INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE EMPRESA MODULO DE ENTORNOS Profesor: Fred Davinson Contreras.
Advertisements

Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
El entorno de la empresa
Asunto de análisis: Reconstrucción en la zona cero.
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES TRABAJO FINAL
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
Santiago Cueto GRADE Noviembre de 2005
MODELO Y FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y PROSPECTIVA PARA SOBREVIVIR A EFECTOS CAMBIANTES DEL ENTORNO, CON RESPONSABILIDAD SOCIAL. CAMILO GONZALEZ C. Ph.D.
PECES ORNAMENTALES DE COLOMBIA
El proceso prospectivo en la mercadotecnia.
LA LEGISLACIÓN EN MATERIA ECOLÓGICA Y TERRITORIAL
- GEM - Global Entrepreneurship Monitor (Monitor Global de Emprendimiento)
Políticas nutricionales
Planificación estratégica de Marketing
Análisis de casos ECOTEC.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
PRESENTADO POR: JOHN SEBASTIAN OYOLA
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Introducción a la Ingeniería Electrónica - FI – UNSJ Unidad IV
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Minería en pequeña escala y Desarrollo
BusinessMind Plan Estratégico
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Té con aroma de café y licor tropical
Herramienta de planeación estratégica:
Tecnologías de la Información y Comunicación
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
ESPAÑA EN LA UE Y EN EL MUNDO
Situación laboral en América Latina
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Desarrollo y Crecimiento Económico
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
Auge Económico de la posguerra
Septiembre 2014 Angela Ybarra
Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI
EL MUNDO SERÁ CADA VEZ MÁS URBANO Y MENOS RURAL
DEPARTAMENTOS DE SI/TI EN LAS ORGANIZACIONES
PRESENTACIÓN Relaciones empresa – comunidad 10 – Abril, 2018
LA EMPRESA EN LA NUEVA CONFORMACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Urbanización y globalización en el S
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Movimiento Un Pueblo Un Producto
Crecimiento poblacional
Javier Lossio Olavarría
MIGRACION Y DESARROLLO
El impacto de la actividad humana: medioambiente y desigualdades
Tecnología Educativa y el Desarrollo de Competencias.
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
Ignacio Apella Práctica global de Protección social y trabajo
¿Cómo vivimos aquí y allá?
X Congreso Nacional AIDIS - Uruguay
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL Análisis del Entorno Ing. Lenin Erazo Garzón (MBA)

Introducción Denominamos entorno a todo lo que rodea la actividad de las empresas del sector. Resulta difícil entender el entorno debido a que abarca muchos factores. Lograr que esta diversidad tenga sentido, para contribuir a la toma de decisiones estratégica. Minimizar la incertidumbre, entender los factores externos que en el futuro van a influir en la organización. Comprender las oportunidades sobre las que se puede construir la estrategia y las amenazas que dificultarán el ingreso al mercado. Sin perder de vista los recursos y capacidades de la organización y sabiendo cuales condicionarán la elección de la estrategia. Introducción al Plan de Negocios Gerencia Empresarial

Análisis del Macroentorno Identificar los principales factores de influencia del entorno sobre el rendimiento y desarrollo de las empresas del sector. Factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales, ambientales. (Escala nacional y supranacional) Introducción al Plan de Negocios Gerencia Empresarial

Análisis del Macroentorno Para empresas exportadoras se debe estudiar los efectos de los factores en todos los países involucrados. Factores Económicos: La tendencia del tipo de cambio, inflación, tasas de interés, producto interno bruto del sector (PIB). La renta per cápita (Relación entre el PIB y el Nro. de habitantes). Ingreso promedio familiar y capacidad de ahorro de la población. Los niveles de empleo y desempleo. Disponibilidad y costo de la energía. Introducción al Plan de Negocios Gerencia Empresarial

Análisis del Macroentorno Factores Socioeconómicos: El tamaño de la población. Distribución de personas en los niveles socioeconómicos. La estructura de edad de la población y distribución geográfica. La calidad de mano de obra disponible. El nivel de educación y cultura de la población. Indicadores de pobreza y analfabetismo. Cambios en el estilo de vida. Consumismo. Introducción al Plan de Negocios Gerencia Empresarial

Análisis del Macroentorno Factores Socioeconómicos (Ejemplo) Introducción al Plan de Negocios Gerencia Empresarial

Análisis del Macroentorno Factores Políticos y Legales: Estabilidad política. Legislación antimonopolio. Legislación de protección al medio ambiente. Normativa laboral. Política impositiva. Preferencias arancelarias. Políticas de promoción a la inversión en el sector. Disposiciones nacionales e internacionales sobre lo que se puede o no se puede hacer en cada país. Burocracia local e internacional. Niveles de corrupción. Introducción al Plan de Negocios Gerencia Empresarial

Análisis del Macroentorno Factores Tecnológicos: Gastos gubernamentales en investigación. Disponibilidad de tecnología modera y de última generación. Nivel de inversión en investigación y desarroll en la industria. Costo de cambio y adopción de nuevas tecnologías. Nivel de inversión y periodo de retorno de la inversión, antes que la nueva tecnología se vuelva obsoleta. Tasas de absolescencia. Velocidad de transferencia tecnológica Introducción al Plan de Negocios Gerencia Empresarial

Análisis del Macroentorno Factores Ambientales: El calentamiento global. La escasez de materias primas (Agua). El cambio de cultivos orientados a la alimentación, por cultivos orientados a la generación de energía. La contaminación de las aguas. Los cambios climáticos que vienen generando grandes desastres naturales. La contaminación del espacio. La transformación de grandes áreas forestales en áreas agrícolas. La transformación de áreas agrícolas en zonas urbanas. Introducción al Plan de Negocios Gerencia Empresarial

Análisis del Macroentorno Métodos Entrevistas en profundidad a expertos en el sector. Fuentes secundarias (Diversidad y calidad) Revistas especializadas. Informes de sectoriales y de mercado. Normativa. Internet. Es importante mencionar las fuentes de información consultadas. Introducción al Plan de Negocios Gerencia Empresarial