UNIDAD 1. EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS. CINEMÁTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUERZA.
Advertisements

UNIDAD 1. EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS. CINEMÁTICA
PRINCIPIOS DE LA MECANICA CLASICA
MODELO ATÓMICO DE DEMÓCRITO. CARACTERÍSTICAS Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles. Los átomos se diferencian.
MODELOS ATÓMICOS Sergio A Sánchez M..
Los líquidos.
LA ESTRUCTURA ATÓMICA. Teoría Atómica En 1808, John Dalton estableció las hipótesis sobre las que fundó su teoría atómica: a) Los elementos están formados.
Fuerzas y Leyes de NewtonLeyes. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Ing. Rosana Giosa.   La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos.
  La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la.
12/09/2017LUIS VENEGAS MUÑOZ1 Estática y Dinámica « Conceptos básicos Estática » Carrera: Ingeniero (E) Industrial UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA.
Física General.
FÍSICA I.
La energía y su transformación
Créditos: M en C Alicia Cea Bonilla
1º BTO.
Propiedades de la ENERGÍA (I)
Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sólido Rígido
LA ENERGÍA FORMAS Y TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA DEFINICIÓN La energía es una propiedad de los cuerpos según la cual éstos pueden transformar su estado.
C No. 2 Corriente eléctrica Corriente, resistencia y fuerza electromotriz. Energía y potencia en circuitos eléctricos. Teoría de la conducción de la corriente.
Física General.
SISTEMAS DE PARTÍCULAS.
ING. RAMCÉS DELGADILLO LÓPEZ
ESTÁTICA Jessica Alexandra Rivera.
ENTROPIA TERMODINÁMICA II.
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Cohesión ,adhesión y capilaridad de líquidos
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sistemas de partículas
LEYES DE LOS GASES.
Electricidad y Magnetismo 2017_10
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
Aceleración y fuerza Leyes de Newton.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
SISTEMA Es una porción limitada de materia que tiene límites específicos y que se aísla para su estudio. Los límites de un sistema son muy importantes.
Unidad 1 Capítulo III Ecuaciones Diferenciales ¿para qué?
Unidad Educativa del milenio Carlos María Castro FECHA: 12/01/2018 DOCENTE: CESAR GARCIA INTEGRANTES: Ángela Valencia Yamileth Ostaiza, Vinicio Rosado,
BLOQUE II Comprendes la interrelación de la materia y la energía
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA
Unidad N°4: Energía, fuerza y movimiento
LA FÍSICA RAMAS DE LA FÍSICA.
Facultad de Ciencia Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Ideas y conceptos esenciales de la Teoría cinético - molecular .
Ideas principales de la Teoría cinético - molecular .
La energía Mecánica Química Térmica Eléctrica Nuclear Luminosa
Las Leyes de Newton.
Modelo Corpuscular Un modelo corresponde a una representación de algo que se desea conocer y no podemos ver a simple vista. Es construido en base a las.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Modelo Corpuscular Un modelo corresponde a una representación de algo que se desea conocer y no podemos ver a simple vista. Es construido en base a las.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
La Energía En Nuestra Vida Diaria.   En este mundo existe varios tipos de energia, del cómo son y como afectan a nuestra vida sin ser percibidas. 
Estados de agergación. La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseosos relacionadas con las fuerzas de unión.
Energía Capítulo 4 Sra. N. Castro.
DINÁMICA FUERZAS INTERACCIONES de la partícula CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
ESTRUCTURA ATÓMICA Corteza Núcleo. ESTRUCTURA ATÓMICA TEORÍA ATÓMICA EVOLUCIÓN Primeras ideas  600 a.c. – Filósofos griegos. Se desarrollaron muchas.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA La termodinámica La termodinámica estudia el estudia el es es La rama de la física que estudia los fenómenos relacionados.
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
Las Leyes de Newton. Sir Isaac Newton (4 de enero, de marzo, 1727)
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA. Termodinámica La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
Javier Junquera Dinámica de los sistemas de partículas.
FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento. Las fuerzas son magnitudes.
 “ La Mecánica es la parte de la Física que estudia el comportamiento mecánico (en contraposición con los comportamientos químicos y térmicos) de cuerpos.
PRINCIPIOS DE MECANICA. CONCEPTO DE MECANICA  Mecánica, rama de la Física que se ocupa del movimiento de los objetos y de su respuesta a las fuerzas.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 1. EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS. CINEMÁTICA estudia el movimiento de los cuerpos en sí mismo, sin atender a descrito por referido a sistemas de referencia magnitudes vectoriales causas o fuerzas referidas a con movimiento acelerado en reposo o movimiento uniforme son estudiadas por la sistemas no inerciales sistemas inerciales cumplen leyes de la no cumplen leyes de la DINÁMICA aceleración velocidad vector desplazamiento vector de posición su cambio en t es su cambio en t es su cambio es determinado por se descompone en es constante es constante sólo en módulo es constante no es constante como es movimiento circular uniforme componentes intrínsecas movimiento uniformemente acelerado movimiento uniforme caída libre dan cuenta de la variación de la velocidad en módulo tiro horizontal son dirección movimientos reales como son componente tangencial componente normal tiro oblicuo barca que atraviesa un río

UNIDAD 2. LAS CAUSAS DEL MOVIMIENTO: DINÁMICA son FUERZAS tienen especial interés a menudo identificables con estudia los cuatro elementos ecuaciones del movimiento DINÁMICA INTERACCIONES de la partícula basado en uno de los objetivos de para escribir materia terrestre (mundo sublunar) estudiada por dos tendencias LEYES DE LA DINÁMICA si duran muy la materia se mueve ARISTÓTELES NEWTON enuncia capaces de predecir poco tiempo son según sea materia celeste (mundo supralunar) constituye fuerza de rozamiento choques o colisiones son concepción preclásica física clásica primera ley segunda ley tercera ley basado en abandonada a favor de tensiones en cuerdas principio de la inercia ecuación fundamental principio de acción-reacción la quintaesencia no justifica justifica su variación en el fuerza elástica tiempo conduce a movimiento planetario TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL CANTIDAD DE MOVIMIENTO explica su estudio se basa en la conservación fuerza centrípeta campo gravitatorio

ENERGÍA TRABAJO UNIDAD 3. ENERGÍA, TRABAJO Y CAMBIOS MECÁNICOS ENERGÍA CINÉTICA macroscópicas TRANSFORMACIONES microscópicas ENERGÍA INTERNA su suma es ENERGÍA POTENCIAL que les permite realizar según las partículas del sistema según el tipo de fuerzas interas es CINÉTICA POTENCIAL: nuclear, química... SISTEMAS FÍSICOS gravitatoria elástica eléctrica produce cambios en cualidad presente en ENERGÍA ENERGÍA MECÁNICA el tipo más usual es FUERZA DE ROZAMIENTO cuya forma fundamental de cambiar es da cuenta de los cambios de TRABAJO TRABAJO MECÁNICO de tipo realiza cuando actúa de si no se realiza sobre el sistema la rapidez con la que se realiza es POTENCIA PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN conduce a TEOREMA DE LAS FUERZAS VIVAS

CALOR UNIDAD 4. CALOR Y PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA interpretado por transferencia energética de los cuerpos relacionada con cambios en su interpretado por TEMPERATURA TERMOLOGÍA teorías separadas hasta el siglo XIX MECÁNICA se unifican dando interpretación mecánica de fenómenos térmicos debidos a utiliza teoría utiliza teoría del CALÓRICO CINÉTICO-CORPUSCULAR no explica calentamiento cuando interviene ROZAMIENTO explica calentamiento cuando interviene relaciona calor y cambio de T calor transferido en cambio de fase (T=cte) interpreta el calor como un proceso de TRANSFERENCIA DE ENERGÍA calor específico calor latente para explicar tendencia a EQUILIBRIO TÉRMICO entre dos cuerpos a distinta T que tienden a PRINCIPIO GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA microscópica de origen térmico SISTEMA AISLADO ENERGÍA INTERNA conduce a la suma de sus variaciones en ENERGÍA MACROSCÓPICA de tipo su evolución espontánea disminuye su capacidad para realizar trabajo conduciendo a la la energía del estado final está más desordenada debida a cambios ENERGÍA DEGRADADA la misma energía es menos aprovechable CRISIS ENERGÉTICA mecánicos eléctricos nucleares etc.

CORRIENTE ELÉCTRICA CONTINUA UNIDAD 5. CORRIENTE ELÉCTRICA CONTINUA CORRIENTE ELÉCTRICA CONTINUA caracterizada por magnitud fundamental se debe a fluye por FUERZAS ELÉCTRICAS en el interior de CIRCUITOS de INTENSIDAD DE CORRIENTE relacionada en el interior del circuito a través de entre hechos de propiedad de movilidad con CONDUCTORES METÁLICOS CARGAS propiedad eléctrica de CAMPO ELÉCTRICO caracterizado energéticamente por la función escalar se mueven según el modelo POTENCIAL “MAR DE ELECTRONES” en el interior de se relaciona a través de resistencia con según LEY DE OHM

UNIDAD 6. TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR DE LA MATERIA se presenta según sus propiedades físicas en formada por átomos de elementos ordenados según SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS se encuentra según una ESTRUCTURA ATÓMICA SUSTANCIAS que internamente presentan una cuyo éxito fundamental es estudiada por MODELO ATÓMICO-MOLECULAR pudiendo ser según tres ESTADOS DE AGREGACIÓN PURAS MEZCLAS permite determinar siendo a su vez siendo a su vez volúmenes de combinación masas atómicas relativas fórmulas empíricas y moleculares pudiendo ser simples compuestas homogéneas heterogéneas para calcular con facilidad dan cuenta de a partir de reacciones entre todas pueden presentarse como masas moleculares con elevado orden interno con moderado orden interno con bajo orden interno proporción atómica de compuestos SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES basándose en

UNIDAD 7. LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO. MODELOS ATÓMICOS constituido por constituido por descrito por distintos NÚCLEO ELECTRONES MODELOS ATÓMICOS conformado por distribuidos en NIVELES DE ENERGÍA PROTONES NEUTRONES siendo los más significativos forman parte del divididos en RESTO ATÓMICO NIVELES INTERNOS NIVEL DE VALENCIA THOMSON RUTHERFORD BOHR forman parte del que acaban derivando en de escasa influencia en de elevada influencia en capaz de explicar PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS MODELO CUÁNTICO ACTUAL tales como RADIO ATÓMICO ENERGÍA DE IONIZACIÓN ELECTRONEGATIVIDAD