Aldehídos. “En todo amar y servir” Grupo 4: Beatriz Cabrera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPUESTOS CARBONILOS
Advertisements

La estructura del grupo funcional carbonilo es R---C_--
ALCOHOLES ¿Qué son?     Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye un o más átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo",
COMPUESTOS CARBONILOS
Aldehídos y Cetonas Lic. Amalia Vilca Pérez.
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente.
ALDEHIDOS Son compuestos orgánicos formados por C,H, y O, llevan en su molécula el radical “-CHO” como grupo funcional. El -CHO se llama grupo aldehído.
TERCERO DE FARMACIAS JANETH LOPEZ GINA PEREZ FERNADA VALENCIA
Aldehídos y Cetonas Lic. Raúl Hernández M..
O O R- C - H R – C – R y Aldehídos y Cetonas.
COMPUESTOS CARBONILOS
Funciones Orgánicas Oxigenadas
SEMANA LICDA. MARROQUIN.
COMPUESTOS CARBONILOS
LOS ALDEHÍDOS. Los aldehídos son compuestos que resultan de la oxidación suave y la deshidratación de los alcoholes primarios. son orgánicos caracterizados.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CARRERA BIOQUIMICA CLINICA CATEDRA: ORGANICA II INTEGRANTES:
ALCOHOLE S “TRABAJAR EN EQUIPO DIVIDE EL TRABAJO Y MULTIPLICA LOS RESULTADOS” -ANÓNIMO. Colegio Centroamérica “En todo Amar y Servir” INTEGRANTES: FERNANDA.
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Compuestos orgánicos oxigenados: “En todo amar y servir”. San Ignacio de Loyola. “Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos,
Halogenuros de alquilo
“En todo amar y servir” Ésteres Participantes: Heather Obregón Batres
Ciencias de la tierra II
QUÍMICA DEL CARBONO.
ALDEHÍDOS Los aldehídos son una clase de sustancias orgánicas, su nombre proviene del latín científico alcohol dehydrogenatum que significa alcohol deshidrogenado.
Introducción En este trabajo, pretendemos ampliar la información brindada en las clases pasadas acerca de los compuestos orgánicos oxigenados llamados.
Ciencias de la tierra II
´´En todo amar y servir´´.
Aminas y Amidas Integrantes: Amarelys Somarriba Pastor Vílchez
Compuestos orgánicos nitrogenados “Aminas y Amidas”
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES
Alcoholes “Trabajar en equipo es que cada uno aporte un
Amidas Sesión 40.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
ALDEHIDOS Y CETONAS *CN.Q Analizar y aplicar los principios en los que se basa la nomenclatura de los compuestos orgánicos en algunas sustancias.
Alumna: Melina Cuenca Curso: 4° 1° Año: 2013
SEMANA 21 ALDEHÍDOS Y CETONAS QUÍMICA 2017
Eugenio silva Carolina sarmiento
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
Éteres Integrantes: Grupo n° 3 Alma Yadira Baltodano López
Tioles y Fenoles '"Si queres ir rapido, ve solo
Colegio Centro América
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
“ En todo amar y servir” alcoholes
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
“Formando hombres y mujeres para y con los demás”
QUÍMICA ORGÁNICA CONTINUACIÓN. HABILIDADES Reconocimiento. Comprensión. Aplicación.
SEMANA No. 23 AMINAS.
Introducción Grupos funcionales
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
CETONAS INTEGRANTES:. Es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un.
Nomenclatura de grupos funcionales
Aldehídos 10mo “C” Grupo#4 Integrantes: -Fernanda Bejarano.
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
“Muchas mentes laboran mejor que una”.
AL SERVICIO DE LA FE Y LA PROMOCIÓN DE UNA JUSTICIA EVANGELIZADORA
SEMANA No. 21 Aldehídos y Cetonas COMPUESTOS CARBONILOS Capítulo 14
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
COMPUESTOS CARBONILOS
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
SEMANA No. 23 AMINAS.
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
SEMANA No. 23 AMINAS.
ALCOHOLES.
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES Química Orgánica Ing. Alexiss Chávez.
Ramsés Pérez Gilberto Bernal
ISÓMEROS.
GRUPO FUNCIONALES RECONOCER Y NOMBRAR. RESUMEN ALCANOS, TERMINACION ANO.
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente relacionados, que contienen oxígeno.
Transcripción de la presentación:

Aldehídos. “En todo amar y servir” Grupo 4: Beatriz Cabrera. Martha Avendaño. Jeris Galyz. Lidia Montiel. Julio Irías. 10mo “A” “Puedes diseñar y crear, y construir el lugar más maravilloso del mundo, pero se necesita gente para hacer el sueño realidad” -Walt Disney.

Objetivos Explicar el grupo funcional y nomenclatura de los aldehídos al igual que sus aplicaciones e importancia en la vida diaria. Identificar las propiedades químicas y físicas que presentan los aldehídos. Realizar una exposición clara y precisa teniendo en cuenta las orientaciones de la profesora y trabajando de manera grupal promoviendo el trabajo en equipo.

Introducción En este trabajo daremos a conocer todo sobre lo aldehídos incluyendo la aplicación en la vida diaria y su importancia. Así mismo los aldehídos son compuestos que resultan de la oxidación suave y la deshidratación de los alcoholes primarios. Estos están muy presentes en la naturaleza y el importante carbohidrato glucosa, es un polihidroxialdehido. Cabe mencionar que daremos a conocer sus principales propiedades tanto físicas como químicas, tales como que los de pocos carbonos tienen olores característicos. Para poder preparar los aldehídos es necesario hacerlo por el método de oxidación o reducción, pero como estos se oxidan con facilidad necesitan de técnicas o reactivos especiales como Oxidación de alcoholes primarios y Ozonólisis de alquenos. Además en este trabajo daremos a conocer su nomenclatura en el cual se sustituye la, o, del nombre del alcano correspondiente por la terminación al. También estarán presentes su clasificación, sus reacciones y las obtenciones, destacando la importancia de esta en la vida cotidiana y su utilización en los distintos ámbitos como la fabricación de perfumen, resinas, plásticos, entre muchos otros.

Concepto: Son compuestos orgánicos ternarios formados por átomos de carbono, de hidrogeno y de oxígeno, distribuidos en cadenas lineales, ramificadas y cíclicas. Nomenclatura: En el sistema IUPAC, para nombrar un aldehído se sustituye la “o” del nombre del alcano correspondiente por la terminación “al” . Grupo funcional: Grupo carbonilo (C=O) Obtenciones: Se producen mediante la oxidación de alcoholes primarios. Reacciones: -Sustitución de Halógenos -Aldolizacion

Clasificación Propiedades químicas Propiedades físicas Propiedades químicas Aldehídos de cadena cíclica. Aldehídos de cadenas ramificada. Aldehídos de cadena lineal. A temperatura ambiente, el etanal y el metanal son gases, los que tienen de 3-10 átomos de carbono son líquidos. Los puntos de ebullición aumentan con el numero de carbono. La solubilidad en agua va disminuyendo según aumenta la longitud de la cadena carbonada. Los aldehídos se oxidan y forman ácidos carboxílicos y se reducen dando lugar a las formación de alcoholes. Se reconocen cuando reaccionan con el reactivo de Tollens al formarse el “espejo de plata”

Aplicaciones e importancia.

Sabias que? Unas de las moléculas más olorosas son los aldehídos (moléculas orgánicas que contienen el grupo CHO). Generalmente huelen bien (el famoso perfume Chanel nº5 está repleto de aldehídos) El metanaldehído es un producto químico que se utiliza ampliamente como bactericida o conservante, en la fabricación de ropa, plásticos, papel, tableros y en otros muchos usos, también puede encontrarse en muchos productos como producto de descomposición o en su alteración. Su fórmula es CH2 O.

Formaldehido es el aldehído mas simple; es un gas incoloro con un olor picante. En la industria se utiliza como reactivo en la síntesis de aislante, alfombras, productos de madera comprimida como la chapa , entre otros.

Conclusión. Para concluir, los aldehídos son compuestos orgánicos que poseen un grupo funcional llamado carbonilo unido a una cadena de carbono y a un átomo de hidrogeno; los cuales su terminación finaliza con “al”. Estos a pesar de presentar propiedades en común con las acetonas, nunca serán iguales debido a la forma de su estructura que difiere tan solo en la presencia de un radical, lo cual significa propiedades físicas y químicas diferentes. Finalmente podemos decir que gracias a este trabajo logramos obtener nuevos conocimientos sobre el grupo aldehídos, sus características, nomenclatura e importancia; el cual es la primera vez que lo estudiamos en la clase de química.

Bibliografía • V. (2012). Aldehídos y sus Propiedades.. [online] Aldehidosquimicaorganica.blogspot.com. Available at: http://aldehidosquimicaorganica.blogspot.com/2012/04/aldehidos-y-sus-propiedades.html • Es.wikipedia.org. (2016). Aldehído. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Aldeh%C3%ADdo [Accessed 24 Sep. 2016]. • Quimicayalgomas.com. (2011). Aldehídos – Química y algo más. [online] Available at: http://www.quimicayalgomas.com/quimica-organica/alcoholes-aldehidos-cetonas/aldehidos/. • Jones, B., Jones, B. and perfil, V. (2013). Utilidades de los aldehídos y las cetonas en la industria. [online] Tareasquimicas.blogspot.com. Available at: http://tareasquimicas.blogspot.com/2013/08/utilidades-de-los-aldehidos-y-las.html. • Mena, (2011). Aldehidos y cetonas. [online] Es.slideshare.net. Available at: http://es.slideshare.net/Pamen2009/aldehidos-y-cetonas-7453772?next_slideshow=1. • Kira2629's Blog. (2009). Obtención de los Aldehídos. [online] Available at: https://kira2629.wordpress.com/2009/06/20/obtencion-de-los-aldehidos/ • perfil, V. (2012). Aldehídos. [online] Todosobrealdehidos.blogspot.com. Available at: http://todosobrealdehidos.blogspot.com/. • Timberlake, K. and Campos Olguín, V. (2013). Química general, orgánica y biológica. Naucalpán de Juárez, México: Pearson Educación.