Problemas políticos, económicos y sociales del México Contemporáneo GOBIERNO DE MIGUEL ALEMÁN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estabilidad de desarrollo económico e inversión extranjera
Advertisements

Indicadores económicos
INTEGRANTES JESUS FIERRO PÉREZ ALEJANDRO MANÍ MARTÍNEZ JESUS NOEL TREJO ESPINOZA TEMIS JOSAFAT GARCÍA SERNA 2 “A” MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO MAESTRA:
Proyecto Político de la Democracia Cristiana.  Centro Político Doctrinario: Humanismo Cristiano.  Autodenominado Revolucionario: Reformas sociales y.
Internacionalización de la Educación Superior. Características de la globalización  Revolución tecnológica en comunicación  Liberalización de mercados.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
Revolución Industrial. Introducción: La expresión o termino Revolución Industrial fue difundida a partir del año 1845, por el comunista Federico Engels.
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO Empezó su gobierno en 1968 y acabo su gobierno en 1975 El tuvo una dictadura.
SECTORES ECONOMICOS TAMAÑOORIGEN DE SU CAPITAL EXPLOTACION Y CONFORMACION DE SU CAPITAL PAGO DE IMPUESTOS FUNCION SOCIAL Extractivos: Dedicados a explotar.
Revolución Industrial  La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se.
Políticas públicas educativas
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
ORGANIZACIONES DE CADENA
Centro Regional Universitario de Panamá Oeste
DICTADURA Y AUTORITARISMO / OBRAS PÚBLICAS Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
Responsabilidad social en América del Norte
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
Clase a cargo de Oscar Tangelson
CONTEXTUALIZACIÓN.
«Época de Transformaciones Estructurales»
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Capitulo 2 ¿Contra quienes debatieron?
CONSTITUCIÓN ECONOMICA
Orlando Contreras H. - Stgo, junio 2015
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
Reformas de la propiedad ejidal
Seminario “Balance del Diálogo Social Efectivo en Chile” SUBSECRETARIA DEL TRABAJO UNIDAD DIALOGO SOCIAL Santiago, 5 de julio 2012.
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
Capitalismo Neoliberal
La Revolución Industrial ¿Qué es?
El priísmo: Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés.
FINANCIARIZACIÓN Y EDUCACIÓN
METODOLOGÍA Información Primaria Educación TP Legal Inversión TP
ELITE Y SECTORES MEDIOS Años 60 TERRATENIENTE se Modernizaron los se Industriales Convirtieron Crecieron Lideres del programa en los.
Priísmo: José López Portillo y Miguel dela Madrid
El esclavismo.
CAPITALISMO GRUPO # 6. El capitalismo Introducción Se inició Europa por el siglo XIII coexistió con el feudalismo. Con la Revolución Industrial aparece.
OFICINA DEL SECRETARIO
Gobierno de Jorge Alessandri
Desarrollo estabilizador  Desarrollo Estabilizador, es decir la evolución de la economía nacional en los quince años que van de 1954 (año.
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
 Durante este periodo, penetraron capitales extranjeros dedicados a la explotación de nuestros recursos naturales, con lo cual la economía dependía.
MODELO NEOLIBERAL. NEOLIBERALISMO ¿QUÉ ES? Es la expresión ideológica de un modelo teórico económico, el modelo neoclásico, que considera la.
Unidad II: «1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
Introducción a la época de las transformaciones estructurales ( )
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
EMPRESAS PROF. MINERVA TEJERA C..
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Gobierno de Jorge Alessandri
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Marco Legal del Comercio Exterior UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS-QRO. MLI. LEONARDO RAMÍREZ.
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
Década Infame ( ) -Momento de transición entre un período histórico y el comienzo de otro Características principales: Restauración del régimen.
Auditorio Centro Cívico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
El umbral del la crisis. Luis Echeverría Álvarez Al iniciar la década de los 70 ´s un gran número de mexicanos carecían de casi todos los servicios públicos.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
LA VIDA ECONÓMICA DE LA COLONIA Y LA INVERSIÓN EDUCATIVA En sus inicios la vida económica en las colonias se caracterizó por la inexistencia de la moneda.
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION
MODELO DE SUSTITUCION DE EXPORTACIONES. DEFINICIÓN Estrategia o modelo económico donde se deja de importar productos extranjeros y se comienza a consumir.
3.1 LA POLÍTICA DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO.
TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Política de Estado para la Producción
CONFEDERACION REVOLUCIONARIA DE OBREROS Y CAMPESINOS
Materia: Organización y Productividad.
Estructura del estado peruano.  El estado es definido como la nación jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno representado por.
Transcripción de la presentación:

Problemas políticos, económicos y sociales del México Contemporáneo GOBIERNO DE MIGUEL ALEMÁN

Características de su gobierno Su gobierno es considerado como «civilismo», ya que fue conformado por personas que no pelearon en la Revolución y con carrera universitaria. Trata de resolver la situación de los empresarios y las clases obreras, para mejorar la estabilidad económica. Se crearon organizaciones patronales como la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Cámara de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) y la Confederación de las Cámaras de Comercio (COPARMEX).

Política Educativa Se construyó la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Modifica el artículo 3º constitucional, donde permitió la educación impartida por los particulares. Se creó el Instituto Nacional de Bellas Tardes (INBA). Se construyen varias escuelas en el país.

Política Agraria Modificó el artículo 27 constitucional, donde estableció la pequeña propiedad agrícola y ganadera. Se invirtió en obras de riego, sólo que beneficiaba a los agricultores privados. Hay corrupción en el campo mexicano, donde muchos políticos acaran tierras.

Política económica Incrementa la producción industrial y agrícola, por medio de las importaciones. Se fomentó una economía de mercado regulada por el Estado, sometiendo a los sindicatos. Busca inversiones de capital extranjero, en especial de Estados Unidos con quien establece buenas relaciones diplomáticas. Da prioridad al turismo mexicano, considerado como la industria sin chimenea. Aparece Acapulco como principal centro turístico.

Política y gobierno Es considerado como el primer presidente civil de México. También llamado como el Cachorro de la Revolución. Establece la autonomía de los sectores productivos. Recurre a la negociación para los sectores obreros y campesinos. Las asociaciones obreras se someten a la voluntad del Estado, estableciendo la afiliación obligatoria.

Política y gobierno Surge el Charrismo sindical, donde el Estado Mexicano establece a los líderes que sigan con la política de gobierno, a cambio de sobornos y/o beneficios exclusivos de sus agremiados. Se implementa el autoritarismo y la corrupción en el gobierno es evidente.