami.

3. PROGRAMA DE OBJ. Y METAS DEL SGSST Prevenir explosiones por gases comprimidos.

La energía que mueve tu Mundo GRACIAS La energía que mueve tu Mundo