La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 Durante este periodo, penetraron capitales extranjeros dedicados a la explotación de nuestros recursos naturales, con lo cual la economía dependía.

Presentaciones similares


Presentación del tema: " Durante este periodo, penetraron capitales extranjeros dedicados a la explotación de nuestros recursos naturales, con lo cual la economía dependía."— Transcripción de la presentación:

1

2

3

4  Durante este periodo, penetraron capitales extranjeros dedicados a la explotación de nuestros recursos naturales, con lo cual la economía dependía de los intereses de los capitales europeos y norteamericanos que invirtieron en nuestro país, en perjuicio de los intereses de los pequeños capitales nacionales.

5 Al caer el gobierno de Díaz, (1911), desapareció con él el Estado Mexicano, aunque por un corto tiempo.

6  Se reconstituyó el Estado. Fomentó el desarrollo de la ciencia y la industria, creó la deuda agraria, reguló la moneda.

7  Dio notable impulso a la agricultura, decreta la Ley sobre Bancos Refaccionarios y la Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios, impulsó la industria manufacturera y reorganizó y fomentó la educación pública.

8  Se pagaron muchas deudas, se fundó el banco de México, decretó la Ley de Irrigación de 1926, los bienes del clero fueron nacionalizados, siendo utilizados para impulsar importantes obras de riego, de caminos carreteros y de educación pública.

9  Emilio Portes Gil: Dejó huella por su impulso al progreso nacional, repartió más tierras a los campesinos.  Pascual Ortiz Rubio: Ley de crédito agrícola y Ley del trabajo.  Abelardo L. Rodríguez: Concedió facilidades a los capitalistas para el establecimiento de industrias.

10  Benefició a la clase trabajadora por sobre la capitalista, fomentó la educación, otorgó tierras a los campesinos, desarrolló vías de comunicación, grandes presas, dio atención a la salud pública y expropió ferrocarriles nacionales.

11  Se inicia el modelo sustitución de importaciones, ejerció un fuerte control sobre la importación de los bienes de consumo, expandió los mercados nacionales y extranjeros, este periodo fue conocido como el milagro mexicano.

12 Referencias:  UnADM, (s/a). Contexto socioeconómico de México. Unidad 2. Antecedentes de la estructura socioeconómica de México. De la Revolución a la reconstrucción del país. Universidad Abierta y a Distancia de México. México.  Meyer, L. (s/a). El estado Mexicano Contemporáneo, (pp. 5-36). El Colegio de México. México.


Descargar ppt " Durante este periodo, penetraron capitales extranjeros dedicados a la explotación de nuestros recursos naturales, con lo cual la economía dependía."

Presentaciones similares


Anuncios Google